Ir al contenido principal

El Periodismo Sin Periodistas (III): El Fin del Derecho a la Verdad

El derecho a la verdad es un derecho autónomo. Si pensamos la comunicación como un derecho humano fundamental, el Estado debe garantizar este derecho. A nadie se le ocurriría decir que el Estado no tiene que invertir en salud o en educación. Entonces si concebimos la comunicación como un derecho habilitante es imprescindible garantizarla ocupándose de la comunicación. Pero la realidad es un reverso, el aparato de guerra mediática de la "nueva" derecha argentina descongeló nuevamente a Alberto Nisman. Es que cada vez que el gobierno de Corporación Cambiemos necesita distracción mediática no dudan en hacerlo. Recordemos que este estilo de periodismo basado en fuentes sin fundamentos objetivos son utilizadas para construir noticias falsas, con la intención de desinformar o construir opinión guiada que beneficie los intereses políticos o empresariales. Es una actividad que se realiza de manera deliberada o engañosa a través de los medios de noticias tradicionales (como por ejemplo Clarin o TN) o por medio de las redes sociales. Y ojo, que parece que se viene la campaña sucia más grave de la hostoria Argentina, con Durán Barba a la cabeza.


Si nos ponemos en exquisitos o filósofos, podríamos preguntar ¿Pero de qué verdad estamos hablando? ¿la verdad depende de los operadores judiciales? ¿la verdad la da el sentido común de la sociedad? ¿la verdad la dan los medios de comunicación?.
Con el fin de dilucidar lo que realmente ocurrió, y tener la mayor certeza de los sucesos, hasta no hace mucho tiempo, el periodismo, o al menos una parte importante de él, se caracterizaba por la búsqueda del relato correlativo a la veracidad de los hechos. Y aún más y con mayor énfasis cuando nos encontrabamos en un contexto de violaciones de derechos humanos, en las cuales se traspasa toda ética. Por ello, y porque gran parte de lo que pienza la gente depende de ello, es que lograr conocer y difundir la verdad se convierte en un objetivo tan importante.


Los argentinos recorrimos un camino largo en el cual debimos dar un respaldo sólido a un derecho que surgió de una construcción social -principalmente luego de la última dictadura militar- de diversos Organismos No Gubernamentales, y el com promiso de relevantes Organismos de Derechos Humanos como la misma Corte Interamericana y la C.I.D.H. El "Derecho a la Verdad" logró convertirse en un pilar dentro de todo Sistema de Derechos Humanos. Sin más, hoy en día en la Argentina nos encontramos transitando por una situación que se encuentra rodeada de muchas dudas e interrogantes, como lo es la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado, y no sólo la familia tiene el derecho de saber qué pasó, sino que toda la sociedad debe conocer qué ocurrió ese 1 de agosto, y los 79 días siguientes en los cuales estuvo desaparecido. Pero Maldonado es solamente un ejemplo, como hay miles, muchas veces anónimos, otros más conocidos, como la reciente masacre de niños en Montes.
Pero en estos tiempos, donde quienes deberían buscar la verdad son los primeros que planificar operar en base a ella, y las víctimas y perjudicados son otra variable más, un eslabón que se utiliza simplemente para manipular a la opinión pública.

"Es un debate viejo de si los medios tienen o no poder, pero si inciden en la opinión pública. Tienen ese poder porque tiene llegada que los medios comunitarios no tienen. Realmente van construyendo una agenda. Muchas personas están repitiendo muchas de las cosas que se dicen en televisión o en radios. Hay otras formas de generar opinión porque se lo han propuesto. No es casual el periodismo de guerra. Ahí hay una estrategia comunicacional. Los medios tienen estrategias potentes para incidir en la agenda. En realidad todos queremos incidir pero la relación de fuerza es distinta".
Teresita Vargas, profesora titular en Comunicación Institucional en la Licenciatura de Comunicación Social UCES

La verdad es un pilar en todo Sistema de Derechos Humanos y colaboró con el Estado Democrático de Derecho, por ello se transformó en el Derecho Humano a la Verdad, ya que debe ostentarlo toda persona por el solo hecho de serlo. Bueno, al menos hasta hace poco fue así... recordemos que hoy en día vivimos en una sociedad ajena no solamente al Sistema de Derechos Humanos, sino simplemente al Sistema de Derecho.

Al fin de cuentas, el derecho a la verdad en el mundo de las fake news parece un analogismo... Hoy quienes buscan la verdad serán perseguidos, y tenemos el caso emblemático de Julian Assange y su búsqueda para democratizar la verdad, hecho que impulsa la insistencia de Estados Unidos en encarcelarlo, toda una amenaza a la libertad de prensa.

