Ir al contenido principal

Charlie Haden & Pat Metheny - Beyond The Missouri Sky (1997)

Post-bop atmosférico, introspectivo, eminentemente acústico, este disco de dos monstruos en dúo nos trae otra faceta de sus intereses y sus capacidades. Si bajo la influencia de Ornette Coleman los hemos oído en plano de locura improvisativa libre, aquí están más bien para contar las historias de su estrecha amistad. Bop que absorbe la música tradicional, el country y hasta el pop, un gran disco convocado por Haden pero liderado por Metheny (con ese liderazgo suyo que consiste en abrir los caminos que cada músico puede andar en plenitud).

Artista: Charlie Haden & Pat Metheny
Álbum: Beyond the Missouri Sky (Short Stories)
Año: 1997
Género: Jazz, post-bop, fusión
Duración: 1:09:24
Nacionalidad: EUA


Haden cuenta en las notas del disco que el proyecto nace después de muchos años de habérselo planteado: los paisanos (ambos son de Missouri) son buenos amigos desde los 70 y habían colaborado varias veces en proyectos de otros creadores, pero hasta esta producción no habían tenido oportunidad de concretarlo. Finalmente seleccionaron un interesante conjunto de temas y grabaron en dueto acústico. A algunas de las canciones después les hicieron orquestaciones y reinstrumentaciones en estudio, con las que Haden quería aprovechar la experiencia en ese ámbito que ha desarrollado el guitarrista melenudo. Además, se incluyen los diversos estilos de guitarra que Metheny ha ido incorporando a su acervo, casi siempre con una tonalidad profunda que se funde muy bien con la delicia de bajo que Haden sabe proporcionar.








Metheny contribuye con dos de los temas, “Message to a Friend” (escrito para Haden precisamente) y “Tears of Rain”, y Haden tres: “Waltz fot Ruth”, “Our Spanish Love Song” y “First Song”. El resto tiene diversos orígenes: está el tema de Paradiso, de Ennio Morricone, algún tema folk tradicional, una rola (también vals, para cerrar) de Josh Haden (hijo del señor), y otras viejas tonadas populares. Aunque el disco es plenamente instrumental, el disco icluye las letras de las canciones que las tienen.

Temas muy suaves, como para una escucha bien relajada, en un proyecto difícil de clasificar por la enorme cantidad de señales e influencias que se incorporan con mucha discreción: estamos ante un disco especial de jazz-fusión: una fusión heterodoxa que se acerca a músicas capaces de transmitir esa calma inmensidad de las llanuras y los cielos interminables del corazón de los Estados Unidos. Para no hacer el cuento largo, algunas reseñas abajo (entre las cosas que a nadie le importan, el álbum obtuvo Grammy 1997 a “Mejor performance instrumental de jazz”).


Charlie Haden y Pat Metheny funden 50 años de música en un álbum
por Octavi Marti, El País, 22 de febrero de 1997
https://elpais.com/diario/1997/02/22/cultura/856566011_850215.html
Pertenecemos al país de nuestra infancia. Esa idea es la que parece haber inspirado al guitarrista Pat Metheny y al bajista Charlie Haden a la hora de grabar Beyond the Missouri sky, el disco que presentaron hace dos días en París. Los dos músicos se han dejado llevar por la evocación, por un color y un ritmo que remiten, cuando menos, a 40 años atrás. El álbum, que contiene cinco temas originales -tres de Haden, dos de Metheny-, es una revisitación hecha con sensibilidad moderna, pero teñida de nostalgia y admiración, de un universo sonoro que armoniza country, jazz, pop y los estándares.
"Yo defino la música de Pat como americana impresionista contemporánea", dice Haden, mientras que Metheny admira en su colega "la capacidad para centrarse en los elementos fundamentales de una música, de manera que quede en relieve lo que hay en ella de realmente profundo".Beyond the Missouri sky parte del deseo de Metheny de grabar un disco de dúos totalmente acústico. "A mí me apetecían algunos dúos simples, pero no quería privarme de la posibilidad de añadir otros instrumentos o de los recursos del estudio de grabación", dice Haden. "Grabamos los temas nosotros dos solos y luego ese material lo hemos enriquecido sumándole a veces otra guitarra acústica 0 sutiles orquestaciones adicionales".
El título del disco responde, según Metheny, a que "Misuri es un lugar para soñar; en el que, mientras ensayaba, me imaginaba la música que un día podría tocar. Charlie es de Forsythe, y yo, de Lee's Summit, dos pequeflas ciudades separadas por unas cien millas, pero con el mismo cielo".
Entre los temas ajenos que incluye el disco está Precious jewell que los Delmore Brothers hicieron famoso; una versión de un tema popular muy conocido, como He's gone away,- dos cortes procedentes de la banda sonora ideada por Morricone para Cinema Paradiso, y otra música de filme, como es el tema de la comedia de Stanley Donen Dos en la carretera, compuesto por un Henry Mancini al que los dos artistas salvan de su actual condición de involuntario compositor de fondos sonoros para hilo musical de ascensor. "También hemos incluido una canción de mi hijo Josh, otra que Pat dice haber escrito pensando en mí, un tema -The moon is a harsh mistress- obra de Jim Webb y que Joe Cocker también ha tocado, así como una canción de Johnny Mandel -Spiritual- hasta ahora inédita".

