Ir al contenido principal

Sur Oculto - Sur Oculto (2011)

Continuamos con los discos de la aplanadora cordobesa de Power Jazz Rock que se ocupa a lo largo del disco en dejarte las neuronas como chicle, y para ello sólo se bastan de un bajo, un teclado y una batería, y por supuesto su andanada de improvisaciones y melodías demoledoras. Gracias a LightbulbSun (mientras tratamos de hacernos con su último álbum) volvemos con Sur Oculto que se enfrascan aquí en otra fogosa muestra del estilo contundente de la banda, como ese jazz rock salido del infierno. Si no lo escuchaste, estás en falta...

 

Artista: Sur Oculto
Álbum: Sur Oculto
Año: 2011
Género: Jazz Rock / Fusión
Duración: 1:14'
Nacionalidad: Argentina







Traemos ahora el mejor (y potente y ecléctico) jazz rock que podamos imaginar, este el nuevo trabajo de Sur Oculto, el que no los conozca... bueno, debe solucionarlo ¿Qué mejor que escuchar este álbum?. Banda cordobesa (Córdoba es una provincia argentina, aclaración para todos los visitantes no-argentinos que tiene el blog) que le gusta asesinar oídos, todo virtuosismo, pericia, poder, improvisación, y mucha. muchísima química y entendimiento entre los tres músicos que componen esta mamut cordobés. A fines de 2009, el trío en ese entonces integrado por Pablo González, Sebastián Teves y Fabricio Morás ingresó a estudios para grabar su tercer disco, con la participación de Fernando Caballero (ex La Desatanudos) como Drum Doctor e invitado en una sesión de improvisación. El álbum titulado "Sur Oculto" salió a la calle a principios del 2011 y fue presentado en el Teatro Real con localidades agotadas.
Entre el proceso de composición y grabación, al que se le sumaron otros pasos (esperados e inesperados) para que finalmente viera la luz, el nuevo disco de Sur Oculto llevó casi cinco años. La espera ha dado como fruto un álbum ambicioso, potente, que representa con fidelidad lo que el trío es capaz de hacer. En pocas palabras, Sur Oculto (tal el título elegido) es su mejor disco a la fecha. "La cadena de construcción de este laburo hizo que el disco terminara en un nivel que ni siquiera nosotros esperábamos". (...) "Sur Oculto tiene dos trilogías. En el caso de Zeitgeber 1, 2 y 3 fueron unas improvisaciones que hicimos con Fer Caballero, a dos baterías. Son cosas espontáneas, que salieron en el estudio. La relación entre las tres no está en las armonías ni el ritmo, sino en el concepto: la improvisación."
Cuando el grupo señala que el proceso compositivo es el mismo, hace referencia a un método libre, sin ataduras, donde uno comienza con una línea y luego el resto se acopla. Hay que verlos en vivo para cazar la idea. "Cazar" es justamente uno de los verbos que suelen emplear los Sur Oculto para dar cuenta de su estilo, de su espíritu lúdico. Cazar una idea, adaptarla a gusto, hacer con ella lo que les diga el pulso y devolverla hecha una música poderosa. "Somos tres personas que están atentas a lo que Sur Oculto nos dicta. Tratamos de que no se nos escape nada", plantean, deslizando la idea de un cuarto integrante, inmaterial pero decisivo. "Decidimos no pelear en contra de esas cosas. Aceptamos la situación y nos acomodamos."

