Ir al contenido principal

El Charly de mi Vida

De Tristán Bauer a Wado de Pedro. De Taty Almeida a Myriam Bregman. Del periodista Walter Lezcano al fotógrafo que lo siguió durante más de dos décadas, Maximiliano Vernazza. De Gabriela Cabezón Cámara a los músicos de la banda El Zar, que tocará esta tarde en el homenaje en el CCK. Músicos, periodistas, referentes de la cultura, los Derechos Humanos y la política celebran a García en su 70 aniversario. Si Charly es la patria, cada une de nosotres tiene su propio Charly. El de Sui, el de Serú, el de Clics, el de Say no More. El hippie, el progresivo, el de la superbanda, el genio de la new wave, el visionario. El que elude la colimba o la censura o la muerte, tirándose de un noveno piso. El que suena prolijo y ajustado, el que sobregraba los temas, el que revienta un estadio de Ferro entre épocas o el que apenas puede consigo bajo una lluvia torrencial y épica. Lo seguro es que para cada momento de la vida hay un Charly distinto y propio de cada uno como tantos García hubo y habrá.

Por Andres Wittib y Matias Ferrari

En esa idea coinciden biógrafos, fotógrafos, músicos, escritoras, ministros, personalidades de los derechos humanos y la política que respondieron a la invitación de El Grito del Sur a celebrar y festejar los 70 años de uno de los artistas más importantes de nuestra cultura, que hoy recibirá homenajes a la altura de su obra en todo el país.

Durante todo el día, el epicentro de los festejos será en el Centro Cultural Kirchner. Allí, casi cien invitados se darán cita para repasar la obra, en cuatro conciertos, del ícono del rock nacional. Entre las bandas que se presentarán en el homenaje estará presente El Zar, grupo de pop rock con Pablo Giménez y Facundo Castaño Montoya a la cabeza: “Charly es el rockstar y la representación del rock argentino. Él y el flaco son los pilares, de ahí baja todo”, dice Facundo. “A mí me rompió la cabeza siempre. Es un transgresor, un arreglador increíble, un músico de otro planeta. Canciones preferidas te podría decir varias, Ojos de videotape, Fantasy, La ruta del tentempié, Cinema verité, miles”. Sobre la presentación de la banda en los homenajes, dice “es una locura poder estar participando de esto, es algo hermoso e irrepetible, que va quedar para toda la vida. Una de las experiencias musicales más grandes que vamos a vivir”.

“Me acuerdo que tenía unos 14 o 15 años y fuimos con amigos y amigas al cine teatro Don Bosco de San Isidro. Fue la primera vez que vi a Charly, con Sui generis. Desde ese día empecé a escucharlos en el viejo wincofón de la familia y su música me acompañó siempre”, contó a este medio el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer. El Ministerio de Cultura fue el organizador del homenaje en el CCK. “Es uno de los músicos más extraordinarios que ha dado la historia argentina, es un verdadero ídolo nacional. Profundo agradecimiento por lo que significa para nosotros. Feliz cumple Charly y gracias por esa obra inmensa”, agregó. 

La vicepresidenta Cristina Kirchner también se sumó a los homenajes y posteó en sus redes un video en el que se la ve bailar y cantar “Rasguña las piedras”, el primer hit en la historia del músico. 

También el ministro de Interior, Wado de Pedro, eligió su tema ante la consulta de este medio: “Tengo favoritos de todas las épocas, pero me quedo con Nos siguen pegando abajo, por lo que significó para mi generación”, dijo. “Charly, junto con el Indio Solari, son las dos compañías musicales de mi vida. La historia contada por Charly, su poesía, tiene un valor para quienes vamos a la par de la historia que es invalorable”, agregó.

Desde los organismos de Derechos Humanos, a los que Charly acompañó con su música y con el cuerpo, hubo también mensajes de agradecimiento y celebración. “Son muchas las canciones a través de las cuales Charly García expresó su denuncia y su solidaridad con los Derechos Humanos y con nuestros hijos, los 30 mil desaparecidos. Charly siempre estuvo”, dijo Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. “Me gusta Inconsciente Colectivo, que la estrenó si no recuerdo mal en el año ‘82. Es mi favorita porque canta Mama la libertad, y ¿de dónde se mama si no es del pecho de una madre? Es una frase muy profunda que dice mucho y la amo”, describió Taty. Por su parte, Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos de la Nación, eligió Yendo de la Cama al Living como su canción de cabecera. La abogada y candidata a diputada nacional por la Ciudad Myriam Bregman se inclinó por la rockera No se va a llamar mi amor.

En el ámbito de la cultura, Charly García es una influencia notable para muchxs artistas, escritorxs, periodistas e investigadores.

