Ir al contenido principal

Luis Alberto Spinetta - Peluson of Milk (1991)


Vamos cerrando otra semana muy especial en el blog cabezón, sonde han circulado grandes obras, como siempre y gracias a todos los que participan en el staff,  y ahora le toca el turno nuevamente al gran Flaco, pero no con un disco cualquiera, sino con la mejor versión que pueden escuchar de "Peluson of Milk". Esto es en exclusiva y viene de la mano del Mago Alberto, que con su magia consiguió una versión especial, que no salió a la calle, que tiene el mejor sonido, con la fidelidad adecuada que merece su obra y que, al menos en este disco, no estuvo nunca representada en las distintas versiones y ediciones que se comercializaron. Así que cerrando otra gran semana en el blog cabezón, y engalanando la Biblioteca Sonora, presentamos un disco con mejor calidad que el que tiene el CD que seguramente guardás en tu colección. Únicamente esto pasa en este humilde espacio, para alegría de la comunidad.

Artista: Luis Alberto Spinetta
Álbum: Peluson of milk
Año: 1991
Género: Rock
Duración: 44:55
Nacionalidad: Argentina

Dicho sea de paso, recuerden agradecer y prenderle otra velita al Mago Alberto, que es el genio que consigue estas cosas imposibles, y que además tiene la delicadeza de presentársela ante ustedes para que también la disfruten...
Aquí sus palabras.
Una muy buena oportunidad de acercarnos de nuevo a una pincelada de la gran obra de Luis Alberto Spinetta, y paso a explicar el por qué, "Peluson of Milk" tuvo varias ediciones, incluso un digi-pack que edito un medio gráfico, pero todas ellas dejaron bastante que desear, y aunque todo lo que hizo el Flaco siempre tuvo luz propia, es bueno que tengamos la posibilidad de encontrarnos con este trabajo, pero sonando de una manera digna, y esta dignidad auditiva es la que estamos presentando para todos los cabezones.
Este material llegó a mis manos gracias a un amigo que hasta hace unos años era delegado comercial de la Emi Odeon, y que por razones de salud ya no está entre los mortales, muestra gratuita que sin valor comercial eran distribuídas entre sus delegados para su posterior difusión y venta, estas muestras eran copias limitadas de lo que luego serían las originales que llegaban a los centros de distribución, y para sorpresa propia suena con la estructura técnica que se merece. Seguramente en el proceso de copiado "algo" sucedio técnicamente, por lo que las copias posteriores y la que todos conocen carecen de un buen sonido y créanme que va en desmedro directo de la obra de Spinetta.
Esta edición cuenta con un 60% de la copia original que mencioné, el resto son tracks normalizados de versiones de vinilo, el buen oído de los cabezones darán cuenta de ellos seguramente, pero lo que sí les puedo asegurar que esta es la mejor versión de esta obra que van a encontrar.
Los seguidores de Spinetta van a disfrutar de nuevo de un disco que recobra un tinte original que nunca tuvo que haber perdido y que seguro muchos van a disfrutar por primera vez, basta escuchar "Seguir viviendo sin tu amor",u "Hombre de Lata" para tener una dimensión de lo que describo. En el blog está publicado una versión de 13 tracks, esta otra contiene 15.
Mago Alberto





Otro de los disco que nos faltaba de Spinetta, y yo pensé que estaba publicado!!!!! Bueno, a ver si terminamos de publicar toda la discografía del Flaco!...


Pelusón of milk es el noveno álbum de estudio solista de Luis Alberto Spinetta (1950-2012) grabado en el año 1991. El disco muestra a un Spinetta sutil, conmovedor e introspectivo. Además de generar un clima armónico desde el primer hasta el último tema. El disco fue catalogado como el mejor del año y por su parte el tema «Seguir viviendo sin tu amor» la mejor canción. Fue un álbum grabado casi completamente por Spinetta solo y le costó mucho terminar de editarlo. Se filmaron videoclips para los temas «Seguir viviendo sin tu amor» y «La montaña»
Wikipedia






La grabación y mezcla estuvo a cargo del amigo de nuestro amigo Lalo: Adrian Bilbao y un acompañamiento de músicos de lujo, como siempre. En solitario y no tanto, allí están los amigos de siempre, a saber: el Mono Fontana, Javier Malosetti, Claudio Cardone y Guillermo Arrom.


Por tercera vez en cuatro años, Spinetta compuso el “Mejor Disco” del año. Fue "Pelusón of milk" (1991) que contenía también la “Mejor Canción”: "Seguir viviendo sin tu amor".
Rock.com.ar

En el siguiente video se puede ver a Adrian Bilbao y Gustavo Gauvry compaginando Peluson of Milk en el estudio Cintacalma, en 1991. Junto a Luis Spinetta aparecen Juanse, sus hijos Dante y Valentino, Guille Arrom y La Vieja Anibal Barrios. Registro realizado por Gustavo Gauvry, pero falta nuestro amigo Lalo...

