Ir al contenido principal

La Historia del Rock Progresivo en el Ámbito Cristiano


Esta semana (y la anterior) estuvimos revisando diferentes puntos de vista referidos a la historia de este género tan controversial y particular, representando distintos (y a veces opuestos) intereses y perspectivas. En este post nos vamos a centrar en lo referido a las bandas mas representativas durante las décadas en que este género ha evolucionado, pero ahora específicamente en el ámbito cristiano. Porque resulta que no solamente tenemos a Neil Morse metido en el tema religioso. Vayamos a explorar un poco....


Jorge Mario - Conocedor de la música y en especial del rock y el metal cristiano.

El rock progresivo se origina en el Reino Unido en los 60s y se perfecciona en Italia, Francia y España.
Su desarrollo consistió en gran parte, en tomar elementos del acid rock, la psicodelia, la música clásica, el jazz, y adaptar mucho de su virtuosismo, complejidad, y el deseo de experimentar e improvisar, muchas veces trabajando con base a historias conceptuales, aventuras fantásticas, ciencia ficción y operas rock.
Muchos opinan que el álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de los Beatles es clave en el nacimiento del género y entre sus bandas precursoras se encuentran Pink Floyd, Yes, King Crimson, y Genesis entre otras.
Dentro de este género del rock n roll se desarrollan otros sub géneros, como el mismo rock sinfónico, el avant garde, y música experimental, new age o world music. Es por ello que trataremos de abarcar lo mejor posible estas propuestas musicales en los artistas de fe que citaremos.
Poco a poco llegando los años 70s, una serie de artistas cristianos comenzó a explorar con la complejidad de este estilo, algunas veces enviando un claro mensaje sobre el cristianismo, pero en ocasiones como suele pasar en este género, utilizando historias fantásticas para expresar la fe.
Es por ello que sería recurrente la presencia de escritores cristianos como C.S. Lewis y J.R.R Tolkien en las liricas y conceptos visuales de algunas bandas y discos en específico, igualmente, para esta generación de hippies cristianos otros escritores como Charles Williams o George McDonald serian citados entre sus escritos favoritos.

Algunas de las primeras bandas cristianas en experimentar con el acid rock y la psicodelia fueron Mind Garage (ver artículo: La liturgia Electrica), Eather Vesel, Wilson McKinley, Dr Hooker  y Azithis, entre otras.
Un cristiano nacido de nuevo, y sobresaliente guitarrista, llamado Phil Keaggy comenzaría a cantar de su fe con su banda Glass Harp, aunque sus compañeros de banda no compartían su fe, posteriormente comenzaría su ya larga y versátil carrera en solitario.
La banda británica Narnia (no la sueca de power metal actual), sacaría su único disco llamado Aslan is  Not a Tame Lion, con claras referencias a Lewis y con un sonido art rock y folk progresivo, con interesantes canciones escritas por su cantante Pauline Filby.
Por esta misma época desde Austria una propuesta sinfónica vendría con Eela Craig y su Missa Universalis, discos conceptuales cargados de eclecticismo y originalidad.
El llamado kraut rock de Alemania, sería la respuesta de los músicos de este país para diferenciar su sonido de los americanos e ingleses, de cierta manera. Posteriormente, las bases del kraut ayudarían a gestar lo que hoy se conoce como música electrónica, de aquí salieron bandas muy interesantes como Oratorion, Live of Life Group y Eden.

