Ir al contenido principal

Tiranía del Dinero

Hay muchas noticias que nunca se publican por los medios masivos de desinformación, ni se difunden, ni se comentan. Noticias silenciadas, acalladas, porque para el sistema son peligrosas. Es que quien manda en el mundo no es el poder político sino el dinero, generalmente bajo la forma de capital financiero internacional, que por cierto, se trata de un poder ilegítimo, pero igual se las ha arreglado para generar las condiciones globales que le permitan decidir por encima y a través de los gobiernos locales elegidos democráticamente. No hace falta ser un sabio para entender que esta crisis podría haberse evitado o haberse gestionado mejor, por ejemplo, no sometiéndose a los preceptos neoliberales. O con un poco menos de codicia por parte de los poderes financieros y la banca que nos precipitó al abismo… En su ensayo "Contra la tiranía del dinero", Rosa Regàs habla de la necesidad de mirar el dinero con ojos distintos porque ha llegado el momento de dejar de ser clientes o esclavos y comenzar a volver a ser ciudadanos que exigen sus derechos y que colaboran al progreso humano, una reivindicación esperanzadora e inteligente sobre la necesidad de romper con la dictadura de los bancos, los estados y el dinero, y de encontrar alternativas.


"He aquí la gran verdad universal: el dinero es todo. El dinero es gobierno, es ley, es poder. Es, básicamente, subsistencia. Pero además es el Arte, es la Filosofía y es la Religión. Nada se hace sin dinero; nada se puede sin dinero. No hay relaciones personales sin dinero. No hay intimidad sin dinero y aún la soledad reposada depende del dinero. Pero la relación con esa “verdad universal” es contradictoria. Las mayorías no quieren este estado de cosas. Estamos pues, ante la tiranía del dinero. Una tiranía que no es abstracta porque tiene nombre, representantes, ejecutores y procedimientos indudables. Hoy no se trata de economías feudales, ni de industrias nacionales, ni siquiera de intereses de grupos regionales. Hoy se trata de que aquellos supervivientes históricos acomodan su parcela a los dictados del capital financiero internacional. Un capital especulador que se va concentrando mundialmente. De esta suerte, hasta el Estado nacional requiere para sobrevivir del crédito y el préstamo. Todos mendigan la inversión y dan garantías para que la banca se haga cargo de las decisiones finales. Está llegando el tiempo en que las mismas compañías, así como los campos y las ciudades, serán propiedad indiscutible de la banca. Está llegando el tiempo del Paraestado, un tiempo en el que el antiguo orden debe ser aniquilado.
Parejamente, la vieja solidaridad se evapora. En definitiva, se trata de la desintegración del tejido social y del advenimiento de millones de seres humanos desconectados e indiferentes entre sí a pesar de las penurias generales. El gran capital domina no solo la objetividad gracias al control de los medios de producción, sino la subjetividad gracias al control de los medios de comunicación e información".
Silo: Cartas a mis Amigos


Existe una larguísima tradición que se remonta a los poetas goliardos medievales donde se denuncia al dinero como el gran corruptor, como el verdadero poder detrás de todos los tronos, tanto los espirituales como los temporales. El "Codex Buranus", un manuscrito del siglo XIII (inspirador de la popularísima cantata "Carmina Burana" de Carl Orff) dice en uno de sus folios: "En la tierra rey supremo es hoy día el dinero / Al dinero admiran los reyes y de él esclavos se vuelven…/ El dinero hace la guerra y no le faltará paz, si le place.../ A todos es claro que el dinero reina en todos lados".
¡Cómo es posible que el mundo haya cambiado tanto y sin embargo las motivaciones más profundas continúen siendo las mismas! No deja de ser sorprendente que hace alrededor de 800 años atrás ya se considerase al dinero como una especie de panacea universal.

Tratar de entender la realidad actual de Siria sin tener en cuenta la crisis mundial corre el riesgo de simplificar demasiado las cosas. Podríamos decir: "¡Es el petróleo, estúpido!", Y sería, por supuesto, correcto, pero sólo parcialmente. ¿Recuerdan a Gaddafi? –sin duda no una buena persona, pero no peor que otros autócratas– cometió el mismo crimen que Saddam Hussein. Intentó desafiar la hegemonía del dólar, al proponer que las transacciones de petróleo se realicen con el Dinar de Oro, una moneda como el Euro pero para toda África. Esto era eminentemente realizable, en particular debido a que Gadafi estaba sentado sobre una grande y bonita pila de oro. También haría a África económicamente independiente y menos disponible para su explotación.
En el 2001 Libia era uno de los siete países nombrados por el ex comandante de la OTAN en Europa Wesley Clark como uno de los "objetivos" de los neoconservadores de US por estar, como lo fue Irak, fuera del control de la banca internacional. Fue el segundo en caer, luego llegó Siria, y le siguen Líbano, Somalia, Sudán e Irán. Cualquier país que insista en tener control de su propio dinero y desafíe al dólar como patrón de oro en sí mismo puede tener problemas en el futuro, a menos que sea, por supuesto, China y se guarde más dólares de los que circulan por todo el mundo.

