Ir al contenido principal

Charly: Un Recuerdo Sobre el Mejor Recital de la Historia

Yo no sé si será o no el mejor recital de la historia del rock argento, pero por las dudas igual les copio esta conversación con Roque Di Pietro, el autor del libro definitivo sobre Charly García, que salió al aire el domingo 12 de la noche, por La otra, Radio Gráfica, FM 89,3, online acá o acá.
Una descripción gráfica de la genial locura de uno de los músicos más brillantes que ha dado el rock nacional, y como dice la nota "Charly lleva el rock argentino a un registro de pulsación de una sociedad enferma y destructora, indócil e invencible. No es un simple star del rock, es un junco de una ambición de poder inhumana, que ninguna miseria ha podido quebrar".

El libro del año: Esta noche toca Charly

Hay que decir que Esta noche toca Charly es el libro del año. Yo no soy crítico literario ni anduve leyendo 28 libros en 2017, pero no hace falta ser muy vivaracho para darse cuenta. El objeto que Roque Di Pietro pretende abarcar, y lo hace admirablemente, es la obra integral, lo cual incluye todas las actuaciones en vivo que hubieran quedado registradas o de las que se tenga alguna noticia, junto con observaciones muy atinadas y atentas de la faz compositiva y los accesibles discos del más importante artista argentino vivo. Son 600 páginas y es solo la primera parte, ya que transita por los recitales de Charly entre 1956 y 1993, desde que daba sus conciertos infantiles en un conservatorio de Caballito hasta su mutación Say No More. Lo que sigue aparecerá en un segundo volumen ahora en preparación.
Primero está el objeto en cuestión, Charly. ¿Hay algo que se pueda agregar a esta altura sobre él? Sí, y la mayor parte está en el libro, como los refinados análisis de las mutaciones que va operando el quía en su arquitectura musical, que reúne tantas condiciones decisivas juntas que es improbable que se vuelvan a concitar en otro artista en las próximas décadas, virtudes poéticas, melódicas, hallazgos armónicos, desbarajustes rítmicos, exploraciones tímbricas, inspiración, crudeza, verdad, violencia, ternura, en obras de cuatro o cinco o seis minutos, para disfrute de las masas. Charly lleva el rock argentino a un registro de pulsación de una sociedad enferma y destructora, indócil e invencible. No es un simple star del rock, es un junco de una ambición de poder inhumana, que ninguna miseria ha podido quebrar.
¿Es posible hacer un libro sobre su vida/obra -difícil diferenciar- que esté a su altura? No sé, pero lo que hizo Di Pietro se le aproxima.




Hay que decir que yo viví una parte de ese trayecto, me crucé con Charly accidentalmente al menos tres veces por la avenida Corrientes, es decir, no como fan, no como artista y admirador (nunca hablé con él), sino como dos habitantes. No hay mérito en esto, solo privilegio de la disposición del universo. Un sábado a la noche estuve en un cine de Corrientes y Callao que ya no existe, dos filas atrás de Charly, viendo una película de Brian De Palma, Magnífica Obsesión. Él estaba acompañado solo por el bajista de La Máquina, José Luis Fernández, y, a pesar de que ya había llenado varias veces el Luna, nadie se acercaba a molestarlo ni a pedirle autógrafos, Charly era un transeúnte más de la ciudad. Cuando terminó la película me arrimé disimuladamente unos metros atrás de mi ídolo, no iba a hablarle, no, solo quería escuchar qué comentaba sobre la película. Escuché que dijo, refiriéndose al protagonista: "el loco tiene un mambo super-mental".
Yo lo había visto por primera vez en vivo un domingo a la mañana y lo vi por última vez en el Teatro Colón y, entre medio de todo eso, lo vi una cantidad indeterminada de veces, no las conté, con La Máquina de Hacer Pájaros en en la Bola Loca y en Unidos de Pompeya, con Serú Girán en el Auditorio Kraft, el Bauen, el Premier, en Valentín Alsina, en Pinar de Rocha, lo vi a principios de este siglo en ese boliche chiquito llamado Say No More, que duró unos meses en Palermo, solo él en una mesa, acompañando con su teclado el Album Blanco entero. Lo vi en las presentaciones de la Hija de la la lágrima, dos noches, una memorable y otra deprimente. Lo vi el 17 de octubre de 2004 en el Quilmes Rock, en medio de un aguacero de gloria. Estuve en Obras cuando tocaron juntos Spinetta Jade y Serú, y cuando Charly estuvo solo en medio de un recital de Gilberto Gil. Y antes vi como casi nadie entendía la presentación de Serú Girán, vi al publico de Charly salir cantando de Obras "nos cagó, y Charly nos cagó", porque no entendían "Eiti-Leda" o "Seminare" y pedían "El blues del levante". Vi la presentación sorpresiva de unos temas de La Hija de la Lágrima en el hall del San Martín -"Charly Rubio"- y fui a ver la presentación de Say No More en la que la sorpresa fue que no tocó, porque la noche anterior tuvo un brote en medio del segundo tema, en el Opera. Y lo fui a ver casi todas esas otras veces en las que todos lo vieron. Hay una vez que para mí fue la mejor de todas, una noche que me dura hasta hoy, pero después la digo.
Así que puedo atestiguar una cosa: prácticamente todo lo que yo recuerdo del período que abarca el libro de Di Pietro figura ahí. Es un libro hecho de acordes, de porrazos, de variaciones de arreglos, de letras cambiadas, de acoples, de momentos celestiales, de broncas, de críticos de mierda, de buenas vibraciones y de mala onda. Es decir, tratándose de Charly y de un registro tan minucioso, es un libro hecho de un pedazo del temblor argentino, de momentos oscuros y explosión de luces. Que en el libro conste la mayoría de eso, casi todo lo que yo recuerdo y, por supuesto, lo que no llegué a ver porque sucedió en otras partes o en lugares en los que no estaba, es prueba suficiente de un par de cosas: uno, que no puede haber sido editado este año un libro mejor.
Dos, que Di Pietro se mandó un trabajo monumental, que solo puede explicarse no porque sea un historiador avezado y obsesivo, sino porque ama el arte de Charly. No hay otra manera de explicarlo.
Tres, que ese amor no basta: Di Pietro tuvo una idea genial, a saber: que a un artista como Charly no puede abarcárselo solamente por sus discos, que la intensidad de las noches en que toca Charly en tu ciudad, en lo que va hacer, en lo que va a decir, en lo que se le va a ocurrir sin que estuviera previsto y en lo que pueda ocurrirle, son imprescindibles para comprender a este artista. Los discos, algunos, muchos, geniales, son como fotos de una mutación permanente. Lo que hace Di Pietro es advertir que si no queda constancia de esa mutación continua hay algo que queda sin contar, no sobre la carrera de Charly, sino sobre la vida argentina o algo así.
El solo tiene una pobre antena que le trasmite lo que decir. Y eso no para de andar cuando un disco o como mierda se llame ahora el cosito donde se escucha música se apaga. Charly sigue encendido, Di Pietro advirtió lo que difusamente sabíamos y con eso hizo un libro.
No creo que se escriba otro mejor sobre Charly. tendría que ser una cosa que no cabe en mi imaginación: algo mejor que todas las noches en que tocó Charly... imposible. Eso me pone un poco triste: ya no saldrá sobre Charly otro libro mejor, a lo sumo la segunda parte de este, el período Say No More, un poco más truculento, más entrópico.


