Ir al contenido principal

Antimatter - The Judas Table (2015)

Rock melancólico es quizás la definición más común del estilo musical de Antimatter, experimentada banda inglesa que nunca ha logrado cierta popularidad aunque siempre es muy bien referenciada, sobretodo para los amantes del dark rock con destellos progresivos, metaleros y de post metal al estilo Anathema (incluso estas bandas están emparentadas) o Katatonia, a veces bastante ambiental y climático. Y para presentarlos en el blog, ¿qué mejor que el último disco? Quizás no sea su mejor trabajo (aunque hay quein dice que sí lo es), quizás no sorprendan (o al menos no lo buscan, aunque algún desprevenido se puede sorprender por la calidad de su rock directo pero bien elaborado), lo cierto es que es lo suficientemente interesante como para presentarlo en el blog cabezón. Con ustedes, lo último de Antimatter, aunque si me lo piden puede haber más...

Artista: Antimatter
Álbum: The Judas Table
Año: 2015
Género: Art rock / Post Metal
Duración: 55:45
Nacionalidad: Inglaterra



Antimatter es una banda no muy conocida pero de extensa carrera, siendo como es una de las mejores bandas de dark rock actual. El estilo de la banda ha evolucionado mucho desde sus comienzos y su época con Duncan Patterson (ex Anathema).
Cuando una banda llega a través de los años a un punto de madurez musical como la de estos ingleses, los oyentes de rock progresivo tenemos la oportunidad de acceder a productos de acabada fineza y calidad como los que encontramos en este disco. El grupo inició su actividad a fines de la década de los 90 (1998), acumulando varios trabajos en el transcurso de su carrera. Hoy están desembocando en este ¨The Judas Table´ del 2015, un álbum que revela todo el profesionalismo de los integrantes de Antimatter. Su estilo denso, compacto, personal, deja una sensación similar a la de un buen vino madurado por el tiempo. Parecería que aquí redondean su trayectoria, llegando a su mejor momento con esta realización. Una música fuerte, bien vocalizada, dura y sombría, es lo que nos acerca esta agrupación inglesa guiada por Mick Moss. Una obra imperdible que merece ser escuchada con atención. Es muy buena música.
ConOpus

La trayectoria de Antimatter nunca ha sido un camino luminoso, ni siquiera con algún destello de esperanza. Sus trabajos siempre han destacado por su profunda melancolía, sus melodías tristes y sus letras casi dolorosas. Pues bien, desde que Duncan Patterson dejó la banda en 2005 ha quedado más que patente que el lado más oscuro de la banda provenía de Mick Moss, porque desde entonces la cosa no ha hecho más que oscurecerse aún más.
The Judas Table no va a ser una excepción. Black Eyed Man ya da comienzo de una forma que nos obliga prácticamente a postergar la escucha hasta una tarde lluviosa por aquello de no amargarnos un día soleado. La cuestión es que Moss, que ha mantenido siempre un frío atroz sus composiciones, parece haber llegado a un punto en cada vez le hacen menos falta los arreglos. El esqueleto armónico de temas Killer, Little Piggy o Can of Worms hace que muchas de las canciones de su disco anterior nos resulten sobreproducidas.
No es un trabajo para escuchar de continuo o, al menos, no para quienes sigan ejerciendo ese saludable hábito de escuchar música sin hacer otra cosa al mismo tiempo. The Judas Table es depresivo, trágico y contiene algunas de las mejores composiciones que Mick Moss ha hecho en su vida. Eso sí, si esto es un reflejo de su vida personal le compadezco.
J. M. Vilches

Con tintes depresivos y metaleros, han creado su propia atmósfera y estilo, su sexto disco es un álbum conceptual basado en el engaño, la traición, la falsedad y la hipocresía. Sentimientos con los que todos podemos identificarnos y que se reflejan en las letras, la música y en las sensaciones que produce en cada tramo del trabajo.






Nos encontramos ante uno de los mejores discos de Antimatter hasta la fecha, en la línea de “Fear of a Unique identity”, aunque quizás más melancólico, y cercano al estilo y al sonido del fantástico “Leaving Eden”.
Comienza el disco y los primeros acordes ya llevan el sello característico de Antimatter; “Black Eyed Man”, con voz profunda sobre oscuras melodías, es un gran comienzo de álbum, ya que contiene todos los elementos que definen hoy en día a Antimatter.
Destaca “Comrades”, con Mick Moss en esencia pura, sirviéndose de su voz y su guitarra acústica. Con cambios dinámicos y un tono de voz especialmente sombrío, es absolutamente emotiva, y está a la altura de sus mejores temas.
Destacables también “Stillborn Empires” y “Killer”, siendo la primera de ellas una de las mejores composiciones del álbum, moviéndose desde un comienzo melancólico hacia un final pesado y trepidante. “Can of Worms” con un gran solo, y “Holes”, son otras joyas.
En definitiva, melodías de piano y guitarras que crean una atmósfera envolvente, ritmos de batería contundentes, coros que encajan a la perfección… Mick Moss ha formado un conjunto sólido.
Disco con más ritmo; más progresivo y experimental, que saca lo mejor del inconfundible carácter de la voz de Moss. La dulzura, pasión y melancolía que transmite hacen de él un artista único.


