Ir al contenido principal

Humo del Cairo - Volumen II (2011)


Y hoy empezamos el día con todo, recordando a una banda que en su momento supo incendiar los escenarios del under, y no solamente de Argentina, con su Stoner rock aguerrido y desaforado. Oriundos de los pagos de Ramos Mejía, nacidos a fines de 2004, los Humo del Cairo desplegaron su poder y se hicieron sentir a lo largo de toda su trayectoria, tocaron junto a Los Natas y telonearon a Judas Priest, Tame Impala, Alice in Chains y Truckfighters. Seguimos revisando discos publicados ya hace tiempo y no podía faltar revivir este disco bestial, violento, contundente, con un sonido muy valvular, furioso y cercano al sludge, con un fuego tal que terminó por quemarlos a ellos mismos, ya que la historia de la banda, llena de idas y vueltas, culminó hace poco, a finales del 2018. Así que no está mal recordarlos y además podríamos ver de traer algo más de ellos, para que sigan encendiendo el fuego aunque ellos ya estén consumidos por tanto calor.

Artista: Humo del Cairo
Álbum: Volumen II
Año: 2011
Género: Stoner-rock / Stoner psicodélico
Duración: 49:50
Nacionalidad: Argentina


En sus principios, Humo del Cairo operaba en un limbo demasiado intenso como para ser rock y demasiado amable para ser metal. Pero Vol. II da miedo. La molienda hipersaturada de la guitarra y la voz de guerra de Juan Manuel Díaz en "Tierra del rey" terminan de cerrar a las filas del under porteño más extremo detrás de la banda. Y la masterización de Mario Breuer no es un detalle barato. Suban sus graves a tope: el bajo de Gustavo Bianchi es lo que brilla aquí. Entre trances de abuso y lujos cortos como en la intro de "Monte", éste es un disco hecho en el bajo. Hay una conexión también con el peor groove mundial: los desvaríos entre paz y muerte de las dos partes de "El alba" remiten a Neurosis, los maestros del sonido sludge, o el stoner más rabioso y pieza clave de festivales como el Roadburn en Holanda, donde Humo del Cairo fue invitado en 2011. Ante la separación de Los Natas, y mientras Estamos Felices encuentra el caballo más oscuro de su catálogo con el sonido que manda en el under porteño, la banda encuentra al final del disco su pieza mayor: "Indios". O el proto-metal de una banda suelta y en llamas.
Federico Frontera






Presentamos en su momento el disco gracias a Gaby, una actitud que me alegró enormemente y también me quita mucho trabajo...
Muchos discos para compartir y poco tiempo para escribir reseñas. Ya habíamos presentado a Humo del Cairo, pero ahora traemos el "Columen II", su segunda aparición discográfica, once temas de psicodelia pesada, progresiva y negra como la brea. La verdad catalogalo como quieras: stoner, sludge, metal progresivo, rock pesado, como te guste: guitarras supersaturadas, baterías superajustadas y bajos supergraves.
Ponemos un comentario pequeño y vamos al disco, repito que no tengo tiempo para escribir mucho:

Advertencia: no apto para intolerantes a la distorsión.
Con su segundo registro de estudio Humo del Cairo no dejó lugar a dudas de su enorme proyección, redoblando la apuesta a su disco antecesor y consolidándose como una de las propuestas Stoner más fuertes y contundentes de la escena actual en el under porteño.
La guitarra saturadísima, acompañada de un bajo bien pesado y una batería con mucha firmeza y presencia son una patada directa a la cabeza que la deja en trance permanente desde el primer al último tema del disco.
Una propuesta extremista y desafiante, explosiva y turbulenta, violenta y rabiosa, pesada y visceral. La energía de esta banda es realmente penetrante y logra desestabilizar toda la humanidad del oyente. Tienen todo aquello que uno espera y que no se espera que tenga una banda de estas características.
No puede pasarse por alto el excelente laburo de Mario Breuer en la masterización, los bajos se escuchan excelentemente bien y en ningún momento el sonido del disco queda desprolijo, a pesar de que musicalmente el álbum sea realmente desbordante.
El humo esta en el foco



