Ir al contenido principal

Tiranía del Dinero

Hay muchas noticias que nunca se publican por los medios masivos de desinformación, ni se difunden, ni se comentan. Noticias silenciadas, acalladas, porque para el sistema son peligrosas. Es que quien manda en el mundo no es el poder político sino el dinero, generalmente bajo la forma de capital financiero internacional, que por cierto, se trata de un poder ilegítimo, pero igual se las ha arreglado para generar las condiciones globales que le permitan decidir por encima y a través de los gobiernos locales elegidos democráticamente. No hace falta ser un sabio para entender que esta crisis podría haberse evitado o haberse gestionado mejor, por ejemplo, no sometiéndose a los preceptos neoliberales. O con un poco menos de codicia por parte de los poderes financieros y la banca que nos precipitó al abismo… En su ensayo "Contra la tiranía del dinero", Rosa Regàs habla de la necesidad de mirar el dinero con ojos distintos porque ha llegado el momento de dejar de ser clientes o esclavos y comenzar a volver a ser ciudadanos que exigen sus derechos y que colaboran al progreso humano, una reivindicación esperanzadora e inteligente sobre la necesidad de romper con la dictadura de los bancos, los estados y el dinero, y de encontrar alternativas.


"He aquí la gran verdad universal: el dinero es todo. El dinero es gobierno, es ley, es poder. Es, básicamente, subsistencia. Pero además es el Arte, es la Filosofía y es la Religión. Nada se hace sin dinero; nada se puede sin dinero. No hay relaciones personales sin dinero. No hay intimidad sin dinero y aún la soledad reposada depende del dinero. Pero la relación con esa “verdad universal” es contradictoria. Las mayorías no quieren este estado de cosas. Estamos pues, ante la tiranía del dinero. Una tiranía que no es abstracta porque tiene nombre, representantes, ejecutores y procedimientos indudables. Hoy no se trata de economías feudales, ni de industrias nacionales, ni siquiera de intereses de grupos regionales. Hoy se trata de que aquellos supervivientes históricos acomodan su parcela a los dictados del capital financiero internacional. Un capital especulador que se va concentrando mundialmente. De esta suerte, hasta el Estado nacional requiere para sobrevivir del crédito y el préstamo. Todos mendigan la inversión y dan garantías para que la banca se haga cargo de las decisiones finales. Está llegando el tiempo en que las mismas compañías, así como los campos y las ciudades, serán propiedad indiscutible de la banca. Está llegando el tiempo del Paraestado, un tiempo en el que el antiguo orden debe ser aniquilado.
Parejamente, la vieja solidaridad se evapora. En definitiva, se trata de la desintegración del tejido social y del advenimiento de millones de seres humanos desconectados e indiferentes entre sí a pesar de las penurias generales. El gran capital domina no solo la objetividad gracias al control de los medios de producción, sino la subjetividad gracias al control de los medios de comunicación e información".
Silo: Cartas a mis Amigos


Existe una larguísima tradición que se remonta a los poetas goliardos medievales donde se denuncia al dinero como el gran corruptor, como el verdadero poder detrás de todos los tronos, tanto los espirituales como los temporales. El "Codex Buranus", un manuscrito del siglo XIII (inspirador de la popularísima cantata "Carmina Burana" de Carl Orff) dice en uno de sus folios: "En la tierra rey supremo es hoy día el dinero / Al dinero admiran los reyes y de él esclavos se vuelven…/ El dinero hace la guerra y no le faltará paz, si le place.../ A todos es claro que el dinero reina en todos lados".
¡Cómo es posible que el mundo haya cambiado tanto y sin embargo las motivaciones más profundas continúen siendo las mismas! No deja de ser sorprendente que hace alrededor de 800 años atrás ya se considerase al dinero como una especie de panacea universal.

Tratar de entender la realidad actual de Siria sin tener en cuenta la crisis mundial corre el riesgo de simplificar demasiado las cosas. Podríamos decir: "¡Es el petróleo, estúpido!", Y sería, por supuesto, correcto, pero sólo parcialmente. ¿Recuerdan a Gaddafi? –sin duda no una buena persona, pero no peor que otros autócratas– cometió el mismo crimen que Saddam Hussein. Intentó desafiar la hegemonía del dólar, al proponer que las transacciones de petróleo se realicen con el Dinar de Oro, una moneda como el Euro pero para toda África. Esto era eminentemente realizable, en particular debido a que Gadafi estaba sentado sobre una grande y bonita pila de oro. También haría a África económicamente independiente y menos disponible para su explotación.
En el 2001 Libia era uno de los siete países nombrados por el ex comandante de la OTAN en Europa Wesley Clark como uno de los "objetivos" de los neoconservadores de US por estar, como lo fue Irak, fuera del control de la banca internacional. Fue el segundo en caer, luego llegó Siria, y le siguen Líbano, Somalia, Sudán e Irán. Cualquier país que insista en tener control de su propio dinero y desafíe al dólar como patrón de oro en sí mismo puede tener problemas en el futuro, a menos que sea, por supuesto, China y se guarde más dólares de los que circulan por todo el mundo.

