Ir al contenido principal

Bastian Per - Way Back Home (2021)

#Músicaparaelencierro. Ahora vamos a presenta el segundo álbum de estudio de una banda argentina que canta en inglés y que opera sobre un estilo virtuoso de metal progresivo melódico a la sazón de Dream Theater o Haken desde su costado más versátil y accesible, un disco que trata sobre problemas humanitarios y daños auto-provocados de la actualidad (¿incluirá también el Covid?, debería). La banda que es un proyecto del ingeniero, guitarrista y baterista Sebastián Prosperi, y el disco es de una banda no solo eficaz y talentosa, sino que además supo imprimir un disco empapado de intensidad, sudor concentración y enfoque. Te invito a que los conozcas poque estoy seguro que van a sorprender a más de uno.

Artista: Bastian Per
Álbum: Way Back Home
Año: 2021
Género: Heavy prog / Metal progresivo
Duración: 56:04
Referencia: Progarchives
Nacionalidad: Argentina

Después de "Epic Journey", su primer sico que tuvo bastante repercusión internacional (imagino que los músicos están más interesados en la recepción fuera de la Argentina, ya que por algo cantan en inglés), la cohesión fue un próximo paso importante sobre el que construir y todos los miembros del quinteto ahora están mucho mejor integrados en el proyecto total.
En el año de la pandemia, Bastian Per sintió la urgente necesidad de abordar una serie de cuestiones éticas y buscar refugio en el arte de la composición. En un intento de mostrar la complejidad de lo que está en juego, esta llamada de atención necesitaba encontrar el equilibrio perfecto entre una amplia gama de sonidos ricos e intrincados y sus poderosas letras.

El convencimiento de que las bandas latinoamericanas pueden lanzar trabajos de igual o mayor calidad que sus pares europeos o norteamericanos es algo que hace años que quedó grabado a fuego. Ahora eso no quita que a uno no lo llene de orgullo cuando se escuchan trabajos de una calidad superlativa que hacen que te cuestiones de qué país proviene esta música, en qué estudio fue grabada o quien se encargó de la mezcla y la producción. Afortunadamente ese es el caso de Bastian Per, proyecto de Metal Progresivo que surge hace algunos años en Argentina y que hoy presenta su segunda placa de estudio “Way Back Home”.
Tuve el agrado de construir un dossier hace algún tiempo en mi anterior página, evaluando aquel magistral debut que fue “Epic Journey” (2019), del cual puedo rescatar mis primeras impresiones: “’Epic Journey’ ejemplifica el costado más versátil y accesible del ProgRock, sin perder cuota de virtuosismo y complejidad en las composiciones.“. Estos conceptos se mantienen y se magnifican en el excelente sucesor “Way Back Home” que tuvimos el gusto de analizar recientemente. La banda compuesta por Sebastián Prosperi en guitarra y vocales, Mariano Barreiro en vocales, Gabriel Kohout en teclados, Martin Sokol en bajo y Maximiliano Cataldi en batería se nota ajustadísima y afianzada a una propuesta que encantará a fans de bandas como Dream Theater o Haken, entregando performances dignas de elogio y mostrando el costado más versátil y cancionero de la música, así como el virtuosismo desmedido y la ejecución soberbia y detallada de cada tema, en un combo equitativo que se vuelve irresistible para el escucha.
Los fanáticos de Dream Theater encontrarán en esta placa infinidad de guiños, influencias y homenajes, que se ven desde la fantástica instrumental “Overture” (en lo que podría ser también un guiño a Neal Morse y sus miles de intros del mismo nombre), que se muestra potente, melódica y con múltiples cambios de ritmo, hasta la vibra rockera de “Defeat Device” que nos retrotrae a la época del “Falling Into Infinity” (1997) en un formato más directo y rockero en el que podemos también encontrar influencias setenteras como Deep Purple o Led Zeppelin. La introducción de una gran canción como “Through the Fires” me recuerda inmediatamente a aquel clásico moderno que es “Endless Sacrifice” (“Train of Thought”, 2003), con Gabriel Kohout canalizando a su Jordan Rudess interior y mostrando su admiración por el legendario tecladista. Una canción que sin dudas destaca, guiada por un estribillo potente a medio tiempo y un final a toda pompa de batería.
“The Lonely Shepherd” es otro tema a resaltar donde podemos encontrar una influencia marcada del primer Haken en teclados y atmósfera general, una canción que genera un ambiente más calmo y reflexivo (con un gran sonido de bajo), hasta que explota en un estribillo grandilocuente con excelentes vocales. La influencia de Haken también se siente en “Deadly Virus”, donde Mariano Barreiro suena como un interesante híbrido de su vocalista Ross Jennings y el mismísimo James LaBrie. Una canción que destaca en sus grandes solos de guitarra y teclado.
Obviamente también tenemos espacio para las baladas emotivas y ahí es donde aparecen “Seize the Day” y “The Safe Place”. La primera posee una bellísima intro de piano que se extiende hasta el éxtasis, recordándome nuevamente al gran Jordan Rudess en su faceta más relajada y solista, y luego es adornado con relatos de voz en off, algo que me trajo a la mente a aquel excepcional “Space-Dye Vest” (“Awake”, 1994), para culminar en un emotivo y brillante solo de guitarra. “The Safe Place” tiene también un hermoso comienzo de balada para luego transformarse en un prog más tradicional con un bombástico final épico.
En el apartado más experimental podemos encontrar “The Mystery Behind”, la canción extraña y bizarra del álbum llena de geniales solos de teclado y un sentimiento similar al de ser acechado por un villano de caricatura. Creo que es la mejor forma de describir el riff principal y sentimiento general de la canción. Y por allí también aparece “Greatness Delirium”, un instrumental bien rockero donde participa como artista invitado el genial Derek Sherinian (Dream Theater, Sons of Apollo), y cuya base oficia de caja de arena para que el eximio teclista juegue como quiera dibujando figuras de todo tipo y color, adornadas con un sonido tipo Hammond que calza genial para un track de este estilo más distendido y libre.
En un disco de mayormente temas cortos y directos, aparece finalmente esa épica autotitulada “Way Back Home”, el tema más largo del disco acercándose a los 9 minutos, un verdadero showcase de habilidades compositivas e interpretativas, representando toda la magia que engloba el disco y esta agrupación de músicos talentosísimos. Virtuosismo, emotividad, secciones instrumentales largas, muchos cambios de tiempo y sentimiento progresivo latente en una canción que representa perfectamente la esencia de Bastian Per y su mirada a un prometedor futuro.
Con “Way Back Home”, Bastian Per supera ampliamente al ya magistral debut, mostrando que desde latinoamérica el talento sobra y nada tiene que envidiarle a las bandas de mayor trayectoria y recursos. Hay mucho talento en este grupo de músicos que se demuestran su verdadera química sonora en un conjunto de canciones que harán las delicias de los amantes del Metal Progresivo en su faceta más directa pero también experimental. Una verdadera carta de amor a las influencias máximas del género, construyendo al mismo tiempo su propio camino, o tal vez el camino de retorno a casa.

