Ir al contenido principal

Sur Oculto - Sur Oculto (2011)

Continuamos con los discos de la aplanadora cordobesa de Power Jazz Rock que se ocupa a lo largo del disco en dejarte las neuronas como chicle, y para ello sólo se bastan de un bajo, un teclado y una batería, y por supuesto su andanada de improvisaciones y melodías demoledoras. Gracias a LightbulbSun (mientras tratamos de hacernos con su último álbum) volvemos con Sur Oculto que se enfrascan aquí en otra fogosa muestra del estilo contundente de la banda, como ese jazz rock salido del infierno. Si no lo escuchaste, estás en falta...

 

Artista: Sur Oculto
Álbum: Sur Oculto
Año: 2011
Género: Jazz Rock / Fusión
Duración: 1:14'
Nacionalidad: Argentina







Traemos ahora el mejor (y potente y ecléctico) jazz rock que podamos imaginar, este el nuevo trabajo de Sur Oculto, el que no los conozca... bueno, debe solucionarlo ¿Qué mejor que escuchar este álbum?. Banda cordobesa (Córdoba es una provincia argentina, aclaración para todos los visitantes no-argentinos que tiene el blog) que le gusta asesinar oídos, todo virtuosismo, pericia, poder, improvisación, y mucha. muchísima química y entendimiento entre los tres músicos que componen esta mamut cordobés. A fines de 2009, el trío en ese entonces integrado por Pablo González, Sebastián Teves y Fabricio Morás ingresó a estudios para grabar su tercer disco, con la participación de Fernando Caballero (ex La Desatanudos) como Drum Doctor e invitado en una sesión de improvisación. El álbum titulado "Sur Oculto" salió a la calle a principios del 2011 y fue presentado en el Teatro Real con localidades agotadas.
Entre el proceso de composición y grabación, al que se le sumaron otros pasos (esperados e inesperados) para que finalmente viera la luz, el nuevo disco de Sur Oculto llevó casi cinco años. La espera ha dado como fruto un álbum ambicioso, potente, que representa con fidelidad lo que el trío es capaz de hacer. En pocas palabras, Sur Oculto (tal el título elegido) es su mejor disco a la fecha. "La cadena de construcción de este laburo hizo que el disco terminara en un nivel que ni siquiera nosotros esperábamos". (...) "Sur Oculto tiene dos trilogías. En el caso de Zeitgeber 1, 2 y 3 fueron unas improvisaciones que hicimos con Fer Caballero, a dos baterías. Son cosas espontáneas, que salieron en el estudio. La relación entre las tres no está en las armonías ni el ritmo, sino en el concepto: la improvisación."
Cuando el grupo señala que el proceso compositivo es el mismo, hace referencia a un método libre, sin ataduras, donde uno comienza con una línea y luego el resto se acopla. Hay que verlos en vivo para cazar la idea. "Cazar" es justamente uno de los verbos que suelen emplear los Sur Oculto para dar cuenta de su estilo, de su espíritu lúdico. Cazar una idea, adaptarla a gusto, hacer con ella lo que les diga el pulso y devolverla hecha una música poderosa. "Somos tres personas que están atentas a lo que Sur Oculto nos dicta. Tratamos de que no se nos escape nada", plantean, deslizando la idea de un cuarto integrante, inmaterial pero decisivo. "Decidimos no pelear en contra de esas cosas. Aceptamos la situación y nos acomodamos."