Semaja, otra banda progresiva alemana formada en cierta manera de la ruptura de Eden, cuyo sonido se debatiría en la influencia de unos Pink Floyd en sus momentos más suaves, hasta algo del latín rock de Santana con muchos toques de la llamada música new age y world music.
El movimiento de Jesús se extendería solo en algunos países específicos de América Latina y seria la isla de Puerto Rico la que nos daría a bandas como Camino y Holocausto.
Un caso muy particular es el de la agrupación italiana  J.E.T. y su álbum Fede, speranza, carità, cuyas liricas exploran las luchas internas y la búsqueda de la fe. Posterior a este disco la banda sacaría unos cuantos discos más pero enfocados a otros temas.
Jimmy Hotz, productor, arreglista y hombre orquesta nos dio el trabajo titulado Beyond the Cristal Sea, un viaje por el space rock, sinfonic rock y ambient, uno de los mejores trabajos de la época.
Arkangel, liderada por el pastor reformado Kemper Crabb y su producción Warrior, una bella fusión musical con los sonidos celtas, dándoles atmosferas medievales a la producción.
La banda Voiz  de Holanda tuvo una corta existencia pero su álbum Boanerges en 1977, es toda una muestra de art rock que además de los instrumentos típicos cuenta con un hermoso trabajo de flautas realmente de colección.

Cry 3 y su trabajo An Odyssey of the Spirit, un interesante proyecto space rock con la participación de Greg X Volz quien fuese posteriormente vocalista de la banda Petra.
Ground Crew, Third Day (No los mismos que en los noventa se hicieron conocer con su country rock) y los británicos de After the Fire, serian parte de la nueva ola a principios de los años 80s.
La banda White Heart, estaría más en la categoría rock melódico, sin embargo algunos trabajos en particular como Tales of Wonder y Highlands, serian acercamientos acertados al progresivo, incluso son para muchos críticos  sus obras más destacadas.
El baterista Joe English se convierte al cristianismo tras haber participado en bandas como Sea Level y Wings. Tiempo después se trasforma en un activo rockero cristiano del cual destacamos la fuerza progresiva de su álbum en concierto, titulado sencillamente Live y bajo el nombre de English Band.
Kerry Livgren Guitarrista, Pianista y Compositor venía desde los años 70s haciendo un gran trabajo con el súper grupo Kansas, mientras que una búsqueda espiritual se vería reflejada desde siempre en sus letras, tratando de encontrar respuestas en muchas fuentes religiosas y lecturas esotéricas.
Esa búsqueda culminaría con su conversión al cristianismo, aunque curiosamente canciones como Carry on Wayward Son y Dust in the Wind (temas tocados por una variedad de artistas cristianos con el pasar de los años) nacieron mucho antes de abrazar la fe.

De aquí vendría un cambio dramático en la historia de la banda, ya que Dave Hope su bajista también terminaría por convertirse en cristiano y en muchas de las letras de sus próximos discos esto se reflejaría inmediatamente. Esto conllevaría a que Steve Walsh, cantante de la banda, abandonara por un tiempo a sus compañeros de muchos años. La búsqueda de un nuevo vocalista culminaría al escoger al cantante John Elefante quien en su momento se desconocía que era también un creyente.
Tiempo después Kansas sufriría un cambio en su formación que abriría paso a proyectos de rock cristiano muy interesantes, Kerry Livgren ya venía alternando su estadía en Kansas con un recurrente proyecto en solitario el cual comenzó con el álbum Seeds Of Change , el cual curiosamente causaría una gran polémica ya que precisamente los temas más abiertamente espirituales del disco tendrían en la voz principal a Ronnie James Dio, quien por ese tiempo comenzaba su labor con Black Sabbath tras la salida de Ozzy.
Además de ello, conformaría con su amigo el bajista Dave Hope, la banda AD y más recientemente, la agrupación Proto-Kaw, con músicos de una de las formaciones clásicas de Kansas en los 70s.
John Elefante por su parte emprendería una carrera en solitario con la banda Mastedon y una respetable carrera como productor musical al lado de su hermano Dino, en la que producirían discos para bandas importantes como Petra, Guardian, X-Sinner y Brigthon.
Otra de las conversiones interesantes por aquella época es la del músico británico Rick Wakeman, quien fue conocido por su genial aporte en los teclados con la banda Yes.

