Ir al contenido principal

Anekdoten - Nucleus (1995)

Para quienes aún no los conozcan (y por ende llegan hace poco al blog cabezón), Anekdoten es una banda sueca heredera del sonido de la primera época de King Crimson que nace como homenaje a KC en 1990, desde donde han seguido evolucionando, liderada por su guitarrista y vocalista, con una violoncelista como una de sus figuras principales, con su caracteristico sonido denso, visceral y brutal (sin ser metaleros, ojo) donde el bajo es siempre protagonista, con un uso desmesurado del mellotrón y su pesado y oscuro estilo, tomando influencia folclóricas de su pais, canciones muy melancólicas (al más puro estilo sueco) enmarcado por dos mellotrones el espectacular sonido de cello. Si te gusta el "Starless" del King Criomson de la época "Red", imaginátelo mezclado con Anglagard y la oscuridad de Black Sabbath, eso es Anekdoten: una maravilla compleja, rica, visceral e inquietante venida desde tierras nórdicas y gracias a Horacio Manrique los tenemos de vuelta.

Artista: Anekdoten
Álbum: Nucleus
Año: 1995
Género: Rock Progresivo
Duración: 55:58
Nacionalidad: Suecia

¿Sabían que me encanta - fascina - enloquece Anekdoten y su particular sonido? Me mató ese comentario que dice que "parecen los sobrinitos de Anglagard de muy mal humor" (!!!) Excelente descripción. Es el segundo trabajo de Anekdoten (uno de los mejores). Esta banda posee un estilo influenciado principalmente por el Crimson de los ’70 con grandes atmosferas creadas en gran parte por la conjunción del Cello y el Mellotron tocados magistralmente por Ana Sofi Dahlberg con un bajo distorsionado a lo Wetton de Red, un trabajo vocal emotivo y climas que van de la tensión y la agresividad a la melancolía y a la calma.



Siguiendo por la misma senda de esplendorosa melancolía y majestuosa densidad que se inició en su disco debut "Vemod", Anekdoten logró con "Nucleus" dar un paso más allá y añadir una serie de matices a lo que ya era su propia voz musical. Estos matices provenían de la influencia de la psicodelia underground contemporánea que ya se venía gestando en la escena vanguardista británica, así como del Van Der Graaf Generator de la era 75-77 dice César Inca en el comentario que dejo a continuación, y me parece bastante acertado.

