Ir al contenido principal

Fundación Atlas: De Bernard Shaw a Javier Milei

La génesis de la Fundación Atlas comienza con los "socialistas fabianos", se emparenta con el ascenso de Mussolini al poder y se continua en estos tiempos con el llamado "movimiento libertario" y el sustento de gobiernos y candidatos ultra derechistas. Resulta hasta paradójico que, la palabra libertad sea usada como una trampa, como una herramienta, precisamente para perderla.

Por Eduardo Silveyra


Fundación

Los dispositivos que crea el poder hegemónico cuando se ve amenazado o necesita consolidarse, se replican con nuevas formas a través de la historia. Un par de décadas después de pasada la primera mitad del siglo XVIII, surgió en Inglaterra una corriente política, la Sociedad de los Fabianos; se autodenominaban socialistas, aunque el nombre homenajeaba al capitán romano Fabio Cunctator, reputado por sus tácticas de prudencia y conciliación. Los socialistas Fabianos, provenían de la burguesía y postulaban un socialismo gradual en las antípodas del socialismo científico, con base en el materialismo dialéctico propuesto por Marx y Engels, es este último, el que acusa a los Fabianos en una carta a su amigo Kautsky en 1892, de políticos burgueses típicos, que tratan de arrastrar a los obreros hacía el campo de los liberales: “es una camarilla de socialistas burgueses de variados estilos, desde advenedizos hasta filántropos sentimentales, unidos únicamente por el miedo de la dominación de los obreros, prontos a todos para conjugar el peligro”.

Uno de los fundadores de tan meritoria empresa fue Sidney Webb, junto a su esposa Beatrice sentaron las bases de tal corriente, a la cual adhirió George Bernard Shaw con su pluma y pensamiento. A Webb se lo puede catalogar como a un burócrata preocupado por estadísticas que apuntalaban sus ideas, Shaw era un colectivista que proponía un gobierno de cuatrocientos hombres notables — el darwinismo había calado hondo en su pensamiento—, estos selectos funcionarían en compartimentos llamados Think Tank, una conformación que ha resurgido en estos tiempos. En la década del 20, Shaw visitó la Unión Soviética y quedó fascinado por la figura de Stalin. Esta fascinación sería trocada con el surgimiento de Mussolini y Hitler. Aunque con el primero, la admiración fue mutua, pues el italiano había abrevado alguno de los postulados de los Fabianos para elaborar la ideología fascista y a Shaw no le pareció mal el asesinato del socialista Matteoti, ni la invasión imperialista a Libia. Shaw murió en el año 1943 en medio de la Segunda Guerra y padeció los bombardeos a Londres de la aviación alemana. Sídney Webb murió 2 años después de finalizada la contienda y asistió a la división del mundo en dos bloques políticos e ideológicos. En ese contexto, las cosas debían reformularse, pero el hombre ya estaba viejo para dar batalla en la nueva composición global. Sin embargo, tendría sus continuadores la tarea de consolidar el poder del liberalismo dentro y fuera de Inglaterra.

El más notorio de ellos fue Sir Anthony Fisher, educado en el Queen College, entidad fundada por los Fabianos. Fisher se abocó durante su existencia a impulsar las ideas del liberalismo a ultranza, para esto creó la Fundación Atlas, cuya conspiraciones llevaron a Margaret Tatcher a encumbrarse en el partido conservador y después en Inglaterra, donde sus políticas liberales arrasaron derechos y conquistas de la clase trabajadora. Esa cruzada neo liberal atravesó el Atlántico y en 1981 durante la presidencia de Ronald Reagan, Fisher instala a la fundación en Estados Unidos, donde es financiada por el departamento de estado, con el fin de impulsar al “liberalismo para una sociedad libre”. 
 
