Ir al contenido principal

Ave Rock - Espacios (1977)


¿Qué mejor manera de cerrar una semana con mucho del mejor under histórico que las calles argentinas del conurbano han dado vida? Aquí, un rock sinfónico bien argento y de alto vuelo, segundo disco de Ave Rock y buenísimo álbum de una banda que habría merecido más difusión y apoyo por su calidad, con unos músicos enormes, entre ellos nuestro amigo de la casa, el gran Daddy Antogna con su poderosa bataca. Otro gran recuerdo de discos ya presentados, un LP de tres temitas para engalanar al blog cabezón. Una alegría tener esto en nuestro espacio, quizás el mejor de los dos discazos que nos dejó Ave Rock para marcar su paso y dejar su huella en la historia del rock argentino.

Artista: Ave Rock
Álbum: Espacios
Año: 1977
Género: Rock sinfónico
Nacionalidad: Argentina
Duración: 41:15



Ave Rock fué una banda que tal vez deba ser considerada dentro del circuito under del rock de su época. Si bien distaron de ser populares su trabajo debe ser considerado como obras maestras. He encontrado su segundo album gracias a la reedición del sello brasilero Progressive Rock que ha ayudado al reconocimiento internacional de la banda. Algo similar al fenómeno Bubú o El Reloj, pero con una impronta creadora de tesoros que el tiempo se encargó de ocultar, algo que los acerca más a Orions’ Beethoven. Su estilo musical está influenciado por las grandes bandas inglesas de la época, con orientación sinfónica con bases en un gran trabajo de teclados, pero con esa impronta que se la reconoce bien de acá.

Para su segundo disco, Ave Rock sufriría cambios en su formación. Su baterista Daddy Antogna abandona el grupo quedando en su lugar Jorge Liechstenstein (ex Orions’ Beethoven). Además Luis Borda sería reemplazado por el ex guitarrista de Mederos, Pancho Arregui. Finalmente en 1977 llegaría su segunda placa: Espacios, un trabajo más comprimido en cuanto a cantidad de canciones, aunque no peor en calidad en relación a su rock progresivo.
De entrada nos encontramos con “Pausa en espacios”, su épica de más de 21 minutos, interesante desde sus alocados idas y vueltas, aunque no tiene un claro hilo ni tampoco una melodía o un estribillo para apasionarse. Pero instrumentalmente es un muy buen tema, en eso sí que logran transportarte. Un claro ejemplo de que en rock progresivo los grupos argentinos no tiene mucho que envidiarle a las bandas de afuera.
En el ínterin cortando el álbum nos encontramos con “En el Universo”, que podría ser tomado como una continuación de la anterior, aunque hay mayor participación desde lo vocal.
Y para cerrar está “Surcos en el aire” en donde nuevamente demuestran pasajes en los que rockean, pero impresiona menos que “Pausa en Espacios”.
Espacios no es mejor que su predecesor. De todas formas a los fans del género les va a encantar. Aunque lamentablemente sería el último trabajo de Ave Rock.
Persy

Más en el estilo de Espiritu y Crucis, pero más a pulmón. Para empezar, de entrada se nota el abrazo de unas altas pretensiones compositivas, dada la presencia de dos temas de extensa duración (el primero dura mas de 21 minutos, mientras que el último llega casi a los 15 minutos y medio), pero más allá de estos detalles, es de destacar el empleo orgánico de diversas ideas melódicas, texturas y cambios de ritmo, todo ello ejecutado con destreza y sensibilidad. 



Si no los conocen, no se los pierdan... y si los conocen, menos que menos.




Para este album cambiaron 3 de sus integrantes a la formación original. Ave Rock fue un pionero en la instauracion de una identidad progresiva dentro del circuito rockero argentino surgido a mediados de los 70. "Espacios" fue su segundo y ultimo trabajo, y segun parece ser la opinión unánime, es su creación musical más lograda.


Las influencias musicales de su sonido provienen de la exuberancia sinfonica de Yes y Genesis, asi como de la magia languida de Invisible y algo de la melancolia eterea del Pink Floyd 73-75, que funcionan a contrapelo para incluir matices en medio de la fastuosidad propia del sinfonismo. 


"Segundo y último disco de Ave Rock. Instrumentación más refinada y con un sonido aún más europeo. Solo tres temas, el primero, "Pausa en Espacios" ocupaba todo el lado 1 del LP original, presentando cambios rítmicos, prolongados tramos instrumentales, uno sonido casi pop en las partes cantadas y hasta algo de experimentación. "4:30 en el Universo" continúa en la misma vertiente, pero es un tema demasiado corto para lo que quisieron mostrar y como en el tema final "Surcos en el Aire" lo más flojo son las voces. Un álbum con momentos muy buenos y otros aceptables. Se les puede atribuir demasiada cercanía con el sonido de Yes, aunque no se los puede tildar imitadores."
progresiva70s

El resultado fue un disco con un espectro estilistico variado y una inventiva para crear contrastes en sus composiciones. Las partes cantadas, aunque no son muy numerosas, muestran un gusto por las armonías vocales, lo cual realza en cierto modo la influencia de Yes. En suma, un disco atractivo y envolvente, que surge como una de las muestras mas efectivas del sinfonismo argentino de los 70s. 
Pero... ¿para qué voy a escribir? dejo el texto que edwood dejó en este post.