Y para presentarlo como corresponde, cedemos el espacio al comentario de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos cuenta lo siguiente:
Nos complacemos en exponer nuestras opiniones del reciente tercer disco del trío instrumental argentino SUR OCULTO, opiniones muy entusiastas en verdad, y ciertamente tiene mucho sentido de debido al gran disfrute que nos ha supuesto degustar y repasar “Sur Oculto”. Originario de Córdoba, SUR OCULTO explota su propio vigor esencial para crear moles sonoras y murallas musicales donde los propios ecos de sus ideas potencializan la cifra del trío, hasta el punto de parecer una orquesta de jazz-rock de 3 por 3 músicos. Tres power-tríos en uno, o un power-trío que se expone a su propio cuadrado desde que empieza a tocar hasta que termina: que el lector escoja el símil aritmético que mejor le plazca. Y hablamos de este grupo resaltando su dinámica contundente y su robustez expresiva porque en su homónimo tercer disco, editado y presentado públicamente en el último mes de agosto queda perfectament retratado el ser esencial de la banda. Es un disco definitorio en el sentido más determinante de la palabra, es una obra crucial para la proyección y crecimiento de Sur Oculto como unidad de creación artística. En este enlace aparece una entrevista al trío donde se repasa meticulosamente el repertorio del álbum: queda como referencia principal para entender los conceptos y sensaciones que inspiraron a la banda desde una mirada a sí misma, y ahora pasamos a plasmar nuestra propia óptica sobre la experiencia de “Sur Oculto”.
Con ‘El Eterno Regreso Al Caos’ el trío da inicio al disco enfilando todas sus baterías sónicas en pos de generar un incendio cósmico, a partir de llamaradas inapelables amalgamadas en imposibles arquitecturas rítmicas. La armazón que integra las interacciones de los tres músicos es tan impecable como contundente, hilando los diversos motifs y tempos con magistral pulcritud. Las cosas no se suavizan para nada con la siguiente pieza ‘Elefante’, y de hecho, se puede decir que el fragor psicodélico incrementa su poder incendiario por vía de la articulación de ambientes más sombríos: la energía de unos PLANET X y el embrujo oscurantista del chamber-rock galo se combinan bajo una aureola Crimsoniana. ‘Perro Nervioso’, con sus casi 8 minutos de duración, permite al grupo ahondar en sus exploraciones rítmicas bajo un tenor marcadamente abstracto, llevando las pautas del kraut electrónico y el bass’n’drums al área del avant-jazz: el ritmo es el núcleo de la base compositiva de esta pieza, siendo así que los espectrales ornamentos del sintetizador aportan bizarros recursos de expresividad cósmica. Tras dos muestras de abierta tensión y otra de tensión un poco más contenida, ‘Zeitgeber I’ ofrece un poco de descanso a través de un giro un tanto intimista hacia elementos de nu-jazz con recursos dub: el swing es contagioso, sin duda, pero la atmósfera reinante es inescrutable, lo cual hace que la banda se siga concentrando en la misión de motivar perturbación en los oyentes.
‘Campastrom’ retorna campante y flagrantemente al imperio de la tensión que se había plasmado tan magistralmente en los dos primeros temas, esta vez con un realce de las pulsaciones gestadas por la batería, mientras que el bajo luce líneas sofisticadas desde su foco protagónico y el teclado transita solventemente por serenos juegos de escalas y densos ornamentos neuróticos. La momentánea emergencia de un interludio caótico ayuda a completar el cuadro sonoro de la pieza antes de que se empiece a armar su pasaje final. La tensión de marca registrada SUR OCULTO en una manifestación tremendamente épica. ‘Infradiano’ es una breve excursión Crimsoniana en ambientes lánguidos que antecede al vigor elegante de ‘Yuxtaposición’, pieza signada por una grácil combinación de nu-jazz y psicodelia etérea donde las cosas empiezan de una forma bastante contenida y terminan con un espíritu marchoso, muy a lo funk, como una remodelación cuasi-electrónica del WEATHER REPORT pre-Pastorius. ‘Circadiano’ es un solo de batería donde González explora cadencias y texturas de su instrumento con afilada intuición, generando matices y jugando con los vacíos calmados en vez de exhibir la mera solvencia técnica (solvencia que él tiene a raudales… ¡por supuesto!).
‘B’ nos devuelve al ensamble en pleno, focalizado en la tensión electrizante y el diestro manejo de las variantes de ambientes: al respecto, cabe notar que el abierto contraste entre los pasajes energéticos y los reposados está manejado con suprema elegancia. La sección final se alimenta de los retazos cósmicos que se habían estado enraizando en los pasajes reposados de manera sostenida… algo en cierto modo afín al PF de la etapa “Ummagumma”. ‘Zeitgeber II’ explora un swing más intenso que el del primer ‘Zeitgeber’, y aún así, no se siente tan imponente: el asunto es que la labor de los teclados se sitúa en una posición sutil, las extravagancias del bajo se mantienen lateralmente conectados con la batería, siendo este último el instrumento que realmente asume el rol protagónico – incluso hay un solo bien armado de su parte en algún momento. En ‘8124 Liverpool’, la banda vuelve a exhibir un ensamblaje más equilibrado, operando así como una maquinaria robusta… como siempre… Esta vez, la presencia destacada del piano le da un acento particularmente lírico al despliegue del motivo principal, aunque también hay espacios para complejos vericuetos y ornamentos densos que toman de sorpresa al oyente.
Los últimos 15 minutos y pico del álbum están ocupados por ‘Zeitgeber III’, tema que resulta, de lejos, la más extensa composición registrada por el trío hasta la fecha. Los primeros siete minutos están marcados por una cadencia ceremoniosamente flotante como la del primer ‘Zeitgeber’, pero a partir de allí la atmósfera se enrarece por vía de la inmersión en climas psicodélicos y un swing más sofisticado de parte de la dupla rítmica. Esto sucede de forma sigilosa, por lo que se puede decir que recién alrededor de la frontera del décimo minuto se produce el verdadero clímax de la pieza. a partir de ahí, el ensamble se pone a improvisar algunos trucos (florituras de bajo, ligeras modificaciones en timbres y golpes, algún ejercicio casual de constricción) para mantener el momentum de una manera envolvente. Los efectos finales del sintetizador completan la idea apropiadamente.
“Sur Oculto” es, a fin de cuentas, el álbum más idiosincrático de este combo de Pablo González, Fabricio Morás y Sebastián Teves. SUR OCULTO ya está instalado como nombre heroico de la escena musical de su localidad, y ya va siendo hora que su renombre genere ecos dentro del ámbito internauta de aficionados a la música progresiva y afines. Ciertamente, este registro confirma con creces las palabras de elogio que la banda ha ido cosechando para cada uno de sus disco, especialmente el que reseñamos ahora. Se trata de una obra muy extensa, pero para nada abrumadora ni cansina, sino vitalista de manera consistente: este volcán tripartito argentino sigue generando lava de música excelente y explosiva. Recomendado
César Inca
 