 

Atlas

La fundación en la actualidad tiene sede en noventa y ocho países y en cada uno de ellos cuenta con sus respectivos Think Tank que apuntalan las políticas liberales y a sus candidatos, como así también, la generación de ideas y operaciones, contra el avance de gobiernos progresistas y populistas. En Argentina se instaló a instancias del banquero Eduardo Maschwitz en 1998 durante el auge de las políticas neoliberales que arrasaron al país. En la actualidad Eduardo Maschwitz ostenta el cargo de presidente de la misma. Entre los aportantes para el funcionamiento de la entidad, figura el Jockey Club, un reducto de la oligarquía, donde la permeabilidad de clase es casi inexpugnable. Salvo los casos de los sindicalistas Barrionuevo y el ya fallecido Jorge Triaca, quienes para formar parte de ese “club de caballeros representativos de la actividad política y económica del país” tuvieron que abonar una cuota de ingreso de $500.000. La afinidad ideológica y de intereses, no llama la atención por el estamento social al cual pertenecen los asociados a ambas instituciones.

El tesorero del Jockey Club, es el abogado Eduardo Antonio Santamarina, integrante del Opus Dei y del Partido Demócrata, aliado del PRO y por el cual fue elegido diputado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Santamarina, como es debido, militó la causa en contra de la sanción de la ley de derecho al aborto ILE y la ley de matrimonio igualitario. Durante su mandato como legislador, Santamarina tuvo como asesor a un socio de su partido, Federico Alberto Young, ex juez civil durante la dictadura y defensor del dictador Videla en los juicios donde fue condenado por delitos de lesa humanidad. Federico Young también es célebre por la defensa del ex comisario Luis Patti, condenado por los asesinatos de los militantes montoneros Cambiasso y Pereira Rossi. Por el mismo, pidió el arresto domiciliario por razones humanitarias.

Las premisas de la Fundación Atlas se fundamentan en una supuesta “libertad” que avala dictaduras del pasado y apuntala movidas destituyentes de gobiernos democráticos. El argentino Alejandro Chaufen, quien fuera presidente de la misma a nivel mundial, participó activamente de las manifestaciones en Brasil para destituir a Dilma Rouseff y auspicio la llegada de Jair Bolsonaro al gobierno a través de la fundación y organizaciones afines. Chaufen tiene una dilatada trayectoria en el mundo económico y financiero de Estados Unidos, pero en la Argentina también dejó su sello en la liquidación de la financiera Coimpro y fue condenado en 2005 por la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo.

La Fundación establecida como red, tiene el apoyo financiero de grandes corporaciones, entre las que sobresalen Pfizer, Shell, Exxon Mobil, Philipp Morris y Procter & Gamble. Esta ayuda es retribuida con encuestas de mercado e investigaciones de multimillonarios, como los hermanos Charles y David Koch, quienes integran la lista de las diez familias más ricas del mundo, además de integrar el departamento de Estado de los EE. UU. En 1985, al poco tiempo de ponerse en funcionamiento, la Red Atlas ya contaba con 27 instituciones asociadas en 17 países, para en el 2020 ya contar con más de 500, diseminadas por 98 países. Según datos aportados por el semanario Brecha de Montevideo, el presupuesto anual de la Red Atlas se acerca a los 910 millones de dólares. Por lo visto, recursos no les faltan como para crear candidatos políticos que declaman no pertenecer a la clase política, como lo son Javier Milei en Argentina o el banquero Guillermo Lasso. Este último es hoy presidente de Ecuador y al llegar al poder creó la Fundación Libertad, asociada a la Red Atlas Network, que instituye gobiernos y candidatos ultra liberales y fascistas en la región y a nivel global. La fundación también mantiene lazos estrechos de colaboración con Sebastián Piñera en Chile, Bolsonaro en Brasil y Lacalle Pou, en Uruguay. 
 
 
 
Cultura

Otro de los objetivos planteados por la Red Atlas, es la batalla cultural contra la izquierda, el progresismo y el populismo y contra las formas democráticas. En cierto punto las cosas se pueden resumir en un texto escrito por la ecuatoriana Paola Icaza, intelectual de la Red Atlas:

Lamentablemente, en nuestra idiosincrasia latina, el odio a los ricos es muy común (…) El discurso de nuestros políticos mueve fibras sensibles que exacerban el odio a los ricos y a la riqueza, explotando la lucha de clases para la obtención de votos y/o popularidad. (…) El odio a los ricos y a la riqueza parece ser parte del ADN latinoamericano y contribuye enormemente al retraso de nuestros países. (…) Ojalá entendiéramos que la acumulación de la riqueza es positiva y es la única vía segura hacia la disminución de la pobreza.

