Ir al contenido principal

La alegría no es Argentina

El país atraviesa turbulencias financieras a la espera del cierre del acuerdo de facilidades extendidas con el FMI que nos endeudara en moneda fuerte una vez más. Mientras tanto rompemos tristes récords mundiales. Las hazañas futbolísticas, como la reciente frente a Brasil, no opacan otras marcas que logramos como país. El logro más reciente del gobierno tiene solo 10 días de estrenado y es el de destrucción industrial durante 2024 lo que nos coloca como el país con más detracción en su actividad industrial, según un informe de la ONU, luego del primer año de gobierno de Javier Milei. En otra disciplina conservamos una muy honorable medalla de plata en el podio: El INDEC tambien publico hace unos pocos días el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero de 2025 que ascendió a 2,4%, lo cual significó una inflación acumulada interanual del 66,9%. De esta manera, los datos de la situación económica en Argentina lo posicionaron como el segundo país de Latinoamérica en donde más subieron los precios a nivel general, por detrás de Venezuela.

Por Ivan Chalak


Otro récord nada prestigioso es el que ostentamos en relación con la deuda al FMI lo que nos coloca en el lugar más alto del podio, seguidos de por lejos de Egipto que tiene la medalla de plata en el segundo lugar. Si bien este guarismo no es responsabilidad del gobierno actual si lo es su consolidación ya que el nuevo monto, todavía indeterminado, sumara gramos al oro de dicha medalla que compromete la calidad de vida de futuras generaciones.

También poseemos el récord del presidente con mas visitas a Estados Unidos en un año, podríamos nominar a dicha persona al libro Guinness a tal efecto en la categoría genuflexión.

Por último, para no aburrirlxs con tanto deporte y sonreír un poco huelga referir que ocupamos también el segundo lugar, a nivel mundial, en el precio de una mercancía testigo del mundo capitalista: el Big Mac, solo superados por el valor de Suiza en un 7%.  Quizás el Chiqui Tapia, presidente de la AFA, quien negocia con dicha empresa las remeras de los niños en brazos de los jugadores de nuestra selección está intentando que ranqueemos en primer puesto mundial.

Uno de los problemas es que el salario promedio de argentina no es el de Suiza. El ultimo informe de ingresos medios del INDEC en nuestro país nos muestra que en el tercer trimestre de 2024 el salario medio se situó en 650 usd medido en dólares oficiales de dicha fecha mientras que en el país de los bellos cantones y riquísimos chocolates el ingreso medio es 9 veces superior.

Estas malas noticias no son las únicas que nos rodean, se pueden esgrimir tantas otras como el altísimo nivel de pobreza, aumento de desocupación y subocupación descomunal, abandono de jubilados y de personas a las cuales se les ha cerrado dicha posibilidad con el fin de la moratoria, etcétera, etcétera.

El proyecto del gobierno libertario es para un país al que le sobran millones de personas, quizás por eso también regalan el territorio, tenerlo conlleva costos y pensar en soberanía. No hay ni habrá inversiones productivas mas que las asociadas con el lento RIGI bajo el modelo extractivista el cual genera según el último análisis de mercado de trabajo del Indec solo uno de cada diez de los empleos que puede generar la industria manufacturera tan solo medidos de manera directa. El sector de finanzas, donde nuestro presidente es rey de estafas virtuales es mucho peor aun generando trabajo.

¿Alguien puede referir en que se ocupara para lograr el sustento el resto de la población que está a riesgo de ser los nuevos despedidos del estado o de las empresas por un mercado en crisis? ¿Qué destino depara a los 15 millones de personas mal medidas como inactivos que ya superan a los activos (ocupados + desocupados)? Quizás si hubiera un índice que mida la crueldad de sus gobernantes también nos colgaríamos una presea dorada de seguro.

Una hipótesis que se nos presenta es que el gobierno apuesta demasiado por un boom de pasaportes de quienes emigraran o cree que la muerte por inanición o depresión quitara otra parte de nuestra población. Pero cuidado, también existe la posibilidad que la ira brote como en jornadas recientes y La Chispa del gran Osvaldo sea rebeldía conducida para un mejor futuro de las mayorías.