"Cito los 'Recuerdos de la guerra de España' donde George Orwell explica que "la historia se detuvo en 1936" porque fue allí, en España, donde descubrió "por primera vez" unos "artículos periodísticos que no tenían ninguna relación con los hechos"; donde tuvo la "impresión" de que era "la misma noción de verdad" que, arruinada por los fascismos rojo y marrón, estaba "desapareciendo de este mundo"; y ahí, en el fondo, Goebbels se hizo posible ("Yo decido quién es judío y quién no") y, otro día, Trump ("¿Ustedes tiene sus datos? Nosotros tenemos los nuestros. ¡Que son hechos alternativos!")".
Bernard-Henri Lévy - Las 'fake news', la crisis de la verdad y Google

Ya hemos hablado varias veces de la persecución y censura que sufren actualmente los periodistas, su hostigamiento,

Los trabajadores de la agencia TelAm se movilizaron hoy hasta la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, frente a la posibilidad de sufrir nuevamente despidos y persecuciones, y para que la maniobra del Gobierno en el fuero laboral llegue a su fin. En efecto, quisieron vaciar la agencia estatal de noticias y se encontraron con la férrea decisión de los trabajadores de TelAm de defender su fuente de trabajo.
También hemos hablado de la lucha de las radios comunitarias como bastión de la comunicación objetiva y democrática


Y así, diariamente, nos encontramos con mentiras mostradas como la verdad misma. Los diarios, las redes sociales, internet, las radios, la televisión, logran atrapar a algunos incautos.
También, vemos cómo los medios se convierten en parte activa de los entuertos políticos, por ejemplo, Clarín y los periodistas servilleta instalaron que todos querían a Vidal en su boleta. Los aludidos escupieron el convite. Todos los días echan a correr versiones sobre alianzas y colectoras. Todos los días nos aparecen con operaciones nuevas, o reviven un relato, o inventan uno nuevo.

"Hay una contradicción entre ese momento y lo que pasó el día después del ballotage electoral que ganó Mauricio Macri. La Nación publicó una editorial que comparó a los desaparecidos con los terroristas islámicos, pidió cárcel domiciliaria para los genocidas presos y que no avanzara la investigación a los responsables civiles. Lo interesante es que la reacción en contra fue colectiva, a partir de una asamblea que convocaron los delegados de la comisión interna. Fue un hecho histórico que incluyó una declaración de las Madres de Plaza de Mayo. Siempre vamos a estar en desventaja a la hora de discutir las líneas editoriales, porque en definitiva se determinan por la propiedad de los medios. Pero hay resistencias, momentos en los que trabajadores de prensa logramos hacer escuchar nuestra voz. Destaco la labor de los delegados de Clarín, porque cuesta organizarse allí. Recordemos que en 2000, con Patricia Bullrich como Ministra de Trabajo, despidieron y reprimieron a más de cien trabajadores, y no hubo democracia ni organización sindical hasta 2012. Había todo tipo de irregularidades por parte de las empresa, y en esa lucha apareció el cuestionamiento a la línea editorial. El trabajo fue muy inteligente porque los comunicados señalaban cómo la empresa no respetaba la ética de trabajo periodístico. Así fue cuando se impidió que Clarín, por pedido del gobierno nacional, no publicara notas sobre el conflicto en Télam. Vencieron la censura. Otro momento a destacar es la pelea de las trabajadoras contra los contenidos machistas que emiten los propios medios de Clarín-AGEA".
Tomás Eliaschev - Periodista y secretario de Derechos Humanos del Sindicato de Prensa de Buenos Aires

En el día de hoy tenemos en la tapa de algunos diarios una serie de operaciones disfrazadas de artículos periodísticos, entre los cuales tenemos la resurrección por milésima vez del malogrado fiscal... En un solo día se tiran con el caso del Fiscal encubridor del ataque a la Amia, contra el Papa por darle la mano a Zaffaroni y contra los fuelles del Tio Alberto al que pintan como al borde de la muerte.
Hoy tuvimos otra mentira de un periodista de Clarín: "Alberto Fernández está internado con tromboembolismo pulmonar e infarto. No es una pavada, Alberto Fernández fue internado de urgencia". En el programa de Alfredo Leuco "Palabra de Leuco", este periodista se explayó más sobre el tema: "Tiene que estar anticoagulado durante un año. Él quiere irse mañana pero los médicos no están de acuerdo. No va a admitir que esto es cierto y está en su derecho porque está en campaña. Está internado bajo otro nombre y no puedo dar más detalles..."




Aunque el parte médico oficial dice otra cosa. Quizás los medios argentinos hayan descubierto las realidades paralelas, cosa que es todo un hito científico, pero de periodismo, poco y nada.

Había aparecido muerto un fiscal, Berni era el secretario de seguridad, CFK era la presidenta, era lógico que hubiera un cruce "frenético" de llamadas. Yo hubiese desconfiado si no lo  hubiese habido. Convengamos que anteriormente a la aparición sin vida del fiscal también hubo un "frenético" cruce de llamadas entre el fiscal, Pato y Laura, pero claro, "mejor no hablar de ciertas cosas" diría Luca Prodan. Hablando de Luca, en un rato lo vamos a traer a su hermano Andrea, pero esa es agua de otro pozo.

Y en el mismo y al mismo precio, tenemos otra nota que inspira a este posteo, ahora sobre la visita de jueces al Papa Francisco... El título de la nota tendría que haber sido, jueces polémicos en una reunión con polémico Papa. ¿Cómo hubiesen adjetivado si los que se reunían eran Erco, Lija y Glock, junto con el rebelde?

Para terminar, recomiendo la nota "Plaza de Tienanmen: otro caso de intoxicación mediática recurrente durante 30 años", tragedia aparentemente ocurrida en Pekín en 1989, pero que el antiguo diplomático australiano Gregory Clark afirma en un reciente artículo que dicha tragedia es un mito y una operación de intoxicación informativa por parte del imperialismo británico, calificándola como una de las operaciones más espectaculares de desinformación por parte del Reino Unido (hecho que fue refutado por posteriores publicaciones de cables en WikiLeaks), casi a la altura del mito de las armas de destrucción masiva con las que justificaron la agresión a Irak.





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.