Y agradezcan a Gaby que tiene más cosas para traerles...
Que Argentina es un país de una gran cultura musical todos lo saben, es por eso que no sorprende que en terrenos de rock, y especialmente el que nos convoca en La Habitación 235, aparezcan nuevas y muy grandísimas bandas. Sólo como ejemplo los soberbios Picaporters, los bluseros Manthrass, los místicos Elefante Guerrero Psiquico Ancestral, los psicodélicos Persona o los densos Sutrah, por nombrar algunos. Esto no hace más que confirmar y revelar lo fuertemente enraizado que se encuentran los sonidos pesados en este pueblo, pero que hoy exista tal escena se debe a que antes hubo bandas que, bandera en mano, han luchado y navegado contra la corriente para forjar un terreno hoy fértil para los más noveles.
Sólo mencionar a Los Natas, es hablar de magia imperecedera que brillará por siempre, ellos pusieron los cimientos que sirvieron para que aparecieran Sick Porky o Dragonauta, hoy piedras angulares en la evolución del stoner/doom rock en Argentina.
Herederos de aquella primera camada pero creadores de un sonido único situamos a Humo del Cairo, formados en 2005 cerca de Buenos Aires por Juan Manuel Díaz (Guitarra y voz), Gustavo Bianchi (Bajo)  y Javier Murillo (Batería). Debutaron en el 2007 con su disco homónimo cargado de un rotundo stoner fuzz de una potencia inusitada, como si a Kyuss los tirara una Caterpillar. Un  cañonazo de sólo 6 cortes, pero de grandes desarrollos  que provocó que todos volvieran la mirada hacia este power trío, además, sumando presentaciones fulminantes, incluso con gigantes de la talla de Truckfighters, The Mars Volta o Queens of the Stone Age y a la posterior reedición en 2010 de este debut vía Meteorcity Records. Todo en conjunto hacía pensar que Humo del Cairo se adueñaban de una escena que ardía en llamas de distorsión y saturaciones. Pues bien, así fue.
Humo Del Cairo Live BandLa confirmación de lo anteriormente expuesto vino en el 2011 cuando editan, nuevamente para Estamos Felices Records, “Vol. II”, disco en el cual nos detendremos un tiempo, porque es una obligación mirar en perspectiva esta obra, con sólo el debut a cuestas logran concebir un trabajo tan maduro y evolucionado que seguramente el tiempo le dará el título de clásico que hoy nosotros homenajeamos trayéndolo de regreso a 2015 en esta sección nunca mejor llamada “Sonidos del Ayer”.
“Vol II”, disco en el que debuta Gonzalo Greco en batería y producido por Alejandro Ortiz, consta de 11 pistas en 50 minutos de soberanas elevaciones psicodélicas. Desde el primer segundo de “Fe” entras en una espiral envolvente de riffs poderosos, etéreos, dejando un poco de lado los terrenos desérticos para adentrarse más en la montaña, su grandeza y soberanía, letras introspectivas y pasajes embriagadores todo en el  medio de afinaciones ultra graves, en donde el bajo de Gustavo Bianchi inunda cada milisegundo del trayecto por el que transita el disco.
Dentro de las tantas cosas particulares que tiene este registro es la diversidad de tiempos y velocidades por las que transita, no hay  temor ni aprehensiones a acelerar, yendo un poco contra la norma si se quiere, pero las divagaciones son múltiples, como en el caso de “Los Ojos” en donde pisan acelerador más de lo que nos tienen acostumbrados. “Tierra del Rey” te lleva a unos de los pináculos de esta mágica obra, formidable pieza de un arrastrado y apesadumbrado sonido, casi agobiante en muchos de sus trazos,  la captura del sonido en vivo en el proceso de grabación se nota aquí más que nunca, uno de los puntos más altos de “Vol II”. “En el Alba” (Parte A y B)” las ambientaciones y mantras sónicas te hacen levitar, flotar y flotar sobre un  colchón de humo cósmico, coros lisérgicos que adormecen el alma, no puedo sacarme de la cabeza el fraseo: “Tengo el paisaje, tengo la hierba hoy… en mi cabeza”, un momento sublime.