Pero esas "revoluciones" para desenganchar de la tiranía del dolar no solamente ocurre en el Medio Oriente del petróleo. Suiza celebró un referéndum histórico sobre cómo debe crearse el dinero. Desgraciadamente, los votantes suizos rechazaron la iniciativa del "dinero soberano" un 26% a favor y un 74% en contra, pero abrió el debate sobre un mecanismo de violencia económica, y "Posittive Money Europe" continuará su campaña de concienciación sobre la forma en que los bancos privados crean el dinero de la nada de manera que contribuya al poder destructivo del capitalismo neoliberal.

Pero aunque se produce una rebelión contra el FMI en Jordania o Bélgica le diga no a los fondos buitres, en el día a día de las mayorías la realidad es muy distinta, debido a su tentación consumista, son esclavos de la lógica de la obligación de consumir, hipotecando sus vidas para comprarse objetos. Aún ningún relato puede competir con el ideal de ganar dinero para poder comprarse un buen smartphone o unas zapatillas de marca, todavía nada socavar la ideología consumista capitalista. ¿Habrá algún futuro donde esto sea posible? La ideología consumista atraviesa todas las capas de la sociedad, pero va al corazón de las clases sociales más vulnerables, induciéndolas a responder con pasividad y aceptación la explotación necesaria para que puedan, al fin, consumir. Así ofrecen su vida a cambio de la bolsa. En la mayoría de casos no hay nadie que les ponga un revolver en la cabeza para que decidan entre el dinero y su vida. Hay otro tipo de coacción que es el ideal consumista que se irradia entre las clases más débiles y los conduce mansamente a la explotación y a aceptar vidas que nada tienen que ver con la vida de la cual parten. Explotados por elección, y encima pobres. Así las cosas, a los poderosos no les interesa cambiar este status quo, aunque amaguen en hacerlo. Ello se evidencia en el es vergonzoso fracaso en los planes de seguridad alimentaria, migración forzada y desarrollo económico equitativo.
Ya no hay que ir a cazar a los esclavos, ellos vienen solos, porque hay un ideal que se encarna en la necesidad del dinero para poder consumir, y se apropia de las vidas de las personas y sus sueños.

Parecería ser que vivimos en una sociedad como "The Matrix", donde el dinero es real sólo porque creemos en él, pero las consecuencias de no tenerlo son bastante reales. Un niño que muere de malaria en África sufre de violencia económica, porque la cura ya existe, pero cuesta "dinero". Muchas personas están comenzando a ver a través de esta ilusión y están manifestándose y organizando picnics cerca de Wall Street y el Banco de Inglaterra preguntándose cómo comunicar a los demás la verdad sobre este engaño tan elaborado. Michael Moore comentó que los principales medios de comunicación son indiferentes o hacen silencio a este tipo de noticias. ¿Podría ser porque no hacen "dinero" con estas noticias o porque están ligados a las instituciones del "dinero"?
En la actualidad hay muchos artículos y videos en YouTube que intentan explicar cómo funciona el sistema monetario mundial mediante la creación de deuda, tales como "El dinero es deuda" por el cineasta canadiense Paul Grignon y muchos otros. Básicamente bancos privados emiten dinero para préstamos que no existe, pero luego la cancelación de la deuda se debe hacer con intereses que son dinero que NO ha sido creado. Esto lleva a la escasez, la inflación y la pobreza de una parte de la población para que otra parte pueda pagar esos intereses.
Aunado a los mecanismos psicológicos de adaptación social y los métodos convencionales de manipulación mental psicológica, que actúan a favor de la perpetuación de la esclavitud objetiva y subjetiva de la vasta mayoría de la población mundial que vende su fuerza de trabajo para subsistir, las nuevas tecnologías electromagnéticas de intrusión al cuerpo y cerebro humano le añaden una dimensión aterradora a la esclavización de la mente.
Frente a las tecnologías de control mental, especialmente para todos aquellos que han podido escapar hasta cierto grado la manipulación mental generalizada, que han logrado mantener un mínimo de autonomía en su razonar y actuar, que han preservado su actitud crítica y su sentido de rebeldía y negación en relación a un sistema violador de la dignidad e integridad humana, el concepto libertad – opuesto a el de la esclavitud – adquiere un significado nunca antes imaginado.
Pensar o “ser pensado“, actuar o “ser actuado“, vivir o “ser vivido“ – esto es la cuestión.
Raúl Allain

Tal vez la caída en cuenta más importante es que el dinero, este artículo de fe ilusorio, ha transformado a todos los ámbitos de la existencia humana.





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.