Ir al contenido principal

Drama - Inspiración (2002)

Verdaderamente pocas bandas uruguayas pueblan nuestro espacio cabezón. Por ello viene muy bien que aparezca esta banda charrúa que interpreta un rock progresivo lírico basado en teclados sinfónicos más una guitarra melódica al estilo Gilmour, con buenas voces en español y un estilo general que entra de lleno en lo que se conoce como neo-progresivo pero con un aire sudamericano y bastantes colchones de space rock. Su música es, a su vez, muy fresca dentro del espectro progresivo latinoamericano. Este trabajo, su disco debut, está más o menos en la línea de Marillion y Arena, aunque es un poco más directo y suave, mientras que un par de temas podrían pasar por progresivo italiano (salvo que se cantan en castellano). Otra banda talentosa y desconocida que damos a conocer en el blog cabeza... y a ver si logramos dar con más cosas uruguayas...


Artista: Drama
Álbum: Inspiración
Año: 2002
Género: Neo prog
Duración: 50:02
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Uruguay

Su música es neo progresiva sinfónica con buenos arreglos, y digamos también que no es algo sumamente especial pero sí es agradable la mayor parte del tiempo. Como dije, la música es algo entre neo progresivo a lo Marillion y algunos elementos tomados de la era dorada de Genesis. El CD debut de Drama refleja el ímpetu y las ganas de sus integrantes por dar inicio a una búsqueda por ser parte de un espacio que dominan grandes bandas en el mismo genero musical: el neo, el mas audible y comercial de los estilos progresivos.

Por alguna razón, y si bien el disco es prácticamente desconocido, al igual que la banda, hay bastante gente que escribió sobre este trabajo así que no perdamos tiempo y vamos a ello...

Es un inmenso placer poder escribir sobre una banda uruguaya de rock sinfónico, con todas las letras. Drama se gestó hace seis años en Montevideo y su columna vertebral esta compuesta por Fernando Kronos (vocales/bajo) y el tecladista Flavio González. Después de algunas inevitables deserciones, la agrupación se ha establecido como un sólido cuarteto, gracias a la savia fresca suministrada por el guitarrista Javier Benich y Mike Hinkediker en batería, quien alterna con Martín López su estancia tras los parches en las grabaciones oficiales.
Sin embargo el sacrificado primer registro discográfico Inspiración, lanzado bajo el sello Rock Symphony de Brasil, adolece de esta inestabilidad circunstancial de su integración en la mezcla final. Pero esta falencia se encuentra plenamente disimulada, debido a un producto cargado de emociones desatadas y un aire místico cuasi religioso que nos conmueve hasta las fibras más íntimas, ya desde la delicada portada diseñada por el brasileño Bernard.
Herederos de la respuesta norteamericana a la invasión progresiva de las islas británicas en los tempranos setentas, son difíciles de ocultar las influencias de Kansas, Styx e incluso Journey, pero con un sonido decididamente clásico dentro de la faceta más épica del menospreciado AOR. La riqueza melódica del tema central y el introspectivo "Encerrado en una historia de Abril", son los únicos momentos de la obra que retoman la senda coterránea trazada por Darnauchans, pero el desgarrador timbre vocal de Kronos afectado por los contrastes líricos de un Meat Loaf o el propio Damian Wilson (Landmarq/Threshold/Wakeman), circunscribe las baladas a los parámetros del soft metal sinfónico, característico de la era John Payne del supergrupo Asia.
Sin embargo en la inflamada apertura de "Tu Imagen", también afloran atisbos del hard rock elaborado del legendario Psiglo, sustentados quizás por la sobresaliente presencia en el bajo de Fernando. Pero son solo atisbos regionales de una producción destinada a un mercado internacional, a pesar de emplear exclusivamente el idioma español.
Cabe subrayar además, el trabajo de Flavio en los teclados y no por pecar de virtuoso, ya que su labor es destacable a nivel estructural en casi todo el disco, arreglando con mesura mediante climas envolventes y quiebres precisos, los desarrollos más sinuosos de esta ópera prima. Siendo muy valiosos sus cuidados montajes en las seis secciones de "Valle de Gloria" y el no menos culminante "Designio Divino". Y aunque persista una cierta diversidad en las intervenciones de los guitarristas de sesión, esto no impide una pulcra interacción al mejor estilo Gilmour/Latimer en varios pasajes de la obra, concediéndole por instantes un acercamiento al neoprogresivo de bandas como el primer Marillion, Arena o Galleon.
Tuve la suerte de disfrutar recientemente de una de sus presentaciones en un pub del centro capitalino y su performance incorporó una refrescante dosis de agresividad. Algo usual en los recitales, merced a la entrega de los músicos sobre el escenario y la vehemente interpretación de un repertorio que incluyó novedades, prometiendo una futura grabación con inquietantes sorpresas.