Lo podés escuchar y descargar desde su espacio en Bandcamp:
https://suroculto.bandcamp.com/album/sur-oculto-2011


Ahora sí!!!! buen fin de semana largo para todos y espero que disfruten como unos condenados!!!!!
 
 
Lista de Temas:
01. El Eterno Regreso Al Caos
02. Elefante
03. Perro Nervioso
04. Zeitgeber I
05. Campastrom
06. Infradiano
07. Yuxtaposición
08. Circadiano
09. B
10. Zeitgeber II
11. 8124 Liverpool
12. Zeitgeber III

Alineación:
- Pablo González / Batería
- Sebastián Teves / Bajo
- Fabricio Morás / Teclados









Comentarios

  1. Hace tiempo me "prestaron" el Trio: muy bueno!
    Veremos q tal el resto de la discografia.
    ;)

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la subida! Los links todavía funcan.

    ResponderEliminar
  3. Muchíssimas gracias!
    Terrible banda!

    ResponderEliminar
  4. es Metal-Jazz (progresivo) Aguante Sur Oculto cuando este en Cba me compro este que falta...! mientras tanto gracias por dejarme escucharlo...!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En serio vas a esperar a ir a Córdoba para comprarlo??? de donde sos? porque te puedo decir donde comprarlo. Escribime y te cuento: mo.381.u5.8 arroba gmail.com
      Saludos!

      Eliminar
    2. Yo tambien quiero saber che!!!!!

      Eliminar
  5. No lo tenia, me lo llevo ahora!

    ResponderEliminar
  6. los quiero mucho! se agradece

    ResponderEliminar
  7. Además del ripeo, les dejo el espaci de Bandcamp para escucharlo o descargarlo, según prefieran...

    Download: (Flac + Mp3)
    http://suroculto.bandcamp.com/album/sur-oculto-2011

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.