Ir al contenido principal

Frank Zappa - Läther (1996)

Aparece el Mago Alberto con el disco de Frank Zappa de cada día, y ahora vamos con una remasterización de un trabajo triple que tiene su historia. Hoy podemos hablar de la inconsistencia del tiempo o de Frank Zappa. Es que muy a pesar de su desaparición física, este músico impredecible, provocador y, sobre todo, con un genio creativo ilimitado, sigue dándonos sorpresas. Música que vence el tiempo y los géneros, cosa que muy pocos han logrado y que a él le sale con total naturalidad. Hoy nos llega "Läther", un trabajo muy especial que ve la luz casi dos décadas después de haber sido concebido, ya que la crudeza de su enfrentamiento con Warner derivó en que el músico fuese total y definitivamente apartado de la industria musical. Aquí, el disco "Läther" o el de la vaca con mostachos, algo que no podía quedar fuera del blog cabezón.

Artista: Frank Zappa
Álbum: Läther
Año: 1996
Género: Avant Garde / Experimental
Duración: 172:54
Nacionalidad: EEUU


Luego de toda una étapa de grandes éxitos comerciales, en 1976 Zappa le inició juicio a su compañía discográfica (Warner Bros) por incumplimiento de contrato. A partir de ese momento tuvo graves problemas de difusión y distribución de sus discos, a lo que se le sumó la apatía de la prensa. Y en medio de todo ello está este disco que presentamos ahora, tanto como obra de arte de un filoso genio que se opuso al sistema, como de documento para la historia, tanto musical como de lucha por la dignidad humana. Pero no los entretendo más y los dejo con el comentario del Mago Alberto...

Una muestra más de lo que era capaz de hacer Frank Zappa cuando el sistema le ponía palos en la rueda, y para poner en contexto esta obra que presentamos en el blog, por partida triple, adjuntamos lo que dice el señor Wiki sobre Läther.
Antes de la edición original de Läther en CD en 1996, el álbum había sido considerado como uno de los grandes álbumes perdidos de la historia.​
Todavía hay mucha confusión con respecto a las intenciones originales de Zappa para el álbum. Muchos seguidores de Zappa creen que su intención primera fue editar el álbum en cuatro álbumes individuales (un total de 5 LP), siendo así como los mandó en primera instancia a Warner Bros. en 1976. La historia oficial dada por Gail Zappa cuando salió Läther en 1996 contradice muchas de las evidencias dejadas en entrevistas a Zappa y artículos de la época. Cuando el material se lanzó en CD con Zappa aun vivo él decidió editarlo en cuatro CD indivialues. Cada CD de la colección tenía un estilo propio. De todas maneras, en Läther está todo mezclado sin ningún orden aparente.
La historia oficial de Gail Zappa ( esposa de Frank Zappa) es la siguiente: el álbum fue originalmente concebido como una caja recopilatoria de cuatro álbumes en 1977. Cuando Zappa entregó los álbumes a Warner Bros. Records, el sello discográfico rechazó lanzarlos. Zappa pidió un cambio en el contrato para poder hacer este tipo de proyectos especiales. Warner Bros. aceptó brevemente, antes de pedirle los cuatro álbumes que según ellos les debía. Zappa reeditó en material en cuatro álbumes independientes Zappa in New York, Studio Tan, Sleep Dirt y Orchestral Favorites. Después de lanzar el primero, Warner se negó a pagarle y a lanzar el resto de la colección.
Zappa tomó cartas en el asunto tocando, en diciembre de 1977, el álbum Läther íntegro en una emisora de radio de Pasadena (KROQ) dando instrucciones a los oyentes de grabarlo todo.​ Cuando Zappa intentó conseguir un contrato con Mercury/Phonogram para lanzar Läther, Warner Bros. decidió lanzar los álbumes individuales que les había entregado en 1976​ hasta la edición en CD de Rykodisc, Läther solo estuvo disponible en bootlegs grabadas de la edición radiodifundida.
El triple CD representa las ocho caras preconcebidas para el álbum original de 1977. La mayoría del material que aparece en Läther aparece en álbumes de la época de 1978/1979; en total de las treinta canciones del álbum veinte ya aparecen en algún otro álbum. Aun así, solo seis de las pistas son exactas a sus apariciones en otros álbumes, todas las demás siendo de alguna manera alteradas para la edición de 1996. Hay una pequeña discrepancia: en el libreto del CD se incluye una versión de "Baby Snakes". No hay ninguna explicación de porqué esta canción aparece en el libreto pero no en el álbum mismo.

Version remasterizada de un material que todo buen seguidor de Frank Zappa debe tener.
Mago Alberto

Y les comento que el Mago Alberto tiene razón, yo no lo voy a resubir así que no dejen pasar el tren y no pierdan esta oportunidad única que les da la vida.