Excepcional el trabajo de Juan Manuel Díaz, tanto en guitarra como en sus grandes vocalizaciones que hipnotizan y que en otros te golpea con una fiereza visceral que cae a ratos de forma repentina. La expansión de las ideas y evolución en el sonido de Humo del Cairo se puede encontrar en la sutil y mística “Crinas”, pero más aún en “Monte”, instrumental en el que entras en un trance hipnótico que por lo breve puedes salir, pero que inserto en esta secuencia de pistas, actúa como una patada que te deja sólo y frío en el medio del oscuro espacio.
Humo Del Cairo BandLa última parte disco que lejos de decaer te hace subir a cuenta de riffs en llamas como “Espada de Sal” en donde aflora la escuela Kyuss y toda su influencia y en “Parte de León”, una vez más, arremeten con fuerza desgarradora, especialmente en las vociferaciones de Juan Manuel. “Descienden de los Cielos” y la prueba de que para Humo del Cairo no existen límites, ni fórmulas hechas. Un tema de corte suave, muy suave, intimista y letárgico, llegar a esto sólo se consigue cuando estás en un equilibrio creativo y espiritual que genera estos desarrollos orgánicos y fluidos.
Lastimosamente nos enfrentamos al cierre de “Vol II”, sin antes pasar por “Indios”, corte de un golpe heavy, repetitivo y ulcerante, embriagados a estas alturas con las letras que se reiteran una y otra vez, “No me ves como un Lobo”, se va yendo lenta pero vigorosamente en una obra de conmovedor peso, un disco que puedes recorrer una y otra vez encontrándole detalles y brillos sencillamente mágicos, palabras que a estas alturas ya se reitera.
Después de Vol II, se incorporó Federico Castrogovianni en la batería y vinieron los EP´s “Preludio” e “Imaginario” de 2014, trilogía conceptual que aún no termina, pero de la que seguramente hablaremos este próximo año cuando esperamos el cierre de la obra definitiva de los gigantes Humo del Cairo. Desde la belleza del  arte de la portada hasta el último riff,  “Vol. II” representa el pasaporte a la eternidad en casi 50 minutos de trance, un trabajo que seguramente el tiempo le dará aún más valor al reconocimiento del que ya goza, pieza fundamental y angular en la evolución del sonido stoner en Sudamérica.

Roberto Fuentes
 


Para escucharlo: humodelcairo.bandcamp.com/album/vol-2




Lista de Temas:
1. Fe
2. Los ojos
3. Tierra del Rey
4. El Alba (Parte A)
5. El Alba (Parte B)
6. Crinas
7. Monte
8. Espada de sal
9. Parte del león
10. Descienden de los cielos
11. Indios

Alineación:
- Juan Manuel Diaz / guitarra, voz
- Federico Castrogovianni / batería
- Gustavo Bianchi / bajo





Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. ¿puede ser q se te cruzó un link y éste corresponda a Proyecto Quasar? Estoy escuchando en este momento esa banda y la bajé d este link

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si Fede. El link correcto es el del 7 de agosto, el otro desde donde vos descargaste el de PQ lo eliminé

      Eliminar
  4. Excelente álbum, como siempre. Gracias Moebius!

    ResponderEliminar
  5. la puta madre que banda..y que lastima que se separaron..ahora nos queda la pendeja esta que se llama lali (creo)..asi estamos..muchisimas gracias por dejar estos discos que de alguna manera dejan tambien un legado para los que sienten curiosidad o por los que simplemente quieren escuchar..MUSICA..saludos y paz para todos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.