Ir al contenido principal

Astrolabio - I Paralumi della Ragione (2017)

Y si ya presentamos a esta gran banda italiana en su disco debut, este último trabajo no le está atrá en calidad. Rock progresivo italiano del nuevo milenio y basado en lo mejor de las glorias pasadas. Fantásticas composiciones, buen sentido del humor, geniales instrumentaciones, un cóctel de buena música, porque "I Paralumi della Ragione" ("las sombras de la razón") es un disco muy profesional, pero también muy inclinado a la ironía, una parte se puede ver en del diseño de la cubierta, que pareciera ser una versión cómica de esa pintura de Jean-Baptiste Isabey llamada "The Congress of Vienna" pero en versión comic, y en ella se pueden ver los rostros de Robert Fripp, Charlie Brown, Frida Khalo, diversos personajes de historieta, Kurt Cobain y otros. Musicalmente el disco fluctúa entre el rock progresivo, el hard rock y el jazz rok, con unos músicos de altísimo nivel técnico y musical y ello se puede sentir en cada nota y cada pasaje instrumental, y desde allí experimentando y explorando los territorios de la fusión y jazz, en un disco lleno de sabores, humor, aventuras y gracia. De más está decirles que les recomiendo tanto al disco como la banda, que me resultan absolutamente geniales.

Artista: Astrolabio
Álbum: I Paralumi della Ragione
Año: 2017
Género: Rock progresivo italiano
Duración: 50:24
Nacionalidad: Italia



Astrolabio entregó un excelente álbum debut en 2014, uno de los aspectos más destacados e inesperados del nuevo prog italiano, y el 2017 vió a la banda entregando otro excelente trabajo que está tan lleno de color, humor, variedad e inesperados cambios de dirección como el LP anterior, con una energía contagiosa y un talento que hace que conserven las características del rock prog italiano, pero llevándolos al día de hoy sus sonidos eclécticos e impredecibles.
De más está decirles que particularmente me gustan mucho... aquí una excelente forma de empezar la semana!

ASTROLABIO y las lámparas que iluminan a la nueva escena progresiva italiana
El grupo italiano ASTROLABIO ha publicado hace poco su nuevo disco, el cual se titula “I Paralumi Della Ragione”: más exactamente, la salida al mercado de este disco (el tercero en su haber, aunque el primero fue publicado con el nombre anterior de la banda) tuvo lugar en el pasado mes de febrero a través del sello Andromeda Relix aunque ya se enunciaba en las redes de Youtube y Bandcamp desde fines del año anterior. Este cuarteto está conformado por Michele Antonelli (canto, guitarras y flauta), Massimo Babbi (teclados), Paolo Iemmi (canto y bajo) y Alessandro Pontone (batería). Este grupo ya nos había sorprendido gratamente con su anterior ítem “L’Isolamento Dei Numeri Pari”, del año 2014, para ahora demostrarnos que han sabido reforzar a punta de ingenio y vigor el camino sinfónico retro que se ha trazado. Vayamos adelantando que “I Paralumi Della Ragione” es un disco solvente y redondo. A lo largo del disco que ahora nos ocupa, el grupo cuenta con los apoyos ocasionales del guitarrista Marco Ciscato – también productor del álbum en cuestión –, el flautista Andrea Calzoni, la violinista Lucia Caffini y los vocalistas Francesca Marangoni y Massimo Piubelli. Una mención especial va también para el pequeño hijo de Michele Antonelli que se llama Zeno, quien a su tierna edad de 4 años hace su debut en el mundillo progresivo aportando algunas voces para el sexto tema del disco.
Comenzando con un ambiente de ruidos de grillos y de una suave brisa de amanecer, ‘Dormiveglia No. 1 (Black)’ abre el álbum con unas cálidas escalas de guitarra acústica al modo de una minúscula obertura que abre la vía por donde ha de emerger la primera pieza propiamente dicha del álbum: ‘Nuovo Evo’. Esta canción se edifica sobre un groove razonablemente complejo por encima del cual el nervio de los guitarreos focaliza sus sofisticadas estructuras; mientras tanto, los teclados se concentran predominantemente en la elaboración de atmósferas y el desarrollo de ocasionales solos que complementan a los de guitarra. Con este despliegue de sofisticada musculatura, el grupo inicia con buen pie el álbum, y a continuación sigue la dupla de ‘Una Cosa’ y ‘Pubblico Impiego’ – ocupando en total un espacio de 14 minutos – para que se siga asentando la proyección musical en curso. En su punto de partida, ‘Una Cosa’, el cuarteto elabora mecanismos de expresividad sutil y reflexiva con el propósito de crear una atmósfera que gradualmente pueda envolver al lirismo espléndido en torno al cual gira el tortuoso cuerpo central. La presencia de la flauta resulta vital para impulsar la riqueza de matices. Sin duda, hemos encontrado aquí el primer cénit del disco y con ‘Pubblico Impiego’, el grupo se propone perpetuar este golpe de autoridad con el ágil empleo de ilaciones para diversos motivos. En todo caso, la fiereza sonora está más acentuada en esta canción en comparación con cualquiera de las dos precedentes. También se siente crucial la aparición de tonalidades Tullianas a la flauta a la hora de enriquecer una serie de riffs recurrentes. ‘Arte(Fatto)’ tiene un esquema de balada y eso da pie a que se exponga texturas diferentes para las obsesivas pasiones líricas de ASTROLABIO. El esquema instrumental intimista se sostiene exclusivamente con el dúo de guitarra acústica y piano; respecto al posludio de piano, se trata de un pasaje que refleja una grisácea belleza bajo el ropaje de una languidez otoñal.
El breve tema instrumental ‘Otto Oche Ottuse’ (dura menos de 2 ¾ minutos) está a cargo mostrarnos una perfecta fusión de los universos de JETHRO TULL y los PREMIATA FORNERIA MARCONI de los primeros discos en cuanto al desarrollo melódico, aunque la dupla rítmica va más por el lado de una garra filuda al modo de MALIBRAN y NUOVA ERA. De todos modos, su función principal parece que es la de operar como interludio preparatorio para la emergencia de ‘La Casa Di Davide’, la canción más extensa del disco con sus poco menos de 10 ½ minutos de duración. De hecho, podemos describirla como canción guardiana de las facetas más rotundamente fastuosas del ideario estético de ASTROLABIO. ‘Sui Muri’ tiene asignada la difícil misión de suceder al extrovertido esplendor épico de ‘La Casa Di Davide’, y lo hace desarrollando una idea totalmente diferente: un despliegue de espiritualidades poéticas sobre un esquema rítmico razonablemente constreñido que calcula sus tiempos para permitir algunos momentos de sobria explosividad. De hecho, este último factor es el que predomina en el sustento del impactante clímax conclusivo. Asistimos aquí a un encuentro entre los mundos de los ALPHATAURUS y los GENESIS de la etapa 73-77: el rol de los teclados es muy importante para causar esta impresión. El epílogo del disco es brindado por la breve pieza ‘Dormiveglia #2 (Bird)’, la cual vuelve al clima delicadamente sosegado del prólogo pero con la presencia añadida de la flauta: cerrar la puerta e irse en coche marca el momento final con el que se completa cabalmente el círculo dibujado por el viaje musical para el sendero musical que diseñó el grupo para este repertorio. En conclusión, “I Paralumi Della Ragione” es un disco que confirma a ASTROLABIO como una banda situada en un posicionamiento de liderazgo dentro del sinfonismo retro-progresivo italiano del nuevo milenio.
César Inca






