Ir al contenido principal

Motosierra sangrienta: Hay que pasar el infierno

El gobierno nacional apuesta a convertir a la Argentina en un país abierto a las empresas, nacionales y extranjeras, que aumentan sus ganancias a costa de la desinversión, ello implica la desfinanciación en todas las áreas, incluso en seguridad laboral: la famosa motosierra. Por estos días, vivimos bien de cerca las consecuencias de un modelo económico que se sostiene con el sacrificio del 90% de la población, quienes además de no tener más opción que dejarse explotar para sobrevivir, que terminan poniendo en riesgo su propia vida por intereses que no contemplan ni siquiera un mínimo resguardo físico. Ayer, el calor volvió a desnudar el modelo económico que está ejecutando la gestión Milei. Esta vez le tocó particularmente a las y los porteños, mayoritariamente clientela electoral de Milei y Macri, padecer en carne propia las diferencias entre la realidad y el país de fantasía que vienen prometiendo. Mientras en los barrios populares se extiende la implosión social y una parte importante de la clase media finge demencia y se va de vacaciones al exterior (revival de los nefastos ‘90), la ultraderecha vernácula ha iniciado sin disimulo el camino hacia el autoritarismo y fascismo puro y duro. Pero lo importante nunca fue Milei, lo importante son las necesidades y angustias que llevaron a elegir a un desquiciado como él.
 

No decimos nada nuevo cuando explicamos que el accionar de la mayor parte de la casta gobernante (política, empresarial, sindical, jurídica, etc.) encarna los valores más regresivos del autoritarismo, la discriminación y el desprecio por la vida humana, lo que los convierte en un exponente claro del antihumanismo.
 
Estamos transitando un autoritarismo manifiesto. Y no es de extrañar, uno de los popes de la Escuela Austríaca de Economía que admira el presidente argentino,  me refiero a Friedrich von Hayek, habló lisa y llanamente de su preferencia por una dictadura liberal en lugar de una democracia carente de liberalismo. Fue cuando visitó dos veces (1977 y 1981) el experimento ultraliberal chileno liderado por Augusto Pinochet. Hoy siguen promovieron sombras y ya se vislumbra que los devorará la oscuridad.
 
Durante el día de ayer 5 de marzo, se produjeron varios apagones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dejando a un poco más de 600 mil usuarios sin luz. En horas de la tarde, en la ya instalada protesta de jubilados de los días miércoles frente al Congreso de la Nación, la policía reprimió con gases lacrimógenos para despejar el espacio público, haciendo oídos sordos (otro miércoles más) a uno de los sectores más golpeados por el rumbo ideológico, económico, político y cultural del gobierno. 

La estafa libertaria no solamente se restringe al criptogate. Décadas de neoliberalismo financiero no han sido en vano: hoy tenemos en la presidencia a un depredador social sostenido por una casta parasitaria compuesta por las principales fortunas del país asociadas al poder mundial concentrado, y todo el mundo pudo ver cuan servil es el demente cuando le regaló una motosierra al garca de Elon Musk. Y quienes más exigen horadez, integridad, obediencia a la ley y el orden son unos hipócritas que, al mismo tiempo, encubren las actividades ilegales y peligrosas de los conglomerados capitalistas.

Desde que asumió, Javier Milei realiza un ejercicio explosivo y autoritario de la presidencia. Difícil que pasen días sin que genere un evento de esos que, en cualquier otro pasaje de la historia, hubieran conmocionado a la opinión pública y paralizado al país. Sin embargo, cada uno de esos episodios que prometía un escándalo sin retorno se terminó convirtiendo en un hecho sin mayor impacto en su imagen personal o de gestión. Es lo que señalaban las encuestas: mitad de la población lo apoyaba; mitad, no. Se cansó de insultar y deshumanizar a los críticos asociándolos con animales (ratas, cucarachas, reptiles) y enfermedades (cáncer, virus), pero con el tiempo se lo empezó a naturalizar. Un día emprendió el duro ajuste sobre los jubilados y las universidades, pero la conmoción no fue tan grande. En la CPAC de Buenos Aires, se declaró en contra del diálogo e instó públicamente a la formación de milicias armadas al estilo de la antigua Grecia, y el auditorio aplaudió. Otro día anunció la salida de la Argentina de la OMS, pero las preocupantes advertencias de los especialistas no inmutaron a la opinión pública. En Davos, asoció a los homosexuales con la pedofilia y a los inmigrantes con hordas de delincuentes, y durante unos días se produjeron algunas manifestaciones antifascistas. Aseguró que "la paz hizo débil a Occidente" y que iría a buscar a los zurdos hijos de puta hasta el último rincón del planeta, pero esos días los mercados apuntaban hacia arriba y no hubo demasiado espacio para otras noticias. Casi sin llamar la atención, asoció a la democracia con una "dictadura de las mayorías" y sugirió la idea de un voto calificado. Después, lo de siempre: unas semanas se enfureció con los artistas populares; otras con los economistas y, entre unos y otros, atacó a los medios y periodistas más críticos. Que tampoco son tantos.

