Ir al contenido principal

Vientos Moderados del Este - Un Manual de Signos y Síntomas (2024)

Desde España llega otro de los grandes discos del año 2024. Sumamente eclécticos, este primer disco de esta banda es decididamente imprevisible, ya que lo único que tienen en común las 7 canciones que componen el álbum es la libertad, y no hay ninguna canción que se parezca a otra, ni un rasgo que los defina de manera categórica, ni elementos fijos que puedan recordarte directamente a alguien, sino que es un viaje en todas direcciones que sin embargo transmite una asombrosa sensación de coherencia cuando se escucha en su totalidad. Tres músicos multiinstrumentistas dan vida a este proyecto particular, tanto en su título, su arte gráfico y sobretodo en su música, y con él emprendemos otra semana a pura música dentro del blog cabeza. Otra sorpresita que te invito a conocer, y andá haciendo lugar en tu puta mente porque esta semana vendremos con varias cosas como para quemarte esa cabecita tan linda y llena de mierda que tenés...


Artista:  Vientos Moderados del Este
Álbum: Un Manual de Signos y Síntomas
Año: 2024
Género: Progresivo ecléctico / Crossover
Duración: 53:07
Referencia: Discogs
Nacionalidad: España


Para empezar, les dejo la leyenda que reza en su espacio en Bandcamp:

"Un Manual de Signos y Síntomas” son siete canciones de prog-rock hiriente que tratan estados de ánimo al límite en diferentes escenas.
Compuesto y autoproducido Pablo Mateo: guitarras, bajos, voces, producción, grabación, mezcla; Paco Esclapés: guitarras, bajos, voces; César Espí: batería, teclados, voces, letras.
Un extraño viaje de principio a fin con el que, seguro, vas a acabar empatizando de alguna manera...

Chupate esa mandarina...


Estamos en presencia de gente que parece no tiene ni miedos ni prejuicios a la hora de escribir música. Casi ninguna canción tiene una duración inferior a los 6 minutos, y están formadas por varias partes que, en general, permiten una mejor comprensión de la letra: oscura, agresiva, filosófica y llena de delirantes significados existencialistas. Pero mejor vamos con un comentario de terceros que para algo la gente ha escrito interesantes cosas de este trabajo...

Desde Alicante, Vientos Moderados del Este. Ya con el nombre comunican asombro. Y con el título de su primer trabajo, "Un Manual de Signos y Sistemas". Son un trío polivalente : Pablo Mateo (guitarra, bajo, voz y producción), Paco Esclapés (guitarra, bajo y voz) y César Espí (batería,  teclados, voz y letras).  Vientos de experimentación compositiva, de riesgo bien aplicado.
"La Familia" (5'54) es como una rumba crimsoniana. Sesuda rítmica y cambios en zig zag. Letras muy dignas de atención.  Poliedros melódicos instrumentales. Y mentales también. Combinan voces, energía y poder progresivo-psico, por ése orden. De entrada, excepcional.
Los títulos describen muy bien su estrategia, "No Habrá Paz  para los Vencidos" (6'14) se abre como hard-funk, pero pronto evoluciona, porque VMDE no pueden estarse quietos un segundo. Encajan voces, ritmos y hasta melodías beat. En un denso contexto elaborado. Solo de guitarra torturada y siniestrismo oscuro parejo a su inquietante portada....Culto a los Primigenios? A Shub-Niggurath? A Chtulhu?.....Climax final total.
Intro a lo David Lynch para "Proxémica. Partes 1 - 3"  (6'04), en casi surf propuesta, con guitarra psych de rareza Karoli - Cipollina. Fabulosa electricidad moldeada, en favor de un instrumental lleno de matices. Completo. Y sin embargo, entran muy bien, nada marcianos. Hasta para ser radiados en una Radio Fórmula,  caso de "El Discurso de Despedida" (6'18). Con su teclado yacht rock que disfraza sabio manejo compositivo y dominio maestro de herramientas rock-estilísticas. Otra vez una guitarra emocional y emocionante. Otra vez una sección de ritmo a no distraerse. Teclados que suben el nivel climático  y feliz resolución. Para mí,  éste sería el single.
Ahora una con retranca : "La Tarde en que Nietzche pegó a Platón con el mechero de Jim Morrison" (5'25). Faemino y Cansado no la titulan mejor. Usan un elemento festivo como disfraz para algo más profundo. Surrealismo filosófico con agudos mensajes en sus letras. Que rubrican yendo por senderos Camel, en otro tema redondo.
Una para dedicar, "Te Hace Falta un Escarmiento. Partes 1 - 2" (6'45), retoza en todo lo dicho, con la misma agudeza puesta al servicio de composición experimental, aplicada con espontaneidad y frescura. Un manual perfecto de bizarrerío psico-kraut.
La final "Vasilisa y la Bruja. Partes 1 - 5" (16'24) es el plato fuerte de despedida (y discurso). Qué bien juegan con el utillaje Floyd, sin que se note.  Expertos tahúres melódicos,  trabajan las piezas con mimo orfebre. Y aquí echan el resto. La parte instrumental central, con un solo de guitarra enorme, lleno de vitalidad emotiva y subiendo la carga sentimental a cada vuelta, es sublime. Mientras desarrollan y envuelven en onirismos space-rock dignos de Wallenstein o Grobschnitt. La resolución,  casi a modo jazz-blues-boogie, es de inesperada eficacia.
Estos vientos soplan con fuerte creatividad,  inspiración y alta originalidad.
Soplan con libertad. Una obligación su escucha.