Y a continuación, les dejo un buen review en serio, el disco y el Flaco lo merecen:

En 1991 Luis Alberto Spinetta editó Peluson of Milk, un álbum elogiado tanto por la crítica como el público, cuyo título estaba inspirado por el nacimiento de Vera, su hija menor. Este era un trabajo luminoso que daba cuenta de un gran momento personal y compositivo de este artista enorme, el reflejo de un viraje en su carrera que mostró a un Spinetta casi “de entrecasa”. Además, este disco, el último de Luis editado en vinilo, estaba repleto de hermosas canciones, y por eso luego sería reconocido como uno de los mejores álbumes del rock nacional de los ´90. Peluson… era una obra íntima, un material pergeñado casi en soledad, en el que Luis -de la misma forma que lo había hecho anteriormente en los recordados Artaud y Kamikaze- se hizo cargo de casi todo el armado del disco, ejecutando él solo varios instrumentos a piacere. A propósito de esto, una vez le pregunté en una entrevista a Guillermo Arrom, el guitarrista del Flaco de 1986 hasta 1993, por qué Spinetta había hecho Peluson of milk más en plan solista que junto a su banda, como lo venía haciendo desde la época de Prive (1986). Según Arrom, esto se debió a que “la banda había quedado desarmada a partir de un show en La Plata (en 1990), en donde Luis sufrió un shock eléctrico. Sin embargo, yo participé de la grabación de un montón de temas del disco, como “Ganges”, “Cielo de ti”, “Hombre de lata”, “Panacea” o “La Montaña”. Bueno, luego de que Luis decidió desarmar la banda, como yo necesitaba trabajar, me puse a tocar junto a Fabiana Cantilo. Sin embargo, él volvió a reunir a la banda para un show más –como para dar un cierre a esa etapa- en mayo del ’93, en Los Angeles.”
Peluson of Milk tenía momentos de plena calma celestial en temas como "Panacea”, “Cielo de ti" y "Jilguero". En estas canciones se destacaba la voz de Spinetta, a quien podemos escuchar solamente acompañado por su guitarra acústica. Sin embargo, estas canciones eran la excepción en un disco en el que, más allá de la soberbia interpretación vocal de Luis y sus guitarras con mucho chorus, sobresale el uso del sequencer, los samplings y de circunstanciales sonidos de sintetizadores, que guiaron las melodías de los diferentes temas. Sin dudas, la canción más recordada e inesperado hit radial de este álbum fue "Seguir viviendo sin tu amor", dedicada por Luis a Patricia Betty Salazar, su pareja de entonces y madre de sus cuatro hijos. Esta debe ser una de las canciones de amor más hermosas compuestas jamás en el rock argentino, con una letra para nada cursi que expresa tanto las típicas crisis cotidianas –en las que se incluyen tanto las peleas como las reconciliaciones- que atraviesan una pareja a través de los años, así como el profundo amor que unía a los dos protagonistas de esa historia. Esta canción también tenía un video clip muy recordado en el que el rostro de Spinetta era iluminado por unos rayos láseres mientras éste la cantaba frente al típico micrófono de condensador, infaltable en los estudios de grabación. Por su parte, en esa obrita críptica llamada "La Montaña" se relataba, en forma casi onírica o “volada”, la lucha de su protagonista por defender "su" montaña. Es para destacar, acá también, el video clip de la canción en donde descubrimos al final que la frase “trepen a los cerros, ya llega la Aurora” se refiere a la llegada de una heladera (!) Como si fuera otro chiste de Luis, quien siempre se destacó por su humor rápido y filoso al que conjugaba tan bien con todo el lirismo y originalidad de su persona. "Cada Luz" era un bello y tranquilo tema dedicado a Vera, su hijita recién nacida. En "Lago de Forma Mia", una balada electrónica muy acertada, Luis se daba un pequeño “lujito” haciendo aparecer la voz sampleada de su admirado Tangalanga. Por otro lado, la poesía hermética y cerrada de Spinetta se hacía presente en "Domo Tu","Ella Bailó" y "Pies de atril", ésta última una canción inspirada en la figura del longevo emperador japonés Hirohito. Mientras que "Ganges" sonaba como un tema pop muy elaborado, en "Bomba Azul" y "Cruzarás" renacía esa forma en que Spinetta mezclaba sus dos mundos músico-lirico en los ´90: lo acústico y la máquina. En “Hombre de Lata” la “denuncia” de la letra hacía los seres vacios de esta era post moderna llegaba por medio de una crudeza sonora que crispaba los nervios y ponía la piel de gallina. Luego, Peluson of Milk concluía con un inspiradísimo y sutil tema llamado "Dime La Forma" que, con su impronta jazz y pop, recordaba un poco al material de Spinetta Jade de principios de los ´80. Una “forma” ideal (valga la redundancia y humorada…) de finalizar un disco hermoso e inolvidable.
Emiliano Acevedo