Alejandro Melgar

La historia gira en torno a líderes que han perdido su enfoque y cuestiona el impacto  de las acciones humanas, plantando una semilla en el oyente para despertar una desesperada necesidad de cambio. El álbum presenta nada menos que la  leyenda del prog Derek Sherinian en el tema "Greatness Delirium", interpretando un destacado solo de teclado.

Sinceramente, un disco que me gustaría mucho más en castellano, pero no podemos dejar de considerar su calidad y valía. Muy recomendado!





Para una banda cuyo estreno había sido etiquetado como "difícil de determinar que es un debut", mejorar en solo un año significó un gran desafío. Sin embargo, el proceso creativo y de grabación fue sumamente fluido. Definitivamente, un álbum conceptual era otra forma de darle una complejidad adicional y hacerlo más desafiante. Obtenemos así complejidad musical, riqueza y variedad, todo hecho impecablemente y de manera honesta. Guitarras ardientes, solos abrasadores, sonidos de órganos Hammond, ricas orquestaciones de teclado, una sección de ritmo pulverizante y voces limpias y expresivas crean un resultado donde el poder, las sabrosas armonías y las instrumentaciones se quedan en la mente y en los oídos.

Aunque el concepto sea realmente triste, porque es triste la situación en la que estamos viviendo, lo bueno es que aún quedan músicos vibrantes, inteligentes, apasionados, y almas sensibles dispuestas a enfrentar las inequidades, el antihumanismo de los poderosos y la locura del consumismo. Ponele. Está bueno que no solo dependamos de Greenpeace...aún hay esperanza contra la estupidez.
 
Pueden escuchar el disco desde su espacio en Bandcamp, y también comprarlo y dar una mano, y sobretodo disfrutar.
 
Web: http://www.bastianper.com/


Lista de Temas:
    01. A Better World
    02. Overture
    03. Defeat Device
    04. The Lonely Shepherd
    05. Through the Fires
    06. Seize the Day
    07. Deadly Virus
    08. The Mystery Behind
    09. The Safe Place
    10. Greatness Delirium
    11. Way Back Home
    12. Divine Device

Alineación:
- Mariano Barreiro / vocals
- Sebastian Prosperi / guitars & vocals
- Gabriel Kohout / keyboards
- Martin Sokol / bass
- Maximiliano Cataldi / drums
With:
Derek Sherinian / keyboards solo (10)




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.