En el mundo de Milei los problemas actuales son causa de la omnipotencia del Estado interventor sostenido por los pagadores de impuestos. En el mundo real funciona hace 50 años un gigantesco esquema Ponzi sin regulaciones que se resiste a pagar la tasa Tobin. Y también un esquema Ponzi voluntario es el corazón del nuevo contrato social que la sociedad firmó con este gobierno. Es la interiorización de la estafa como estructura psíquica en tiempos de tuits que no hablan de la realidad, sino que la crean a fuerza de aceleración algorítmica de circulación de datos. 
 

La crueldad según Milei (Ningún Presidente nace cruel) 

En el mismo grado de obscenidad explícita, hace poco y tratando de justificar su reciente fraude con las criptomonedas, reivindicó al vendedor de pescado podrido y se puso en el lugar del estafador, de quien difunde información falsa para su beneficio:

-¿Están comprando y vendiendo pescado? El precio sube y baja. En un momento alguien dice: “Esto tiene olor a podrido”. ¿Y? ¿Cuál es el problema? Eso no lo va a poder comer la gente. No importa, esto es para comprar y vender. 

Enloquecedora literalidad: el capitalismo diciéndonos en la cara que su desarrollo no tiene absolutamente nada que ver con la satisfacción de ninguna necesidad, y que te estafen es solo otra regla de juego de la ley del más fuerte, o mejor dicho, de la ley del más hijo de puta. Poco importa si se está hablando de meter jueces de la Corte por decreto, prohibir que la prensa cubra la apertura de las sesiones del Congreso, votar cualquier cosa en la ONU y los organismos internacionales, promocionar estafas piramidales desde la presidencia de la nación, censurar medios y periodistas o estigmatizar colectivos sociales como hizo el presidente en Davos. Cualquiera sea la atrocidad de Milei y su gobierno de la que se trate, estamos viendo que tanto la corrupción, la ética en la gestión pública, la república, las instituciones o la división de poderes les importan un carajo.

Siguiendo esta obscena secuencia. Milei difunde sin ningún pudor sus estúpidos dogmas idelógicos, fue a los Estados Unidos a decirles que su problema es que los demócratas impusieron la agenda y los republicanos la copiaron, mientras que todos sabemos que en ese país eligieron presidentes como Reagan, los dos Bush y 2 veces a Trump y donde los presidentes demócratas que más años gobernaron fueron Clinton y Obama. Dice Bernie Sanders que bastantes pelotudeces dice Milei de la Argentina como para sumarle gansadas sobre los Estados Unidos. 

 

Legitimaciones de la crueldad

Por Claudia Rafael

El discurso de Davos, las prácticas de limpieza étnica de Montenegro en Mar del Plata, el ascenso de Diego Kravetz a la Side. Resistencias cotidianas. Y la lucha de clases como médula ante el resto de las luchas sociales. La pedagogía de la crueldad y la pedagogía de la ternura. La marcha antifascista y antirracista del sábado próximo.

“Como vieja bruja que soy les digo: elijan las batallas que hay que dar. No se dejen llevar por la agenda de los fachos. Esto no es sólo contra nosotres. Esto es una lucha de clases. Esto es contra los jubilados, contra la universidad y la salud pública, contra la cultura, contra los derechos humanos”. Fue Milena Kalo, drag queen, quien pronunció esas definiciones en la asamblea antifascista y antirracista del sábado en Parque Lezama. Y será la historia la que podrá definir si la marcha del 1 de febrero en más de veinte ciudades del país es el comienzo de algo diferente o si se irá deshilachando en medio de tanto avance de la extrema derecha.



Esa historia, que no se mide en años, se encargará de nombrar este tiempo con las palabras más apropiadas. Mientras tanto, hoy, en esta suerte de presente continuo que parece no tener por ahora fecha de vencimiento, palabras como anestesia y crueldad se ganan dos pasaportes para esa puja en el sitial. Hace ya más de una decena de años, la antropóloga Rita Segato planteó que "la repetición de la violencia produce un efecto de normalización de un paisaje de crueldad y, con esto, promueve en la gente los bajos umbrales de empatía indispensables para la empresa predadora". En definitiva, hay un acostumbramiento paulatino que se va forjando desde el poder estatal.

Hoy esa crueldad se desayuna, se almuerza y se cena en los discursos oficiales, en las redes, en las calles y se cuela en todo tipo de vínculos sociales. Se mete por las grietas del pensamiento; seduce a jóvenes deseosos de protagonismo que, en otros tiempos, se zambullían en sueños de igualdad y revolución; se inocula en paladines de la ferocidad.

