Ir al contenido principal

Ashbringer - Yūgen (2016)

Ya el black metal no es como antes, y por suerte! Especializados en partes iguales de brutalidad y melodía, aquí le vamos a entrar al black metal presentando nuevas expresiones y sonidos más actuales a todo nuestro catálogo de buena música, cosa que ya hemos hecho en el blog cabezón, porque ya sea que te guste o no, esto es muy buena música. Llena de distorsión y gritos guturales, sí, pero también contrastándola con secciones dulces, tremendamente nostálgicas y delicadas. Porque a lo largo de la pasada década fue creciendo y evolucionando una nueva forma de entender el black metal, y ese estúpido trasfondo primigéneo, diabólico, misantrópico y de total desconexión sociocultural que éste representaba. Cada vez se ha tornado más terrenal, más tangible, más concreto y más real, y por el mismo hecho también más angustiante, crudo, visceral, más cruel y más tierno y sensible al mismo tiempo, como la historia suicida que es el concepto de este muy buen disco para los amantes de la brutalidad. van llegando nuevas hordas herederas de esta forma de entender la música extrema (de la que Opeth no está demasiado alejada) y la banda Ashbringer es una de la más destacadas, porque su música tiene un pie en el black metal, pero es completada por elementos provenientes del folk y del ambient, otorgándoles un aire mucho más místico que brutal.

Artista: Ashbringer
Álbum: Yūgen
Año: 2016
Género: Black metal atmosférico
Duración: 56:06
Nacionalidad: EEUU


Empezamos por el concepto del disco, muy alejado del ideario idiota del demonio que no tiene otra cosa más entretenida que hacer en el Universo que devorarse doncellas y bebés, y torturar a los descerebrados humanos por la patada en el culo que le dió el déspota Dios hace ya mucho tiempo. Yo digo, con tanto lugar, con todo el Cosmos para vos ¿porqué el viejo barbudo no se mete su cielo en el culo y disfrutas de tu vida eterna, querido Satanás?.



Bueno, la lírica de este disco, y muchos discos de esta nueva versión del Black Metal, es muy distinto a todo ello....
Su única vía de escape era la pintura. Desde pequeño, solo disfrutaba plasmando sus sentimientos en forma de sombríos paisajes en lienzos. Su existencia, desprovista de sentido se le hacía cada vez más insoportable. ¿Qué razón tenía para seguir respirando?, ninguna. De alguna manera deseaba despedirse. Pensó que lo mejor para ello era un último cuadro. Decidió seguir vivo el tiempo que tardase en acabar su obra póstuma. Durante ese tiempo no demostró ningún cambio en su carácter, evitando de esta forma levantar sospechas de sus intenciones. Aunque por otro lado, tenía la certeza de que no había muchas personas que cuando se fuese lo echasen de menos. Este echo hizo su tarea más fácil, aunque nada ni nadie podría hacer que cambiase de opinión. En solo un mes acabó el tapiz. En él se podía ver un árbol en un campo nevado. A su alrededor lo rodeaba un paraje calcinado. Al finiquitar abrió la ventana. Miró hacia abajo. Vivía en un noveno piso, así que no había posibilidades de salir airoso. Una pesada y amarga lágrima calló por su rostro mientras que subía a la cornisa. Cerró los ojos y se dejó caer. La angustia acabaría en unos segundos.
Bienvenidos al universo de Ashbringer.



La metamorfosis del Black Metal de Ashbringer no solamente le corresponde a esta banda, alrededor de esta corriente giran desde hace mucho grupos como Agalloch o Wolves in the throne room, dándole aspectos de Doom o aires folk y dontando de los tracks de una sensibilidad que no tenía el primer black metal de Venom, cuyas letras idiotas hablaban solamente del culto a Satanás y la rebelión ante el Dios de los cristianos, y había algún que otro momento muy aislado de buen gusto. Esto es otra cosa. Incluso en su estética, ya no es necesario vestirse repletos de tachas y cuero negro y escupiendo blasfemias en el escenario.