Pausa En Espacios
En éste, su segundo disco, Ave Rock de inspiró más en YES, lo que se nota particularmente en el bajo.
Mayormente instrumental, mantienen la habilidad de mezclar en el mismo tema muchas ideas y estilos, con bastante coherencia, formando una muestra musical compacta.
Me colgué, lo reconozco, suena mucho a YES, incluso en la guitarra.
La batería sin embargo, sigue, como en el primer disco, tirando al progresivo de King Crimson.
La sumatoria de todo esto, más el Hammond omnipresente, da como resultado un muy buen tema.
Casi en los nueve minutos los sintes se plantan de frente y cambian el aroma.
Y poco después, pasando previamente por un pequeño sueño, el órgano decide silenciarse y dejar paso a la psicodelia en forma de ruiditos, ayudado por apenas unos sonidos de guitarra.
Y casi sin sentirlo, la guitarra se va al reverendísimo carajo, en un claro homenaje a KC, y mostrando que rebosan de ideas atrevidas se meten la disonancia.
Pasados los 15 minutos, tranquilidad, apenas percusión, tarareos.
Y un par de minutos después, progresivo a full, la bataca estupenda, aires de YES, aires propios con ritmo de chacarera, todo en el mismo paquete.
Atentos al minuto 18. YES a pleno, la guitarra sin embargo es más rockera que la de Howe, y comienza una zona en la que la batería se despega del resto, y toman diferentes rumbos, sin romper el equilibrio del tema.
20 Minutos y poco, momento clave. Los sintes hacen un mantra, el bajo hace cualquiera, la guitarra también, un movimiento arriesgadísimo y audaz.
Excelente final para un temazo.

4:30 En El Universo
Está más cerca de Almendra o Pescado Rabioso.

Lo cual no es poco!
Lo mantienen casi durante dos minutos, luego se vuelvan al progresivo sinfónico yesero.
Respetando la costumbre de mezclar, pasan por el jazz rock, vuelven a la balada folk, y terminan con 4 teclas de piano.

Surcos En El Aire
Mucha influencia del rock nacional de la época, jazz rock, cántico baladista, explosiones instrumentales salpicando aquí y allá, una pena que cante tanto.
Para el minuto 6 son sinfónico a la YES nuevamente, siempre aderezado con el toque particular del grupo: el cambio.
Obviamente se me va la olla y pienso en Espíritu, mezclado con Arco Iris. Pero podría ser una buena definición.
Casi ocho minutos, atmósfera jazzera, piano Rhodes en el fondo, salto de la voz y de los instrumentos. La letra... yo que sé. Era otro momento desde todo punto de vista, anterior a los 7 años de mala suerte y a tantas cosas que hicieron de la inocencia una debilidad.
Me saca del bajón la bata a castañazos, hacen un poco de psicodélico suave. Se acerca el final, rockero, blusero y pesado, y meten toda la carne en el asador, chapotean un poco en el jazz, y terminan con un gong.
 
Y nuestros reviews en inglés, comenzando por ya saben quien, nuestro eterno comentarista involuntario de siempre:
Together with Espíritu, Ave Rock was a pioneer of symphonic prog in Argentina, their second album "Espacios" being their most accomplished effort. The band's compositional ambitions are evidently high, as it can be inferred from the pretentious expansions of 'Pausa en Espacios' and 'Surcos en el Aire' - 21 and 15 minutes, respectively -, but if we look beyond this particular detail, we'll notice that the band has a lot of strong points: an ability to organize diverse musical motifs with lively cohesiveness, a clever management of textures and tempo shifts, robust performance skills, and solid interplaying. While references to Yes are evident in Ave Rock's global sound, those are not as notable as they were in Espíritu - Ave Rock's music tends to be more reflective and less lively than their aforementioned compatriots, so their major foreign influences stem from Genesis' dramatic sensibility, 73-75 Pink Floyd's eerie melancholy, and some of the special ethereal magic usually associated to Invisible, another compatriot band that was very influential in the local rock scene during the early 70s. Since the lyrics are not too abundant, the vocal parts don't affect essentially the band's overall style, but every time the vocal harmonies appear, the listener may hear some Yessian hints. The dual guitar labour assures a permanent presence of electric power all throughout the repertoire, both in the fast and the slow parts; meanwhile, keyboardist Alfredo Salomone adds a touch of distinction with his piano chord progressions, and layers on organ and synthesizer. The rhythm section manages to sustain the momentum of the rockier moments and turn to a more subtle role during the slow passages. Sandwiched between the two epics, '4.30 en el Universo' is an intimate ballad that may pass overlooked, but it's pleasant anyway. Generally speaking, "Espacios" is a very interesting example of the high quality attained by the earliest South American prog bands, which paid a close attention to the most prominent bands of the UK and Italy while struggling to create their own sound.
Cesar Inca