Sus problemas con el alcohol lo llevaron a tener serios problemas de salud, esto lo lleva a reencontrarse con su fe inculcada desde pequeño y, no tardaría mucho en sacar a la luz un álbum conceptual sobre los cuatro evangelios.
A partir de la mitad de los ochentas seguirían una serie de discos bellísimos con todo su virtuosismo en su trabajo de teclados, mayormente enfocados a temas espirituales sin presentarse necesariamente bajo la etiqueta de música cristiana.
La banda de jazz, rock, funk y latín Koinonia, tenía en sus filas a músicos norteamericanos pero también contaba con algunos de los músicos latinos más importantes en ese campo como el mexicano Abraham Laboriel, bajista quien ha tocado para infinidad de músicos que van desde Elton John a Marcos Vidal, el saxofonista colombiano Justo Almario y el percusionista peruano  Alex Acuña.
El reconocimiento de esta agrupación les abrió las puertas en Europa y Japón.
Un caso muy interesante es el de la banda de metal progresivo Dream Theater quienes aunque enfatizan radicalmente no ser una banda de rock cristiano, la espiritualidad en su música es el reflejo de la fe católica de John Petrucci su guitarrista, además de ser conocido oficialmente que el bajista John Myung es cristiano.

En España, un país reacio al evangelio, existió una historia poco conocida pero que a través de algunos videos en YouTube podemos descubrir. Y es la historia de la banda Rockangular, quienes tras muchos inconvenientes solo pudieron sacar un casete de poca difusión y luego la pronta disolución del grupo frustró el proyecto, sin embargo, vale la pena observar a través de sus videos lo que podría haber sido en los ochentas una de las bandas cristianas españolas de mayor importancia que tristemente no pudo ser.
La banda Deliverance fue precursora del speed y trash metal, sin embargo su líder Jimmy Brown, decidió ya cansado de las comparaciones que constantemente se hacían por tener un sonido muy similar a Metallica, darle a sus discos posteriores toques más progresivos. Actualmente se encuentra con el proyecto Jupiter VI, una banda que busca rescatar el glam y el progresivo de los 70s.
El speed metal con fuerte influencia progresiva seria parte de la esencia de la banda Tourniquet, una de las más influyentes del “white metal” más extremo. Tampoco podríamos dejar de lado los experimentales trabajos de su virtuoso baterista, Ted Kirkpatrick, que van desde tocar la batería sobre pistas de música clásica y narraciones de cuentos de Edgar Alan Poe, hasta el controvertido tributo que le realizó a la banda Black Sabbath.
La invasión del hair metal nos daría el interesante proyecto llamado Sacred Warrior, metal progresivo de enorme calidad musical.
Ya finalizando la década, un power trio muy particular liderado por el bajista afroamericano Doug Pinnick, acompañado del guitarrista Ty Tabor y Jerry Gaskill en la batería,  se daría a conocer como King's X.
Sus primeros trabajos seguían más en la línea del hard rock  y funk, pero con la llegada de su álbum Dogman, el sonido del grupo seguiría una línea más alternativa sin perder su enfoque progresivo. Esta autenticidad hizo que muchos de las primeras bandas de la corriente grunge los catalogaran como pioneros.
Además de eso el enfoque de la banda cambiaria en su postura espiritual tiempo después, ya que Doug Pinnick declararía a los medios que era homosexual y además agnóstico, aprovechando estas declaraciones y por razones muy diferentes Jerry abandonaría también su fe, mientras que Ty se limita a guardar silencio.
Pese a todo ello, la influencia en la parte musical ha sido citada por muchos músicos cristianos y algunos proyectos posteriores con artistas de fe es necesario destacarlos en la historia, como por ejemplo, la banda Supershine con Doug acompañado entre otros por el guitarrista Bruce Franklin de Trouble y las bandas Platypus y Jelly Jam con Tabor al lado del baterísta Rod Morgestein y miembros de Dream Theater.

