Ir al contenido principal

Gizmodrome - Gizmodrome (2017)

Lean nos trae un regalito para empezar bien este 2018 que seguramente será muy movidito. Stewart Copeland (The Police), Adrian Belew (Frank Zappa, King Crimson), Mark King (Level 42) y el cantante y tecladista italiano Vittorio Cosma (quien participó en la Premiata Forneria Marconi y viene trabajando junto a Copeland desde hace años) reunidos en una superbanda llamada Gizmodrome. No sé si saben, pero Lean es un científico argentino que dada la realidad argentina y el desmantelamiento de la ciencia decidió mudarse al norte, bien al norte, y desde allí nos manda sorpresitas recién salidas. Y si bien el 2017 terminó con una Argentina con presos políticos, represión, ajuste, desempleo, soberanía en riesgo y democracia amenazada, marcando una realidad pocas veces vista en la historia de nuestro país, este disco pone toda la buena vibra y agita la alegría de estos genios haciendo una música ideal para empezar el 2018 pum para arriba, y poniendo todo lo necesario para arremangarse para enfrentar la realidad pero con alegría. Y ahora es alegría verdadera, no la de los globitos de colores Pro. Aquí, un disco que aún no alcancé a escuchar entero, pero ya se los presente gracias a nuestro querido Lean...

Artista: Gizmodrome
Álbum: Gizmodrome
Año: 2007
Género: Pop rock prog
Duración: 46:30
Nacionalidad: Multinacional


Stewart Copeland saltó a la fama en los años 80 como baterista de la popular The Police, y posteriormente trabajó con varios otros proyectos musicales, y compuso y grabó varias bandas sonoras de películas, ahora se pone al frente de esta superbanda.
Gizmodrome posee completamente la designación de "supergrupo" que a diferencia de la mayoría de los proyectos de este tipo, los músicos pudieron reunirse y grabar en la misma sala. Se conocieron en un estudio de grabación en Milán, Italia, y pasaron 15 días creando música que el mismo Copeland llama "vibrante, eléctrica e impredecible".
Con un sonido particular (un salvaje pop progresivo mezclado con punk prog) que depende de las nuevas peculiaridades y de la musicalidad salvaje del veloz bajo de King, las teclas creativas de Cosma y las diestras y desgarbadoras líneas de guitarra de Belew. El propio Copeland ofrece algo más que sus legendarias habilidades de batería, y se pone al frente para ofrecer la voz principal en la mayoría de las canciones.
Como dije, aún no terminé de escuchar el disco, así que paso a copiar alguna reseña de terceros:


Gizmodrome (Stewart Copeland, Adrian Belew, Mark King & Vittorio Cosma) una súper banda que se las trae
Según el sello earMUSIC, Gizmodrome es una All Star Band y nosotros le damos la razón y seguramente entrarán en ella quienes escuchen ahora en “Nieto Ni Lo Otro…” el primer adelanto de su debut homónimo que editará el 15 de septiembre.
Para ponerlos al tanto, la agrupación está compuesta por el inquieto Stewart Copeland (The Police), Mark King (Level 42), Adrian Belew (ex King Crimson, David Bowie, Frank Zappa y Talking Heads) y Vittorio Cosma (que tocó con las leyendas prog italianas PFM y una impresionante lista de estrellas italianas e internacionales).
Gizmodrome grabó el material de estudio al estilo vieja escuela, todos en la misma sala de ensayo, sintiendo el momento, y descubriendo ese toque Jazzero tan hermoso que tiene el particular adelanto "Amaka Pipa (Behind the Scenes Mix)", comprendemos ese intento por grabar a la antigua usanza.
El bestial baterista Copeland al hablar de su compañero italiano Cosma también describía como es esta fusión de músicos que la componen…
"Vittorio y yo hemos estado tocando juntos durante años, en Italia, pero se puso serio cuando Adrian y Mark se unieron a nosotros durante 15 días de salvaje creatividad en un estudio de grabación en Milán. Si juntas a los chicos adecuados en una sala de ensayo, ‘cosas extrañas’ definitivamente suceden!".
Mientras que King refleja la espontanea combustión creada en el estudio: "Stewart me envió un mensaje de texto y me preguntó si me apetecía unirme a él y a algunos de sus amigos en un estudio en Milán, y luego, estoy golpeando las líneas de bajo a sus feroces ritmos con Mr. Adrian Belew rebotando sonidos en las paredes que nunca había escuchado antes, y Vittorio que de alguna manera siempre lo hace todo. ¡Eso es Gizmodrome!”.
Belew, por otro lado, añade: "Gizmodrome totalmente me sorprendió! Fui a un estudio en Italia sin saber qué esperar y al final del día, uno de grabación, sabía dos cosas: la química musical era increíblemente emocionante y nos estábamos divirtiendo extraordinariamente”.
También Cosma tenía su apreciación que dar: "Gizmodrome me llevó de vuelta a la auténtica alegría de tocar la música que tenía cuando tenía dieciséis años. Sólo una banda y un garaje con las paredes cubiertas con los carteles de todos mis héroes de la música”.
Después no digan que no les contamos, escuchen y sabrán que lo que expresó cada músico se refleja inexorablemente en este primer adelanto de Gizmodrome…
Brujito Hechizero








