Ir al contenido principal

Sur Oculto - Estados (2006)

A esto yo lo estaba debiendo, así que a pedido del público, cumplimos gracias a LightbulbSun que recuerda el primer LP oficial de esta aplanadora de jazz rock cordobesa: es un trío instrumental que fusiona con facilidad géneros como el jazz y el funk pero con un estilo hardcore. Pisan fuerte en el terreno de la improvisación y la experimentación, luciendo en esos momentos el virtuosismo de cada uno de los integrantes. Para todos aquellos que aún no los conozcan... vamos con un infaltable del blog cabeza.

 

Artista: Sur Oculto
Álbum: Estados
Año: 2006
Género: Jazz Rock
Nacionalidad: Argentina
Duración: 46 Minutos



Este es un power trío de fusión, hacen una música potente y llevan adelante una muy personal manera de entender "eso" denominado fusión: mucho jazz-rock, mucha energía, algo de experimentación y otro poco de psicodelia, mucha personalidad dando un sonido muy característico y distintivo: intrumentaciones potentes sin necesidad de distorsión alguna, una base espectacular, el bajo (impresionante) que muchas veces se lleva las canciones en la espalda y cuando no lo hace el teclado suplanta a la guitarra sin ningún inconveniente (no existe la guitarra salvo algún invitado en alguna canción, pero tampoco se la extraña).
 
Mucho brillo, fuerza y virtuosismo dan aquí muy buenos resultados.
Las composiciones del disco resultan de improvisaciones. Fue grabado en vivo.
Según la información de gacetilla, el disco “lleva el nombre del trío, conformado por Pablo González(batería), Sebastián Teves (bajo) y Fabricio Morás (teclados),
y se compone de 74 minutos de intensidad sonora.
El esqueleto de la obra estuvo a cargo de Tevy Cavoti (Estudio 34) en grabación y Fernando Caballero (La Desatanudos, Orquesta Sinfónica Provincial) como Drum Doctor.
Fue mezclado por Mauro Taranto (Pez) y masterizado por Eduardo Bergallo (Soda Stereo, Fabulosos Cadillacs).”
EL ETERNO REGRESO AL CAOS:
Es la síntesis de todo lo que pasa en el disco, de las distintas velocidades e intensidades. Es un muestrario de todo lo que es la banda
ELEFANTE
La imagen de cuando está todo tranquilo. Y de golpe un elefante se vuelve loco y rompe todo.
PERRO NERVIOSO
Es el nuevo estilo que parece querer incorporar Sur Oculto "drum and bass". Tiene distintas secciones, no es tan heavy.
tiene algo de electrónico es un enfoque más rítmico
ZEITGEBER I
La serie de temas “Zeitgeber ” surge de improvisaciones en vivo y a dos batas.
Fernando Caballero como Drum Doctor fue invitado a zapar
Este disco se transformó en la imagen más representativa de la banda, de lo que es Sur Oculto, más que ningún otro disco anterior. representa a lo que es sol oculto en vivo. La sumatoria de la gráfica y la sensación de escuchar el disco es representativa de lo que sentís en un recital en vivo.
CAMPASTROM
Es un tema con piano y con distorsión. Tiene muchos cambios de métrica, de intensidades,Tiene mucha fuerza, partes rítmicas, mucho groove, El bombo de la bata en este tema es una bestialidad.
INFRADIANO
Pertenece a la serie de los tres temas separados, individuales, los que están en rojo en el disco. Los tres temas de esta serie funcionan como una unidad, porque son parte del concepto del disco. Infradiano es el nombre de un ciclo rítmico muy lento.
Es un ciclo biológico muy lento, algo así como la hibernación. Cuando lo escuchas parece que estuviera manipulado el pitch en el sonido de la bata.
YUXTAPOSICIÓN
Se escuchanlos bajos trabajados con distintos efectos, hasta la mitad del tema aproximadamente. Al último se va al doble el tema, se va a la parte Circadiana.
CIRCADIANO
Tiene muchos recursos sonoros. mucho del jazz y mucho del rock. Entonces se va desarrollando y en un momento cambia totalmente. Pasa de un set más grande, más rockero, a un set totalmente chico con medidas más chicas y un sonido más jazzero.
B
Es una canción larga, tiene mucho movimiento, muchos cambios.Tiene algo distinto que nunca se escuchó en un disco de Sur Oculto
ZEITGEBER II
Es una parte de la primera improvisación.
8124 LIVERPOOL
Representa a la parte más vieja de sur oculto a la del primer disco. Hay solos de los tres, es más funky el groove.
ZEITGEBER III
El disco se iba a llamar Zeitgeber porque Sur Oculto es eso. Una unidad donde se produce la sincronización de los integrantes y de cada acontecimiento. dura 16 minutos
Mariton


Con ésta propuesta difícil de rotular, se han presentado no sé es que año en el Cosquín Rock (mítico multi-recital argentino), convirtiéndose en la primera banda instrumental que lo hace.
Muy buen álbum, un nivel tan parejo en todas las canciones y músicos bien competentes, vale la pena que lo escuchen y conozcan.
 
Y si nome creen, escuchen...


