Ir al contenido principal

Cacho Tirao - Mis Mejores 30 Interpretaciones (1993)


Artista: Cacho Tirao
Álbum: Mis Mejores 30 Interpretaciones
Año: 1993
Género: Tango / Clásica / Folcklore / Popular
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
CD 1:
1. Recuerdos De La Alhambra
2. Hava Naguila
3. Momento Musical En Fa Menor OP. 94 N°3
4. Romance - Juegos Prohibidos
5. Buenos Aires Hora Cero
6. Danza De Zorba El Griego
7. Balada Para Un Loco
8. Bouree De La Sonata N°2 En La Menor Para Violin Solo,BWV 1003
9. Adios Nonino
10. Tres Monedas En La Fuente
11. Chiquilin De Bachin
12. Vals N°10 En Si Menor, OP.69 N°2
13. Delicado
14. Bajo El Cielo De Paris
15. La Telesita / La Vieja
CD 2:
1. Adagio Del Concierto De Aranjuez
2. Estudio En Mi Mayor OP.10 N°3
3. Danza Paraguaya
4. La Cumparsita
5. Pajaro Campana
6. Berimbau
7. Jota Aragonesa
8. Ava Maria
9. Caminito
10. Verano Porteno
11. Paja Brava
12. Si Yo Fuese Rico
13. Danza De Anitra De Peer Gynt
14. Nunca En Domingo
15. Taquito Militar

Alineación:
- Cacho Tirao / Guitarra y todos los instrumentos


Ahora vamos con un aporte de Nacho Campos, que quería contribuir con el blog y no tenía otra cosa que espléndidos discazos de guitarra que vamos a ir compartiendo en éstos días. Agradecemos antes que nada a Nacho y los aportes cabezones cada vez son más.
Por si no saben de quien hablamos, como dice Lino, como muestra vale un botón:


Músico humilde, luchador, virtuoso de este maravilloso instrumento, la guitarra, aunque tocó otros muchos con gran habilidad. Y ahora vamos con una compilación magistral.




Vamos con la biografía del músico:

Cacho Tirao (nombre artístico de Oscar Emilio Tirao) (Berazategui, Provincia de Buenos Aires, 5 de abril de 1941 - Buenos Aires, 30 de mayo de 2007) fue un guitarrista y compositor de música folclórica argentina.
Comenzó a tocar la guitarra a los cuatro años de edad, de la mano de su padre y a los siete años fue premiado en su primera presentación radial, en la sección artística de radio Mitre. Con sólo 16 años fue incluido como solista en la orquesta del Teatro Argentino de La Plata.
Integró el célebre Quinteto de Ástor Piazzolla de 1968 a 1971. Trabajó con Osvaldo Tarantino, Dino Saluzzi y Rodolfo Mederos y acompañó a Joséphine Baker.
Se destacó como solista virtuoso, componiendo e interpretando tango, milonga, zamba, chacarera y otros diversos géneros musicales. Entre sus particulares composiciones se destacan "La Milonga de Don Taco" que compuso en memoria de su padre, "La milonga del niño deseado" dedicada a su nieto y la excelente bossa nova titulada "Sonveri", grabada para CBS en 1980 en el álbum "Selección Especial de Cacho Tirao".
Además es autor del Concierto para Guitarra y Orquesta Sinfónica "Conciertango Buenos Aires", creado a instancias del genial concertista español Joaquín Rodrigo y que estrenó en Bélgica en 1985.
Grabó 36 discos, el primero como solista en 1971 "Mi guitarra, tú y yo"; y el último en 2006, "Renacer", tras recuperarse de una hemiplejía sufrida a raíz de un accidente cerebrovascular.
Alcanzó altos niveles de popularidad en la década de 1970, cuando conducía el ciclo Televisivo "Recitales Espectaculares", al punto que una de sus grabaciones en 1978 vendió más de un millón de placas.
Por esos años también comenzó a dar recitales con Paco de Lucía, quien luego se convirtió en un gran amigo.
En el 2000 Cacho Tirao se desplomó en pleno concierto, mientras daba un recital en la Casa de Cultura de Adrogué, lo cual lo mantuvo inmovilizado por mucho tiempo. Tras haber abandonado la actividad artística por seis años,Tirao había retomado sus presentaciones y a fines del año 2006 registró su última trabajo discográfico, "Renacer", que se editó en enero pasado y que pensaba presentar en vivo próximamente en Buenos Aires. En este material, que incluye una serie de temas propios como "Le petit tango", "Tercer tiempo" y "Teresa, mi renacer", dedicado a su esposa, participó también su hija Alejandra en voz.
Fallecido 30 de mayo del 2007 en un hospital de Buenos Aires y fue enterrado en el cementerio porteño de La Chacarita, tenía 66 años. Sin lugar a dudas, Cacho Tirao ha sido uno de los más grandes guitarristas de todos los tiempos. Fue reconocido mundialmente y será recordado siempre por su amor al instrumento, su técnica asombrosa y por la calidad de su sonido. Pero también lo será por su extraordinaria tarea de difusión del repertorio de la guitarra y por su calidez y generosidad.

