Ir al contenido principal

Síntesis - En Busca De Una Nueva Flor (1978)


Caricias significativas para tus oídos! Y seguimos con una sección que podríamos llamar "reviviendo los grandes discos del blog cabezón"  volvemos a presentar a un histórico grupo cubano con un disco un clásico del progresivo caribeño (que vean que está representado en uno de nuestros banners), un hermoso álbum lleno de poesía y al mismo tiempo intrínsecamente cubano, es como una mezcla entre música de Pink Floyd tocadas por el grupo de Pablo Milanés y líricas de Neruda, o  con mucho folk y muy buenas melodías. Un disco que necesariamente tenemos que recordar en nuestro blog cabezón. En definitiva, un álbum para disfrutar, todo un clásico. Si no lo escuchaste, lo tenés que remediar. Acá está la vacuna.

Artista: Síntesis
Álbum: En busca de una nueva flor
Año: 1978
Género: Prog Folk
Duración: 53:19
Nacionalidad: Cuba


El álbum es una mezcla absolutamente encantadora de Folk, Prog y Fusión, completamente único y fascinante. Las interpretaciones vocales e instrumentales son muy buenas, con delicadas armonías vocales y piezas instrumentales melódicas muy bien conceptualizadas.
Este fue el punto de partida de un proyecto controvertido como fue Síntesis, el grupo cambiaría de dirección musical varias veces en sus próximos trabajos, pero siempre en la órbita de la música progresiva mixturada con su música popular.



Si no lo conocían, lo pueden remediar en este fin de semana...



Buenas voces y arreglos para el primer álbum de esta banda cubana que ha sabido experimentar entre la música popular de su país y la música afro-cubana por un lado y el rock sinfónico de Pink Floyd, ELP o Yes por el otro, logrando mixturas casi únicas. Tampoco falta el jazz y el "Latin Music" en su mixtura.
Entre otras cosas, es muy recomendable la canción "poema", que corresponde al poema 12 de "20 poemas de amor y una canción desesperada" de Pablo Neruda:


Poema XII

Para mi corazón basta tu pecho,
para tu libertad bastan mis alas.
Desde mi boca llegará hasta el cielo
lo que estaba dormido sobre tu alma.

Es en ti la ilusión de cada día.
Llegas como el rocío a las corolas.
Socavas el horizonte con tu ausencia.
Eternamente en fuga como la ola.

He dicho que cantabas en el viento
como los pinos y como los mástiles.
Como ellos eres alta y taciturna.
Y entristeces de pronto, como un viaje.

Acogedora como un viejo camino.
Te pueblan ecos y voces nostálgicas.
Yo desperté y a veces emigran y huyen
pájaros que dormían en tu alma.

..Pablo Neruda..

Aunque el país es bien conocido por sus contribuciones maravillosas en la música (jazz, jazz-rock, música afro-cubana), hay poca evidencia acerca de la música progresiva en Cuba, por lo tanto, esta es una oportunidad más que oportuna para conocer sobre la producción de este tipo de música por aquellos lugares.
The album is a very rare case of Cuban progressive rock and an excellent amalgam of Symphonic Rock and Folk with heavy doses of acoustic passages and warm vocals.There are plenty of keyboards around,creating magnificent soundscapes,from the romantic use of harpsichord and light organs to the melodic moog synth solos and the Classical-influenced piano parts.These deep atmospheres are constantly supported by numerous acoustic explorations,sometimes in long, demanding, complicated instrumental passages.The use of electric guitars is careful and recalls the best of GENESIS and PREMIATA FORNERIA MARCONI.But what really explodes this album are the fascinating and unique polyphonic arrangements,especially the female choirs are so dreamy and ethereal,you can't get enough of them.Male vocals are more expressive and certainly in the same level.The albums holds plenty of similarities with the Spanish and Italian Prog scene,more precisely bands in the vein of MAXOPHONE,PREMIATA FORNERIA MARCONI and CRACK.
''En Busca de una Nueva Flor'' is an absolute winner among the monster names of 70's prog.Delicate harmonies,professional interplays and top notch vocal arrangements guarantee a fantastic journey into the world of Symphonic Rock.
Inviting folk prog. A bit too happy for me (and at times dated), but overall good, warm, and sincere; with excellent musicianship, and the cultural heritage of a troubled people sweeping through the songs.
Highly recommended.

