Ir al contenido principal

And So I Watch You From Afar - Gangs (2011)

Volvemos con los discos presentados hace ya mucho tiempo, en este caso le toca el turno a una banda instrumental irlandesa (que no abundan en el prog, de hecho), retomando un posteo hecho en los inicios del blog cabezón por Lauta (dice la física que nada se pierde, todo se transforma).  Rock instrumental centrado en el math rock y el post rock para una música compleja, enérgica y divertida, agrupande de manera coherente muchas ideas y muchos cambios, con algunos buenos ganchos melódicos y bastante experimentación que hace que el conjunto sea muy atractivo, sobretodo si te gusta la música instrumental y más si el post rock y el math rock es lo tuyo, pero de no ser ese el caso, también recomiendo que lo conozcan porque más de uno puede llevarse una grata sorpresita. Enjoy!

Artista: And so i watch you from afar
Álbum: Gangs

Año: 2011
Género: Post-Rock / Math-Rock
Nacionalidad: Irlanda

Y como presentación, antes del texto original, les dejo el review de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos dice lo siguiente sobre este disquito:
Dos o tres meses después de comentar el disco debut de ALRIGHT THE CAPTAIN titulado “SNIB”, vuelvo a sacar a colación a otra banda norirlandesa dedicada a esto de expandir los horizontes actuales de la vertiente rockera experimental denominada math-rock. La banda de ahora responde al largo nombre de AND SO I WATCH YOU FROM AFAR, y nos ofrece un excitante muestrario de rock vanguardista y enérgico para el año 2011: “Gangs”. Después de pasar su primer par de años cultivando una hinchada de culto en Belfast y los alrededores, el año 2009 supuso el primer afianzamiento de la banda con su homónimo primer disco de estudio (aparte de EP editado poco antes), el cual robusteció el entusiasmo de los fans y llamó la atención de los conocedores en cuanto al math-rock que se practicaba fuera del área estadounidense. “Gangs” tiene ahora la difícil misión de suceder a un primer disco llamativo. La estrategia que ha usado ASIWYFA para gestar y desarrollar este nuevo repertorio se focalizó en explotar los recursos de su inherente fortaleza rockera de manera más consistente: la diversidad sonora es menos pronunciada que en el disco debut pero sigue presente, ahora bajo una ingeniería más explícitamente articulada. El mayor refinamiento de la producción de sonido y la realización de un enfoque más cohesivo para el repertorio en tanto propuesta integral permiten revelar a un cuarteto más sólido y compacto que nunca: nada más claro que esto para afirmar que el grupo ha alcanzado una madurez como unidad de creatividad artística en el seno de la experimentación rockera de nuestros días.
El tema de apertura se llama ‘BEAUTIFULUNIVERSEMASTERCHAMPION’: bajo este magnífico título se desarrolla un viaje extrovertido donde conviven las vivencias estéticas de ISIS, el KING CRIMSON 90ero y el DON CABALLERO de la etapa de “American Don”. La complejidad no está tanto en las pirotecnias del esquema instrumental, y mucho menos en la elaboración de sofisticaciones tímbricas o rítmicas, sino más bien en la plasmación de equilibradas variantes de ambiente, pasando de una extroversión juguetona a una introversión macizamente robusta de una manera impecablemente fluida, sin grietas, manteniendo siempre la compacidad. ‘Gang (Starting Never Stopping)’ sí porta una patente labor de sofisticación: se explaya en contundentes sonoridades pletóricas de intrépido salvajismo rockero, generando así una arrolladora sensación de incombustible vitalidad a despecho del carácter patentemente ordenado de cada riff, cada redoble y cada juego armónico de las guitarras duales. Los momentos finales de calma lánguidamente somnolienta impactan por dar la perfecta impresión de cierre inesperado. ‘Search:Party:Animal’ es una manifestación de puro fuego rockero que asciende y se retuerce a través de escalas neuróticas y timbres cósmicos que emanan una garra tan espectacular como hipnótica: ASIWYFA se pone aquí en plan de descarado coqueteo con el lenguaje stoner, valiéndose de ciertos trucos sonoros de origen prog-metalero para ello. La contundencia es letal, la incandescencia es atroz, la exquisita agresividad del enfoque instrumental es… simplemente maravillosa. Es hora de cambiar de registro notoriamente con el ingreso de ‘7 Billion People All Alive At Once’, pieza que explora matices un poco más reflexivos de la ideología musical de la banda, estableciendo puentes con RED SPAROWES y EXPLOSIONS IN THE SKY, aunque manteniendo ese filo tan propio que le permite mantener su aporte tan filudo a la actual tradición del math-rock, y eso se nota en el estupendo crescendo que se expande hasta segundos antes de la barrera de los 5 minutos. La coda de esta pieza se basa en breves climas aleatorios de tenor reposado que, a su vez, abren la puerta para ‘Think:Breathe:Destroy’, pieza que retoma el math-rock macizo de la casa, confluyente con estándares originados desde los cuarteles de DON CABALLERO, UPSILON ACRUX y CANVAS SOLARIS. Es imposible para el oyente no advertir el entusiasmo y el carisma vertidos en la creación y ejecución de esta pieza, la cual concluye también con una coda peculiar de raigambre cósmica.
Los temas 6 y 7 conforman sendas partes del concepto ‘Homes’. ‘Homes - Ghost Parlor KA-6 To…’, la primera entrega, perpetúa el acento cósmico de la coda de ‘Think:Breathe:Destroy’ y lo traduce en clave de space-rock-reggae, algo así como un Ozric Tentacles sin sintetizadores. La segunda parte se titula ‘Homes - … Samara To Belfast’ y dura casi 10 minutos. El grupo aprovecha a la perfección este espectro temporal para afinar y reafirmar su capacidad para mezclar la tensión juguetona del math y los ambientes espirituales del post con una fluidez tan cautivante como dinámica. Transitando por los parajes de la densidad y los de la tensión traviesa con la misma impoluta naturalidad con que el grupo concretiza sus ilaciones entre secciones filudamente agresivas y otras que se basan en manifestaciones más elaboradas de energía rockera. La intensa letanía que se arma cerca del final saca el jugo a su estructura repetitiva para motivar invocaciones de fortaleza emocional sin palabras. Los últimos cinco minutos del disco están ocupados por ‘Lifeproof’, pieza que logra plasmar una cadencia mecánica al motivo central de los primeros 2’45”, casi a lo SONIC YOUTH-con-ISIS-con-NEU!. Tal como había sucedido con el clímax de la pieza anterior, la monotonía formal, en lugar de atosigar, motiva una actitud contemplativa en el oyente. Para el resto de la pieza, el espíritu positivo se impone, por lo que la expectativa inicial da paso a la celebración y la euforia, incluso apelando a arreglos percusivos descaradamente inspirados en aires de carnaval brasileño en los momentos finales. Así concluye “Gangs”, un nuevo manifiesto de la sólida contribución que hace AND SO I WATCH YOU FROM AFAR a la vanguardia rockera alrededor del mundo.
Puntuación: 8,5/10
César Inca