Ashbringer es un combo de Atmospheric Black Metal procedentes de Estados Unidos. Comenzaron su periplo musical en 2014. Un año más tarde apareció su sencillo “The Bitter Taste of Life’s Only Certainty”, sirviendo para mostrarles al mundo su personal forma de crear música. En 2015 lanzaron su primer L.P “Vacant”. Finalmente Avantgarde Music lanzó al mercado el 3 de junio de 2016 su hasta la fecha último redondo. Bautizado con el nombre de “Yūgen” es el protagonista de esta crítica.
El line up es el siguiente: Nick Stanger (guitarra y voz. A su vez miembro de Departure Experiments, No Heroes, ex-Astral Blood, ex-The Broken Are Crowned), Nathan Wallestad (bajo. Ex-Astral Blood, ex-Skyhaven), Ian Sutherland (batería. También componente de Cool Pollution, Shirazad), Cormac Piper (teclado).
Bueno, sin más demora vayamos al fin a lo que es la review en sí. Este disco es grandilocuente y cautivador a partes iguales. Las composiciones están estructuradas a base de una infinidad de capas de notas. Desde el primer momento, el conjunto pone de manifiesto su grandiosa capacidad para crear enormes melodías, que sí bien en ocasiones pueden parecer demasiado dulzonas son sin duda superlativas. Por otro lado, la sensación generalizada es la de que cada track necesita al siguiente, ofreciendo de esta manera un plástico compacto a más no poder.
Es muy posible que los puristas de este género nada más le den al play les salga sarpullidos y pongan cara de asco, pero para cualquiera que desee oír algo diferente le resultará una maravilla.
La producción tiene el punto perfecto de crudeza, adjuntando un artwork que le viene como anillo al dedo para lo que aquí se muestra.
Los riffs son dramáticos e iracundos. Los hallamos fluidos, a doble armonía, carentes de distorsión y en acústico. Todo ello lo aderezan con melancolicos solos.
Las voces se basan en shrieks, y pinceladas anecdóticas de clean vocals. Por cierto, atención al tema que da nombre a este redondo y al uso de registros femeninos en la susodicha tonada.
La batería, a pesar de tender al mid tempo no deja completamente de lado lo más letales blast beats y los up tempos.
Personalmente destacaría “Oceans Apart” y “Yūgen” por las siguientes razones:
“Oceans Apart” os dejará con la boca abierta gracias a sus armoniosas seis cuerdas y su potencia. Preparaos para alucinar camaradas.
La progresión y desarrollo de “Yūgen” solo se puede describir con una palabra: épica. No os digo más, debéis escucharla.
Si buscáis solo violencia no será de vuestro agrado este Long Play. Pero si por el contrario deseáis frescura ya tardáis en haceros con una copia de este C.D.
Nota: 9
brokentomb





Buen disquito, no para todo el mundo, obviamnte, pero... ¿qué música lo es? Presenta este "Yugen" en esta semana donde traeremos bastante de la nueva ola de música.... ¿progresiva, alternativa, fuera del gran circuito comercial?, si si, de todo eso. Aquí tienen un disco que trascurren por la línea del black ambiental, repleto de interesantes giros en su música, debido a una gran riqueza instrumental y con una atmósfera fría y con una sensación de soledad en medio de la naturaleza. Los tipos se erigen como excelentes compositores, cada tema aquí recogido es una entidad en si mismo, que aunque se complementa con los demás, en el fondo brilla con luz propia.
"Yugen" es un álbum variado, no estamos ante el típico álbum de black metal que recrea una y otra vez el mismo riffs y acaba por sonar repetitivo y todo igual en la vorágine de distorción y gritos, todo lo contrario, en los temas que integran este trabajo se ofrece variedad en forma de pasajes ambientales, casi como intimista, recreados por buenas guitarras acústicas y algún elemento folk.
Y es que así es su estilo, su música transita desde la zona más sosegada a otras más viscerales, de mano de unos arranques de riffs de guitarra muy buenos, secundados por el atronar de la batería, al mismo tiempo que las voces aportan cierta desesperación al estar cargadas de rabia y dramatismo. El doom se filtra en algunas temas, debido a ese ritmo a veces lento, pero sobre todo la ambientación está perfectamente lograda, fría, folk, oscura y llena de nostalgia y soledad.
Interesante esto del black metal no solamente desde lo musical sino estaría bueno hacer un pequeño estudio social en torno al mismo. Lo que nació como una estupidez estrafalaria de espectáculo de neo-satanismo (cosa que no tendría mucho futuro en el tiempo) se fue transformando en algo más concreto y cercano, poético y terriblemente brutal por ser más tierno y sensible.
Con ustedes, parte de esta ola que considero muy interesante y que de vez en cuando viene a caer en el espacio del blog cabezón.

Facebook
Bandcamp
Twitter

Lista de Temas:
1. Solace
2. Oceans Apart
3. Lakeside Meditation
4. In Remembrance
5. Celestial Infancy
6. Yūgen
7. Omen
8. Glowing Embers, Dying Fire

Alineación:
- Nick Stanger / Guitar, Vocals, Mandolin, Synthesizer
- Nathan Wallestad / Bass
- Ian Sutherland / Drums, Percussion
- Robert Northrup / Guitar
- Cormac Piper / Keyboards, Oboe, Piano, Synthesizer
Additional performers:
Elizabeth Redding / Vocals on track 6
Cameron Becker / Trombone on track 7





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Hatfield And The North - Hatfield And The North (1974)

Hemos hablado muchas veces de ellos a lo largo de todo el recorrido del blog cabeza, fue una banda brillante y seguramente la gran mayoría de cabezones que los hayan escuchado se sacan los sombreros ante la sola mención de su nombre. Sin embargo y por alguna extraña razón, aún no habíamos publicado nada de ellos, ninguno de sus dos discos de estudio estaban en nuestro catálogo de buena música y del mejor rock. Así que, solucionando ese grandísimo error, llega LightbulbSun para presentar los dos discos de esta magnífica agrupación que hizo brillar a lo que conocemos como la "Escena Canterbury". Imaginación a más no poder, talento y virtuosismo para crear dos de los álbumes más trascendentales del género, este supergrupo formado por miembros de pesos pesados como Matching Mole, Egg, Khan, Caravan y Gong (sorprendentemente, nadie de Soft Machine) hace su aparición en el blog cabeza con sus dos discos, dos maravillas del género. Y ahora vamos a presentar al primero de ellos.....

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.