J.J. Iglesias


Y mejor si los empezar a escuchar así te vas dando cuenta de esto que tratamos de contarte.



Te encontrarás con canciones caóticas, con cambios de plano repentinos y finales violentos que tienen una relación muy directa con las historias que cuentan. Temas densos, no exentos de cierto virtuosismo instrumental, y elaboradas en torno a pasajes llenos de espacios sinuosos.

Y no falta el corte épico de 16 minutos dividido en 5 partes e inspirado en el cuento ruso del siglo XVI "Vasilisa, la bella": una suerte de Cenicienta, pero en versión gore-dark. Se trata de una canción compleja, muy elaborada en su escritura, que además de contar los pasajes oscuros y hasta sangrientos , también presume de secciones instrumentales extraordinariamente evocadoras a caballo entre el Ambient, el swing y el hard rock setentero. Y es con esta canción con la que se concluye este disco.

Vamos con el último comentario...

Desde Alicante, Vientos Moderados del Este presenta su ambicioso debut Un Manual de Signos y Síntomas, una obra que invita a transitar por territorios inexplorados del rock progresivo y la experimentación. La banda, formada por Pablo Mateo (guitarra, bajo, voz, grabación y producción), César Espí (batería, teclados, letras y voz) y Paco Esclapés (guitarra, bajo y voz), es el resultado de una convergencia de décadas de experiencia en el circuito musical. Estos tres músicos no son principiantes: Pablo y César pasaron una década en la banda de power-pop Madre Máquina, y Paco fue guitarrista y compositor de Nebulosis, una banda de trash-metal. Al disolverse estos proyectos, los tres amigos decidieron expandir sus horizontes y explorar nuevas formas musicales, desde jazz y groove hasta electrónica, ambient y art rock, enriqueciendo su vocabulario musical y sentando las bases para un proyecto que desde sus inicios sería auténtico y sin concesiones.
Lo que comenzó en 2020 bajo el nombre Raro y como una serie de demos en busca de un estilo, evolucionó rápidamente hacia un proyecto sólido. La banda se rebautizó como Vientos Moderados del Este y, en 2022, comenzaron a grabar Un Manual de Signos y Síntomas en su propio estudio. Con una filosofía creativa abierta y una profunda conexión entre sus integrantes, el formato de trío les permitió experimentar libremente, pasándose horas desarrollando ideas y probando conceptos que finalmente materializaron en este álbum de difícil categorización.
El álbum, lanzado en julio de 2024, refleja la libertad artística de la banda. Cada pista es un caleidoscopio de sonidos y emociones, influenciado por la profundidad conceptual de grupos como King Crimson, Supertramp y Caravan, y al mismo tiempo posee una identidad única. Las letras oscuras y de tono reflexivo proponen una exploración intelectual y emocional que, junto con los paisajes sonoros complejos, ofrecen una experiencia de escucha inmersiva. En un momento donde muchos artistas optan por fórmulas convencionales, Vientos Moderados del Este desafía las expectativas y los límites del prog-rock, en una propuesta que mezcla magistralmente géneros y estilos sin fijarse a uno solo.
El impacto de este trabajo ya se ha hecho notar: Astronomy Recording Music ha decidido apoyar la distribución internacional del álbum con una edición limitada de 300 copias en CD. Este respaldo ha motivado al grupo a considerar una expansión de su formación para llevar su música a los escenarios en directo y, además, a planificar un segundo álbum aún más ambicioso. En Un Manual de Signos y Síntomas, Vientos Moderados del Este ofrece una obra de arte para quienes buscan algo fuera de lo común, una oda a la libertad creativa que resuena con aquellos espíritus que también rehúyen lo convencional y anhelan sumergirse en nuevos lenguajes sonoros.

El Mundo de Tulsa


En definitiva, "Un Manual de Signos y Síntomas" es un disco ecléctico, atrevido y hecho con auténtico amor por la libre expresión musical. Una auténtica joya del rock progresivo español actual que no pretende copiar ni imitar a nadie, ofreciendo en cambio un discurso sorprendentemente personal y coherente que añade un grado de frescura al prog-rock actual. 

Y lo podés escuchar completo desde su espacio en Bandcamp:
https://vientosmoderadosdeleste.bandcamp.com/album/un-manual-de-signos-y-s-ntomas



Lista de Temas:
1. La Familia (05:54)
2. No Habrá Paz para los Vencidos (06:15)
3. Proxémica. Partes 1-3 (06:04)
4. El Discurso de Despedida (06:19)
5. La tarde en que Nietzsche pegó a Platón con el Mechero de Jim Morrison (05:25)
6. Te Hace Falta un Escarmiento. Partes 1-2 (06:45)
7. Vasilisa y la Bruja (16:25)

Alineación:
- Pablo Mateo / guitars
- Paco Esclapés / bass
- César Espí / drums, piano, vocals





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.