En el siguiente comentario de Joaquín Borges-Triana, se hace una muy buena descripción del porqué de tan poca obra progresiva o sinfónica en ese país. Interesante...
Por otro lado, el líder de Síntesis, Mike Porcel, no solo fundó esta banda sino que fue también uno de los mejores cantaautores de la isla (al nivel de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés), jugando con grandes dosis de poesía de alto nivel.
Muy buen álbum, y una excelente oportunidad de conocer un tipo de rock progresivo que sale de las casillas comunmente conocidas, no dejen de tenerlo porque es otra joyita perdida que traemos para todos ustedes.


Por diversas razones, el rock sinfónico ha sido un estilo muy poco desarrollado por los músicos cubanos. Una de las causas que motiva el desinterés entre nuestra gente por esta manifestación, guarda relación con las dificultades que se originan en Cuba para poder disponer de un arsenal de instrumentos electrónicos de alta tecnología. Porque sin lugar a duda, si una manifestación del rock requiere de un aparataje muy costoso a la hora de adquirirlo, ese es el del llamado art rock y su hijo natural, el rock progresivo.
A lo anterior se une que para hacer esta clase de música hay que poseer una sólida formación académica y, por lo general, los instrumentistas cubanos formados en los conservatorios del país, cuando apuestan por la música popular urbana, rara vez van a sentirse motivados hacia el campo del rock sinfónico o el progresivo. De ello se desprende que han resultado muy pocos los discos que entre nosotros se han dedicado a abordar los terrenos de esta clase de manifestación sonora.
Uno de los contados fonogramas que en la historia de la discografía cubana se inscribe dentro de los parámetros del art rock o rock sinfónico es el álbum En busca de una nueva flor, que fuese la ópera prima del grupo Síntesis allá por 1978. Por entonces, Síntesis había surgido por la unión de Tema 4 y los músicos acompañantes de aquel cuarteto dirigido por Carlos Alfonso, con otros dos destacadísimos creadores, el tecladista José María Vitier y el cantautor Mike Porcel, ideólogo principal del proyecto.
En la actualidad, transcurridos más de 30 años de haber sido grabado En busca de una nueva flor, cuando volvemos a escuchar esta propuesta de Síntesis, verificamos que en ella se dan los principales elementos que van a tipificar el lenguaje del rock sinfónico. Desde la pieza que da apertura al disco, la titulada “Nueve ejemplares no tan raros”, original de Mike Porcel, apreciamos la ampulosidad y grandilocuencia orquestal que va a ser signo distintivo del estilo. Junto a ello, aquí aparece también un trabajo de voces, a partir de la utilización de varias voces a la manera de los cuartetos y quintetos, así como el empleo de los timbres de un sintetizador Minimoog, el primer instrumento de esta clase utilizado en Cuba.
Tales características se repetirán en mayor o menor medida en piezas como “Ven a encontrarnos”, compuesta en colaboración entre el ya aludido Mike Porcel y el teatrista Alberto Pedro; “Somos la flor”, escrita por Mike en colaboración con el actor José Antonio Rodríguez, o la que brinda nombre al material, es decir: “En busca de una nueva flor”, perteneciente a la autoría del propio Porcel pero esta vez en mancomunión con el también cantautor Ireno García, tema harto conocido pero en la versión interpretada por Argelia Fragoso y que fuera seleccionado como la canción del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, efectuado en La Habana en 1978.
Por su parte, en el resto del álbum se apela a la musicalización de textos poéticos de importantes autores universales. Sucede así en “Primera noche”, poema de Nazin Hikmet al que José María Vitier pusiera música, procedimiento idéntico seguido por él en el corte llamado “Poema”, hecho a partir de célebres versos firmados por el chileno Pablo Neruda.
Editado en Cuba en formato de LP a fines de la década de los 70, existe también una edición mexicana de En busca de una nueva flor en CD, pero que lamentablemente no ha circulado en nuestro mercado. Fonograma histórico en la discografía cubana de todos los tiempos, sería hermoso que algún día la EGREM se animase a reeditarlo, para que las nuevas generaciones de rockeros en el país conozcan un trabajo del pasado, pero también de altísima valía artística.
Digo yo.
Joaquín Borges-Triana