El grupo fue concebido como un vehículo para que los cuatro músicos hicieran música "vibrante, eléctrica e impredecible", según Copeland, lo cual lograron ignorando la tendencia actual de la grabación de "larga distancia" y, más bien, establecieron una sala de ensayos en Milán, Italia, durante dos semanas, donde armaron el álbum. Eso permitió que el grupo lanzara su álbum debut el próximo 15 de septiembre, con una serie de fechas de giras europeas y estadounidenses.

"Algunos están llamando [a la música] 'punk prog'. Me gusta que la parte progresiva sea la batería interesante, el sonido del resto de los instrumentos, mientras la parte punk es como... '¡Vamos a destruir tus hogares y comer a tus hijos! [risas]. Realmente somos nosotros cuatro haciendo música de la que estamos orgullosos. Espero que a los fanáticos les encante ".
Stewart Copeland



Ya está la presentación, y no voy a hacer la reseña exaustiva del disco. Agradézcanle al cabezón Lean, que por suerte nunca se olvida de nosotros y siempre viene con estas sorpresotas, ahora una que viene justo justo para comenzar el 2018 con el ánimo necesario.
Acá dejo, por si alguien quiere, una reseña completa en inglés...

Track by Track is a recurring new music feature in which an artist offers a comprehensive rundown of their new album.
Gizmodrome completely own the designation “supergroup”: The band comprises Stewart Copeland (The Police), Mark King (Level 42), Adrian Belew (ex-King Crimson, David Bowie, Frank Zappa), and Italian singer/multi-instrumentalist Vittorio Cosma. Their self-titled debut is out this Friday, September 15th via earMUSIC and it proves that these are the type of artist who really know what it means to be super.
Unlike most projects featuring this much talent, the musicians were actually able to get together and record in the same room. They met up in a recording studio in Milan, Italy with producer Claudio Dentes and spent 15 days creating music that Copeland himself calls “vibrant, electric, and unpredictable.”
It’s a progressive pop sound that hinges on new wave quirks and wild musicianship from King’s speedy bass to Cosma’s creative keys and Belew’s dexterous, ripping guitar lines. Copeland himself provides more than just his legendary drum skills, stepping up to provide lead vocals for most of the tracks with his speech-sing delivery like some sort of prog-punk Craig Finn-meets-Michael Stipe wonder. It all comes together for an album that rattles and grooves with the palpable joy of geniuses at work.
Ahead of the official release of Gizmodrome, the entire 12-track effort is streaming below.
For more insight into the songs of Gizmodrome, Copeland and Belew have provided Consequence of Sound with an exclusive Track by Track breakdown of the entire record. Read on to learn what other instruments Copeland played on the album, which song has a Star Wars connection, and which one was built off a drum loop written for Foo Fighters’ Taylor Hawkins.
“Zombies in the Mall”:
Adrian Belew: I love the way this kicks off the record! Just the kind of music I want to start my day. First, that horn section (I didn’t even know we HAD a horn section) puts me in high gear. Then I am immediately engaged with this larger-than-life singer and what a fabulous groove. No wonder it was so much fun to go wild on guitar!
Stewart Copeland: I AM THE HORN SECTION, MY TROMBONE!
This was an early Gizmodrome track with a different lyric, and then it changed in the studio to a lyric about zombies. So we went with that!
“Stay Ready”:
AB: This is the first track I remember overdubbing guitar to. In the control room someone said, “Wouldn’t it be nice if I could start before the track?” So I did and it fit perfectly. That’s Gizmodrome! To me this song fully epitomizes what I love about the band. A fun quirky song performed perfectly by a band of joyful professionals who obviously love what they’re doing.