En 1993, el mundo de la música pop vivió uno de los episodios más singulares al respecto de la relación entre artistas y sellos discográficos. En esta ocasión, eran Prince y Warner Bros. Records quienes se enzarzaban en una pelea legal a raíz de la edición de los nuevos discos del cantante. Éste pretendía editar un triple cedé, titulado “The dawn”, que sería, además, parte de un proyecto musical más ambicioso, “Glam slam Ulysses”. Sin embargo, Warner metió la cuchara al no ver el producto comercialmente viable. O al menos esa fue la explicación oficial. Pero seguro que tampoco ayudó el hecho de que el artista estuviese, en aquellos años, intentando tomar las riendas de su carrera, decidiendo su plan de lanzamientos e incluso su propia imagen pública (era en aquel entonces cuando decidió firmar su obra con el famoso símbolo). La consecuencia fue que Prince rompió con Warner, manifestando su descontento en apariciones públicas con la palabra “esclavo” escrita en la mejilla. El macroproyecto quedó dividido en varios discos individuales (como “Come” o “The gold experience”) y Prince se cobró su particular venganza publicando, fuera ya de Warner, un cedé triple con un título bien explícito: “Emancipation”.
Pese a que se trata de un episodio muy significativo, ya que supuso que la industria apartara de los focos a quien había sido una de sus principales estrellas en los años ochenta, no se trata del primer caso ni del más grave. El de Prince supone un calco del que vivió, unos quince años antes y también con Warner, Frank Zappa. Al igual que sucedió con Prince, la intención de Zappa también era editar un disco ambicioso (en este caso cuádruple, titulado “Läther”), y también el proyecto quedó frustrado, y también el resultado quedó diseminado en discos sueltos, principalmente en cuatro: “Zappa in New York”, “Studio Tan”, “Sleep dirt” y “Orchestral favorites”, publicados entre 1978 y 1979. Pero las consecuencias para Zappa fueron mucho más graves: la crudeza de su enfrentamiento derivó en que el músico fuese total y definitivamente apartado de la industria. Por su parte, el proyecto original, “Läther”, solo pudo ver la luz años después de su fallecimiento.
Al igual que acabaría haciendo Prince, Zappa no ocultó nunca su enfrentamiento con Warner. Es más, se refería a él incluso cuando la batalla legal por el control comercial de su obra estaba en plena efervescencia. Así se ve en una de las películas que dirigió el músico, “Baby snakes” (1979), en la que vemos parte de los conciertos de Halloween que ofreció en Nueva York en 1977. En un momento de la actuación, Zappa se dirige al público y dice, micrófono en mano: “Yo he estado en el infierno. ¡Joder, que tuve contrato con Warner durante ocho años!” El público responde con una sonora ovación.
La obra de Zappa de la segunda mitad de los años setenta responde, así pues, a este momento de transición. Constituye, además, un testimonio importante para entender la trayectoria de uno de los músicos más ninguneados y represaliados por parte de la industria musical, condenado al ostracismo más absoluto y censurado en los circuitos mayoritarios de producción y distribución debido a una irreductible actitud que le llevó a enfrentarse a la industria y al poder político cuando entendió que era necesario hacerlo. Al final de su vida, reconocía en una entrevista que había sido apartado de la industria porque se negaba a ceder. “Me niego a arrepentirme”, decía. Los discos de la época de su enfrentamiento con Warner son la mejor crónica de una actitud que aún hoy resulta ejemplar.

Es cierto, ya lo dice el tango, pero la historia de "Läther", previsto para ser editado en 1977 (pero que comenzó tres años antes), vuelve a confirmarlo.
La idea original de Zappa -según su viuda, Gail- era editar una caja con cuatro larga duración. El sello al que entonces pertenecía, Warner, se negó a editarlo, pero también se negó a que el músico lo diera a conocer bajo otro sello. En fin. Los temas recorrieron diferentes caminos y fueron apareciendo en distintos álbumes como "Zappa In New York", "Studio Tan", "Sleep Dirt" y "Orchestral Favorites".
El apuro de Frank consistía, sobre todo, en poder desligarse del contrato con esos juicios que tan a menudo practicó en defensa de los músicos.
"Läther" es una obra maestra legendaria. Uno de esos discos que parecía haberse perdido en algún depósito polvoriento en el que poco importan dos horas 40 minutos de música original.
Esta edición en 3 CD recupera esta miscelánea de rock en vivo, jazz, ciencia ficción, improvisaciones de guitarra, bandas sonoras para historietas y hasta pasajes de música concreta.
Como escribe Simon Pretis en el extenso "boklet", "cuesta creer que tanta música ejecutada en tantos estilos diferentes, con tanta gracia y precisión, fuera la obra de un solo compositor".
Toda esta música está impregnada de ese espíritu de juego (virtuoso e intelectual, es cierto) que tanto disfrutaba Zappa. "Läther" significa cuero, y en la tapa una vaca nos mira un poco confundida, tal vez previendo dónde iba a parar y, como si eso fuera poco, tiene los mostachos típicos de Frank.