Durante los años 70 estuvo al frente del programa Recitales espectaculares, que tenía elevados niveles de audiencia. Por esos años también comenzó a dar recitales con Paco de Lucía, quien luego se convirtió en un gran amigo.
Su obra como compositor fue variada e interesante. Quizás su mayor creación fue su concierto para guitarra y orquesta llamado "Conciertango Buenos Aires", que estrenó en 1985 en Bélgica. Se trata de una idea de Joaquín Rodrigo —que conoció en Arles, Francia—, en 1974, quien le sugirió componer una obra con el clima de su famoso “Concierto de Aranjuez”. En prueba de amistad, le dedicó, "Pequeña canción a Joaquín".



En el 2000 Cacho Tirao se desplomó en pleno concierto, mientras daba un recital en la Casa de Cultura de Adrogué. Tuvo accidente cerebro vascular que derivó en una hemiplejia. La enfermedad hizo que tuviera que reeducarse para poder volver a tocar la guitarra.
Tras haber abandonado la actividad artística por seis años, luego de un incidente cardiovascular en 2000 que le generó una hemiplejia, Tirao había retomado sus presentaciones y aunque estuvo inmovilizado durante mucho tiempo había logrado recuperarse y grabar junto a su hija el que fue su último disco; llamado "Renacer".





Es común que se refieran a él señalando que trabajó con grandes músicos, muchos de lso que ya están en este blog: Rodolfo Mederos, Dino Saluzzi, Daniel Binelli; que acompañó a grandes estrellas internacionales como Josephine Baker, Piazzolla o los Alas.
Desde nuestro espacio cabezón y a la memoria de uno de nuestros guitarristas, nos sacamos el sombrero al tiempo que presentamos este disco, esperando que lo disfruten.
Y gracias a Nacho por contribuir con nuestro querido blog cabezón que tanta buena música reparte sin mirar a quien.




Comentarios

  1. Download: http://pastebin.com/FpY21a2L

    ResponderEliminar
  2. SEN-SA-CIO-NAL. Gracias a Nacho por este aportazo. Cacho Tirao, la combinación perfecta de ejecución técnica brillante y gusto popular. Quizas podria reprochársele poca voluntad de innovación en el repertorio, pero su calidad interpretativa es tan brillante que podemos dejar esto de lado. Alguna vez lo vi explicar como componía los arreglos o hacía las transcripciones de las piezas que tocaba. Lo hacía, por decirlo así, "de oído", y quizás eso explique ese gusto tan popular que expresaba. Solo me queda por añadir al comentario que acompaña el post que Tirao fue atravesado por la tragedia cuando, "en 1986, su hija Alejandra mató accidentalmente a su hermano Gabriel, mientras jugaban con un revólver que creyeron de juguete". Por supuesto, ese hecho significó prácticamente el fin de su carrera, aunque siguió tocando hasta el fin de sus días. Yo escucho las escalas finales de "La cumparsita" y se me erizan los pelos. Excelente, repito, este aporte. CucaTrap.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encantan tus comentarios Cuca y te repito que me encantaría que estés en el staff haciendo reviews de discos.

      Eliminar
  3. Buenas! siempre muy bueno lo que suben, los felicito!
    Habiendo dicho eso, no podrían subir algunos disquillos en mp3?
    no todos somos amigos del flac... bueno, yo no soy amigo de flac
    Saludos!

    ResponderEliminar
  4. subilo de nuevo che! por favor! y si es en 320 kbps mucho mejor! la buena música se tiene que escuchar en la mayor calidad posible, por supuesto, no nos vamos a ir al wav, que pesa muchísimo, pero si es en mp3 320 fenomenal!

    ResponderEliminar
  5. che se cayo esto por favor resubiloo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.