Ir al contenido principal

El Fracaso del Nuevo Experimento Neoliberal Argentino

El ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie, en una charla que brindó en la Bolsa de Comercio de Córdoba, se despachó con una confesiones brutal: "si al presidente Macri lo tuvieran que votar en el exterior tendría un voto amplísimo. El gobierno del presidente Macri tiene un compromiso absoluto, muy duro para todos nosotros, algunos tienen más recursos en el bolsillo para afrontarlo, otros tienen menos y eso le da una enorme dureza al ajuste para poder llegar al objetivo que tenemos este año y que ya viene dando indicadores que vamos a poder cumplir". Pero, para su desgracia, las elecciones se realizarán aquí, y la inmensa mayoría de los votantes tiene muy en claro cómo han afectado a sus bolsillos, a su calidad de vida y a sus expectativas de futuro las políticas implementadas por el mejor equipo de los últimos 500 años. La frase dejó atónita a la audiencia, los mismos amarillos reconocen que Corporación Cambiemos ha gobernado en beneficio de los intereses extranjeros, a costas del interés general de los argentinos. No conforme con su definición, agregó: "Se han producido cambios que hacen parecida a Argentina a lo que hacen las economías en el resto del mundo". Debió aclarar que el mundo al que haría referencia no era el primero, ni siquiera el segundo. Los indicadores económicos de la gestión Macri colocaron a la Argentina a la cabeza del ranking del endeudamiento mundial, y precipitaron a la producción, el empleo y los niveles de ingresos a la retaguardia del denominado tercer mundo.


El estado terminal de la experiencia Flancito Macri como restauración neoliberal exime de mayores comentarios, por lo que deja de tener mucho sentido nuestro intento de tratar de sobrepasar el cerco informativo argentino; la realidad está sobrepasando el arsenal hipnótico con que atacan al pueblo. Pero ojo, el desbarranco del gobierno neoliberal de Corporación Cambiemos no significa mucho porque aquellos que tienen el verdadero poder nos seguirán garcando. Macri cae, el mejor equipo está en la lona, y nosotros tendremos que soportar el ajuste +ajuste +recontraajuste +altisima inflación espiralizándose +recesión. ¿Querían saber qué es una pesada herencia? Pronto lo van a conocer, pero en serio.


La economía argentina es siempre tema de debate. Mucho más en un año electoral y en un contexto de fuerte recesión donde los principales indicadores económicos (inflación, crecimiento, desigualdad, pobreza, desempleo y deuda externa), contrariamente a lo que afirmó el presidente Macri en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso (más cercana a la literatura de ciencia ficción que al relato histórico), son todos, sin excepción, adversos.

Y como no se puede tapar el sol con la mano (pero sí uqe lo intentan!), el argumento oficial se centra y se apoya en varias afirmaciones que se nutren del sentido común instaurado por es Status Quo, muchas de las cuales no son nuevas ni tampoco son un invento argentino. Para poder explicar y dar un sentido político a la pésima situación social que exima por completo a las medidas de política económica adoptadas desde 2015, es necesario operar sobre la estructura discursiva de la realidad.
Repasemos algunas de ellas.


Una que se viene arrastrando de semestre en semestre es la "promesa de futuro": ahora estamos mal pero vamos a estar bien. Es necesario pasar por este tránsito, por este rito (neoliberal), por este camino lleno de espinas (que sólo pinchan a algunos) para encontrar la luz al final del pasillo. El argumento del sacrificio presente unido al paraíso futuro, presenta un fuerte y buscado contenido bíblico, que intenta transformar racionalidades en "actos de fe" o, lo que es lo mismo, ciudadanías en rebaños. Y, si por una de razones imprevisibles, "pasan cosas" siempre estará a mano un nuevo acto de fe para que el futuro e inevitable paraíso si no nos llega a nosotros al menos, llegue a nuestros hijos e hijas.

En términos económicos se nos dice que es necesario bajar el consumo (y por lo tanto el ingreso) presente para posibilitar el ahorro que financie a la inversión. Que es necesario ser un país serio, confiable y con seguridad jurídica que brinde un clima de negocios apto para que lleguen las inversiones. Que es necesario el equilibrio fiscal para reducir la inflación. Que es necesario que el país sea más competitivo. Traduciendo: apertura económica, libre flujo de capitales, devaluación, caída del salario real, jubilaciones, pensiones y asignaciones, flexibilización laboral, reducción del presupuesto público para educación, ciencia y salud, baja de impuestos para las clases acomodadas.

Otro discurso fuerte es que lo que nos pasa hoy en día es por haber "vivido por encima de nuestras posibilidades". Esto es, la conducta frugal y derrochadora que se tuvo como pueblo durante más de 12 años obligaría ahora al gobierno a revertir esa situación mediante un ajuste que no quieren pero deben hacer. Siguiendo el argumento bíblico, fuimos víctimas de un castigo o más bien de una "pesada herencia" que si bien primero se remontó a los últimos doce años, cuando estos fueron insuficientes, se extendió a los últimos setenta. Algo así como un pecado original, el pecado de intentar a través de proyectos interventores, domar al mercado salvaje. De este modo, no se pueden resolver en cuatro años los problemas de tan larga data por lo que se necesita de otro mandato.


Estamos mal, pero todavía podemos estar peor

Desde el inicio de la gestión amarilla se agita también el "fantasma Venezuela" que ocupa la primera plana de los principales diarios y canales de noticias con el doble objetivo de no ocuparse tanto de "lo que pasa acá" y, al mismo tiempo, de funcionar como "advertencia" de lo que va a pasar si no se sigue con este programa económico y este proyecto político. Ergo, la "corrupción populista" lleva así a una situación infinitamente peor de la que se vive hoy.

