La construcción de un discurso para del rock como género musical y para lacultura generada a su alrededor fue realizada inicialmente por los críticos musicales yculturales en los medios de prensa a principios de los ochenta. Este artículo se concentraen los textos escritos desde otro punto de vista, más vivencial, más político, y también con más arraigo artístico, si se quiere.
Los comienzos del rock pueden rastrearse hacia 1955. Este el momento en que se populariza en los Estados Unidos el denominado "Rock and Roll". Éste genero musical era una fusión del rhythim and blues y del country. Muy rápidamente alcanza popularidad entre los jóvenes en Estados Unidos, y luego en todo el mundo.
A mediados de la década del 60 se produce la transformación que derivará en el "Rock". Algunos intérpretes ya emblemáticos (como The Beatles, Rolling Stones, Bob Dylan, etc.) "crean poética y musicalmente las bases del rock". A partir de allí la complejidad artística de la música rock sigue creciendo. En cuanto manifestación cultural, el surgimiento del fenómeno del rock a nivel mundial se conecta con el contexto social de los años ´60. Más particularmente con el rol que juegan los grupos juveniles en este momento de la historia.
"Los ´60 son marcados por el rock en la misma medida en que son señalados por la irrupción incontenible de la cultura joven.Pablo Alabarces y Mirta Varela - Revolución, mi amor. El rock Nacional (1965-1976)
Esta década originaria no habla sólo de música: remite a los movimientos político-estudiantiles (mayo francés del ´68, los fenómenos guerrilleros), al hippismo, a la resistencia a Vietnam, al arte pop, a la psicodelia, a la droga y las experiencias alucinógenas, a las organizaciones comunitarias, a las búsquedas filosóficas que suelen caer en un misticismo de corte oriental, a cierta revalorización del cristianismo, al enfrentamiento generacional."
Podemos, en este caso, centrarnos en comentar un par de intenciones y momentos importantes de la historia de un amplio género que ha sido definido, por comodidad o costumbre, como rock. Pero ya desde un punto de vista más cercano geográficamente, viendo lo que pasaba por estas tierras.
"Las temáticas de las letras se refieren a la guerra, la injusticia social, desprecio por “el mundo de los adultos”, búsqueda de la libertad, críticas a los políticos que usan a la gente, etc.. También surgen otros, vinculados a la ideología hippie. Son los temas del amor como salvación, el regreso a la naturaleza, la búsqueda de la paz interior, el sexo como fuente de placer, el escape a la alienación de la sociedad moderna, etc."Alfredo Beltrán Fuentes
Y para ello recordamos un libro donde el autor, también director de la colección, propone dos entradas posibles a ese fenómeno musical: los comienzos, que tuvieron lugar tanto en Argentina como en Uruguay a mediados de los sesenta, y el momento de su despegue y conversión en fenómeno de masas, que se produjo en la primera mitad de los ochenta.
Gustavo Verdesio es un prestigioso académico uruguayo que, desde hace largos años, enseña literatura latinoamericana en la Universidad de Michigan. Doctor en literatura latinoamericana por la Universidad de Northwestern, trabaja desde hace 18 años como profesor en la Universidad de Michigan. Autor de La invención del Uruguay. La entrada del territorio y sus habitantes a la cultura occidental (Graffiti/Trazas, 1996), co-editor del libro Colonialism Past and Present (State University of New York Press, 2002). Ha publicado numerosos artículos académicos en revistas especializadas de distintas disciplinas (estudios literarios, arqueología y antropología), y colaboró ocasionalmente en diversos medios periodísticos.
En "No Es Solo Rock & Roll" resume y procesa la tradición literario-periodístico-rockera de ambas márgenes del río de La Plata. Sirve como repaso histórico; además, se manda unos análisis que lo hacen a uno replantearse de todo un poco.
"Su academicismo puede chocar un poco (¡esa cantidad de citas!). No así su cintura para exponer visiones que en otras manos quizá necesitarían de bastante más contexto. Ya sea de índole más espeso, como por qué Verdesio rechaza la noción de “culturas híbridas” de Néstor García Canclini; o más de revisionismo histórico, como por qué los grupos del rock postdictadura no eran tan parricidas como se los recuerda; o más rioplatensemente contradictorio, como el rechazo del sector cultureta hacia los intentos tempranos de apropiarse del género, por considerarlos vendepatria, y su posterior rechazo al rock “chabón” -que de este lado serían las bandas de la generación Pilsen- por considerarlo de bajo nivel intelectual… por más que se había vuelto al fin nacionalista".Moog
Le tocó ser adolescente durante la Edad Media uruguaya, cuando el rock era mal visto por todos lados. Para la milicada era falopero, libertino, puto, y para la resistencia cultural era falopero, libertino, puto, y además imperialista. Para entonces, el rock era, como la juventud, una enfermedad que se curaba con los años. Militante en la clandestina FEUU, en los ratos libres gastaba púas con vinilos de rock. De todos lados, pero de acá también. Y de la vecina orilla.
Esta obras es fruto de su pretensión, casi obsesiva, de publicar una serie de trabajos, emulando la colección 33 1/3, que hablara discos hechos de este y el otro lado del Plata.
Ya están a mano los primeros trabajos; un ensayo sobre los orígenes del rock en el Río de la Plata, su actitud ante las dictaduras y una reflexión sobre el rock chabón, esa mezcla de suburbio, clase baja, talud y guitarra eléctrica, que merece más de una lectura, Verdesio se aboca a intentar entender qué papel histórico ha tenido el llamado rock chabón como derivación de los lejanos años del rock nacional; y "Tango que me hiciste mal", repaso del primer álbum de Los Estómagos, La lista de trabajos a publicar parece extensa, no solo por la riqueza de la discografía de la región, sino por la cantidad de autores interesados en brindar su aporte. Apelando a una cantidad significativa de fuentes bibliográficas y a sus propios recuerdos personales, va forjando de a poco un mapa que no por incompleto y subjetivo carece de poder explicativo.
Aquí, parte de la banda sonora de nuestras vidas, de nuestra sociedad, de nuestra región y de nuestra historia y de la cultura entendida como mundo de sensaciones.
Más información...
Comentarios
Publicar un comentario