Ir al contenido principal

Captain Beefheart, el Lobo que Aúlla en la Noche

Captain Beefheart es subversivo en el peor sentido posible. Escuchá "Abba Zabba" por ejemplo, y tu primer impulso será mandar a la mierda a toda persona que te hable de madurar, conciliar, aceptar y todos esos otros verbos que riman con resignar. Cuando Don Van Vliet pasó a ser Captain Beefheart en el 65, ya amaba el blues y era amigo y rival de Frank Zappa. Realizó el par de cabriolas necesarias para lograr un contrato de grabación y después hizo lo que se le dio la gana. La influencia de Captain Beefheart puede detectarse en Pere Ubu, Wire, XTC, Public Image Ltd., Tom Waits, The Birthday Party, Lydia Lunch, Television, Richard Hell & The Void-oids, the Residents, Shriekback, Magazine, Moonshake, Nick Cave & The Bad Seeds y P.J.Harvey, entre otros.


Por Alfredo Rosso
La guitarra de Ry Cooder le puso elegancia al debut, Safe As Milk. Fue una ironía genial llamar “inofensivo como la leche” a un disco que desestructuraba el andamio rockero con su blues díscolo y deforme. Los críticos bufaban: “¿Cómo un tipo sin educación formal podía enseñarle a tocar a sus músicos?” La contradicción no era tal: Beefheart les enseñó su música -la que oía en su cabeza- y hasta les dio nuevos nombres para que la tocaran; una forma simbólica de dejar en suspenso sus vidas mundanas. A la paciencia y habilidad del guitarrista Bill Harkleroad (Zoot Horn Rollo) y demás miembros de la Magic Band debemos la traducción de las visiones de Van Vliet al formato de canciones.
Las palabras, en cambio, fueron reino exclusivo del Capitán. Don las hacía girar en el aire y pararse de cabeza y adoptar significados más allá de los significados. Emociones primarias: mi sonrisa está atascada / no puedo volver a tu tierra de ceño fruncido (“Frownland”); luces y sombras: la luz flota bajando por el río diurno en una balsa roja de sangre / la noche bloquea los cielos como un enorme y brillante bicho negro (“Well”); mariscos mutantes: lúcidos tentáculos tantean, mangas y junturas con tramas de jade y puntiagudos diamantes / sueño carnal de neón de un pulpescado (“Neon Meate Dream of a Octafish”).
La marea del Capitán juntó masa crítica a través de álbumes como Mirror Man y Strictly Personal, y estalló en feroz maremoto con Trout Mask Replica, álbum doble editado en 1969 por Bizarre, el sello de Frank Zappa. Aunque buena parte se hizo en un estudio convencional, Replica comenzó en la casa que compartían Beefheart y la Magic Band. Sus pasillos y recovecos fueron sala de grabación y algunas partes se registraron al fresco, entre los arbustos del jardín. Replica no es para quienes prueban la temperatura del agua con el dedo gordo del pie. Tenés que tirarte de cabeza a la pileta de sus ritmos truncos y sus melodías retorcidas. Dejarte abrazar por la energía erótica de sus borbotones de estrofas y que la voz gutural, animal, de Van Vliet aúlle y orine tu sala, marcando su territorio. Toda catarsis tiene un precio.
Warner, distribuidor de Bizarre, le extendió el contrato y en los primeros años 70 aparecieron otros tres clásicos. Lick My Decals Off, Baby es la lógica continuación de Replica, con un rol instrumental más prominente, sobre todo de las guitarras. The Spotlight Kid fue un experimento en diferentes texturas de blues. Beefheart adopta un registro susurrante, misterioso. “I’m Gonna Booglarize You Baby” y “Blabber ‘n Smoke” recuerdan el tono amenazante y obsesivo de John Lee Hooker. Clear Spot tiene el drive intenso y marchoso del R&B de New Orleans; decorado de bronces y percusiones rodean a un Van Vliet singularmente versátil.
Beefheart horrorizó a los puristas cuando –típica jugarreta- decidió hacer dos álbumes “comerciales” para Virgin: Unconditionally Guaranteed (se lo ve aferrando un puñado de dólares en la tapa) y Bluejeans and Moonbeans. Hoy que la banalidad es moneda corriente en el rock, ambos pasarían como dignos exponentes de rock alternativo. En aquel momento, en cambio, recibieron palos de críticos serios, preocupados por la “caída en desgracia” de su ícono underground.
Beefheart se reunió con Zappa en Bongo Fury, del 75, una forma de calentar motores y volver a lo suyo. Con una nueva Magic Band, hizo Shiny Beast (Bat Chain Puller), un álbum rico y extrovertido que recupera su prosa exhuberante. Un favorito: “Tropical Hot Dog Night” (Noche tropical con panchos / como dos flamencos en lucha por una fruta / todo los colores del día arremolinados en la noche / yo toco esta música / para que las jovencitas salgan / a conocer al monstruo...). Lo sucedió la sofisticada belleza de Doc At the Radar Station y en el 82 apareció su último testimonio musical hasta la fecha: Ice Cream For Crows.
Harto de la escena rock, Captain Beefheart volvió a ser Van Vliet, se recluyó en una casa rodante del desierto Mohave, y se volcó a su otra pasión: la pintura. Varias exposiciones internacionales y la alta demanda de sus cuadros que reciben los marchands hablan de los resultados.
“Ya no existen danzarines, los posesos...” comenzaba diciendo un poema de Jim Morrison. Pensando en el Capitán prefiero decir: existen, tan sólo cambian de piel.
Alfredo Rosso





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.