Día por medio, las redes sociales de Guillermo Montenegro, el intendente de Mar del Plata, exacerban la limpieza étnica en las calles de la otrora ciudad de las vacaciones obreras (“la feliz”). Sus paladines municipales se ven arrancando colchones, empujando a quienes dormían en ellos, quitando pertenencias de sus ranchadas. Postea imágenes semejantes a las que Jorge Macri promocionaba (después bajó un poco los decibeles) hablando del antes y el después de las veredas porteñas. La “basura” (léase personas que dormían en las calles) era barrida con manguerazos, hostigamiento y empujones.

Cuando en octubre de 2008, Macri –el original- creó la UCEP (Unidad de Control del Espacio Público) y puso al frente a Pepín Rodríguez Simón (prófugo en Uruguay durante tres años y medio y ahora, en tiempos políticos acordes regresado a la Argentina) se expulsaba violentamente a personas de sus ranchadas entre las 23 y las 3 de la mañana. En plena oscuridad y sin difusión posterior alguna. El objetivo –denunciaron entonces el CELS y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad- era el de “desplazar a las personas de sus lugares de reposo”, en “grupos de diez personas o más, que amenazan, coaccionan y, en algunos casos, lesionan a las víctimas para lograr su objetivo”. Al año de existir la UCEP debió ser cerrada. Todavía no era el tiempo.

Las prácticas de Macri (el primo) o Montenegro hoy ponen en escena una obscena exhibición de la crueldad. Ya no se hace en penumbras y, por el contrario, ellos mismos lo difunden. Sin costos políticos.

¿Son originales e innovadores en sus prácticas? Decididamente no. Son los representantes de esa crueldad que forma parte medular de las formas de construcción política de las derechas extremas.

El 14 de julio de 1977 el dictador Antonio Domingo Bussi (al frente de la gobernación de Tucumán) ordenó una limpieza de “su” provincia. Cargaron en un camión del Ejército a 25 mendigos y los fueron arrojando, en medio de la oscuridad de la noche, en caminos desérticos catamarqueños. Algunos –cuenta la crónica de Miguel Velárdez en diario.ar- “tenían dificultades motrices, otros eran ciegos, la mayoría mostraba signos de tener problemas psíquicos y fueron abandonados en un descampado sin almas. Cinco policías; dos de civil y tres de uniforme azul, se encargaron de cumplir las órdenes de arrojarlos en el monte. No bajaron a todos juntos en un solo lugar, sino que fueron dejándolos en grupos de dos o tres separados cada 20 o 30 kilómetros de distancia. La estrategia policial buscaba que no pudieran regresar, que perdieran la noción del tiempo en un camino desconocido por ellos que se llamaba ruta nacional 67, en Catamarca”. En el grupo había, además, una mujer que –como tal- sufrió el aditamento cruel de ser violada por los obedientes policías. Las categorías de aleccionamiento suelen apelar a todas las técnicas posibles de sometimiento.

 

Acero y cristal

La crueldad impuesta desembozadamente por el actual presidente no hace más que sacar a la luz conductas y actitudes que, en otros momentos, podrían resultar vergonzantes. Hay una correlación de fuerzas que se fue corriendo. Cuando poco antes de su nombramiento en la SIDE, Diego Kravetz (camaleónico estilo Patricia Bullrich) golpeó siendo funcionario securitario porteño a un adolescente al que acusó de haber robado a su hijo, rodeado de policías, no se produjo escándalo alguno. El ascenso de Kravetz viene de lejos. Y hay en el abanico anecdotario múltiples historias que concuerdan con el episodio anterior: basta recorrer los archivos de su paso por el gobierno de Néstor Grindetti en Lanús. En el sendero de premios y castigos, los Kravetz suelen estar listos para caer siempre del lado correcto.

Cuando el presidente de la Nación habla en Davos se regodea con un sinfín de lugares comunes que forman parte de esa pedagogía de la crueldad de la que se regodea en una práctica de autosatisfacción. Sintetizó que “feminismo, diversidad, inclusión, equidad, inmigración, aborto, ecologismo, ideología de género, entre otros, son cabezas de una misma criatura cuyo fin es justificar el avance del Estado mediante la apropiación y distorsión de causas nobles”.

Con el claro ejercicio del despliegue de la crueldad como política de estado hay una forzada mezcla de agua y aceite pero detrás, cuando los velos se descorren, resulta claro y transparente que se trata de transformar en zonas de sacrificio a territorios y a ciertas categorías humanas. En un camino que, a medida que avanza, se torna de difícil retroceso.

Hay que elegir cuáles batallas poner en marcha pero es imprescindible la reacción en medio de tanta anestesia. La historia, nuestra historia, está plagada de banderas y liderazgos que –decía Rodolfo Walsh- las clases dominantes han tratado de borrar de las memorias. Para provocar que cada lucha deba empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores.

Y en medio de tanta pedagogía de la crueldad la ternura, aquella que Alberto Morlachetti decía que era el insumo básico para la victoria, deberá ser modelada con acero y cristal. Porque como escribieron con sus cuerpos y sus prácticas a su tiempo las Madres, la resistencia es un camino demasiado largo y, a su vez, urgente.

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.