La escuela musical  de King's X se vería reflejada en bandas similares como Galactic Cowboys y Atomic Opera, probablemente por la influencia del productor Sam Taylor quien los ayudo a crear un estilo hard rock con fuertes influencias vocales al estilo Beatles.
El músico australiano Nick Coetzee grabo para la serie “Colours” de la productora Maranatha un álbum lamentablemente poco valorado y conocido en Latinoamérica, y en una línea ambient, new age y world music. El disco llamado Rainmaker, es una producción mayormente instrumental pero toda una obra de arte sonora.
La banda británica Iona, liderada por la cantante Joanne Hogg y los multi-instrumentalistas David Fitzgerald y Dave Bainbridge, se desarrolló como una bellísima propuesta al fusionar el rock, el celta y algo de jazz, con muchos temas instrumentales en cada uno de sus discos.
En esta misma línea de rock celta podemos destacar a Eden's Bridge, agrupación también europea y Moya Breenan, cantante irlandesa y hermana de la famosa Enya, con quien compartieron vocales con su antigua banda familiar Clannad.
Glass Hammer, es una propuesta musical muy retro que recuerda a las grandes glorias del rock progresivo de los 70s, dirigida por los multi-instrumentistas Steve Babb y Fred Schendel, con  espectaculares melodías en los teclados el cual es el instrumento líder. Los discos mayormente conceptuales de la banda se destacarian por citar a C.S. Lewis y J.R.R. Tolkien , su produccion Lex Rex seria la historia de una centurion romano y su encuentro con Jesus.
Shadow Galley es una banda conformada por algunos miembros cristianos, su metal progresivo sería un gran aporte desde los 90s hasta la actualidad. Algo muy curioso es que esta banda se limitó por muchos años a solo grabar en estudios, sin realización de giras promocionales.
Saviour Machine aunque está más del lado del gothic, podemos destacar algunas líneas melódicas muy progresivas en su música, especialmente por la orquestación y coros que los acompañan en sus conciertos y por qué no decirlo de su puesta en escena de mucha teatralidad.
Nace también finalizando los noventa la banda sueca Narnia, que aunque va en dirección hacia el power metal no está de más destacar los toques progresivos de sus primeros tres trabajos, en los que se destaca el virtuosismo de su guitarrista Carl Johan Grimmark.
También por esta época se convierte el músico Neil Morse, reconocido por su trabajo en bandas como Spock's Beard y Transatlantic. Su carrera en solitario acompañado de un apasionante viaje de fe lo ha convertido en uno de los músicos más populares en los últimos años, en los que ha estado acompañado de excelentes músicos entre los que se encuentran el baterista Mike Portnoy.

El abrazar la fe en Dios se debió en gran parte a la sanidad física en el corazón de su hija Jayda, después de orar por un milagro el cual los médicos que la trataron afirmaron que no podían explicar.
Comenzando el nuevo milenio nos encontramos con nuevos horizontes en los que la música rompe totalmente cualquier barrera, es por ello que muchas bandas posteriores desarrollan ciertos toques progresivos y sinfónicos en su música, fusionándose acertadamente con distintos géneros y subgéneros del rock.
Gracias a esto y el legado de la música progresiva y la experimentación, se puede reconocer en el rock alternativo de Brave Saint Saturn (con antiguos miembros de la banda de ska Five Iron Frenzy) muchos toques de space rock.
Se aprecia también en el rock urbano de Pure Star Movement, en el math rock de Roadside Monument y por qué no atreverse a decirlo, en la psicodelia, el avant garde y el jazz acompañando del hip hop del artista conocido como Soul Junk.
Earthsuit fue una exitosa banda Norteamericana de rock experimental cuyo eclecticismo se desarrollaba con enorme calidad en sus canciones en las cuales se podía encontrar muchos estilos a la vez.
Luego, con la ruptura de la banda, Paul Meany vocalista y elbaterista Darren King, conformarían MuteMath, continuando con la línea experimental más vanguardista. La agrupación se presentó en el festival Rock Al Parque en el año 2010 en Colombia, mostrando toda su espectacular puesta en escena y recibiendo excelentes críticas.
Above Symmetry, Fountain of Tears, Becoming The Archetype, Theocracy, Souljourners, America Gomorra, 7 Days, Majestic Vanguard, Jacobs Dream, Lance King, Ascension Theory, Images of Eden entre otras, hacen parte de una nueva oleada de artistas que  en algunos casos fusionan el género con otras variantes del metal, ya sea death, power o melodic.
En la escena latina podemos nombrar agrupaciones como Alarma, La Dieta de Worms, Exegesis, Providence, Kenosis, Tsidkenu, Altar, Alegórica, Ángel Blanco, Dinamismo, Hidekel, Kit, etc.
Ajalon, Akasia, Orphant Project, Torman Max, Visual Cliff, Lazarus, Project Damage Control (Con miembros de Petra) estarían más del lado del rock clásico.
Trans-Siberian Orchestra sería un caso muy particular, ya que está dirigida mayormente por los miembros de la banda Savatage y cuenta con miembros tanto cristianos como no creyentes, además la visión del grupo radica en realizar operas rock basadas en la época navideña, con conciertos impresionantes llenos de teatralidad y gran puesta en escena.
RiverTribe, de Australia, es una gran fusión de ambient y world music donde mayormente temas conocidos de alabanza contemporánea se presentan en un formato novedoso de sonidos tribales, electrónica y algo de celta.
Integrity Music lanzaría el musical Handel’s Mesiah Rock, una reinterpretación de la clásica obra religiosa, con una formación de músicos excelentes y una presentación en vivo.
Con interesantes arreglos vocales e instrumentalización poco convencional el llamado post rock, estaría muy bien representado en la banda sueca Immanu El, presentándose en importantes festivales, pero también es válido destacar el aporte de los norteamericanos Gungor Band en algunas de sus producciones.