Información del disco:

Post-Rock 2011
Y un día... volví a postear... Hay en el aire flotando una especie de nueva generación del post-rock... Una serie de bandas que están renovando el género. Entre estas por ejemplo destacan Maybeshewill o quienes posteo hoy, And so i watch you from afar. Como se habrán dado cuenta, por lo menos "nombre de banda de post-rock" tienen. And so i watch you from afar son un cuarteto oriundo de Irlanda, de Math-Rock/post-rock instrumental, que se mueve en estas nuevas corrientes del género. Después de un LP y un puñado de EPs sacaron este "Gangs" en 2011, que merece reseña y posteo. Para todos aquellos que dicen "uuh post-rock, que aburrido" como podrían decir ciertas personas de cierta comunidad les digo que no es del palo del post-rock ambiental (que tanto me gusta) de Explosions in the Sky, Yndi Halda y demás... Sino que es un post-rock más frontal y más rockero.




Para citar influencias podría decir que algo de Russian Cricles hay, pero con más componente Math Rockero, tal vez de Don Caballero. Tienen post-rock con mucha disto del palo de Russian Circles, de hecho costean el post-metal por momentos, pero saben bajar a un post-rock "más terrenal" con influencias de Mogwai, y bandas de math-rock, componente prominente de la banda. Además se nota influencia de la movida post-rockera japonesa, Toe principalmente ha pisado fuerte por Irlanda parece. Es una muy interesante propuesta, las 2 guitarras se complementan bien, sin pisar al bajo, y las variaciones entre post-rock, post-metal y math-rock le dan una frescura y un cambio al sonido más que interesante. Puede que sea de los mejores discos que nos dió el post-rock a lo largo del 2011, puede ser...

Pueden escuchar el disco completo en su espacio en Bandcamp:
https://asiwyfa.bandcamp.com/album/gangs

Lista de Temas:
1. BEAUTIFULUNIVERSEMASTERCHAMPION (5:52)
2. Gang (Starting Never Stopping) (5:26)
3. Search: Party:Animal (5:18)
4. 7 Billion People All Alive At Once (5:44)
5. Think:Breathe: Destroy (4:43)
6. Homes - Ghost Parlor KA -6 To... (2:46)
7. Homes - Samara To Belfast (9:50)
8. Lifeproof (5:05)

Alineación:
Rory Friers: guitar
Tony Wright: guitar
Jonathan Adger: bass guitar
Chris Wee: drums, percussion

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. A mi la que me ha gustado mucho es la italiana "Up there in the clouds": si estos suenan parecido, compro.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.