Ir al contenido principal

Secret Chiefs 3 - Xaphan: John Zorn's The Book of Angels Volume 9 (2008)

Nuestro amigo Lean nos presenta, entre otros discos que ya hemos presentado de Secret Chiefs 3, a esta colaboración entre la banda ecléctica y el genio jazzero de John Zorn para el monumental proyecto "Masada" (quien no lo conozca lo explico más abajo). Esto es, de hecho, la conjunción de fuerzas musicales que tienen mucho sentido, ya que la música klezmer es aquí la protagonista pero junto a muchas otras formas, y ello tiene su historia más allá de Zorn ya que una de las tradiciones musicales de Secret Chiefs 3 es haber incursionado en la música tradicional judía en sus discos anteriores. Una banda con muchas habilidades técnicas e instrumentales puesta al servicio creativo del señor Zorn pero al mismo tiempo libre de crear y desarrollar su estilo, en un álbum con distintos sonidos,  en un disco que sucumbe a los diferentes diferentes estilos musicales, con gran consistencia en la diversidad. Tremendo trabajo que no lo hemos presentado antes porque un cabezón (no recuerdo quien) se comprometió a hacer un review (luego de perdirnos por favor) pero nos dejó pagando, así que no lo esperamos más y les presentamos esta belleza para que disfruten en este fin de semana.

Artista: Secret Chiefs 3
Álbum: Xaphan: John Zorn's The Book of Angels Volume 9
Año: 2008
Género: Avant / Folk / Ecléctico
Duración: 55:31
Nacionalidad: EEUU


He aquí un esquema sobre el proyecto más importante y prolífico del saxofonista norteamericano: Masada. En principio, no haré hincapie en el contenido musical de cada uno de los discos (son más de 50) ni a cada uno de los temas que los componen, ya que en realidad este artículo es la base sobre el que se haría en un futuro un estudio más detallado.
En septiembre de 1992, John Zorn crea su composición "Kristallnacht", que narra musicalmente varios aspectos de la vida de los judios durante la segunda guerra mundial, de su supervivencia y de su futuro como pueblo. Para ello, Zorn se acerca a la música Klezmer del siglo 17 y 18 y la mezcla con otras tendencias más modernas. Por otro lado, tras 20 años de carrera, el músico norteamericano piensa en dotar de melodias más definidas a sus composiciones y crear, según sus propias palabras, “un libro de temas inspirado en los catálogos de grandes compositores como Burt Bacharach, Thelonius Monk, Kurt Weill o Ornette Coleman“. De esta forma se crea el concepto “Masada”, que hasta el momento consiste en unos 500 temas, con una estructura similar, compuestas con unas reglas muy concretas pero dejando espacio suficiente para la improvisación. Zorn se inspira en la tradición judia y mezcla la música Klezmer con otras de influencia balcánica y árabe, acercándola al terreno del jazz, del rock o de la música clásica dependiendo de la formación que elija para interpretarla.



Amantes de lo Raro, aquí os dejo a Secret Chiefs 3, un grupaco con gente de Mr Bungle y Estradasphere. Su música va desde el death metal a la música étnica, árabe o el surf.
En este caso participan en el proyecto de John Zorn, otro volumen del Book of Angels (el noveno) y como en los anteriores volúmenes trata de mitología judía y cristiana. En este caso Xaphan, un ángel caído que ayudó a Lucifer.
No esperéis música de fácil entrada, ni rock, esto es un extraño viaje a un lugar exótico con la banda sonora perfecta.
el_fonzio





Comento que 
"Masada" es la formación más conocida y mejor valorada en el mundo del jazz de todas las que ha liderado John Zorn. Después de escribir las composiciones sobre las que se construyó el universo original de "Masada", Zorn escribió 300 piezas más (en sólo tres meses) y otras tantas luego completando más de 500, y decidió encomendar su grabación a artistas de su entorno completamente dispares, produciendo entregas que van desde la intimidad del piano solo al desenfreno caótico de formaciones sin ninguna frontera estilística. Todas las composiciones (y los discos) van firmadas por Zorn y, aunque en algunos grupos participa como conductor (a la manera de un director de orquesta), no toca en prácticamente ninguno (tan sólo un tema en el volumen 12, junto al Masada Quintet).


No me voy a poner a escribir en demasía porque no tengo mucho tiempo y no quiero dilatar la presentación de este gran disco, así que les dejo más textos de terceros para instroducirlos en el fascinante mundo de Secret Chiefs 3 aliado a John Zorn...
Apasionante extensión de la delirante mente de Trey Spruance, enloquecido multiinstrumentista a quien muchos recordarán por el grupo Mr. Bungle o por su parte en la grabación de King For A Day... Fool For A Lifetime de Faith No More. Secret Chiefs 3 es precisamente eso, un conglomerado de influencias (desde el surf al death metal, pasando por varias músicas folcloricas y extravagancias variadas. Trevor Dunn, habitual de Zorn y miembro a su vez de Mr. Bungle, Fantomas, Tomahawk, etc, estará en San Sebastián, pero no tocará con la banda de Spruance. Quien sí estará es el fabuloso baterista Ches Smith, que no es poco. Es difícil saber qué sonará durante el concierto de los Secret Chiefs 3, y ese es, precisamente, su encanto.
Yahvé M. de la Cavada