Y para presentarlo como corresponde, cedemos el espacio al comentario de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos cuenta lo siguiente:
Nos complacemos en exponer nuestras opiniones del reciente tercer disco del trío instrumental argentino SUR OCULTO, opiniones muy entusiastas en verdad, y ciertamente tiene mucho sentido de debido al gran disfrute que nos ha supuesto degustar y repasar “Sur Oculto”. Originario de Córdoba, SUR OCULTO explota su propio vigor esencial para crear moles sonoras y murallas musicales donde los propios ecos de sus ideas potencializan la cifra del trío, hasta el punto de parecer una orquesta de jazz-rock de 3 por 3 músicos. Tres power-tríos en uno, o un power-trío que se expone a su propio cuadrado desde que empieza a tocar hasta que termina: que el lector escoja el símil aritmético que mejor le plazca. Y hablamos de este grupo resaltando su dinámica contundente y su robustez expresiva porque en su homónimo tercer disco, editado y presentado públicamente en el último mes de agosto queda perfectament retratado el ser esencial de la banda. Es un disco definitorio en el sentido más determinante de la palabra, es una obra crucial para la proyección y crecimiento de Sur Oculto como unidad de creación artística. En este enlace aparece una entrevista al trío donde se repasa meticulosamente el repertorio del álbum: queda como referencia principal para entender los conceptos y sensaciones que inspiraron a la banda desde una mirada a sí misma, y ahora pasamos a plasmar nuestra propia óptica sobre la experiencia de “Sur Oculto”.
Con ‘El Eterno Regreso Al Caos’ el trío da inicio al disco enfilando todas sus baterías sónicas en pos de generar un incendio cósmico, a partir de llamaradas inapelables amalgamadas en imposibles arquitecturas rítmicas. La armazón que integra las interacciones de los tres músicos es tan impecable como contundente, hilando los diversos motifs y tempos con magistral pulcritud. Las cosas no se suavizan para nada con la siguiente pieza ‘Elefante’, y de hecho, se puede decir que el fragor psicodélico incrementa su poder incendiario por vía de la articulación de ambientes más sombríos: la energía de unos PLANET X y el embrujo oscurantista del chamber-rock galo se combinan bajo una aureola Crimsoniana. ‘Perro Nervioso’, con sus casi 8 minutos de duración, permite al grupo ahondar en sus exploraciones rítmicas bajo un tenor marcadamente abstracto, llevando las pautas del kraut electrónico y el bass’n’drums al área del avant-jazz: el ritmo es el núcleo de la base compositiva de esta pieza, siendo así que los espectrales ornamentos del sintetizador aportan bizarros recursos de expresividad cósmica. Tras dos muestras de abierta tensión y otra de tensión un poco más contenida, ‘Zeitgeber I’ ofrece un poco de descanso a través de un giro un tanto intimista hacia elementos de nu-jazz con recursos dub: el swing es contagioso, sin duda, pero la atmósfera reinante es inescrutable, lo cual hace que la banda se siga concentrando en la misión de motivar perturbación en los oyentes.
‘Campastrom’ retorna campante y flagrantemente al imperio de la tensión que se había plasmado tan magistralmente en los dos primeros temas, esta vez con un realce de las pulsaciones gestadas por la batería, mientras que el bajo luce líneas sofisticadas desde su foco protagónico y el teclado transita solventemente por serenos juegos de escalas y densos ornamentos neuróticos. La momentánea emergencia de un interludio caótico ayuda a completar el cuadro sonoro de la pieza antes de que se empiece a armar su pasaje final. La tensión de marca registrada SUR OCULTO en una manifestación tremendamente épica. ‘Infradiano’ es una breve excursión Crimsoniana en ambientes lánguidos que antecede al vigor elegante de ‘Yuxtaposición’, pieza signada por una grácil combinación de nu-jazz y psicodelia etérea donde las cosas empiezan de una forma bastante contenida y terminan con un espíritu marchoso, muy a lo funk, como una remodelación cuasi-electrónica del WEATHER REPORT pre-Pastorius. ‘Circadiano’ es un solo de batería donde González explora cadencias y texturas de su instrumento con afilada intuición, generando matices y jugando con los vacíos calmados en vez de exhibir la mera solvencia técnica (solvencia que él tiene a raudales… ¡por supuesto!).
‘B’ nos devuelve al ensamble en pleno, focalizado en la tensión electrizante y el diestro manejo de las variantes de ambientes: al respecto, cabe notar que el abierto contraste entre los pasajes energéticos y los reposados está manejado con suprema elegancia. La sección final se alimenta de los retazos cósmicos que se habían estado enraizando en los pasajes reposados de manera sostenida… algo en cierto modo afín al PF de la etapa “Ummagumma”. ‘Zeitgeber II’ explora un swing más intenso que el del primer ‘Zeitgeber’, y aún así, no se siente tan imponente: el asunto es que la labor de los teclados se sitúa en una posición sutil, las extravagancias del bajo se mantienen lateralmente conectados con la batería, siendo este último el instrumento que realmente asume el rol protagónico – incluso hay un solo bien armado de su parte en algún momento. En ‘8124 Liverpool’, la banda vuelve a exhibir un ensamblaje más equilibrado, operando así como una maquinaria robusta… como siempre… Esta vez, la presencia destacada del piano le da un acento particularmente lírico al despliegue del motivo principal, aunque también hay espacios para complejos vericuetos y ornamentos densos que toman de sorpresa al oyente.
Los últimos 15 minutos y pico del álbum están ocupados por ‘Zeitgeber III’, tema que resulta, de lejos, la más extensa composición registrada por el trío hasta la fecha. Los primeros siete minutos están marcados por una cadencia ceremoniosamente flotante como la del primer ‘Zeitgeber’, pero a partir de allí la atmósfera se enrarece por vía de la inmersión en climas psicodélicos y un swing más sofisticado de parte de la dupla rítmica. Esto sucede de forma sigilosa, por lo que se puede decir que recién alrededor de la frontera del décimo minuto se produce el verdadero clímax de la pieza. a partir de ahí, el ensamble se pone a improvisar algunos trucos (florituras de bajo, ligeras modificaciones en timbres y golpes, algún ejercicio casual de constricción) para mantener el momentum de una manera envolvente. Los efectos finales del sintetizador completan la idea apropiadamente.
“Sur Oculto” es, a fin de cuentas, el álbum más idiosincrático de este combo de Pablo González, Fabricio Morás y Sebastián Teves. SUR OCULTO ya está instalado como nombre heroico de la escena musical de su localidad, y ya va siendo hora que su renombre genere ecos dentro del ámbito internauta de aficionados a la música progresiva y afines. Ciertamente, este registro confirma con creces las palabras de elogio que la banda ha ido cosechando para cada uno de sus disco, especialmente el que reseñamos ahora. Se trata de una obra muy extensa, pero para nada abrumadora ni cansina, sino vitalista de manera consistente: este volcán tripartito argentino sigue generando lava de música excelente y explosiva. Recomendado
César Inca
 

