Ir al contenido principal

Exploding Eyes Orchestra - I (2015)

#Músicaparaelencierro. The Exploding Eyes Orchestra es una banda finlandesa que vendría a ser el alter ego de Jess And The Ancient Ones, creado por su guitarrista Thomas Corpse y donde participan 5 de sus 7 miembros, creando un rock progresivo vintage, ecléctico y vibrante que no se muestra inmune a diversas influencias de otros géneros aunque desarrollando su perfil propio y particular. No hay datos o información de este proyecto, siendo un disco casi desconocido pero no por ello menos disfrutable y, a decir verdad, más allá de sus similitudes prefiero mil veces a The Exploding Eyes Orchestra que a Jess And The Ancient Ones. Oscuro, dramático, rodeado de un fatalismo estético que lo acerca a la obra de Nick Cave (estas son baladas sedientas de sangre con un destello de perversión), mezclando a Ennio Morricone, Norah Jones, Devil Doll, Nick Cave y Roy Orbison en una batidora y con un resultado asombroso. Ven a sumergirte en esta deleciosa sangría festiva, viva y teatral, verás que su magia oscura y vibrante no te defraudará en lo más mínimo.

Artista: Exploding Eyes Orchestra
Álbum: I
Año: 2015
Género: Rock psicodélico / Crossover progresivo
Duración: 43:16
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Finlandia


Hay que comenzar aclarando que hay diferencias y similitudes entre The Exploding Eyes Orchestra y Jess and The Ancient Ones. Ambas bandas tienen temas líricos más oscuros y un olorcito de ocultismo y psicodelia a su alrededor. Exploding Eyes Orchestra toma prestado de su banda principal o madre, ya tanto el rock clásico, el blues y el dark. Uno de los aspectos más destacados y que representan una gran diferencia con su banda madre son las voces de Jess: en "I" nos presenta un lado diferente de su voz; más oscuro, más dramático y con más blues de lo que la habíamos escuchado antes, pero ella sola sigue siendo una verdadera potencia.

Vamos a ver un comentario que lo sintetiza bastante bien...

Si eres de los que esperas el nuevo LP de JESS AND THE ANCIENT ONES de forma enfermiza, o simplemente si estás ávido de nuevos sonidos alejados de lo mundano, de ese regusto revival que nos traen los tiempos, estás de enhorabuena. Svart Records sigue siendo un filón importante de nuevos talentos en el norte de Europa, y esta vez nos presentan una nueva formación de viejos conocidos que, por así decirlo, han cambiado de disfraz un poco por diversión, y por la nuestra. Todo nace de la mente inquieta de un talento todavía por descubrir entre el gran público, el de Thomas Corpse, guitarrista de JATAO, en el momento en que comprendió que gran parte del material que estaba creando no encajaba del todo con el concepto de su emergente banda principal. Lo que empezó como un pasatiempo totalmente intrascendente acabó transformándose en un proyecto serio, innovador y paralelo, del que forman parte 5 de los 7 miembros de JATAO, una perspectiva distinta al sonido de estos que seguro sabrán apreciar tanto propios como extraños.
Honestamente, esperaba algo todavía más radicalmente opuesto a ese sonido tan propio por el que ya le (les) conocíamos. Es evidente que hay diferencias entre el sonido de THE EXPLODING EYES ORCHESTRA y JESS, pero tal y como se nos planteaba a lo mejor no hay tantas, lo que para mí hace que el proyecto pierda algo de sentido. Quizás sea la voz de Jess, que lo inunda todo y nos evoca sensaciones conocidas, pero el caso es que no hay tanto de nuevo. Aun así, todos los buenos discos tienen siempre sentido y un hueco aquí, y este no cabe duda de que lo es.
Su primer largo lleva el sencillo título de “I”, y se espera que para la primavera de 2016 salga “II”, que ya está compuesto. Thomas compone para este proyecto a base de largas sesiones de estudio, no tanto en plan ‘jam’ como con JATAO, pero sí muy de seguido, y eso se plasma en la sensación unitaria que nos deja esta primera producción, a pesar de lo heterogéneo de la obra. Sí, hay temas como “My Father The Wolf”, espectaculares, que podrían haber entrado fácilmente en “Astral Sabbath”, por ejemplo, o como “The Smoke”, que abre el CD, pero la diferencia reside en los pequeños grandes detalles que nos dejan el resto de cortes, que desde luego contienen secciones muy marcianas efectivamente para haber entrado en un disco de JATAO, que siempre han tenido una orientación más hacia el rock psicodélico más tradicional y opiáceo. En TEEO descubrimos pasajes orquestales grandiosos, bombásticos, un sonido sensiblemente más grave, y un enfoque bastante menos uniforme de lo que es JESS AND THE ANCIENT ONES. Aquí cada tema va por un derrotero distinto, todo es posible, y es ese arte libre al que creo que Thomas Corpse hacía referencia en su concepción del grupo. “Crazy Heart”, por ejemplo, es un tema espectacular y muy nostálgico, plagado de sentimiento, en el que Jess hace un trabajo memorable en un corte que difícilmente imaginamos en un trabajo de JATAO. Recuerda mucho a los últimos OPETH, por cierto.
El uso todavía más caótico del sintetizador es otra característica llamativa de este proyecto, además de un modo más tétrico de lo acostumbrado. “Two-Zero 13” es una excelente muestra de ello. Con todo, creo firmemente que el mayor atractivo del trabajo reside en los temas más íntimos, en los más influenciados por el rock clásico de los 60’s a lo FLEETWOOD MAC, que sin duda ha sido una inspiración importante. “Drowing Down The West”, “Crazy Heart” y “Black Bound” son buenos ejemplos de este carácter íntimo y enormemente lúcido y sentimental que aportan al trabajo.
Buen primer trabajo de esta sorprendente y al tiempo familiar formación de Kuopio, Finlandia. Con la fuerza vocal y toda la pasión que Jess desprende, y el torrente creativo de Thomas Corpse al servicio de un estilo muy libre y evocador.