No solo de caña de azucar y trova se vive en Cuba. Resulta muy curioso encontrar una banda de rock sinfonico cubana, pero existen. Hace años conoci a un cubano que me contaba que por la cercania con Estados Unidos, las emisoras FM yankis se escuchan en La Habana y que los seguidores del rock en la Isla son muchos. Sintesis es una especie de colectivo encabezado por Miguel Porcel. Tienen dos producciones ambas editadas por EGREM el sello estatal de musica cubana. Este disco fue editado en Mexico y contiene su primera produccion "En Busca de una Nueva Flor" y dos temas de su segundo disco de 1981.El sonido de Sintesis es de un rock sinfonico melodioso, con voces hermosas, sin grandes cambios ni rupturas ritmicas pero con temas brillantes, de alguna forma recuerdan cosas de Renaissance. Por supuesto algunos sonidos se fusionan con algo de folklore isleño y con sonidos de la trova cubana, menos no se podia esperar. Un disco extraordinario, se los recomiendo.
En Busca del Tiempo Perdido

Wow! Prog from Cuba that is as good as the best from England, Italy, and Spain. The music on 1979's "En Busca De Una Nueva Flor" reminds me a bit of the Spanish prog band CRACK. The listener is treated to tons of classically-inspired themes led by Moog, piano, and even Harpsichord along with guitar, bass, and drums. There is a romantic Latin-American feel to many of the themes that will mostly appeal to fans of Italian prog. The Spanish vocals, both male and female, are also excellent and vary from solo, to choir (never annoying), to male/female unison. SINTESIS produced one of the top albums from the late-70s prog scene.
Steve Hegede

Recorded in 1978, this album is a very interesting mixture of traditional prog and folk elements and some of "Nueva Trova", an epic Cuban revolutionary songs style. Soft, elegant and beautiful, a sort of a very melodic prog music. Very nice interplay between male and female voices (in Spanish), chorus, electric guitars, classic piano, Moog and organ (the first track is a good example of the band's potential). A couple of songs are not really progressive, but very enjoyable too.
The song "Poema" has beautiful lyrics from Pablo Neruda (Chilean Nobel Prize winner), and the highlight is the homonymous "En Busca De Una Nueva Flor", almost seven minutes of piano and synth lead music.
Both long bonus are quite interesting: "Variaciones Sobre Un Zapateo" has influences from Italian symphonic rock blended with Cuban folklore, and "Elogio De La Danza" is a space- atmospheric-ethnic track.
A recommended album, not extremely complex but very nice, delicated and full of Cuban colours.
Marcelo Matusevich

Released in 1978, this was Cuban rock band Sintesis's first album. Here we have an eclectic mix of various prog styles, including the harmonies of prog folk, the synth based atmospheres of symphonic prog, and hints of fusion and other genres.
The main basis for the tracks tends to be classically influenced piano or harpsichord with vocals in Spanish delivered by both male and female vocalists, sometimes in a choral setting. Tracks such as the opening Nueve Ejemplares... NO Tan Raros feature wispy floating synth among the diversity of sounds and styles. The general atmosphere of the album is relatively light and melodic, sometimes rooted firmly in traditional or pop styles. Van A Encontrarnos for example may well have been a successful hit single in their home country.
The mix of styles is perhaps most evident on Primera Noche, which features a combination of Wakeman and Emerson like keyboards and Pentangle like vocals.
This unique blend, together with Renaissance like harmonies, can be presented in a rather clumsy way at times, but the overall sound remains pleasing.
The partly instrumental Somos La Flor is a more confident synth driven number with a looser opening section leading to a harmonic vocal piece. Poema is soft piano and vocal number with synth strings. It is a more orthodox song but features some incisive guitar and pleasant harmonies.
The closing En Busca De Una Nueva Flor opens with an Abaddon's bolero like fanfare, before the ubiquitous piano signals the introduction of soft melodic vocals. The track is essentially a mix of orthodox ballad and prog synth. It sounds like it should nto work, but the reality is it not only works, but works well.
In all, a rather unique album which blends what might appear to be disparate styles well, creating some interesting and enjoyable soundscapes.
At time of writing, Sintesis are one of just two bands from Cuba listed on this site. On the evidence of this album, we can hope for more fine music from that country.
Easy Livin