Este discurso tiene una praxis concreta en parte de su funcionamiento; está el avasallamiento de las culturas de los pueblos originarios, a través de construcciones religiosas como las iglesias evangélicas y la Iglesia Hillsong entres otras, donde la alabanza al señor va unida al pedido de una riqueza que nunca llega. Esta práctica maniquea hace que, por dar un ejemplo, a un campesino mexicano se le censuren las formas expresivas de su comunidad por considerarlas mundanas, así también obligándolo a que cante himnos religiosos ajenos a su cultura, práctica que se replica a lo largo y ancho del continente.

La batalla cultural a la cual se avoca el ultra liberalismo, no deja espacios librados al azar. La especialización en el manejo de las redes sociales es otro de los puntos donde vuelcan parte de sus presupuestos, con un discurso de penetración que apela de forma constante a lo reptiliano y en el cual las palabras, libre, libertad y libertario, se reproducen como insectos nocivos. Se puede decir que el liberalismo como corriente filosófica nació ateo, pero esto no lo libra del uso de la religión como medio de dominación para implementar sus políticas y tener aliados como al Opus Dei. Suene raro o no, la realidad es que el vocablo amor rara vez aparece mencionado en la discursiva de este neo fascismo.

La Fundación Atlas, brazo ostentoso de la batalla, creó el Premio de la Libertad Templeton. Este se otorga desde 2004 y lleva el nombre del inversor inglés Sir John Templeton, para honrar su legado y a las contribuciones más excepcionales a la compresión de la libre empresa, la innovación y la realización humana. El premio reparte unos doscientos mil dólares entre los adjudicatarios y es financiado por la Templeton Religion Trust. Su presentación se realizó en Nueva York, durante la ceremonia de clausura del Liberty Forum & Freedom Dinner de Red Atlas. En Argentina, la Fundación Atlas, también ha creado el Premio a la Libertad, entre cuyos premiados insignes, se encuentran Jorge Lanata, Nelson Castro, Marcos Aguinis, Juan Curuchet, Jorge Fontevecchia, José Eliaschev, el ex ministro de agricultura macrista, Luis Miguel Etchevehere, un acumulador compulsivo de causas penales derivadas todas de delitos económicos y por último Javier Milei, portavoz de la avanzada ultraderechista en estos tiempos. Pero las cosas no se detienen solo en los premios, la Fundación ha creado también el Programa de Jóvenes Investigadores y Comunicadores Sociales. Este es gratuito y los equipos de formación están dirigidos por Eduardo Maschwitz (H), licenciado en comunicación social y educado también por el Colegio Cardenal Newman y la Universidad Católica Argentina.

Tal vez sea necesario avizorar: la derecha siempre recurre a formas de dominación cultural, en las cuales la apropiación del lenguaje en modos reduccionistas convierten al socialismo en sustento ideológico del fascismo y en su reformulación de la ultra derecha, al anarquista libertario lo alejan completamente de los ideales de Bakunin y Kropotkin, que sustentaban parte de sus teorías en la solidaridad y la dependencia reciproca de la humanidad. Resulta hasta paradójico que, la palabra libertad sea usada como una trampa, como una herramienta, precisamente para perderla.

Eduardo Silveyra


Comentarios

  1. lo interesante (lo terrible) es que, una vez más, estos seres vienen de la mano con los procesistas, nuestros nazis. de todas las personas posibles, milei eligió ara que lo acompañe en la fórmula a una abogada (hija de un milico) cuya 'carrera' consiste en repetir y difundir los argumentos de los genocidas. las otras fuerzas de derecha/ultraderecha, incluyendo al PRO, obviamente, también cuentan con procesistas en sus filas, y en un lugar destacadísimo. espert exige que se termine la 'persecución' a los milicos (se refiere a los juicios por crímenes de lesa humanidad); lopez murphy, ni bien lo reviven para sumarlo al PRO, casi lo primero que dice es 'no fueron 30 mil'.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que los procesistas son una pata importante de este sistema criminal. Justamente, son uno de los problemas más grandes que tenemos. Y que no te extrañe que se radicalicen aún más y más hasta llegar a un procesista nazi. Biondini no tiene a ningún abogado en sus filas? seguro que sí! Saludos Alejandro

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.