Biografía:

El grupo nació en la ciudad de Córdoba en 1999 fruto del encuentro entre el baterista Pablo Sposetti y el bajista Sebastián Teves, a quienes se sumó Gustavo Barrera en guitarra y, luego de dos sesiones, el tecladista Fabricio Morás. De aquella primera formación que se extendió hasta 2002 sólo queda como vestigio un demo con portada en lápiz.
Desde 1999 y hasta 2002, la banda tocó en todo tipo de espacios y ocasiones, hasta forjar un público propio. Luego de la salida de Sposetti por Pablo Dalmasso en los parches y la partida de Barrera, el grupo decidió continuar su formación como trío, prescindiendo de la guitarra.
Por aquél entonces y luego de compartir una fecha junto a Pez en Casa Babylon, los integrantes del sello Azione Artigianale empujaron a Sur Oculto a un estudio de grabación. Así surge el primer disco llamado “Trío” (2002) como resultado de una grabación en vivo pero dentro de una sala de ensayo, fiel al espíritu de la banda en sus catatónicos recitales que mixturaban Jazz, Funk y Rock en improvisaciones y reversiones de temas de la formación anterior. Con este disco se abre una etapa promisoria en la banda. Sur Oculto fue parte del line up de Cosquín Rock en la segunda y tercera edición; presentó sus cartas en La Trastienda, el Festipez y el IMPA. “Trío” recibió muy buenas críticas por parte de la prensa local y de Bueno Aires (el disco salió entre los 50 mejores discos del año según la revista Rolling Stones y fue recomendado por la revista Inrockuptibles).
En 2006 presentó “Estados” (editado por Azione Artigianale), obteniendo una repercusión similar a “Trío”. Hacia fines de ese año Pablo Dalmasso cedió su espacio a Pablo Gonzalez en la batera de Sur Oculto. A fines de 2009, el trío en ese entonces integrado por Pablo González, Sebastián Teves y Fabricio Morás ingresó a estudios para grabar su tercer disco, con la participación de Fernando Caballero (ex La Desatanudos) como Drum Doctor e invitado en una sesión de improvisación. El álbum titulado “Sur Oculto” salió a la calle a principios del 2011 y fue presentado en el Teatro Real con localidades agotadas.
Durante el 2012 el trío fue elegido junto a Eruca Sativa, Sig Ragga, Guauchos y Valle de Muñecas, entre otros, para la serie de unitarios “REFA” (Rock Emergente Federal Argentino) emitida por canal Encuentro, en el cual fueron entrevistados por Guillermo Vadalá y tocaron 4 temas. En noviembre del 2012, Marcelo Iconomidis eligió un tema grabado en vivo durante el show del Teatro Real para emitirlo en Peter Capusotto y sus videos, en la Tv Pública.
En diciembre Sur Oculto finalizó una gira federal que los llevó por más de 20 ciudades del país y 40 shows, celebrando con un evento en Córdoba titulado “Caos en el fin del mundo” en el que reunió a integrantes de las primeras épocas. A fines de ese año, Pablo Gonzalez deja la formación para unirse a Illya kuryaki and the Valderramas y su lugar es reemplazado por Agustín Romanelli durante todo el 2013. Sur Oculto cierra el año recibiendo el “Premio a la Cultura Independiente” en la categoría música de Prensarte JB.
A comienzos del 2013 la banda se presenta nuevamente en el Festipez en Ciudad Konex y por tercera vez en Cosquin Rock.
A mediados de marzo de ese año, Sur Oculto reeditó su discografía y comenzó una nueva gira federal que los llevo por Buenos Aires, Lavallol, La Rioja, San Luis, Río Cuarto, Colonia Caroya, y los hizo tocar en Chaco y Corrientes por primera vez.
Participaron en los festejos de los 400 años de la UNC, compartieron una fecha junto a Screaming Headless Torsos, tocaron en el festejo de los 20 años de Pez en Niceto, cerraron el Festival de Jazz en Cba con un lleno total y finalizó el año en Córdoba junto a Bardo Guanaco e Hijo de la Tormenta. Luego de trabajar durante todo el año en los ensayos, a fines del 2013 ingresó Emanuel Borgna en lugar de Agustín Romanelli en los parches. Este 2014 los mantuvo en gateras hasta mitad de año, reorganizando y consolidando sus filas luego de que Fabricio Morás le cediera su lugar a Andrés Arias para empezar su carrera solista. Así, en agosto Sur Oculto volvió a la ruta con una nueva fórmula integrada por Sebastián Teves (bajo), Emanuel Borgna (batería) y Andrés Arias (teclas), emprendiendo una gira que los llevó a recorrer Rafaela, la Patagonia (Neuquén, Gral. Roca, Regina, Bariloche, El Bolsón, Pico Truncado y Las Heras), distintos escenarios de Buenos Aires (en Burzaco, Temperley y CABA) y a presentarse tras un año de su última actuación en Córdoba, aprovechando la ocasión para despedir a Fabricio y presentar nuevas composiciones. Actualmente la banda se encuentra cumpliendo 18 años de trayectoria, con planes de nuevas giras por el país y en plena producción de lo que será su cuarto disco de estudio.

 
Lo podés escuchar y descargar desde acá, su espacio en Bandcamp. Los músicos te lo regalan, así que estás de suerte, no lo dejes pasar:
https://suroculto.bandcamp.com/album/estados-2006


Lista de Temas:
1. CE3
2. La Llave Thompson
3. Metamorfosis
4. A Paip
5. Vamo
6. El Áspero
7. Suspensión
8. Bajos
9. Arkm... (Parece que se Viene el Diablo)
10. Qué Masón
11. Vientos de Marte
12. Coleman
13. Colguín

Alineación:
Fabricio Morás: teclados
Pablo Dalmasso: batería
Sebastián Teves: bajo

Comentarios

  1. No los conosco, voy a escuchar algo.

    ResponderEliminar
  2. Por casualidad no podrían colgar el ultimo disco??? Gracias...

    ResponderEliminar
  3. Gracias, los ví en canal encuentro, suenan muy bien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. en agosto fueron teloneros de pez en niceto, asi que eso puede ser, sumado a lo de capusotto, a la mini-nota en la nación y a los recitales que dieron hace poco en capital, monte grande y cordoba

      Eliminar
  4. Me encanto la placa "estados" en la ultima ya solo me parece una banda mas de hardcore tirando hacia el metal.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.