Marcelo Rey


Podés escuchar algo del disco desde el siguiente video...

 
 


Y continuamos con los comentarios...

En junio de 2001 tuve la oportunidad de escuchar la maqueta que había grabado este grupo uruguayo de rock sinfónico. Ahora tenemos la oportunidad de escucharles ya de una manera profesional gracias a este CD que han editado bajo el sello brasileño Rock Symphony, que no hay duda que está especializado en grupos británicos de rock sinfónico o progresivo, muy en la estela de los setenta. Las influencias más claras que he podido observar son las de Genesis (época de Peter gabriel), Van der Graaf Generator (la voz y las melodías), Camel y King Crimson, aunque podríamos añadir una estética Yes y algunos arreglos que nos recuerdan a Pink Floyd. Lo más importante es que desde América nos llega rock culto en castellano, un estilo algo desconocido en España por culpa de los intereses comerciales que fichan artistas de usar y tirar, como es el caso de “Operación Triunfo”, un programa de TVE que ha convertido en borregos a nuestros adolescentes. En España nos remontaríamos al rock andaluz de Triana para hallar algo parecido.
El grupo DRAMA ha sufrido varios cambios desde que se formó. En un principio el núcleo básico estaba formado por el teclista y arreglista Flavio González, el cantante y bajista Fernando Kronos y por el batería y también lestrista Martín López. El trío, a lo Emerson, Lake & Palmer, recibía colaboraciones en la parte de guitarra de Andrés Fernández, Ricardo Wizard y Fernando Martín. Pero en la actualidad la formación ya se ha estabilizado como cuarteto, con el significativo relevo en la batería (Mike Hinkediker) y un guitarrista fijo (Javier Benich).
Analizaremos ahora los temas uno a uno, teniendo en cuenta que los cortes que pertenecían a la maqueta han sido remasterizados en el mismo estudio en el que se han grabado los nuevos.
1. Tu imagen. Este tema, escrito por Kronos, abre el CD y pertenece a su primera maqueta. Se inicia con los sintetizadores. El bombo da paso a varias frases de guitarra eléctrica e irrumpen las primeras estrofas cantadas. Sigue un solo de guitarra (Andrés Fernández) y un cambio exagerado de ritmo que nos recuerda a Camel; vuelve la tónica general del tema, con repetición de la primera estrofa. El tema finaliza de una manera brusca y sorprendente.
2. Inspiración. Da nombre al disco y también se trata de una composición de Kronos. Es una bellísima balada que conjuga una voz muy en primer plano y un excelente piano. A la estrofa le sigue un estribillo algo comercial y edípico pero correcto. Tras el primer puente se desarrolla un breve epidodio de sintetizadores y regresa la estrofa. Finaliza con un buen solo de guitarra (Fernando Martín) y repeticiones (estribillo y puente). “Inspiración” pertenece a su primera etapa y funcionaría como “single”.
3. Sansón y Dalila. De influencia claramente crimsoniana en cuanto al riff inicial de guitarra y del grupo Genesis en cuanto a su contenido bíblico-mitológico, es el mejor tema del CD que también se incluía en la maqueta. El compositor, Flavio González, es inteligente al combinar sonidos rockeros con el clavecín, jugando así con el antagonismo de los personajes, la fuerza bruta del hombre y el amor/traición de la mujer. Tras unas frases de teclado entra una guitarra imitadora de Fripp, aunque doblada por el sintetizador. Sansón se rinde ante la belleza de Dalila y en acordes disminuidos se rebela su gran secreto y el consiguiente castigo (la ceguera) y lamento (con figuras de clavecín); en el medio de repiten dichos acordes que dan paso a un pasaje instrumental rematado con enigmáticos aullidos que simbolizan la noria que empuja Sansón una vez ha sido esclavizado. Un potente solo de guitarra (Ricardo Wizard) da paso a la segunda parte del tema. Finaliza con el riff de guitarra y estéreos punteos en fade. Es la venganza del héroe israelita.
4. Madre Tierra. Un tema nuevo en el que se ve la mano de Javier Benich, que utiliza arpegios de guitarra acústica para adentrarnos en un bello poema de amor a nuestro planeta, fruto de la pluma del cantante Kronos. Reminiscencias de Wagner, de Tolkien, de mundos subterráneos, de apocalipsis.
5. Como danza sin fin. De su citada maqueta, con letra del batería Martín López y música de Kronos (arreglada por Flavio). Se inicia con una guitarra floydiana a cargo de Ricardo Wizard, entra el ritmo y por fin la estrofa. El esquema se repite tres veces.
6. Designio divino, un tema nuevo firmado por Flavio González. Nos recuerda el mejor Yes, con juegos de voces entrelazados, letras trascendentes y una estructura algo irregular. El trabajo del batería es muy bueno, con redobles y golpes efectivos. Al final se repite una estrofa con arpegios de piano que dan paso a florituras sorprendentes y sincopadas.
7. Encerrado en una historia de abril también es un nuevo tema, con letra del ex batería Martín López. Es un tema romántico algo pop, en la línea del grupo Asia.
8. Valle de Gloria. Esta suite escrita por Kronos cierra el CD. Se divide en varias partes, lo que nos recuerda historias como Tarkus (EL&P) o The snow goose (Camel), la primera de ellas es de caracter vocal (“Sueño y presitigio”); el resto es instrumental. “Presagio” es un pasaje protagonizado por una lánguida guitarra y teclados; “Fuego” son quince segundos de experimentación efectista a ritmo cardíaco; “Brumas” interrumpe el caos y da paso a “El valle”, que parece surgir en la inmensidad de un paisaje idílico; se cierra el tema con “Nuevo orden”, una recapitulación guiada por la guitarra de Ricardo Wizard y cerrada por la celesta de Flavio. 

