Desde España llega otro de los grandes discos del año 2024. Sumamente eclécticos, este primer disco de esta banda es decididamente imprevisible, ya que lo único que tienen en común las 7 canciones que componen el álbum es la libertad, y no hay ninguna canción que se parezca a otra, ni un rasgo que los defina de manera categórica, ni elementos fijos que puedan recordarte directamente a alguien, sino que es un viaje en todas direcciones que sin embargo transmite una asombrosa sensación de coherencia cuando se escucha en su totalidad. Tres músicos multiinstrumentistas dan vida a este proyecto particular, tanto en su título, su arte gráfico y sobretodo en su música, y con él emprendemos otra semana a pura música dentro del blog cabeza. Otra sorpresita que te invito a conocer, y andá haciendo lugar en tu puta mente porque esta semana vendremos con varias cosas como para quemarte esa cabecita tan linda y llena de mierda que tenés...
Artista: Vientos Moderados del Este
Álbum: Un Manual de Signos y Síntomas
Año: 2024
Género: Progresivo ecléctico / Crossover
Duración: 53:07
Referencia: Discogs
Nacionalidad: España
Compuesto y autoproducido Pablo Mateo: guitarras, bajos, voces, producción, grabación, mezcla; Paco Esclapés: guitarras, bajos, voces; César Espí: batería, teclados, voces, letras.
Un extraño viaje de principio a fin con el que, seguro, vas a acabar empatizando de alguna manera...
Chupate esa mandarina...
Estamos en presencia de gente que parece no tiene ni miedos ni prejuicios a la hora de escribir música. Casi ninguna canción tiene una duración inferior a los 6 minutos, y están formadas por varias partes que, en general, permiten una mejor comprensión de la letra: oscura, agresiva, filosófica y llena de delirantes significados existencialistas. Pero mejor vamos con un comentario de terceros que para algo la gente ha escrito interesantes cosas de este trabajo...
Desde Alicante, Vientos Moderados del Este. Ya con el nombre comunican asombro. Y con el título de su primer trabajo, "Un Manual de Signos y Sistemas". Son un trío polivalente : Pablo Mateo (guitarra, bajo, voz y producción), Paco Esclapés (guitarra, bajo y voz) y César Espí (batería, teclados, voz y letras). Vientos de experimentación compositiva, de riesgo bien aplicado.
"La Familia" (5'54) es como una rumba crimsoniana. Sesuda rítmica y cambios en zig zag. Letras muy dignas de atención. Poliedros melódicos instrumentales. Y mentales también. Combinan voces, energía y poder progresivo-psico, por ése orden. De entrada, excepcional.
Los títulos describen muy bien su estrategia, "No Habrá Paz para los Vencidos" (6'14) se abre como hard-funk, pero pronto evoluciona, porque VMDE no pueden estarse quietos un segundo. Encajan voces, ritmos y hasta melodías beat. En un denso contexto elaborado. Solo de guitarra torturada y siniestrismo oscuro parejo a su inquietante portada....Culto a los Primigenios? A Shub-Niggurath? A Chtulhu?.....Climax final total.
Intro a lo David Lynch para "Proxémica. Partes 1 - 3" (6'04), en casi surf propuesta, con guitarra psych de rareza Karoli - Cipollina. Fabulosa electricidad moldeada, en favor de un instrumental lleno de matices. Completo. Y sin embargo, entran muy bien, nada marcianos. Hasta para ser radiados en una Radio Fórmula, caso de "El Discurso de Despedida" (6'18). Con su teclado yacht rock que disfraza sabio manejo compositivo y dominio maestro de herramientas rock-estilísticas. Otra vez una guitarra emocional y emocionante. Otra vez una sección de ritmo a no distraerse. Teclados que suben el nivel climático y feliz resolución. Para mí, éste sería el single.
Ahora una con retranca : "La Tarde en que Nietzche pegó a Platón con el mechero de Jim Morrison" (5'25). Faemino y Cansado no la titulan mejor. Usan un elemento festivo como disfraz para algo más profundo. Surrealismo filosófico con agudos mensajes en sus letras. Que rubrican yendo por senderos Camel, en otro tema redondo.
Una para dedicar, "Te Hace Falta un Escarmiento. Partes 1 - 2" (6'45), retoza en todo lo dicho, con la misma agudeza puesta al servicio de composición experimental, aplicada con espontaneidad y frescura. Un manual perfecto de bizarrerío psico-kraut.
La final "Vasilisa y la Bruja. Partes 1 - 5" (16'24) es el plato fuerte de despedida (y discurso). Qué bien juegan con el utillaje Floyd, sin que se note. Expertos tahúres melódicos, trabajan las piezas con mimo orfebre. Y aquí echan el resto. La parte instrumental central, con un solo de guitarra enorme, lleno de vitalidad emotiva y subiendo la carga sentimental a cada vuelta, es sublime. Mientras desarrollan y envuelven en onirismos space-rock dignos de Wallenstein o Grobschnitt. La resolución, casi a modo jazz-blues-boogie, es de inesperada eficacia.