Parece que últimamente me ha dado por los suecos, pero la culpa la tenes los de la lista por presentarme el "Stardust..." de los Flower Kings y dar nombres raros para que uno consulte por ah i;-). Anekdoten tambien es sueco. Tambien recuerda en algunos sonidos a King Crimson. Como dije de Anglagard, tampoco me parecen clones; el sonido de Anekdoten es mucho mas visceral, a veces brutal; a alguien le he comentado que de vez en cuando me parece Nirvana tocando rock sinfonico, pero creo que la comparacion no es adecuada: parecen los sobrinitos de Anglagard de muy mal humor (siento hacer comparaciones odiosas, pero a falta de referencias...)
Son solo cuatro; nadie lo diria: Peter Nordins en la percusion, Jan Erik Liljestrom en bajo y voces, Nicklas Berg a las guitarras, organo, mellotron y voces y Anna Sofi Dahlberg al celo, mellotron y voces, amen de apariciones de violin, organo y demás.
La presentacion, con "Nucleus" (5:08), es bastante bestia, coge forma rapidamente, se presenta una tranquila y agradable voz (del guitarrista o del bajista, vaya usted a saber), y se continua con un estribillo otra vez bestia. En medio, disonancia a lo "The Great Deceaver", pero en guarro, con el bajo bastante distorsionado: es la primera vez que un mellotron me suena escandaloso. Buen comienzo.
Este tipo de cambios sin armonia aparente (al menos para mi) es practicamente omnipresente a lo largo del disco, en algunos casos mas rugosa que en otros. "Harvest" (6:50) va subiendo en suntuosidad a medida que transcurre el tiempo, tras cambios radicales muy densos en los que se retoma una y otra vez una parte principal bien definida. "Book of Hours" (9:58) comienza con un in crescendo lento bastante regular, para continuar con una salida dura, unida a una parte cantada tremendamente agradable. "Raft" (0:58) y "Rubankh" (3:07) son las unicas cortas e instrumentales del disco, la segunda capaz de provocar peleas entre vuestros vecinos, aunque un poco machacona. "Here" (7:23) es una maravilla triste y sin estridencias, amarga en la musica y letra (con canciones como esta entiendo el nivel de suicidios en los paises nordicos:-) El disco continua con "This Far From The Sky", desde mi punto de vista lo mejor de este trabajo. Otra introduccion barbara, frenadas muy suaves, con guitarra llorona a lo Fripp, a la que en las siguientes repeticiones se une el resto del instrumental. Resolucion corta, pero sublime, con importante presencia del mellotron, que lleva el peso. Cambio bastante anarquico en medio con esporadicas apariciones de la guitarra, con una tranquilidad pasmosa y vuelta a la melodia principal; esta vez el bajo es maltratado, mas que tocado. Fin. Para mi gusto, un orgasmo. El disco termina con una cancion muy tranquila ("In Freedom", 6:27), mas propia de un anuncio de Martini o de Natalie Sinatra que de esta gente, pero con un sonido bastante peculiar, "envejecido". Para quedarse de piedra, el cambio.
Ni que decir tiene que el disco me ha gustado. Demonio, que si me ha gustado; quien espere encontrarse otra vez con Anglagard (ahora no se con cual quedarme), por lo que he escuchado, va listo, esto es mas primitivo en los cambios, desde mi punto de vista; no es metal progresivo, ojo, pero me parece realmente duro en las partes que no son tranquilas. En fin, es el disco que escucho cuando me levanto con la idea de que los tres grandes inventos de la humanidad son el progresivo, el walk-man y la bomba atomica. Y no necesariamente por este orden.
Y que aporta esta gente? Pues precisamente, me parece, el contraste de la grasa sobre el terciopelo, que lo hay y fino. A ver si esta gente dura mas que Anglagard. Por cierto, de Anglagard, a que le meteriais mano despues de empezar con "Buried Alive"?
A ver que es lo proximo que devoro. Como no haya sugerencias tendre que pasar a Sinkadus..;-).
Pepe Mas