Jordi Vidal

Y al parecer los muchachos han impreso su estilo dentro de la escena musical uruguaya. Luego de éste, sacaron un segundo disco que si lo consigo también lo presentaremos en el blog cabeza. Por ahora lo que tenemos es esto, así que vamos con las reseñas a su opera prima.

Drama es una joven agrupación uruguaya que ya está haciendo historia. Digo esto pues se trata de la primer banda de rock sinfónico del Uruguay en editar su material, lo cual ya de por sí solo nos obliga a prestarle toda nuestra atención. Pero, el atractivo de Drama no recae simplemente en ese detalle anecdótico. Ellos poseen algo mucho más valioso: Talento, un fresco y vigoroso talento que ha de darles un lugar significativo con el correr del tiempo, dentro del espectro progresivo latinoamericano.
Para éste auspicioso debut discográfico, nuestros hermanos charrúas contaron con un elemento fundamental mediante el cual el sueño de que esta grabación tuviera el marco histórico adecuado logró cristalizarse: el apoyo de un gran sello editor como lo es Rock Symphony de Brasil.
Entrando ya a la parte estrictamente musical, debemos decir que "Inspiración" es un trabajo compacto tanto instrumental como compositivamente, que posee pasajes de gran belleza ("Madre Tierra", "Como danza sin fin"), en los cuales podemos percibir algunas de sus influencias musicales, pero vale la aclaración, sin que esto afecte al personal sonido del grupo, y otros verdaderamente memorables. Tan solo basta con escuchar "Valle de Gloria" o "Designio Divino" para notar todo el gran potencial que posee en su interior Drama, y que justifican por sí solos la adquisición del disco.
"Inspiración" es un muy buen comienzo de una banda que tiene como "designio divino" trascender las fronteras de Uruguay, y que junto a bandas como Nexus, Tánger, Entrance, Tryo o Ergo Sum coloquen al progresivo sudamericano en un sitial relevante a nivel internacional.
Por lo menos, ese es nuestro deseo más ferviente.

Sergio Vilar


Y eso fue todo, espero que les guste, este es un trabajo especialmente indicado para aquellos que aman el sonido de grupos como Pendragon, Arena, Marillion, y toda esa camada.

Podés escuchar el disco desde el siguiente link:
https://music.youtube.com/playlist?list=PL6HDLUcj7hVfUc8Jl2yUkrJlccvEBDao4

 


Lista de Temas:
1. Tu Imagen (5:07)
2. Inspiration (5:55)
3. Sanson y Dalila (8:13)
4. Madre Tierra (4:49)
5. Como Danza Sim Fin (5:15)
6. Designio Divino (8:18)
7. Encerrado En Una Historia de Abril (3:55)
8. Valle de Gloria (8:30)

Alineación:
- Fernando Kronos / lead & backing vocals, bass
- Flavio Gonzalez / keyboards
- Andrés Fernandez / guitars
- Martin Lopez / drums



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.