  

Yo, caníbal

El gobierno libertario luego de su triunfo legislativo en torno al cheque en blanco para el endeudamiento con el FMI, prepara una nueva camada de avasallamientos en diversos planos, entre ellos la continua e inalterable reducción de diversas reparticiones del estado. Esta vez apela a premios a sus CEOs para que fagociten personal.

El jueves 20/3, luego del tramite parlamentario y la masiva movilización en el Congreso, el actual gobierno puso sobremarcha e intensificó su plan de exterminio del estado vía la Decisión Administrativa 7/2025, donde en el artículo 5 reza:

“Establécese que podrán asignarse unidades retributivas adicionales a las autoridades superiores incorporadas al régimen de Gabinete de Asesores en el artículo 2° de la presente decisión administrativa en función del ahorro presupuestario generado por la reducción de dotación de personal de la respectiva Jurisdicción…”

Lxs funcionarios premiados con este beneficio son los incluidos en el articulo 2 de la normativa: vicepresidente de la Nación, jefe de Gabinete de ministros, ministros, secretarios de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, con excepción del secretario de Inteligencia de Estado, y titulares de organismos desconcentrados y descentralizados con dependencia directa del presidente.

No conformes con su implementación desde el día de la fecha se premia en el articulo 8 a quienes hayan reducido sus dotaciones durante 2024 como bono extraordinario. Despedir más para ser el empleado del mes como único objetivo de gobierno, no se premia la eficiencia en el ejercicio de la función pública de cada repartición y la satisfacción de necesidades de la población a tal efecto sino solamente la reducción de trabajadorxs. Un incentivo para ver quien se ganará la motosierra de oro este año.

En el ANEXO 1 del documento se avanza en otro incentivo más sutil a estas mismas autoridades, allí se menciona que se adicionará la siguiente cantidad de unidades retributivas conforme la dotación de personal con la que cuente cada repartición de la siguiente manera:

  • Rango I: Entre 400 y 600 agentes: CUARENTA MIL (40.000) unidades retributivas.
  • Rango II: Entre 601 y 1000 agentes: NOVENTA MIL (90.000) unidades retributivas.
  • Rango III: Entre 1001 y 3000 agentes: CIEN MIL (100.000) unidades retributivas.
  • Rango IV: Más de 3001 agentes: CIENTO CUARENTA Y CINCO MIL (145.000) unidades retributivas.

De estos rangos podemos inferir en el análisis que se incentiva la escala del rango II como objetivo de dotación y en lo posible situarlas en 601 agentes ya que los superiores son de muchísimo mas manejo de personal lo cual conlleva en términos de la lógica de los CEOs empresariales mayores posibilidades de conflicto y proporcionalmente una menor retribución. Los datos que se desprenden del último informe de INDEC de dotaciones da cuenta que si bien muchos han sido los despidos se busca reducir la planta aún más. Las carteras de la administración centralizada con mayor personal son el Ministerio de capital Humano con así 14 mil agentes, seguidas por el de Economía con 9668 y el Ministerio de Salud con 7370, el único Ministerio de menos de mil trabajadorxs es el de Desregulacion y Transformación del estado con 502 integrantes.

Por el lado de las dependencias descentralizadas las de mayor dotación son: Conicet (26446 agentes), Arca (20642), Pami (14 mil), Anses (12762), Inta (6465) y Senasa (5500) y Hospital Posadas (4500).

El anexo 2 detalla la formula de las unidades retributivas que se utilizaran como premio, escapa a nuestro discernimiento su cálculo, habrá que esperar para ver las liquidaciones realizadas, seguramente les permitirá disfrutar con creces de bienes y servicios que serán los que falten en los hogares de quienes sufrieron y sufrirán los futuros despidos a menos que la lucha popular logre detener esta nueva embestida.

Ivan Chalak



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.