Lo podés escuchar y descargar desde su espacio en Bandcamp:
https://suroculto.bandcamp.com/album/sur-oculto-2011


Ahora sí!!!! buen fin de semana largo para todos y espero que disfruten como unos condenados!!!!!
 
 
Lista de Temas:
01. El Eterno Regreso Al Caos
02. Elefante
03. Perro Nervioso
04. Zeitgeber I
05. Campastrom
06. Infradiano
07. Yuxtaposición
08. Circadiano
09. B
10. Zeitgeber II
11. 8124 Liverpool
12. Zeitgeber III

Alineación:
- Pablo González / Batería
- Sebastián Teves / Bajo
- Fabricio Morás / Teclados









Comentarios

  1. Hace tiempo me "prestaron" el Trio: muy bueno!
    Veremos q tal el resto de la discografia.
    ;)

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la subida! Los links todavía funcan.

    ResponderEliminar
  3. Muchíssimas gracias!
    Terrible banda!

    ResponderEliminar
  4. es Metal-Jazz (progresivo) Aguante Sur Oculto cuando este en Cba me compro este que falta...! mientras tanto gracias por dejarme escucharlo...!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En serio vas a esperar a ir a Córdoba para comprarlo??? de donde sos? porque te puedo decir donde comprarlo. Escribime y te cuento: mo.381.u5.8 arroba gmail.com
      Saludos!

      Eliminar
    2. Yo tambien quiero saber che!!!!!

      Eliminar
  5. No lo tenia, me lo llevo ahora!

    ResponderEliminar
  6. los quiero mucho! se agradece

    ResponderEliminar
  7. Además del ripeo, les dejo el espaci de Bandcamp para escucharlo o descargarlo, según prefieran...

    Download: (Flac + Mp3)
    http://suroculto.bandcamp.com/album/sur-oculto-2011

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.