Jorge del Amo Mazarío

Podría dedicar algunos párrafos más a describir a The Exploding Eyes Orchestra y su brillante primer trabajo, pero será mejor que vayas y escuches este álbum. Y empieces a contar los días hasta que publique su segundo álbum, "II", que también está mortal. Y la brillante Jess se lleva los honores aquí con una exhibición impresionante.




Si bien esto está invadido del sonido vintage, para algo se ha inventado la palabra "atemporal". Es decir, podrían haber surgido en cualquier momento de la historia del rock n roll y no estar fuera de lugar en ninguna de ellas. Y este es uno de esos casos. Este, el trabajo debut de Exploding Eyes Orchestra, definitivamente está en esa categoría: atemporal. Mientras se teje esa magia oscura y exuberante en cada una de las canciones que son familiares pero que ofrecen algo diferente, mientras el órgano mete climas, la armónica comienza un tema, y surgen extraños riff rockeros, uno no está seguro de cuándo se hizo, salvo que mire la información del disco.

Ya desde el comienzo, los estilos tenebrosos y ocultos de "The Smoke" palpitan con insinuaciones macabras, mientras que "Crazy Heart", más relajado, da la oportunidad. para que Jess se despliegue y además le da el puntapié a Thomas Corpse para que agregue una guitarra maravillosa. "My Father The Wolf" se basa en la psicodelia de los años sesenta, y "Drawing Down The West" es casi blues con enormes intenciones. mientras que "Two-Zero 13" es la canción más corta, rápida y concisa, y "Black Hound" decide optar por una inquietante sensación de oprensión, y no podría terminar mejor que con "Farewell to All-in-One" que pone los pelos de punta, literalmente.
Este es el tipo de registro en el que todo tipo de cosas pueden suceder y nunca parecen fuera de lugar o forzado de ninguna manera. Aquí hay momentos de música absolutamente magnífica hecho diferentes estilos de rock. Por ese lado podría relacionar este trabajo con el "Act V" de The Dear Hunter.
Nada mal para algo que empezó como un hobby. Aquí todas las canciones están hechas para quemarte la cabeza. Ahora solo falta que los conozcas y te las dejes quemar, verás que será un viaje de ida!
 
Puedes escuchar el disco desde su espacio en Bandcamp:
https://theexplodingeyesorchestra.bandcamp.com/album/i
 

Lista de Temas:
01. The Smoke.
02. Crazy Heart
03. My Father The Wolf
04. Drawing Down the West
05. Two-Zero
06. Black Hound
07. Farewell to All-in-One


Alineación:
- Jarkko Luomajoki / Bass
- Jussuf Af Gran / Drums, Percussion
- Tommi Hoffren / Guitar, Lap Steel Guitar
- Timo K. / Keyboards, Backing Vocals
- Jasmin Saarela "Jess" / Vocals
Guest:
Anssi Neuvonen / Trumpet
Brother Andy / Harmonica




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.