Estos vientos soplan con fuerte creatividad, inspiración y alta originalidad.
Soplan con libertad. Una obligación su escucha.
J.J. Iglesias
Y mejor si los empezar a escuchar así te vas dando cuenta de esto que tratamos de contarte.
Te encontrarás con canciones caóticas, con cambios de plano repentinos y finales violentos que tienen una relación muy directa con las historias que cuentan. Temas densos, no exentos de cierto virtuosismo instrumental, y elaboradas en torno a pasajes llenos de espacios sinuosos.
Y no falta el corte épico de 16 minutos dividido en 5 partes e inspirado en el cuento ruso del siglo XVI "Vasilisa, la bella": una suerte de Cenicienta, pero en versión gore-dark. Se trata de una canción compleja, muy elaborada en su escritura, que además de contar los pasajes oscuros y hasta sangrientos , también presume de secciones instrumentales extraordinariamente evocadoras a caballo entre el Ambient, el swing y el hard rock setentero. Y es con esta canción con la que se concluye este disco.
Vamos con el último comentario...
Desde Alicante, Vientos Moderados del Este presenta su ambicioso debut Un Manual de Signos y Síntomas, una obra que invita a transitar por territorios inexplorados del rock progresivo y la experimentación. La banda, formada por Pablo Mateo (guitarra, bajo, voz, grabación y producción), César Espí (batería, teclados, letras y voz) y Paco Esclapés (guitarra, bajo y voz), es el resultado de una convergencia de décadas de experiencia en el circuito musical. Estos tres músicos no son principiantes: Pablo y César pasaron una década en la banda de power-pop Madre Máquina, y Paco fue guitarrista y compositor de Nebulosis, una banda de trash-metal. Al disolverse estos proyectos, los tres amigos decidieron expandir sus horizontes y explorar nuevas formas musicales, desde jazz y groove hasta electrónica, ambient y art rock, enriqueciendo su vocabulario musical y sentando las bases para un proyecto que desde sus inicios sería auténtico y sin concesiones.
Lo que comenzó en 2020 bajo el nombre Raro y como una serie de demos en busca de un estilo, evolucionó rápidamente hacia un proyecto sólido. La banda se rebautizó como Vientos Moderados del Este y, en 2022, comenzaron a grabar Un Manual de Signos y Síntomas en su propio estudio. Con una filosofía creativa abierta y una profunda conexión entre sus integrantes, el formato de trío les permitió experimentar libremente, pasándose horas desarrollando ideas y probando conceptos que finalmente materializaron en este álbum de difícil categorización.
El álbum, lanzado en julio de 2024, refleja la libertad artística de la banda. Cada pista es un caleidoscopio de sonidos y emociones, influenciado por la profundidad conceptual de grupos como King Crimson, Supertramp y Caravan, y al mismo tiempo posee una identidad única. Las letras oscuras y de tono reflexivo proponen una exploración intelectual y emocional que, junto con los paisajes sonoros complejos, ofrecen una experiencia de escucha inmersiva. En un momento donde muchos artistas optan por fórmulas convencionales, Vientos Moderados del Este desafía las expectativas y los límites del prog-rock, en una propuesta que mezcla magistralmente géneros y estilos sin fijarse a uno solo.
El impacto de este trabajo ya se ha hecho notar: Astronomy Recording Music ha decidido apoyar la distribución internacional del álbum con una edición limitada de 300 copias en CD. Este respaldo ha motivado al grupo a considerar una expansión de su formación para llevar su música a los escenarios en directo y, además, a planificar un segundo álbum aún más ambicioso. En Un Manual de Signos y Síntomas, Vientos Moderados del Este ofrece una obra de arte para quienes buscan algo fuera de lo común, una oda a la libertad creativa que resuena con aquellos espíritus que también rehúyen lo convencional y anhelan sumergirse en nuevos lenguajes sonoros.
En definitiva, "Un Manual de Signos y Síntomas" es un disco ecléctico, atrevido y hecho con auténtico amor por la libre expresión musical. Una auténtica joya del rock progresivo español actual que no pretende copiar ni imitar a nadie, ofreciendo en cambio un discurso sorprendentemente personal y coherente que añade un grado de frescura al prog-rock actual.
Y lo podés escuchar completo desde su espacio en Bandcamp:
https://vientosmoderadosdeleste.bandcamp.com/album/un-manual-de-signos-y-s-ntomas
Lista de Temas:
1. La Familia (05:54)
2. No Habrá Paz para los Vencidos (06:15)
3. Proxémica. Partes 1-3 (06:04)
4. El Discurso de Despedida (06:19)
5. La tarde en que Nietzsche pegó a Platón con el Mechero de Jim Morrison (05:25)
6. Te Hace Falta un Escarmiento. Partes 1-2 (06:45)
7. Vasilisa y la Bruja (16:25)
Alineación:
- Pablo Mateo / guitars
- Paco Esclapés / bass
- César Espí / drums, piano, vocals
Comentarios
Publicar un comentario