Pero esas "revoluciones" para desenganchar de la tiranía del dolar no solamente ocurre en el Medio Oriente del petróleo. Suiza celebró un referéndum histórico sobre cómo debe crearse el dinero. Desgraciadamente, los votantes suizos rechazaron la iniciativa del "dinero soberano" un 26% a favor y un 74% en contra, pero abrió el debate sobre un mecanismo de violencia económica, y "Posittive Money Europe" continuará su campaña de concienciación sobre la forma en que los bancos privados crean el dinero de la nada de manera que contribuya al poder destructivo del capitalismo neoliberal.

Pero aunque se produce una rebelión contra el FMI en Jordania o Bélgica le diga no a los fondos buitres, en el día a día de las mayorías la realidad es muy distinta, debido a su tentación consumista, son esclavos de la lógica de la obligación de consumir, hipotecando sus vidas para comprarse objetos. Aún ningún relato puede competir con el ideal de ganar dinero para poder comprarse un buen smartphone o unas zapatillas de marca, todavía nada socavar la ideología consumista capitalista. ¿Habrá algún futuro donde esto sea posible? La ideología consumista atraviesa todas las capas de la sociedad, pero va al corazón de las clases sociales más vulnerables, induciéndolas a responder con pasividad y aceptación la explotación necesaria para que puedan, al fin, consumir. Así ofrecen su vida a cambio de la bolsa. En la mayoría de casos no hay nadie que les ponga un revolver en la cabeza para que decidan entre el dinero y su vida. Hay otro tipo de coacción que es el ideal consumista que se irradia entre las clases más débiles y los conduce mansamente a la explotación y a aceptar vidas que nada tienen que ver con la vida de la cual parten. Explotados por elección, y encima pobres. Así las cosas, a los poderosos no les interesa cambiar este status quo, aunque amaguen en hacerlo. Ello se evidencia en el es vergonzoso fracaso en los planes de seguridad alimentaria, migración forzada y desarrollo económico equitativo.
Ya no hay que ir a cazar a los esclavos, ellos vienen solos, porque hay un ideal que se encarna en la necesidad del dinero para poder consumir, y se apropia de las vidas de las personas y sus sueños.

Parecería ser que vivimos en una sociedad como "The Matrix", donde el dinero es real sólo porque creemos en él, pero las consecuencias de no tenerlo son bastante reales. Un niño que muere de malaria en África sufre de violencia económica, porque la cura ya existe, pero cuesta "dinero". Muchas personas están comenzando a ver a través de esta ilusión y están manifestándose y organizando picnics cerca de Wall Street y el Banco de Inglaterra preguntándose cómo comunicar a los demás la verdad sobre este engaño tan elaborado. Michael Moore comentó que los principales medios de comunicación son indiferentes o hacen silencio a este tipo de noticias. ¿Podría ser porque no hacen "dinero" con estas noticias o porque están ligados a las instituciones del "dinero"?
En la actualidad hay muchos artículos y videos en YouTube que intentan explicar cómo funciona el sistema monetario mundial mediante la creación de deuda, tales como "El dinero es deuda" por el cineasta canadiense Paul Grignon y muchos otros. Básicamente bancos privados emiten dinero para préstamos que no existe, pero luego la cancelación de la deuda se debe hacer con intereses que son dinero que NO ha sido creado. Esto lleva a la escasez, la inflación y la pobreza de una parte de la población para que otra parte pueda pagar esos intereses.
Aunado a los mecanismos psicológicos de adaptación social y los métodos convencionales de manipulación mental psicológica, que actúan a favor de la perpetuación de la esclavitud objetiva y subjetiva de la vasta mayoría de la población mundial que vende su fuerza de trabajo para subsistir, las nuevas tecnologías electromagnéticas de intrusión al cuerpo y cerebro humano le añaden una dimensión aterradora a la esclavización de la mente.
Frente a las tecnologías de control mental, especialmente para todos aquellos que han podido escapar hasta cierto grado la manipulación mental generalizada, que han logrado mantener un mínimo de autonomía en su razonar y actuar, que han preservado su actitud crítica y su sentido de rebeldía y negación en relación a un sistema violador de la dignidad e integridad humana, el concepto libertad – opuesto a el de la esclavitud – adquiere un significado nunca antes imaginado.
Pensar o “ser pensado“, actuar o “ser actuado“, vivir o “ser vivido“ – esto es la cuestión.
Raúl Allain

Tal vez la caída en cuenta más importante es que el dinero, este artículo de fe ilusorio, ha transformado a todos los ámbitos de la existencia humana.





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.