Pasan los años y la elegante melancolía de Mick Moss no parece erosionarse con el paso de los años, manteniendo una increíble capacidad de firmar piezas exquisitas de rock progresivo con una muy acertada combinación con elementos ambientales. Aunque a nivel de popularidad no hayan podido competir con Anathema estos últimos años, la calidad de los discos de Antimatter no ha ido demasiado dispar de la de los discos de los hermanos Cavanagh, siendo además la trayectoria de este último proyecto bastante estable con cada lanzamiento.
Cierto es que seguir estableciendo paralelismos entre ambos grupos resulta algo forzado teniendo en cuenta que hace casi una década de la marcha de Duncan Patterson de Antimatter. Pasemos mejor a lo que importa, la enésima prueba de que la calidad de este proyecto sigue rayando a un nivel más que notable. The Judas Table (Prophecy, 2015) se presenta como un álbum rico en matices, con canciones emotivas y seductoras para el amante del rock progresivo. No raya al nivel de las obras maestras del proyecto, pero cuenta con unas cuantas joyas de calidad que hacen que me quede con la boca abierta, véase ‘Killer’, ‘Stillborn Empires’ o ‘Can of Worms’. Su elegancia no se desgasta por muchos discos que pasen y brindemos porque siga siendo así durante mucho tiempo.
7.6/10
Hipersónica

Diecisiete años de carrera discográfica, 10 discos en el mercado y giras por medio mundo no consiguieron en nuestro país que el nombre de ANTIMATTER calara entre el gran público. Limitadas sus apariciones por estas tierras a algunos conciertos en formato acústico y por lo general en locales intimistas, el nombre de esta "one-man-band" británica alcanzaba seguramente su cota máxima de popularidad con su descarga en la pasada edición del Be Prog My Friend!. Pese a lo temprano de su aparición, el calor y que el formato de concierto no tuviera nada que ver con el acústico al que nos tienen acostumbrados y con el que más cómodos se encuentran, el compartir cartel con nombres como ALCEST, PAIN OF SALVATION, OPETH o TESSERACT les puso definitivamente en la órbita del rock y el progresivo, aunque poco o nada tengan que ver con esta última etiqueta. Sea como fuere, la banda del multinstrumentista Mick Moss está de vuelta, y lo hace con "The Judas Table", un trabajo especialmente a celebrar por los fans del rock alternativo británico y que bien merece unas líneas aquí, en RafaBasa.com
El bueno de Mick Moss ya trabajaba en sus propias composiciones para cuando Duncan Patterson abandonaba ANATHEMA tras la edición del mítico "Alternative 4" en 1998. Cuatro discos después, el que fuera el gran apoyo de los hermanos Cavanagh decidía emprender carrera por su cuenta, y sería precisamente en la figura de Mick donde encontraría coincidencias estilísticas suficientes como para iniciar algo juntos. Así nacía ANTIMATTER, y de las mentes de sus creadores tendrían lugar nada menos que tres LP’s y un live album. Con un formato musical intimista y evocador, llevado a cabo de manera electro-acústica y mediante composiciones en las que las letras pesan más que la instrumentación, en 2004 Duncan, seguramente cansado de un modus operandi basado en la puesta en común de temas por las dos partes para la edición de los mismos, decidiría abandonar el combo para retornar a un formato de banda más acorde con sus ideas, menos individualista y más colaborativo. Así nacerían ION y ALTERNATIVE 4, años después. El músico de Liverpool mantendría una buena amistad con Mick, juntándose de vez en cuando para pequeñas giras memorables por clubs de toda Europa e incluso alguna grabación posterior, caso de "Alternative Matter" en 2008.
Ya con Mick en solitario al frente de la máquina, las influencias ANATHEMA, KATATONIA o lo que podrían ser unos OPETH del "Damnation" poco a poco irán siendo menos evidentes. Mayor peso de la voz sobre el conjunto musical y la sensación constante de estar ante versos e historias "musicados". Ahí reside principalmente el gran pero del LP, no dar más trascendencia a la instrumentación que, cuando aparece, te invita a cerrar los ojos y dejar volar la imaginación tanto o más que con las propias letras. Sin embargo, para la edición de este "The Judas Table" (sexto disco para la banda), recuperamos elementos más que atribuibles a la obra de los ANATHEMA de los 90’s, como si el propio Duncan hubiera participado en la composición del álbum. Afinaciones de guitarra en momentos puntuales, atmósferas y arreglos electro-acústicos varios hacen que especialmente en temas como "The Killer" bien pudieran haber sido editados por los hermanos Cavanagh por aquel entonces, con esos aires goth/doom. A su vez, los clásicos temas de punteos acústicos y letras desgarradoras con la intensa voz de Mick siguen pesando por encima del resto, temas como "Little Piggy", "Stillborn Empires" o "Integrity" dan fe de ello.
Les gusta llamarlo "art rock". Más allá de etiquetas y, considerando arte cualquier expresión que lleve la coletilla "rock", lo que ANTIMATTER crean con sus composiciones es algo único y casi mágico. Puede que no esté a la altura de discos como "Planetart Confinement" o "Leaving Eden", sin embargo, todavía mantiene esa capacidad para hacernos volar la imaginación que tan suya es. En cualquier caso, una gran excusa para tenerlos de vuelta por nuestro país en su formato habitual, algo imperdible. A mí todavía me dura el subidón de verles en Lisboa, y de eso hace ya siete años...
Raúl del Amo

