Continuamos con nuestra sección sobre música brasilera, y dentro de ella seguimos revisando y re-visitando la obra del Duende Albino, que supo fusionar miles de géneros musicales con un nivel de complejidad, musicalidad e innovación pocas veces visto. Hermeto Pascoal actúa como compositor, arraglador, director musical, toca piano acústico,teclados, fluguel, bocal de tuba, percusión, armónica, flauta, craviola, saxo, clavinete y no sé que otras cosas más, además de la famosa escoba en el culo. bueno, ustedes entienden, en una música del mas alto nivel. "So Nao Toca Quem Nao Quer" es quizás uno de sus mejores trabajos, una especie de montaña rusa musical que recorre el jazz, bossa nova, musica clásica, baladas, ritmos africanos y hasta gritos de animales... pues al brujo no le basta con hacer música sólo con instrumentos tradicionales, él puede hacer música con cualquier elemento que imagines.
Artista: Hermeto Pascoal
Álbum: So Nao Toca Quem Nao Quer
Año: 1987
Género: Jazz fusion / Experimental / Latin jazz
Duración: 72:01
Nacionalidad: Brasil
Año: 1987
Género: Jazz fusion / Experimental / Latin jazz
Duración: 72:01
Nacionalidad: Brasil
Discazo del albino mágico. Un inconformista musical incluso para los estándares liberales de la tropicalia. Admirado por Miles Dives, Piazzolla, Gilberto Gil, B.B. King, Chick Corea, etc. etc. Hermeto Pascoal es uno de los músicos más importantes del continente. Su música fusiona miles de estilos modernos con autóctonos y sonidos salvajes con instrumentos de todo tipo. Un jazz profuso puede verse interrumpido por el grito de un animal salvaje (como el famoso chancho) y terminar virando para una balada nordestina brazuca.
Hermeto es un multi-instrumentista, que nació en la localidad de Lagoa da Canoa, estado de Alagoas, en el nordeste de Brasil. Esa zona del norte del Brasil tiene playas interminables, con cristalinas aguas azules, arrecifes de coral, enmarcando un estilo de vida para los lugareños muy relajado, y además muy humilde. Nunca ha escapado de sus orígenes, y parte de su historia la lleva en su música.
Yo logré que mi música sea universal, porque abarca todas las corrientes, todos los estilos. Un día todas las religiones se van a juntar y vamos a ver que hay un solo dios que nos rige, va a ser en un futuro lejano, pero la música ya está haciendo que eso suceda, por el placer que genera.Hermeto
Como músico, Pascoal es un compositor y multiinstrumentista que fusiona tantas ramas dispares de música que su estilo es un paradigma en sí mismo. A lo largo de este álbum, toca el jazz, la experimentación de vanguardia, el folk brasilero, la música de cámara y el pop. En un momento el oyente es engañado por un romántico dueto de acordeón y piano, al siguiente momento el escenario cambia, mientras voces masculinas y femeninas gritan sobre ritmos angulares y teclados discordantes. Los instrumentos de viento compiten por el espacio con la música de cámara mientras invitan a las damas a danzar frenéticamente en una orgía musical. Sin embargo, por mucho que Pascoal se extienda, su vena romántica garantiza un gran contraste pastoral, y esa combinación de inventiva y romanticismo es típicamente brasilera y distintivamente Pascoal.
Como esto que suena ahora...
"Só Não Toca Quem Não Quer" se presenta bajo un manto aparentemente ingenuo, pero no te dejes engañar. Al principio, pretende ser "normal", pero, por supuesto, pronto uno se da cuenta de que se trata de un proyecto sumamente complejo. De hecho, las canciones del álbum están tan estrechamente interrelacionadas musicalmente que parece una suite.
Lanzado en 1987, aquellos "difíciles" ochenta (por no decir de mierda, al menos en términos musicales), Pascoal simplemente siguió haciendo lo suyo sin importar la cagada que estaba haciendo el medio. El resultado no ha envejecido nada.
Acá tienen, lo podés escuchar en su espacio en Bandcamp:
Lista de Temas:
01. De Sábado Prá Dominguinhos
02. Meu Barco
03. Viagem
04. Zurich
05. O Correio
06. Intocável
07. Flávia
08. Candango
09. Suíte Mundo Grande
10. Parnapuã
11. Canção Da Tarde
12. Mente Clara
13. Ilha Das Gaivotas
14. Rebuliço
15. Convento
16. Quiabo
17. Menina Azul
18. Garrote
19. Rancho Das Sogras
01. De Sábado Prá Dominguinhos
02. Meu Barco
03. Viagem
04. Zurich
05. O Correio
06. Intocável
07. Flávia
08. Candango
09. Suíte Mundo Grande
10. Parnapuã
11. Canção Da Tarde
12. Mente Clara
13. Ilha Das Gaivotas
14. Rebuliço
15. Convento
16. Quiabo
17. Menina Azul
18. Garrote
19. Rancho Das Sogras
Alineación:
- Carlos Malta / saxo soprano, saxo alto, saxo tenor y flauta
- Jovino Santos Neto / teclado y flauta
- Itiberê Zwarg / bajo
- Marcio Bahia / batería
- Pernambuco / percusión
Músicos invitados:
Dominguinhos / sanfona
Rafael Rabello / viola
Teco Cardoso / flauta
Mauro Rodrigues / flauta
Arismar do Espírito Santo / bajo
Silvana Malta, Ana Maria Malta, Antônio Bruno Zwarg / vocales
- Carlos Malta / saxo soprano, saxo alto, saxo tenor y flauta
- Jovino Santos Neto / teclado y flauta
- Itiberê Zwarg / bajo
- Marcio Bahia / batería
- Pernambuco / percusión
Músicos invitados:
Dominguinhos / sanfona
Rafael Rabello / viola
Teco Cardoso / flauta
Mauro Rodrigues / flauta
Arismar do Espírito Santo / bajo
Silvana Malta, Ana Maria Malta, Antônio Bruno Zwarg / vocales
gracias
ResponderEliminarGenio moebius, genio!!!
ResponderEliminar