Secret Chiefs 3 no nació tan directamente de la muerte de Mr. Bungle, ya que poco antes que la banda lanzara Disco Volante SC3 ya existía en espíritu y lanzó un single en el preciado y perdido The Legendary Paper Project, un vinilo promocional con la canción Platypus. Dentro de sus integrantes encontramos a 4 personajes de Mr. Bungle: Trey Spruance, Trevor Dunn, "Bär" MacKinnon y Danny Heifetz, mezclados con dos miembros de la destacada y talentosa banda Estradasphere; los grandes Jason Schimmel y Timb Harris. Con estos sujetos ya podemos deducir lo que se viene... una fusión y manifestación físico-sensorial de talentos que pocas veces se puede ver/oir/sentir.
Si alguien alguna vez les dice que SC3 suena como Mr. Bungle pueden mandarlo a la cresta apenas cierre su apestosa boca. Puede que su sonido, eclecticidad (palabra que puede no existir pero se entiende por su lexema) y experimentación nos recuerde un poco a los dioses californianos que volaban la raja musicalmente a RHCP, pero quiza en uno o dos temas, como Desert Search for Techno Allah o Ars Moriendi, pero de ahí no pasa. SC3 es un poco más mesurado en su locura, la que veríamos a lo más en el primer disco, pero de ahí solo encontramos piezas hermosas en cuanto a ejecución y sonoridad junto a talento metalero del bueno. Menos mal que llegué a ese punto. ¿A que suena, entonces? muchos lo definen como Surf rock oriental con toques de soundtrack italiano y death metal, pero... nah, esa definición queda chica y a la vez reduce mucho. Algunas canciones son claramente Surf rock con rasgos arábigos o indios, pero otras son grindcore puro y duro, sin fusión ni nada, solo tarro y guturales potentes, pero de más de un minuto para salirse de la tradición core.
¿Que podemos decir sobre su historia? No se, soy un fan de SC3 desde hace años, pero en verdad no tengo mucho que decir sobre su existencia y todo eso. Algo importante es saber que su lineación no siempre se mantiene fija, lo que me lleva a pensar en King Crimson y en el concepto de "escuela" que Fripp le dio a la banda. Dentro de lo lírico no hay mucho que decir, ya que tienen 3 canciones, si no me equivoco; el resto solo es instrumental. Otra cosa que hay que saber antes de pensar que son un grupo de terroristas infiltrados es que tanto los títulos de sus temas como su música están inspirados en literatura filosófica de varias religiones como el Islam, el zoroastrísmo y una que otra del hinduísmo, así como en la ciencia ficción, la metafísica y el sufismo, excepto en el último disco que dio un giro en 180° a lo que hacía la banda.
El último punto vital que hay que conocer es que la banda en realidad está compuesta por 7 bandas satélites (The Electromagnetic Azoth, Ishraqiyun, Ur, Forms, Holy Vehm, Traditionalists y NT Fan) y que sus temas son puestos en los discos siguiendo un orden cabalístico (de la cábala hebrea, no la mierda que usan en Hollywood). Cada banda ha lanzado sus discos apartes, que son más singles que discos, pero para mi que lo de las bandas no es más que para aumentar la mística en su trabajo, ya que los miembros de SC3 son los mismos que los de estas bandas. Esta división correspondería más a una división musical, porque una toca surf-oriental, otra death metal, otra electrónica y así, según los varios estilos de la banda.
(...) Para el ojo/oído experto ese nombre podría parecer familiar, así que analicemos. Nombre raro, seguramente de algún ángel del talmud o algo, libro de los ángeles, volumen... si su respuesta es perro están mal, porque esta no es otra cosa que Secret Chiefs 3 trabajando en base a composiciones del lolosaurio John Zorn para uno de sus libros de su banda Masada. Como toda la serie de Masada, los temas se basan en la mitología judeo-cristiana, al parecer en los escritos de grimorios como el Diccionario Infernal y La llave menor de Salomón. Si no me equivoco, no tocaban música hebrea/judía, como quieran, desde el cover de Exodus. Genial ¿no? (no)
Alsophocus


Lista de Temas:
01. Sheburiel
02. Akramachamarei
03. Shoel
04. Barakiel
05. Bezriel
06. Kemuel
07. Labbiel
08. Asron
09. Balberith
10. Omael
11. Hamaya

Alineación:
- Trey Spruance / baritone & electric guitars, organ, piano, synth, autoharp, bass (2,3), percussion, arranger & producer
- Jason Schimmel / guitar
- Jai Young Kim / Hammond B3
- Timb Harris / violin, trumpet
- Elena Doroftei "Anonymous 13" / viola, voice
- Rich Doucette / sarangi
- Shahzad Ismaily / bass
- Ches Smith / drums, congas
With:
John Zorn / composer, executive producer
Adam Stacey/ clavinet
Monica Schley / harp
Tim Smolens / cello, double bass





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.