Continuamos con los discos de la aplanadora cordobesa de Power Jazz Rock que se ocupa a lo largo del disco en dejarte las neuronas como chicle, y para ello sólo se bastan de un bajo, un teclado y una batería, y por supuesto su andanada de improvisaciones y melodías demoledoras. Gracias a LightbulbSun (mientras tratamos de hacernos con su último álbum) volvemos con Sur Oculto que se enfrascan aquí en otra fogosa muestra del estilo contundente de la banda, como ese jazz rock salido del infierno. Si no lo escuchaste, estás en falta...
Artista: Sur Oculto
Álbum: Sur Oculto
Año: 2011
Género: Jazz Rock / Fusión
Duración: 1:14'
Nacionalidad: Argentina
Álbum: Sur Oculto
Año: 2011
Género: Jazz Rock / Fusión
Duración: 1:14'
Nacionalidad: Argentina
Entre el proceso de composición y grabación, al que se le sumaron otros pasos (esperados e inesperados) para que finalmente viera la luz, el nuevo disco de Sur Oculto llevó casi cinco años. La espera ha dado como fruto un álbum ambicioso, potente, que representa con fidelidad lo que el trío es capaz de hacer. En pocas palabras, Sur Oculto (tal el título elegido) es su mejor disco a la fecha. "La cadena de construcción de este laburo hizo que el disco terminara en un nivel que ni siquiera nosotros esperábamos". (...) "Sur Oculto tiene dos trilogías. En el caso de Zeitgeber 1, 2 y 3 fueron unas improvisaciones que hicimos con Fer Caballero, a dos baterías. Son cosas espontáneas, que salieron en el estudio. La relación entre las tres no está en las armonías ni el ritmo, sino en el concepto: la improvisación."
Cuando el grupo señala que el proceso compositivo es el mismo, hace referencia a un método libre, sin ataduras, donde uno comienza con una línea y luego el resto se acopla. Hay que verlos en vivo para cazar la idea. "Cazar" es justamente uno de los verbos que suelen emplear los Sur Oculto para dar cuenta de su estilo, de su espíritu lúdico. Cazar una idea, adaptarla a gusto, hacer con ella lo que les diga el pulso y devolverla hecha una música poderosa. "Somos tres personas que están atentas a lo que Sur Oculto nos dicta. Tratamos de que no se nos escape nada", plantean, deslizando la idea de un cuarto integrante, inmaterial pero decisivo. "Decidimos no pelear en contra de esas cosas. Aceptamos la situación y nos acomodamos."
Y para presentarlo como corresponde, cedemos el espacio al comentario de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos cuenta lo siguiente:
Nos complacemos en exponer nuestras opiniones del reciente tercer disco del trío instrumental argentino SUR OCULTO, opiniones muy entusiastas en verdad, y ciertamente tiene mucho sentido de debido al gran disfrute que nos ha supuesto degustar y repasar “Sur Oculto”. Originario de Córdoba, SUR OCULTO explota su propio vigor esencial para crear moles sonoras y murallas musicales donde los propios ecos de sus ideas potencializan la cifra del trío, hasta el punto de parecer una orquesta de jazz-rock de 3 por 3 músicos. Tres power-tríos en uno, o un power-trío que se expone a su propio cuadrado desde que empieza a tocar hasta que termina: que el lector escoja el símil aritmético que mejor le plazca. Y hablamos de este grupo resaltando su dinámica contundente y su robustez expresiva porque en su homónimo tercer disco, editado y presentado públicamente en el último mes de agosto queda perfectament retratado el ser esencial de la banda. Es un disco definitorio en el sentido más determinante de la palabra, es una obra crucial para la proyección y crecimiento de Sur Oculto como unidad de creación artística. En este enlace aparece una entrevista al trío donde se repasa meticulosamente el repertorio del álbum: queda como referencia principal para entender los conceptos y sensaciones que inspiraron a la banda desde una mirada a sí misma, y ahora pasamos a plasmar nuestra propia óptica sobre la experiencia de “Sur Oculto”.César Inca