Desde la breve introducción podríamos pensar que estamos ante un bonito y pastoral álbum lleno de la adorable acústica sinfónica de Premiata Forneria Marconi pero eso es instantáneamente tirado abajo gracias a las retorcidas guitarras ásperas y la batería descarada, ligeramente juguetón y salpicado de pequeños toques de riesgo compositivo, jugando con cosas que podrían llegar a quedar mal si no estuvieran tan bien diseñadas, bulliciosas y agresivas descargas de teclado aparecen intermitentemente y la flauta flota entre plácida fluidez y a veces resopla salvajemente. Una gran cantidad sonidos del órgano Hammond aparece de vez en cuando, mientras la voz cruda y las guitarras sutilmente pesadas pero llenas de energía crean rupturas instrumentales, manteniendo una inquietante tensión desde el comienzo del disco hasta el final.




Uno de los momentos más destacados del disco, el original 'Arte (Fatto)' impresiona con sus pacíficas guitarras acústicas y su voz solida, suave y melancólica, donde un delicado piano llena de vida constantemente con sus notas, demostrando el buen gusto y la sutileza  además del aplomo. En comparación, "Otto Oche Ottuse" hace un contraste como una pieza cómica guiada por la flauta, bastante alegre y hasta casi tonta, quizás ideal para una noche de jarana y borrachera y que muestra toda la paleta de colores a la que se atreve la banda, totalmente impredecible!

Hay un sinfín de ritmos melodramáticos en todo el tema siguiente llamado "La Casa Di Davide", impulsados ​​por riffs de guitarra ásperos y base potente, adentrándose en el más oscuro territorio psicodélico apoyándose mucho en el Hammond. Un sutil misterio y una delicada construcción impregnan a "Sui Muri", mientras vemos a una banda que ofrece todo. El álbum culmina en una repetición de la introducción inicial, una guitarra acústica final y la meditación de la flauta para cerrar el disco. Fabuloso...


Creo que el disco y la banda tienen un poco de todo para todos los gustos,  y para los que nos gusta un poco de todos los estilos mientras esté bien interpretado nos sacudimos de regocijo. Su enfoque fracturado y un tanto desconcertante es sin duda lo que Astrolabio quiere ofrecer y obtienen el mejor resultado, destruyendo cualquier idea preconcebida de lo que una banda italiana de progresivo podría ofrecer y de cómo debería sonar. Esa actitud ayuda al disco a convertirse en otro gran esfuerzo de esta banda italiana poco apreciada, que se encuentra a mitad de camino entre la energía juvenil y una creciente madurez, por lo que será muy emocionante ver lo que vendrá después. Por ahora, disfrutemos esto que es una bocanada de frescura, aire fresco, variedad, energía y buen gusto ofrecida por unos músico de puta madre.


Lista de Temas:
1. Dormiveglia #1 (Black)
2. Nuovo Evo
3. Una Cosa
4. Pubblico Impiego
5. Arte (Fatto)
6. Otto Oche Ottuse
7. La Casa Di Davide
8. Sui Muri
9. Dormiveglia #2 (Bird)

Alineación:
- Michele Antonelli / vocals, guitars, flute
- Massimo Babbi / keyboards
- Paolo Iemmi / vocals, bass
- Alessandro Pontone / drums
With:
Marco Ciscato / guitar solo (2), co-producer
Andrea Calzoni / flute (4,6)
Lucia Caffini / violin (2)
Francesca Marangoni / backing vocals (2,8)
Massimo Piubelli / backing vocals (6)
Zeno Antonelli (4 years old) / backing vocals (6)




Comentarios

  1. Que buena banda!!!! gracias por hacermela escuchar. Una massssaaaa!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.