El rock es un género cada vez más complejo y difícil de explicar, principalmente cuando la experimentación y las fusiones son cada vez más recurrentes y para quienes no se conforman con la simplicidad del pop comercial, el rock progresivo y sus derivados son un escape acertado, de la misma manera para quienes buscan alternativas espirituales que le den gloria al gran creador de la diversidad sin preocuparse si tienen o no la etiqueta de “música cristiana contemporánea” tienen todo un fascinante viaje en estos artistas que comparten la visión del buen arte.



Comentarios

  1. El rock progresivo se origina en el Reino Unido en los 60s y se perfecciona en España????..

    ResponderEliminar
  2. Interesante y muy completo artículo. Nada más añadir dentro del metal progresivo, imposible no mencionar la banda estadounidense Believer, quien tiene aportes revolucionarios al thrash/death de la época, en la línea de bandas como Atheist y Death. Hasta donde conozco son los precursores de la música orquestral en el metal, incorporando arreglos orquestrales desde 1989 (Celtic Frost había ya incorporado en el 87 un violín pero más en un sentido atmosférico, no como arreglo orquestral) Believer integra arreglos sinfónicos de violín, viola, cello y soprano en algunas de sus canciones. En su album Dimensions, todo el lado B tiene este formato sinfónico.
    Por otra parte, la banda noruega Extol, es una de las bandas más importantes y relevantes de las últimas décadas, independientemente del contenido lírico. Algunos proyectos paralelos de sus integrantes como Absurd2, Mantric, Azusa y Fleshkiller también tienen excelentes aportes al mundo progresivo. En latinoamerica, una banda con una línea musical similar es Oyarsa, un proyecto costarricense/colombiano. Su album El gran divorcio, es un tributo al escritor CS Lewis y al libro que lleva su mismo nombre.
    ¡Gracias por el artículo, saludos!

    ResponderEliminar
  3. Que buena reseña gracias por tratar con respeto al rock cristiano y digo esto por qué muchas veces se leen artículos o comentarios sobre artistas cristianos, bastante irrespetuosos y hasta en tono burlesco...

    ResponderEliminar
  4. Hola, excelente historia, aporta mucho, en especial el álbum Rainmaker de Nick Coetzee, es una joyita, por cierto si alguien me pudiera pasar la letra de la pista "Somewhere Heart" de este mismo album, seria muy feliz

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.