Otro disco que no podía faltar en el espacio cabezón. Gracias por ser como son, y porque de vez en cuando alguien se acuerda, colabora con nosotros y nos tira unos links para que yo pueda postear y para que todos podamos disfrutar.

Lista de Temas:
01. Seguir Viviendo Sin Tu Amor
02. Lago De Forma Mía
03. Ganges
04. La Montaña
05. Panacea
06. Domo Tú
07. Cada Luz
08. Bomba Azul
09. Cielo De Tí
10. Cruzarás
11. Hombre De Lata
12. Jilguero
13. Ella Bailó (Love Of My Life)
14. Pies De Atril
15. Dime La Forma

Alineación:
- Luis Alberto Spinetta / guitarra eléctrica, guitarra acústica, bajo eléctrico, secuenciador (batería electrónica), samplings y voz, teclados (cuerdas), guitarra de 12 cuerdas.
Músicos invitados:
Juan Carlos "Mono" Fontana / teclados
Javier Malosetti / guitarra acústica, bajo
Guillermo Arrom / guitarra líder, guitarra acústica
Claudio Cardone / teclados
 


Comentarios

  1. Cual es la contraseña de este Archivo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tiene pass! fijate de bajarlo de vuelta porque se debe haber cortado la transferencia.
      Decime cualquier cosa

      Eliminar
    2. Aunque ese es un link de Churret y no mío... hummmm
      Fijate, si tiene pass, cosa que no creo, lo ubicamos a Churret

      Eliminar
    3. Es cierto, pide pass. Porfa ubiquen a Churret, o si alguno lo tiene hagannos la gauchada de resubirlo

      Eliminar
    4. Mil, perdones! Un error mio. Ya lo pude descomprimir

      Eliminar
  2. me pide pass este archivo y el de spinettalandia.

    ResponderEliminar
  3. Respuestas
    1. Matías, si querés algo que no está acá, suscribite a la lista de correo que ahí esta todo, en la Biblioteca Sonora, una base de datos con lo que estás buscando.
      Para inscribirte, acá tenés una guía:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Eliminar
  4. Pendejada incribirse , busco otra pagina mejor zzzz

    ResponderEliminar
  5. Gracias por el tiempo/amor de hacer esto.
    Escuchando el disco y preguntándome ¿Cómo hubiera sido si lo escuchaba el mismo 91 y no 17 años después?

    ResponderEliminar
  6. hola, dondeencuentro el link, por favor

    ResponderEliminar
  7. GRAN DISCO CLARO QUE SI, EN MI TOP 5 DE MIS PREFERENCIAS QUIZÁ... Y QUE BUENO QUE HAYA UNA COPIA MAS FIEL A SU SONIDO O LO QUE QUISO CREAR... GRANDE fLACO!!!!

    ResponderEliminar
  8. Increíble, fué de los primeros discos que compré cuándo me rajé de la casa familiar y lo único que tenía en la ratonera en la que me tocó vivir era una compactera Pioneer y auriculares (por allá en el 2004), creo que lo gasté de tanto escucharlo (a este y a "las palabras y los rios" de Eterna inocencia, nada que ver uno con otro pero bueh, a mi la música me gusta toda).

    ResponderEliminar
  9. no encuentro el link... alguien me ayuda?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La respuesta está más arriba. Ya lo dije, lo repito...

      Eliminar
  10. llegue hasta aca buscando un remaster de artaud y me encuentro con todo lo que hay es este sitio! gracias genios!! nunca escribi en ningun blog un comentario, pero esa biblioteca sonora es para sacarse el sombrero y agradecerles mucho mucho. Sigan asi!!

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. che para yo estoy suscrito hace mucho, y nunca veo los links....

    ResponderEliminar
  13. También estoy subscripto y no puedo ver los links de descarga. Quiero escucharlo!!!

    ResponderEliminar
  14. Estuve viendo y no figura nadie como ingeniero de mastering para este disco, asi que me imagino que la fidelidad de la que hablas se debe a que este es el corte original del disco, sin mastering, despues algun craneo de la EMI debe haber metido la cola y ahi tenes el resultado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.