El autor de los dos tomos del libro Esta noche toca Charly, Roque Di Pietro, es contundente: “Charly García es uno de nuestros más brillantes, lúcidos e influyentes artistas desde hace medio siglo y es, por lejos, nuestro más grande artista vivo”. Di Pietro realizó una investigación formidable acerca de los recitales de Charly, desde 1956 (audiciones en conservatorio) hasta 2008. Él selecciona “cinco preferidas ahora (en un rato cambian): El tuerto y los ciegos (1974), Por probar el vino y el agua salada (1976), Kurosawa (1994), Say No More (1996) y Lluvia (2017)”.

Para el escritor y periodista Walter Lezcano, “Charly García le dio una nueva identidad masiva al rock argentino. Desde Sui Generis en adelante se volvió popular, algo que no ocurría desde La Balsa y Los Gatos. Eso abre un nuevo capítulo para la juventud de este país. El periodo que va de Serú Girán a sus primeros discos solistas muestran un estado de gracia creativa que no tuvo ningún artista en el territorio nacional. Y ya desde la democracia mostró algo del orden de lo metafísico y del ser argentino. En su cuerpo, en su forma de moverse, de hablar, de construir obra. Junto a Maradona son las dos personas que mejor corporizan toda la potencia creativa de esta parte del mundo. Y después está Say No More que es lo siguiente: para no morir hay que destruir quien sos.

“Los temas favoritos de Charly siempre van cambiando con las épocas y se modifican con los vaivenes del ánimo”, dice Lezcano. “Hoy mismo mi Charly favorito es el La hija de la lágrima porque se volvió un planeta en sí misma dentro de su obra y es un disco para escuchar de principio a fin y tratar de ir decodificando cada uno de sus detalles y minuciosidades que posee en su interior. Es un disco bellísimo, complejo, distinto y a la vez algo fallido (lo que le da cierto aura de perfección) que anticipó mucho de lo que vendría para Charly y fue una piedra de choque en su momento. Lo que nos hace pensar en algo atractivo: para crecer hay que ir al choque. La aceptación absoluta también es la muerte creativa”. 

Charly a los 70

Para la escritora Gabriela Cabezón Cámara “Charly es un clásico. Es alguien que produjo canciones que lograron codificar una época, decir de una manera simple y hermosa cosas muy complejas. Por ejemplo lo que hace con la canción Dinosaurios, que es una enormidad, …No estoy tranquilo mi amor hoy es sábado a la noche un amigo esta en cana oh mi amor desaparece el mundo…, hubo un país entero cantando eso cuando no se podía decir nada. Para mi es el autor de mi adolescencia y primera juventud. El primer recital que fui a ver en mi vida fue la presentación de Yendo de la cama al living, yo era muy chica, no tenía un centavo, me colé, lo disfruté como loca. Me parece un enorme de la cultura argentina. Una bestia.

Camila Fabbri, una de las 25 mejores narradoras jóvenes en castellano, destacada por la Revista Granta (entre lxs tres seleccionadxs de nuestro país), siente devoción por García: “Charly para mi es tal vez el artista más grande de la Argentina, tal vez de Latinoamérica o tal vez del mundo. Tengo un fanatismo con él muy galopante que fue creciendo a lo largo de mi adolescencia hasta el día de hoy. Todos los discos de Charly tienen un nivel de perfección y de belleza que me azoran y también admiro mucho su poder de parla, me gusta lo fresco y lo luminoso que es cuando habla. Me gustaría algún día poder llegar a ese nivel de precisión en lo que escribe, poder nombrar de manera tan esquiva y a la vez tan bella”.“En este momento, una de mis canciones favoritas es Deberías saber por qué. Aplica mucho al día de hoy, a los vínculos, a las relaciones. Si es que entras a mi apartamento deberías saber por qué / si te pones la camiseta deberías saber por qué. Me parece que es de un minimalismo y un nivel de precisión muy asombroso. Y soy muy fanática del disco Vida de Sui Generis, también”, sostiene la autora de El día que apagaron la luz.

Maximiliano Vernazza lleva 23 años fotografiando a Charly García. Comenzó en el año 1997, trabajando para la revista Gente y la editorial Atlántida. Desde entonces logró un vínculo envidiable con el músico, que lo llevó a retratarlo hasta el 2019, antes de la pandemia: “para mi Charly es el número uno. Musicalmente es el número uno. Es un honor haber tenido la posibilidad de retratarlo y que me permita haber estado en su intimidad. Poder estar en momentos tan íntimos es increíble, solo con él en una habitación y él tocando, pensas un poco y decís lo que darían todos por estar acá”. “Lo poco, mucho, bueno o malo que hice fue de la mano de él. En mi carrera es muy importante”, resalta el fotógrafo y elige: “No importa me gusta mucho, porque pude compartir los momentos de su composición y me remontan a eso. Me tiré por vos, Corazón de hormigón, porque es uno de los temas que cantó en su cumpleaños en el Rex y lo invitó a cantar a Palito. Fue como el inicio de esa amistad de ellos, es un tema que Charly compuso a los 9 y todo lo que hizo Palito por Charly después es muy significativo”.

Andres Wittib y Matias Ferrari


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.