Y cerramos con el comentario de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos dice lo siguiente:
Siguiendo por la misma senda de esplendorosa melancolía y majestuosa densidad que se inició en su disco debut "Vemod", ANEKDOTEN logró con "Nucleus" dar un paso más allá y añadir una serie de matices a lo que ya era su propia voz musical. Estos matices provenían de la influencia de la psicodelia underground contemporánea que ya se venía gestando en la escena vanguardista británica, así como del VAN DER GRAAF GENERATOR de la era 75-77. El enriquecimiento estilístico resultante se tradujo en un trabajo melódico más concienzudo y en un manejo más pulido de los pasajes más marcadamente lánguidos del repertorio, sin por ello renunciar al nervio delirante de inspiración crimsoniana que tan esencial resulta para la música de ANEKDOTEN. Queda claro que el grupo se aleja de la tentación de autorrepetirse flagrantemente, aunque yo no diría que hay tanto un giro de evolución entre este disco y el anterior, como sí la concreción de la madurez de una propuesta que ya resultaba efectiva y bien delineada desde un inicio. Como siempre, la energía incandescente de la sección rítmica resulta capaz de sostener los efluvios vertidos por BERG y DAHLBERG en los momentos más álgidos.
En todo caso, cabe prestar atención a lo que señalé al comienzo del párrafo anterior respecto a las dos baladas de este disco: ‘Here’ es una expresión de ensimismamiento sumida en desencanto y depresión, mientras que ‘In freedom’ manifiesta una sensación de relax emocional que invita a un optimismo sereno y reflexivo. Este marcado contraste de ambientes se basa simultáneamente en un sólido trabajo de composición en torno a una serie limitada de acordes y líneas melódicas sencillas, y en un manejo inteligente de la ejecución - cortinas llamativas y a la vez delicadas de teclado, retazos de cello y mellotron, ejecuciones vocales genuinamente emotivas pero con expresividad comedida, y en general, un balance equilibrado entre las responsabilidades administradas entre los cuatro músicos. Éstos son claros síntomas de que el grupo ha alcanzado su madurez tanto en lo interpretativo como en lo compositivo, manteniendo una coherencia estilística con inteligencia y creatividad.
El disco comienza con el explosivo rema que da título al disco: incluso en la breve introducción que está armada sobre una afinación de la guitarra primera y el cello eléctrico se nota el frenesí del fuego que no tardará mucho en estallar. La presencia de algunas partes cantadas revestidas de luces tenues no hace sino realzar la llama de las predominantes secciones agresivas. Con un compás ligeramente menos trepidante, ‘Harvest’ continúa por la misma vena explosiva del tema apertura, también manejado por vía del contraste con ocasionales pasajes intermedios más suaves. ‘Book of hours’ es el número más extenso, y es el que más alevosamente exhibe la herencia setentera de ANEKDOTEN, combinando la melancolía inescrutable de ‘Starless’ (KING CRIMSON) y la meditabunda densidad de ‘Still life’ (VAN DER GRAAF GENERATOR) con una ambientación gótica en la cual el mellotron ocupa un rol descollante la mayor parte del tiempo. El interludio jazz rock que precede a la primera parte cantada se me hace cercano al MAGMA clásico - sin ensamble operático -, mientras que el motivo de la conclusión resulta a la vez majestuoso y siniestro, casi como una pesadilla que oprime el corazón del oyente pero que irradia una luz llamativa. Se trata de uno de mis temas favoritos de la historia del grupo. La dupla instrumental de ‘Raft’ y ‘Rubankh’ nos devuelve al clima de tensión frontal creado por los dos primeros temas, pero nada en este álbum resulta tan fuerte como los momentos más estridentes de ‘This far from the sky’, una surte de cruza entre el grunge y el KING CRIMSON ochentero, matizada como siempre por algunos pasajes tenues. Las baladas que comenté anteriormente completan el espectro sonoro del disco.
Resumiendo, éste es mi disco favorito de ANEKDOTEN, pues siento que es el que mejor exhibe su propia esencia musical en un momento de máxima inspiración creativa.
César Inca

Recomendable de comienzo a fin!! Podría copiar comentarios en inglés pero no tengo ganas, no creo que haga falta. Maravilloso, oscuro y sumamente recomendable. Pero mucho!


Lista de Temas
1. Nucleus (5:08)
2. Harvest (6:58)
3. Book of Hours (9:58)
4. Raft (0:58)
5. Rubankh (3:07)
6. Here (7:23)
7. This Far From The Sky (8:47)
8. In Freedom (6:27)

Alineación:
- Peter Nordins / percussion
- Jan Erik Liljeström / bass & vocals
- Nicklas Berg / guitar, rhodes, clavinet, pump organ, mellotron & vocals
- Anna Sofi Dahlberg / cello, mellotron & voice
- Helena Killander / violin
- Tommy Anderson / Rhodes

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Bieeeeen por Artie!!!!!!!!!!!! Discazo
    Al que no lo haya escuchado, se lo recomiendo, que se lo lleve con los ojos cerrados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. mas bien con el ojo abierto :D
      Discazo, en realidad ninguno de los trabajos de Anekdoten me ha defraudado

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  4. Respuestas
    1. ya comencé a subirlo, tengo poco ancho de banda pero por ahí para la tarde o mañana están, después sigo con los otros, buen 2014, Saludos!! :)

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  6. Por favor subanlos por mega muchas gracias

    ResponderEliminar
  7. Son muy buenos, pero por favor súbanlos por mega, muchas gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.