Con ‘El Eterno Regreso Al Caos’ el trío da inicio al disco enfilando todas sus baterías sónicas en pos de generar un incendio cósmico, a partir de llamaradas inapelables amalgamadas en imposibles arquitecturas rítmicas. La armazón que integra las interacciones de los tres músicos es tan impecable como contundente, hilando los diversos motifs y tempos con magistral pulcritud. Las cosas no se suavizan para nada con la siguiente pieza ‘Elefante’, y de hecho, se puede decir que el fragor psicodélico incrementa su poder incendiario por vía de la articulación de ambientes más sombríos: la energía de unos PLANET X y el embrujo oscurantista del chamber-rock galo se combinan bajo una aureola Crimsoniana. ‘Perro Nervioso’, con sus casi 8 minutos de duración, permite al grupo ahondar en sus exploraciones rítmicas bajo un tenor marcadamente abstracto, llevando las pautas del kraut electrónico y el bass’n’drums al área del avant-jazz: el ritmo es el núcleo de la base compositiva de esta pieza, siendo así que los espectrales ornamentos del sintetizador aportan bizarros recursos de expresividad cósmica. Tras dos muestras de abierta tensión y otra de tensión un poco más contenida, ‘Zeitgeber I’ ofrece un poco de descanso a través de un giro un tanto intimista hacia elementos de nu-jazz con recursos dub: el swing es contagioso, sin duda, pero la atmósfera reinante es inescrutable, lo cual hace que la banda se siga concentrando en la misión de motivar perturbación en los oyentes.
‘Campastrom’ retorna campante y flagrantemente al imperio de la tensión que se había plasmado tan magistralmente en los dos primeros temas, esta vez con un realce de las pulsaciones gestadas por la batería, mientras que el bajo luce líneas sofisticadas desde su foco protagónico y el teclado transita solventemente por serenos juegos de escalas y densos ornamentos neuróticos. La momentánea emergencia de un interludio caótico ayuda a completar el cuadro sonoro de la pieza antes de que se empiece a armar su pasaje final. La tensión de marca registrada SUR OCULTO en una manifestación tremendamente épica. ‘Infradiano’ es una breve excursión Crimsoniana en ambientes lánguidos que antecede al vigor elegante de ‘Yuxtaposición’, pieza signada por una grácil combinación de nu-jazz y psicodelia etérea donde las cosas empiezan de una forma bastante contenida y terminan con un espíritu marchoso, muy a lo funk, como una remodelación cuasi-electrónica del WEATHER REPORT pre-Pastorius. ‘Circadiano’ es un solo de batería donde González explora cadencias y texturas de su instrumento con afilada intuición, generando matices y jugando con los vacíos calmados en vez de exhibir la mera solvencia técnica (solvencia que él tiene a raudales… ¡por supuesto!).
‘B’ nos devuelve al ensamble en pleno, focalizado en la tensión electrizante y el diestro manejo de las variantes de ambientes: al respecto, cabe notar que el abierto contraste entre los pasajes energéticos y los reposados está manejado con suprema elegancia. La sección final se alimenta de los retazos cósmicos que se habían estado enraizando en los pasajes reposados de manera sostenida… algo en cierto modo afín al PF de la etapa “Ummagumma”. ‘Zeitgeber II’ explora un swing más intenso que el del primer ‘Zeitgeber’, y aún así, no se siente tan imponente: el asunto es que la labor de los teclados se sitúa en una posición sutil, las extravagancias del bajo se mantienen lateralmente conectados con la batería, siendo este último el instrumento que realmente asume el rol protagónico – incluso hay un solo bien armado de su parte en algún momento. En ‘8124 Liverpool’, la banda vuelve a exhibir un ensamblaje más equilibrado, operando así como una maquinaria robusta… como siempre… Esta vez, la presencia destacada del piano le da un acento particularmente lírico al despliegue del motivo principal, aunque también hay espacios para complejos vericuetos y ornamentos densos que toman de sorpresa al oyente.