Pat Metheny. Inclasificable: Beyond The Missouri Sky (Short Stories)
por Arturo Mora Rioja, www.tomajazz.com, 2005
https://www.tomajazz.com/web/?p=23028
Amplios espacios, infinitos atardeceres, el campo y el sol, la tranquilidad de la América más profunda. El contrabajista Charlie Haden se crió en Forsyth, Missouri, entrando en contacto desde una temprana edad con el universo de la música folk americana, gracias a la tradición musical de su familia y al programa de radio en que aparecían los Haden por esos tiempos. Ese conocimiento de la raíz tradicional aumentó el rango expresivo del músico en su posterior aventura jazzística, otorgándole la capacidad de hacer sencillo lo complejo, de ser capaz de hablar con la máxima expresividad usando pocas notas, sin excesos ni florituras.

Dos décadas más tarde en Lee’s Summit, tan sólo a 150 kilómetros de Forsyth y aún en el estado de Missouri, vio la luz un Pat Metheny cuya gran pasión durante su adolescencia era pasar horas y horas practicando con la guitarra mientras veía el campo, el sol, el universo del Medio Oeste desde su casa. E incluso en los trabajos más intrincados del gutarrista se nota una cierta influencia folk, un sello de identidad donde queda clara su procedencia. Inevitablemente, ambos maestros se conocieron a finales de los setenta, colaboraron repetidamente (80/81, Rejoicing,Song X) y entablaron una enorme amistad, hasta el punto de que Pat fue el padrino de la boda entre Charlie y Ruth Cameron en 1989. Cómo no, la idea de grabar un disco a dúo (especialidad, por cierto, del contrabajista) sobrevino y finalmente en 1996 los dos amigos vieron realizado su sueño, música basada en su Missouri natal, pero yendo más allá (Beyond the Missouri Sky).

Como reza el subtítulo de portada, el disco está formado por historias cortas con un fuerte arraigo tradicional que representa la raíz de ambos músicos, en contexto jazzístico pero con un detalle definitivo: instrumentación acústica. A pesar de las orquestaciones y programaciones que Metheny grabara posteriormente en algunos cortes (a instancia, curiosamente, de Haden), la base del CD es el simple dúo entre guitarra acústica y contrabajo, sin pistas adicionales. Así ocurre en los primeros temas y así ha ocurrido en las excelentes representaciones en directo que el dúo ha venido dando en Europa a lo largo de los años siguientes a la aparición de este trabajo. Volviendo al subtítulo de portada, cada tema es en sí mismo una historia. Para la ocasión el bajista recuperó su habitual First Song, que toma tintes dramáticos, muy cercanos a la música de películas europeas, que encuentra un espacio explícito en las excelentes recreaciones de los dos temas principales de Cinema Paradiso (cuántas veces habrá expresado Pat su admiración por Ennio Morricone). Más material cinéfilo con el Two for the Road de Henry Mancini y misterio con Tears of Rain, nueva composición de Metheny en la que presenta su nueva guitarra sitar acústica, recién sacada del laboratorio de Linda Manzer. No obstante los tres primeros temas son los que definen con mayor exactitud el discurso del dúo. Waltz for Ruth (dedicado, al igual que First Song, por Haden a su esposa) es un precioso vals donde ambos músicos caminan como uno solo, al igual que en Our Spanish Love Song. El Message to a Friend que Pat ya grabara con John Scofield tres años antes (y que está escrito en honor a Charlie Haden) toma unos derroteros oscuros y sentidos, con el contrabajo apoyando de forma solemne los precisos acordes de la guitarra acústica.