Por supuesto en el libro figura esa noche en la Charly estuvo mejor que nunca, el recital más caliente, más duro, más dramático, el más rockero y furioso que se haya dado en Argentina -"la gente se asusta porque nunca vio rock and roll en serio"-, el lunes 14 de octubre de 1985 a las 3 de la madrugada, en Velez, después de tres jornadas catastróficas: después de que el viernes una moneda le hiciera sangrar la cara a Miguel Abuelo, el mismo día en que tocó por única vez en Buenos Aires Nina Hagen, después de que por la lluvia del sábado la cancha se convirtiera en una ciénaga asquerosa, con miles de personas con en el barro hasta las rodillas, después de que la gente se descargara tirándole barro a los músicos que no eran de su agrado, como pasó cuando Miguel Mateos dijo "No nos tiren barro, que no somos ingleses", después de una olvidable actuación de INXS. El domingo a la tarde, antes de Soda Stéreo, tocó Sumo y Luca puteó porque "unos boluditos me tiran baro [sic] porque tienen una vida difícil", tengo su voz todavía en mi cabeza. Faltaba Charly, pero Sumo estuvo bárbaro y Soda estuvo bien. Y nosotros chapoteábamos el barro. Entonces a la noche se larga un vendaval, con granizo y todo. Se corta la luz en Velez, pánico y locura en Liniers. ¿Y ahora? Para la tormenta y sigue la llovizna, estamos hechos percha, en el mismo lodo. Con la luz de la cancha cortada, sin micrófono, con un impermeable, sube al escenario Charly y se las arregla para hacernos entender que nos quedemos tranqui, su figura espigada haciendo mímica en medio de una cancha oscura y sin sonido es lo único que nos puede tranquilizar, porque nadie se va. Charly nos ha pedido con señas que esperemos, que esto sigue. Cuando vuelve la luz hay que bancarse a un grupo gallego y otro brasileño que no terminan nunca. Y así llegamos al lunes a las 3 de la mañana cuando hace Charly el mejor recital que yo haya visto. Ahora ya no nos calma, hace falta que alguien lo calme a él. No importa la hora, el cansancio, el lunes, el granizo, el enchastre: esta noche toca Charly.







Terminó a las 4 y media de la mañana del lunes. Por supuesto que las 15 mil personas que se fueron de Liniers estupeactas ese día faltamos todos al trabajo. Creo que no debe haber habido en la historia argentina otro recital a esa hora. Lo que es seguro es que no hubo uno mejor a ninguna hora. Para mérito de Di Pietro hay que decir que todo eso está perfectamente contado a lo largo de 7 páginas. Para el asombro: Di Pietro no vio ese recital, porque recién empieza a ir a los recitales de Charly en el 86 u 87.
Hace poco junto a Maxi Diomedi conversamos con Roque sobre ese recital y sobre el libro, yo apenas empezaba a leerlo, así que nuestra conversación se basó más que nada en su insólita memoria de noches en las que en gran parte no estuvo, en todo lo que sabe Maxi y en mi memoria bastante intensa de las veces que sí estuve.
La primera parte de la entrevista salió al aire el 10 de diciembre pasado. Este domingo a las 12 de la noche en Radio Gráfica -online acá o acá- sale al aire la segunda parte, donde hablaremos entre otras cosas de esa noche increíbe y vamos a escuchar versiones rarísimas de los temas de Charly.
Oscar Cuervo

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.