Hay ciertos discos para escuchar toda una vida, pero también hay oportunidades en que una vida entera puede revelarse en un disco. Cada vez que una banda saca a la luz un nuevo proyecto, la novedad está siempre en el oyente, pero para el creador, hay ocasiones en que el material le ha acompañado por tanto tiempo, que es casi parte de su piel. En el caso de “The Judas Table”, el recién editado sexto trabajo de Antimatter, Mick Moss ha decidido dejar atrás el temor a expresarse (motivo de su anterior concepto, “Fear of a Unique Identity”, de 2012), y resumir en diez canciones 25 años de traición y sufrimiento.
Desde los primeros días de la banda, cuando Duncan Patterson aún era miembro, Moss había considerado la idea de hacer un disco conceptual sobre la traición, pero no fue hasta hace tres años atrás, que llevado al límite en su vida personal, decidió plasmarlo de forma concreta. Intentando cristalizar una guía de tipos psicológicos, a modo de una herramienta de superación personal, el álbum se enfoca en “menos de diez personas de los centenares con que hecho conexion en mi vida”. Canciones como ‘Comrades’ y ‘Hole’, provienen de los días de “Planetary Confinement” (2005), y eran parte de cinco canciones que Moss escribió para ser utilizadas en aquel disco, debido a la salida inminente de Patterson, que fue posteriormente aplazada. Ambas aportan la nota acústica en un disco encarnizado, duro, atestado de dolor y de rencor. Gente que le ha mentido en su propia cara (‘Black Eyed Man’, con un solo soberbio de Kevin Dunn), manipuladores a través de halagos y seducción (la drástica ‘Stillborn Empires’), oportunistas (‘Can of Worms’, que data de 2008), ladronas (‘Little Piggy’, una gema interpretada en una guitarra acústica del montón), y aquellos que le dieron la espalda cuando más derribado se encontraba (‘Hole’).
Un concepto tan inusitado como el daño que evoca, “The Judas Table” es una cena de Mick Moss con todos sus enemigos. Pero lo que se pretende tras la exacerbación del tormento es crear un espacio de identificación, donde otros puedan reconocer estas personalidades enfermas, y saber detener a tiempo su avance, antes de que formen parte de uno. Una fuerza destructiva que debe salir de alguna forma (‘Killer’), para no apisonarse en el alma, transformándose, tal como retrata el arte de Mario Sánchez, en una condena. “Ya casi te has ido”, gime Moss en ‘Goodbye’, diciendo adiós a aquellos espectros, en un canto de abandono, y a la vez, de nostalgia, como alzando una pregunta sin final. Es la visión más escalofriante de todas: cuando los enemigos han convivido tanto tiempo con nosotros, terminan siendo nuestros únicos amigos.
Nuno Veloso


https://antimatter-uk.bandcamp.com/album/the-judas-table


Lista de Temas:
1. Black Eyed Man
2. Killer
3. Comrades
4. Stillborn Empires
5. Little Piggy
6. Hole
7. Can Of Worms
8. Integrity
9. The Judas Table
10. Goodbye

Alineación:
- Jenny O'Connor / vocals
- Kirayel / vocals (5)
- Kevin Dunn / lead guitar (1,8)
- Glenn Bridge / lead guitar (2,7)
- Dave Hall / lead guitar (3)
- Rachel Brewster / violin
- Stephen Hughes / bass
- Liam Edwards / drums, tabla





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.