Un paseo musical
El primer CD es el más rockero, con la Fender Stratocaster haciendo punta entre músicos no menos espeluznantes en temas como "For The Young Sophisticate", "Broken Hearts Are For Assholes" o "Revised Music For Guitar & Low Budget Orchestra".
El segundo, en cambio, se deja atravesar por sonidos jazzeros como en "Flambé", extraños pasajes en "The Purple Lagoon" (de 16 minutos) y largos pasajes de juegos armónicos en "Pedro`s Dowry".
Con el tercero se confirma la locura creativa de Zappa. Sólo queda rendirse ante las evidencias sonoras de "Filthy Habits" o "The Ocean Is The Ultimate Solution". Y, como si el material de los cuatro LP originales fuese insuficiente, se sumaron cuatro joyas del arcón secreto del estudio Utility Muffin Research Kitchen para completar tres horas de música.
Las reediciones de Zappa que Ryko encaró en los últimos dos años (faltan pocos trabajos por ver la luz) nos devuelve la posibilidad de reencontrarnos o descubrir un mundo que se diversifica con absoluta libertad. Y para ello basta escuchar las versiones que condujo el ya célebre Pierre Boulez en "The Perfect Stranger", de 1988.
Hablemos de rock, jazz o música contemporánea, Zappa siempre puede estar presente. Y no es poco.
Daniel Amiano



Lista de Temas:
Disc 1
1. Re-gyptian strut
2. Naval Aviation In Art?
3. A Little Green Rosetta
4. Duck Duck Goose
5. Down In De Dew (outtake)
6. For The Young Sophisticate (outtake)
7. Tryin' To Grow A Chin
8. Broken Hearts Are For Assholes
9. The Legend Of The Illinois Enema Bandit
10. Lemme Take You To The Beach
11. Revised Music For Guitar & Low Budget Orchestra
12. RDNZL

Disc 2
1. Honey, Don't You Want A Man Like Me?
2. The Black Page #1
3. Big Leg Emma
4. Punky's Whips
5. Flambé
6. The Purple Lagoon
7. Pedro's Dowry
8. Läther
9. Spider Of Destiny
10. Duke Of Orchestral Prunes

Disc 3
1. Filthy Habits
2. Titties 'n Beer
3. The Ocean Is The Ultimate Solution
4. The Adventures Of Greggery Peccery

Alineación:
- Rick Lancelotti / vocals (6)
- Davey Moire / vocals (10)
- Ray White / rhythm guitar & vocals (4,7-9,2.1-2.4,2.6,2.8,3.2,3.6)
- George Duke / keyboards (1,3,6,11,12,2.5,2.9,3.4,3.5,3.8)
- Andre Lewis / keyboards (3)
- Ruth Underwood / synth & percussion (9,2.1-2.4,2.6,2.8,3.2,3.8)
- Eddie Jobson / violin & keyboards (4,7-10,2.1-2.4,2.6,2.8,3.2,3.6), vocals, yodeling (10)
- Randy Brecker / trumpet (9,2.1-2.4,2.6,2.8,3.2)
- Mike Brecker / tenor saxophone & flute (9,2.1-2.4,2.6,2.8,3.2)
- Lou Marini / alto saxophone & flute (9,2.1-2.4,2.6,2.8,3.2)
- Ronnie Cuber / baritone saxophone & clarinet (9,2.1-2.4,2.6,2.8,3.2)
- Tom Malone / trombone & trumpet & piccolo (9,2.1-2.4,2.6,2.8,3.2)
- Bruce Fowler / trombone (1,11,3.4,3.5)
- James Youman / bass (1,12,3.5,3.8)
- Dave Parlato / bass (2,2.7,2.10,3.1)
- Roy Estrada / bass (3)
- Patrick O'Hearn / bass (4,7-9,2.1-2.4-2.6,2.8,2.9,3.2,3.3,3.6), vocals
- Tom Fowler / bass (6,11,3.4)
- Max Bennett / bass (10)
- Chester Thompson / drums (1,11,12,2.5,2.9,3.4,3.8)
- Jim Gordon / drums (5)
- Ralph Humphrey / drums (10)
- Terry Bozzio / drums (2-4,7-9,2.1-2.4,2.6-2.8,2.10,3.1-3.3,3.6), vocals
- Paul Humphrey / drums (6)
- Chad Wackerman / drums overdubs (3.5)
- Don Brewer / bongos (10)
- Emil Richards / percussion (2,2.7,2.10)
- David Samuels / timpani & vibes (9,2.1-2.4,2.6,2.8,3.2)
- Don Pardo / sophisticated narration (9,2.1-2.4,2.6,2.8,3.2)
- "Abnuceals Emuukha Electric Symphony Orchestra" / strings, woodwinds & chorus (2,11,2.7,2.10,3.4)
- Michael Zearott / conductor (2,11,2.7,2.10,3.4)





Comentarios

  1. Hola amigos, les cuento... he estado un buen tiempo sin pc y por tanto ya no recuerdo como bajar los archivos de la página. Alguien me ayuda a recordarlo? Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aca hay algunas pistas...

      http://cabezademoog.blogspot.com/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.