Listen! We can see full of brilliant stardusts, or bright moonshine in the sky of Cuba!
Very amazing in their sound, especially their chorus, there's much confidence and completeness, we can hear definitely. Spanish is their mother language and, as most of bands' songs are, their Spanish is well suitable for their melody and tune. (If they sang in English, they couldn't construct such a streamin' wave, I guess.) The first track has almost all of their essences...gentle and concentrated chorus, mellotron, keyboard, rhythm section, and guitar. (Well, wow-wow guitar play I'm very pleased!!!) Their percussion and bass play are not heavy & loud but strict & well-done. :-) Mix and dub with sound effect are not so good I feel, but I'm sure the no-good mix and dub should make their character and identity greater and larger.
What is their background? By one of the reviews of the group SINTESIS, they've got influenced much by British progressive rock e.g. Pink Floyd, Genesis, Yes, and so on...but personally I think that the music style of The Moody Blues, with mellotron and synth like orchestration, would give some influences to them.
Indeed we can't feel any Latin Cuban beat in this product, but please listen to the third track Primera Noche and we can feel the Latin flavour gently and slightly. The song has harpsichord's brilliant kicks and zamba-like voice, so smells like Cuban beats I suggest. The Fifth track Poema is the highlight of the album, with female beautiful voice flying over our mind and male bright and streaming voice making the song and listeners relaxed.
Rarely there're lots of songs with faded-out and it seems not like typical progressive album. But each of the songs in this album is fantastic and dreamy.
I wanna say Great SINTESIS is another Cuban gem.
Keishiro Maki
Lista de Temas:
1. Nueve Ejemplares... No Tan Raros
2. Ven A Encontrarnos
3. Primera Noche
4. Somos La Flor
5. Poema
6. En Busca De Una Nueva Flor
Bonus TRACK:
7. Variaciones Sobre Un Zapateo
8. Elogio De La Danza

Alineación:
- Miguel (Mike) Porcel / vocals, 12 string guitar
- Jose Maria Vitier / piano, keyboards
- Carlos Alfonso / vocals, guitar
- Ele Valdes / vocals, synthesizer
- Silvia Acea / vocals, organ
- Eliseo Pino / vocals, acoustic guitar on 2
- Fernando Calveiro / guitar
- Enrique Lafuente / bass
- Frank Padilla / drums
 

 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. uh, que lindo disco! hace mucho que no los escucho.
    Gracias Mouuuuu

    ResponderEliminar
  3. Great Band - Thank You For This Album :) !!!

    Please in lossless if you Can help another cd :

    Sintesis - Aqui Estamos
    Sintesis - Hilo Directo
    Sintesis - En Los Limites Del Barrio
    Sintesis - Habana A Flor De Piel
    Sintesis - Traigo Para Dar

    Marek

    ResponderEliminar
  4. Fantastic Music !!!
    Please Lossless Sintesis Other Albums For Help Me In Searching Thig Great Music !!!
    Best !!!!
    Marek :)

    ResponderEliminar
  5. Thank You !!!
    Great, Fantastic Music.
    Please Helping In Other Lossless Albums This Awesome Band !!!!
    Marek :)

    ResponderEliminar
  6. brother !!! ya no esta lo de síntesis... lo subes again??
    Gracias !!!

    ResponderEliminar
  7. Interesante trabajo. Elogio de la danza es un muy bello instrumental...

    Gracias Moeb!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.