SC: : When Adrian says overdubbed, he means he is overdubbing to what he and us had already recorded together! Like all the Gizmodrome tracks, we played this stuff in a room looking at each other. This song was originally commissioned for a Star Wars spin off called Droids.
“Man in the Mountain”:
AB: Stewart’s voice: Not for everyone? That’s a shame! I find it to be a huge part of the charm this record exudes. Back home in my own studio I tried to do a vocal to replace Stewart’s and quickly learned how important his personality and delivery is. I love it. For me there is so much to like about this song it feels like each player has immediately found his way to shine. And mark’s “giddy up vocals” say it all.
SC: It could be that we are the men on the mountain, coming down to get chewed up by the world ONE MORE TIME!!
“Summer’s Coming”:
AB: Unexpected in the midst of the pool of testosterone, this song proves to me that Gizmodrome can go wherever we please. It bodes well for our future, from the opening notes I feel transported. To summertime: cool breezes. The beach. Once again Stewart’s storytelling is working its charm and just then Mark and I join in with our Beach Boy chorus: Now THAT is heavenly! Listening to the record at about this point I’m thinking of something Mark King often says: “Man, I LOVE this band.”
SC: I love this band too. And when we have a week off on tour, we are probably going to get into way too much trouble.
“Sweet Angels”:
AB: What a cool and unusual groove and it keeps shifting from one section to another. Around the time of recording this song we had realized a vocal blueprint which worked for us: Stewart sings the story (verses) and Mark and I sing the choruses. I love singing with Mark. Our voices were made for each other. What a lovely bass solo too! Mark King rules the world. and Vittorio’s magic touch at the end — so nice.
SC: This is a rare Gizmodrome track that was actually was overdubbed onto a drum loop that I had already created for Taylor Hawkins. He was collecting drum solos for his album and I didn’t hear that part about how he only wanted 16 bars. So I built this three-minute grove on timpani, gong drum, traps drums and every darn thing I can hit in my studio. Taylor used 16 bars, Gizmodrome used the rest. The lyrics were co-written with Pat McDonald.
“Amaka Pipa”:
AB: An immediate favorite of mine. I have never heard another song like it. The wild blend of Stewart’s drums and bullhorn ranting vocals made me reach for the radical “foxxtone” guitar sound and happily cut loose! Stunning keyboard work glues this together and helps propel this one-of-a-kind sound — the sound of Gizmodrome.
SC: Something you never hear in Gizmodrome is, “We’ve got to think out of the box.” Our problem usually is, “Where is the fucking box?” And just when we think we found it, Mr. Belew blows up the box. So he did on this track where he came in out of know where with that guitar riff that changed everything. The lyric actually is in English… of a kind. Kind of a polyglot of all the dialects in America. “Amaka Pipa” is obvious “American People.”
It’s hard to spell this but “I’m more American than you” THEN “I’m more America than ‘chyou’” THEN “I’m more Amaka than choo” THEN “Amor Amaka Tan! Chow!”
“Strange Things Happen”:
AB: This makes me smile my biggest smile. So much fun to play and sing. One of the earliest tracks we tackled, probably around day three of our session, this one convinced me to join the band, that’s how much I like it. I love the combination of sounds that change between myself and Vittorio throughout and I had a blast adding little touches. A great song to sing along with.
SC: It’s also one of the oldest songs in my Cookie jar. I’m not sure what was going on when I wrote it, but strange things have been happening for years now — decades!
“Ride Your Life”:
AB: This song came after our first session was over and we realized to make our best effort we weren’t quite done. So the boys went at it again without me (I was touring) and thankfully left me room to rip out some guitar stuff. The song was based (pun intended) on a heavy-handed riff from Mark and grew from there. I love the weight of this especially when it is offset by the beautiful acoustic piano parts. I can’t wait to play this live.
SC: My favorite lyric on the album is: “We are sinners all/ And can’t help but judge/ So when the gavel falls/ (ROLLS A BIG RRRRR) Rrrrrremember LOVE!”
“Zubatta Chieve”:
AB: This is another welcome departure. Such a richness of sounds and the vocals are especially unique. Sonically speaking, Gizmodrome seems to live in some kind of musical jungle where anything goes. I’m not sure which continent this comes from, but I want to go there. I love this production from master Claudio Dentes. How we are going to sing this live, I have no idea, but I’m sure we will.
SB: It is a celebration of a language that I don’t speak very well, Italian. It’s such a beautiful musical language and when you work in Italy surround by Italians, you’re surrounded by the music of their language. And you don’t need to understand the words to get the feeling, the passion, the romance of Italy. So I wrote this song in Italian without the faintest idea what it means. Since then my Italian has improved.
“Spin This”:
AB: Ah, at last the “gazillion dollar thumb” makes an appearance! This is a political novel put to music. Once again, as the guitarist of the unit, this was so much fun to rave over. More great vocals from Mark and Stewart. This will be a blast to play around the world. I think we can spin this!
SC: This lyric goes way back to the ’80s when I was the subject of tabloid interest. The bizarre stories that would be concocted on the slimmest evidence amazed me and in hindsight, a sense of humor kicks in and if I’d only known it at the time I could’ve spun a lot more of this.
“I Know Too Much”:
AB: Another awesome piano interpretation leads us into one of the earliest pieces we recorded. To my ears I could hear this on a radio anytime. A very friendly song, I loved singing harmony with both Stewart in the verses and Mark in the choruses. A new wrinkle. And what other band would let their guitarist go wild for so long and then turn him up?!
SC: Gizmodrome is all about delving into the deepest weirdness of Mr. Belew. And when we find it of course we’ll turn him up. It’s also where Adrian and I discovered our twisted Everly Brothers duet. We will be doing more of this on the next album.
“Stark Naked”:
AB: Our one instrumental (unless you count our EP Riff Tricks Vol. 1, which I certainly do). Does this remind anyone else of the cop shows of the ’70s? If so, that was intentional. A glorious way to go out by throwing in the whole kitchen sink. And there you have it, the beginnings of something fresh and hopeful.
SC: We sure did throw a lot of good stuff at this track every time somebody did something it would inspire 10 more ideas. The big issue was how to trim it all back so that it was one thing.
Ben Kaye

Feliz 2018 Cabezones!!!!


Lista de Temas:
1. Zombies in the Mall
2. Stay Ready
3. Man in the Mountain
4. Summer's Coming
5. Sweet Angels
6. Amaka Pipa
7. Strange Things Happen
8. Ride Your Life
9. Zubatta Cheve
10. Spin This
11. I Know Too Much
12. Stark Naked

Alineación:
- Stewart Copeland / drums, vocals
- Mark King / bass, vocals
- Vittorio Cosma / keyboards, vocals
- Adrian Belew / guitar, vocals
Guest:
Elio / vocals on "Zubatta Cheve"






Comentarios

  1. pregunta hay link de descarga, stewart desde que escuche a police me adentro a la banda él y Andy son la parte mágica que me adentro en esto de usar audifonos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay link, solo lista de correo...

      http://cabezademoog.blogspot.com/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Eliminar
  2. Recién descubro que publicaste algo de Brujito Hechizero, te lo agradezco de corazón! Gracias, y va un fuerte abrazo para vos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.