Los últimos 15 minutos y pico del álbum están ocupados por ‘Zeitgeber III’, tema que resulta, de lejos, la más extensa composición registrada por el trío hasta la fecha. Los primeros siete minutos están marcados por una cadencia ceremoniosamente flotante como la del primer ‘Zeitgeber’, pero a partir de allí la atmósfera se enrarece por vía de la inmersión en climas psicodélicos y un swing más sofisticado de parte de la dupla rítmica. Esto sucede de forma sigilosa, por lo que se puede decir que recién alrededor de la frontera del décimo minuto se produce el verdadero clímax de la pieza. a partir de ahí, el ensamble se pone a improvisar algunos trucos (florituras de bajo, ligeras modificaciones en timbres y golpes, algún ejercicio casual de constricción) para mantener el momentum de una manera envolvente. Los efectos finales del sintetizador completan la idea apropiadamente.
“Sur Oculto” es, a fin de cuentas, el álbum más idiosincrático de este combo de Pablo González, Fabricio Morás y Sebastián Teves. SUR OCULTO ya está instalado como nombre heroico de la escena musical de su localidad, y ya va siendo hora que su renombre genere ecos dentro del ámbito internauta de aficionados a la música progresiva y afines. Ciertamente, este registro confirma con creces las palabras de elogio que la banda ha ido cosechando para cada uno de sus disco, especialmente el que reseñamos ahora. Se trata de una obra muy extensa, pero para nada abrumadora ni cansina, sino vitalista de manera consistente: este volcán tripartito argentino sigue generando lava de música excelente y explosiva. Recomendado
Lo podés escuchar y descargar desde su espacio en Bandcamp:
https://suroculto.bandcamp.com/album/sur-oculto-2011
Ahora sí!!!! buen fin de semana largo para todos y espero que disfruten como unos condenados!!!!!
Lista de Temas:
01. El Eterno Regreso Al Caos
02. Elefante
03. Perro Nervioso
04. Zeitgeber I
05. Campastrom
06. Infradiano
07. Yuxtaposición
08. Circadiano
09. B
10. Zeitgeber II
11. 8124 Liverpool
12. Zeitgeber III
01. El Eterno Regreso Al Caos
02. Elefante
03. Perro Nervioso
04. Zeitgeber I
05. Campastrom
06. Infradiano
07. Yuxtaposición
08. Circadiano
09. B
10. Zeitgeber II
11. 8124 Liverpool
12. Zeitgeber III
Alineación:
- Pablo González / Batería
- Sebastián Teves / Bajo
- Fabricio Morás / Teclados
Hace tiempo me "prestaron" el Trio: muy bueno!
ResponderEliminarVeremos q tal el resto de la discografia.
;)
Gracias por la subida! Los links todavía funcan.
ResponderEliminarMuchíssimas gracias!
ResponderEliminarTerrible banda!
es Metal-Jazz (progresivo) Aguante Sur Oculto cuando este en Cba me compro este que falta...! mientras tanto gracias por dejarme escucharlo...!
ResponderEliminarEn serio vas a esperar a ir a Córdoba para comprarlo??? de donde sos? porque te puedo decir donde comprarlo. Escribime y te cuento: mo.381.u5.8 arroba gmail.com
EliminarSaludos!
Yo tambien quiero saber che!!!!!
EliminarNo lo tenia, me lo llevo ahora!
ResponderEliminarlos quiero mucho! se agradece
ResponderEliminarAdemás del ripeo, les dejo el espaci de Bandcamp para escucharlo o descargarlo, según prefieran...
ResponderEliminarDownload: (Flac + Mp3)
http://suroculto.bandcamp.com/album/sur-oculto-2011
Los amo.
ResponderEliminar