Por si no fuera poco que el gobierno amarillo haga -al mismo tiempo "campaña del miedo" pidiendo apoyarlo para no volver al pasado, mientras apela a herramientas de ese mismo pasado "populista" para intentar frenar la debacle electoral (paritarias, Ahora 12, precios cuidados, etc.), tampoco está claro que esa estrategia desesperada les termine dando resultados, como consecuencia de la dinámica propia del modelo económico que gestionan, y de los intereses que éste tutela; que exigen ganancias fáciles vía valorización financiera, depresión de los salarios en términos reales, y eventualmente rentas exportadoras extraordinarias vía aceleración de la devaluación del peso.

Nada indica que estemos a las puertas de una baja sensible y persistente de los altos niveles de inflación: por el contrario, en un año electoral la dolarización de inversiones y fuga de capitales tiene a acelerarse, y éste no será (no es, no lo está siendo) la excepción; a lo que hay que sumar que siguen aumentando los precios regulados directa o indirectamente por el gobierno: combustibles, servicios (en especial el gas en invierno), prepagas.
Suponer que en ese contexto, y en el de un alza de insumos esenciales como la luz, el gas, los combustibles o la prepaga que restan ingresos disponibles para el consumo o afectables para el crédito, alguien puede apostar a endeudarse para adquirir bienes durables es de un voluntarismo que no resiste un cotejo con la realidad cotidiana.
Desde la asunción del Felino Macri en 2015, se fugaron de Argentina unos U$S 133.313 millones,  en concepto de todos los vericuetos financieros posibles, bicicleta, fuga, etc.  Así que al dicho "Se robadon todo" les cabe la pregunta; ¿Y dónde está la plata del prestamo del FMI y todos los prestamos que tomaron?.
El cuadro descripto explica los resultados electorales catastróficos que vienen cosechando los candidatos del oficialismo amarillo en las provincias, tanto como la dinámica que está adquiriendo la estrategia de campaña de Corporación Cambiemos, exclusivamente basada en carpetazos, denuncias de corrupción de la gestión anterior y sobredimensionamiento de obras públicas puntuales, que no mueven el amperímetro.


El discurso de la corrupción como la causa de los males de la economía argentina

Uno de los relatos más difundidos y arraigada en buena parte de la población es, sin lugar a dudas, la corrupción: "estamos mal porque se robaron todo". Siguiendo este argumento, la llamada "lucha contra la corrupción y la impunidad" no sólo tendría un contenido moral sino que contribuiría a devolver a la economía al sendero de estabilidad y crecimiento.

Para desarmar el discurso de la corrupción, que desde el proyecto neoliberal amenaza no solo como llevarse puestos a algunos políticos sino principalmente a la "Política" como herramienta de transformación social, es necesario abordarla como mínimo desde una mirada instrumental y otra más conceptual.

Desde la primera perspectiva, pensar que el problema de corrupción es la raíz de todos los males es una falacia de composición que tiene la intención de ocultar (y preservar) las estructuras de poder y las políticas públicas afines a las mismas. Para desmoronarla basta con hacer el simple ejercicio mental de suponer que no existiera la "corrupción" (en el sentido restringido que circula en los principales medios masivos de comunicación y que el gobierno utiliza de latiguillo) y ver qué cambiaría al día siguiente en referencia a los problemas sociales y económicos profundos de larga data (desigual distribución del ingreso, restricción externa, fuga de capitales, abultada deuda externa, estructura productiva desequilibrada, matriz agroexportadora, pobreza estructural, desigual distribución de la tierra, por sólo nombrar algunas).

Lo dicho, lejos está de pretender ser una defensa de lo que el gobierno, buena parte del poder judicial y los medios de comunicación afines llaman corrupción al estilo "roban pero hacen". Por el contrario, repudiamos esa corrupción (que debe probarse y juzgarse para cada caso en particular) y, al mismo tiempo, la desvinculamos de los problemas económicos estructurales que, como veremos, tienen relación profunda con otro concepto de corrupción que nos interesa destacar y presentar como alternativo.

El proyecto neoliberal y sus actores vernáculos se corrompen, más allá de las mentiras y falsas promesas de campaña, más allá de sus negociados. Se corrompen estructuralmente, por creerse sede del poder, por separarse de los intereses populares, porque más allá de sus discursos, sus políticas benefician a unos pocos y perjudican a muchos: eso es corrupción estructural. Se corrompen en tanto expresión política de la actual fase contractiva y de retracción de renta agraria del proceso de acumulación de capital en Argentina (y en buena parte de la región).

La corrupción aparece como la forma de los males que afligen actualmente a la economía argentina y en particular, a la gran mayoría de la clase trabajadora que es la más castigada por la política económica cambiemita. La disputa, una vez más, está y estará, en el campo de lucha de los significados.


Default ideológico

Pero y finalmente, el solo hecho de que el gobierno esté planteando volver a generar un "kirchnerismo temporal" de fomento al consumo con perspectiva electoral marca también el absoluto default ideológico de Durán Barba (y de la ideología del neoliberalismo en estado puro), quien hasta acá nos venía vendiendo el buzón de que la gente ya no votaba más con el bolsillo, sino en base a sentimientos y emociones.

El Felino Macri no sólo nos ha sometido a uno de los mayores endeudamientos externos de la historia, sino que además es el más caro y el que más riesgo produce. La economía se ve sometida por el mismo a la mayor fuga de capitales, que en poco tiempo ha alcanzado a casi 70 mil millones de dólares. No hay economía que soporte esa doble presión y en poco tiempo sabemos cómo termina

Pero la culpa es del otro. Siempre.




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.