Here is good news from Argentina! It's the second album from Ave Rock, a gem from the Seventies.
1. Pausa En Espacious (Pause In Spaces) (21:13) : This long track delivers good Spanish vocals, flowing and fiery electric guitar (with choes from Steve Howe), a powerful bass sound (like Chris Squire) and a melodic and warm progrock sound. The climates alternates between dreamy, moving and bombastic featuring lots of great soli on guitar and synthesizer and captivating musical ideas.
2. 4:30 En El Universo (4:30 In The Universe) (4:45) : A dreamy piece with warm vocals and piano, then an accellaration with jazzy electric guitar and inspired Spanish vocals. Halfway the music features compelling organ and again good soli on guitar and organ.
3. Surcos En El Aire (Furrows In The Air) (15:20) : Another long composition that starts with a piano intro, then an accellaration with a guitar/organ duel, followed by instrumental firework on guitar and keyboards, GREAT! The music delivers lots of breaks and shifting moods, at some moments the guitar work reminds me of fellow Dutchman Jan Akkerman, taseful accompanied by Fender Rhodes electric piano. The final part has a wonderful build-up with strong duo-guitarwork and organ.
This second album is a bit more refined than their first effort and recommened to every proghead that loves the Seventies!
Erik Neuteboom

‘Espacios’ is the second and presumably final album from Ave Rock. This one moves closer to the symphonic mold than the band’s first album did, but really the strength of the band’s variety earns them an unqualified Art Rock label.
The opening “Pausa En Espacios” starts off a just bit discordant, not unlike King Crimson or any of the scores of other bands who were blown away by ‘In the Court…’, but more understated with these guys, and the Hammond plays the major role here. As with the debut there is heavy emphasis on guitar (particularly in the first half of the song amid the somewhat weighty minor keyboard chords. I believe the intent here was to deliver a symphonic composition; whether the band succeeded is a matter of personal taste I suppose.
“En El Universo” has a distinctly bluesy guitar riff that persists, along with an almost jazzy timbre. This actually reminds me quite a bit of Salem Hill, who in turn remind me a bit of some of ELP’s more approachable works. And so it goes. The vocals are a bit of a distraction though.
The piano on “Surcos En El Aire” wins points with me right away. I’ve always felt there is too much emphasis on Hammond, ARP, and mellotron when one thinks of Symphonic Rock bands; piano has that acoustically resonant quality to it that really makes the various scale progressions really sound poignant. Once again I don’t think the vocals are very good, but this is a symphonic composition – lots of tempo changes that fit together quite well, at least three different types of keyboards that I can discern, all very prominent. Again the band shows a strong leaning toward guitar as well, although here there are psychedelic influences as well as the blues.
This is a very good band whose reputation seems to have been made mostly in our southern hemisphere. Like their first album I don’t think this qualifies as a masterpiece, but it is quite good, and to placate a restrictive rating system I feel the need to mark this as four stars.
Bob Moore

Tienen dos discos. ¿Te vas a perder justo éste?

Lista de Temas:
1. Pausa En Espacios
2. En El Universo
3. Surcos En El Aire

Alineación:
- Federico Sainz / guitarra y voz
- Oscar Glavic / bajo y voz
- Alfredo Salomone / piano acústico y eléctrico, órgano Hammond, mini moog
- Pancho Arregui / guitarra y voz
- Daddy Antogna / Batería y percusión
 

Comentarios

  1. Buena banda... Este me gusta más que el otro... Pausa en espacios tiene grandes momentos...

    ResponderEliminar
  2. Pfffffff... Veo que me queda mucho progre nacional por conocer todavía !!

    Moe, mil gracias por las pilas que le pones a esto :) !!

    ResponderEliminar
  3. Resubilo por el amor de la pachamamaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    ResponderEliminar
  4. Hola amigos!
    Muchas gracias por Ave Rock!
    Ave Rock es una de mis bandas favoritas!

    ¿Alguien tiene un récord en 1974? Tengo sólo mp3 / 192 kbps .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Alejandro!
      Que bueno verlo por aquí.
      Yo no tengo el registro de 1974, pero me comunicaré con alguno de sus músicos para ver si lo puedo conseguir. Después le comento.
      Abrazos!

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  6. hola, buenas noche.. quería preguntar si no tendrían el primer disco de Ave.. http://www.youtube.com/watch?v=rYlWFgeAqHY

    espero respuesta, saludos y desde ya gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no lo tengo Nicolás...
      Ya me lo pidieron, por ahora no lo consigo.
      Saludos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.