El sonido más folk lo encontramos en las versiones, como los lentísimos The Moon Is Harsh Mistress y He’s Gone Away o el The Precious Jewel de Roy Acuff, donde el trabajo rítmico de Pat para la melodía de su compañero (y posteriormente para la que él mismo grabó encima) es sencillamente fabuloso. La eléctrica aparece prominentemente en The Moon Song, y el cierre es un tema que Josh Haden (hijo de Charlie) compuso para su grupo Spain llamado Spiritual.

La sensibilidad de ambos músicos en un contexto tan íntimo es digna de especial mención. No sólo encuentran uno, sino varios lenguajes comunes, y todo ello afecta de forma muy positiva al resultado final. Pocas grabaciones en la carrera de Metheny han levantado tanta unanimidad. Entre los apasionados por este Missouri Sky y los que sencillamente lo respetan todos coinciden en que se trata de un excelente disco, curiosamente sin fuegos de artificio ni una gran producción. Cómo sería la cosa, que hasta el gobernador de Missouri declaró el 25 de Febrero (día en que apareció el CD en el mercado) como día de Charlie Haden y Pat Metheny.

AllMusic Review by Daniel Gioffre
https://www.allmusic.com/album/beyond-the-missouri-sky-short-stories-mw0000089110
Charlie Haden and Pat Metheny have been good friends since the 1970s, so it comes as a bit of a surprise that Beyond the Missouri Sky should be their first duet album together. Both musicians are from small towns in Missouri, which leads Metheny to speculate in the liner notes if this similarity of childhood ambience might have something to do with the two players' obvious love and affinity for each other. Whatever the answer, the result of this logical pairing is a rather somber and moody one. Metheny has a dark tone on his electric guitar, and on Beyond the Missouri Sky, where he plays acoustic, his sound is similarly deep and rounded. Metheny has called Haden one of the greatest improvisers of all time, and although this may be hyperbolic exaggeration from a longtime friend, Haden has at least earned the right to defend the claim. On Beyond the Missouri Sky, his playing is as sensitive and beautiful as always. Although one can understand the vibe that Haden and Metheny were going for, the preponderance of slow and mid-tempo material can wear on the listener. When they eschew the dirge-like tempos, as on the fantastic "The Precious Jewel," the results are just as atmospheric and are, in fact, even more evocative of the Midwestern landscapes that are featured so prominently in the album art. With Metheny setting up a strummy rhythm, Haden plays the stately melody with impeccable tone. This track, one of many, also showcases Metheny overdubbing different guitars to thicken out the sound of the performance. The results are similar, at least in spirit, to Bill Frisell's recordings in the latter half of the 1990s. Although many Metheny and Haden compositions that are featured on this record, it is their readings of older material that are most effective. The Jimmy Webb classic "The Moon Is a Harsh Mistress" is wonderfully nostalgic, as Metheny uses subtle guitar and synth washes to pad a beautiful duet performance, and the traditional "He's Gone Away" is the greatest lullaby that never was. Overall, Beyond the Missouri Sky is a fine record when the material is happening, but a bit of a chore when it is not. If Haden and Metheny had gone with the more Americana theme throughout, instead of interspersing that rootsy feel with post-bop, it would have been a much stronger record.



Lista de Temas:
1. Waltz for Ruth
2. Our Spanish Love Song
3. Message to a Friend
4. Two for the Road
5. First Song
6. The Moon Is a Harsh Mistress
7. The Precious Jewel
8. He's Gone Away
9. The Moon Song
10. Tears of Rain
11. Cinema Paradiso (Love Theme)
12. Cinema Paradiso (Main Theme)
13. Spiritual

Alineación:
- Charlie Haden / contrabajo
- Pat Metheny / guitarras y todo lo demás






Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.