Ir al contenido principal

Aquelarre - Brumas (1974)

#Músicaparaelencierro. LightbulbSun nos recuerda a una de las grandes leyendas del rock argentino de todos los tiempos,  humildemente, quizás este sea el mejor disco de Aquelarre, y uno de los mejores que habrán escuchado en su perra vida. "Brumas" es el tercer disco de Aquelarre, publicado en el año 1974, luego de los exitosos dos primeros álbumes: "Aquelarre" (1972) y "Candiles" (1973). Esto es puro rock y del mejor, rebeldía, letras geniales, música del alma, contenidos, militancia, códigos, y encima es  parte de aquel bloque sonoro que eran Pescado Rabioso, Almendra y Color Humano, ladrillos en una pared maciza, grosos como pocos, una las grandes bandas argentinas de los años 70 en el pico de su creatividad. Con ustedes, Aquelarre... disfrute y vuele por favor.

Artista: Aquelarre
Álbum: Brumas
Año: 1974
Género: Rock progresivo
Nacionalidad: Argentina
Duración: 43:43

Si tuvieras que elegir qué discos llevar a una isla desiert... ¿este no sería, sin ningún lugar a dudas, uno de los primeros de la lista?. En este álbum, Aquelarre compone una de sus obras más ambiciosas musical y artísticamente, justamente en el mayor pico de popularidad del grupo. 
 
"No teníamos nada que ver con los hippies. Nosotros trabajábamos, tener una banda era un placer pero también un laburo para nosotros. Diseñábamos los afiches, los distribuíamos y los pegábamos. Bueno... eso fue al principio... después mandábamos a un par de hippies para que los pegaran"
Héctor Starc

Ahora está todo más mezclado, antes las veredas estaban más claras porque necesitábamos diferenciarnos de la otra música, la complaciente. Cuando nos encontrábamos con "ellos" en Sadaic, por ejemplo, nos cruzábamos unas miradas terribles, estábamos ahí de agarrarnos a piñas. Para nosotros eran el enemigo. Y teníamos, entonces, esa cosa de defendernos entre nosotros. Eramos fundamentalistas.
Rodolfo García
 
Mirá cómo sería, que recién hace seis meses me hice amigo de Carlitos Bisso.
Héctor Starc
 
Sacado de Dos Potencias...

Aquelarre supo adoptar una base rítmica muy pero muy solida, con un sonido vertiginoso e impactante a cargo de la guitarra de Hector Starc y el teclado blusero de Hugo Gonzalez, esto hizo de Aquelarre una de las bandas mas populares de los años 70, en la escena nacional. 

En 1973, luego de haber grabado sus dos primeros discos en la discográfica Trova, Aquelarre decide pasar al sello Talent, que conglomeraba gran parte del rock nacional de la época y contaba con más medios y una mayor estructura de distribución que el anterior. Allí, con más horas de grabación registraron "Brumas", su tercer álbum. Según la crítica, el conjunto seguía creciendo. En Brumas se percibe un mayor refinamiento instrumental. La experiencia del técnico Norberto Orliac es otro ingrediente, sumado a la renovación casi total de instrumentos y equipos. Antes del álbum, el grupo había sacado un simple (incluido en esta publicacion), "Violencia en el parque", que fue el tema más conocido de su historia, haciendo referencia a las reuniones creativas del Parque Centenario y a la represión policial. Dos días después de Nochebuena, Aquelarre realizó su primer recital en vivo del año. Según Jorge Pistocchi, en la revista Pelo: "Diversas circunstancias (relacionadas con el cambio de sello y la reestructuración de su sistema de amplificación) determinaron que el grupo -uno de los más exitosos de los últimos tiempos- no se presentara en salas porteñas durante el año. Este último recital fue más que nada la culminación de un proceso de despojamiento en el que encontraron juntos una libertad creativa. Tienen una forma cada vez más audaz de encarar sus temas, con el agregado de que ahora los cuatro integrantes cantan como primeras voces. Son cuatro hombres juntos recorriendo un mismo camino."
Con el nuevo disco bajo el brazo y excelente apoyo de público y crítica, Aquelarre salió a recorrer el país. Decía Emilio: "Estamos recorriendo el interior para llevar nuestra música a todo el país, pero también llevamos un pensamiento para contribuir a cambiar las estructuras enfermas." La revista Mordisco confirmaba el esfuerzo: "Muy pocos saben que Aquelarre tiene la finalidad de efectuar conciertos en el interior, corriendo el riesgo de enormes pérdidas económicas debido al alto costo del traslado de sus equipos. En realidad es el único grupo que se lanza a las provincias bajo este tipo de condiciones, es decir mediante su propio esfuerzo económico." Aquelarre se llevó casi todos primeros puestos de la encuesta que publicó la revista Pelo, referidos al año '74: Mejor conjunto nacional, mejor bajista, mejor baterista, segundo mejor guitarrista.
"Cuando uno termina de escuchar este disco abre inmediatamente una incógnita: ¿Cuál será el próximo paso de Aquelarre? Conocer el punto al que ha llegado el grupo en este tercer álbum es un acicate motivante para barajar posibilidades futuras. La música que comenzaron a hacer posiblemente se canalice en algo realmente diferente a lo que ha venido ocurriendo dentro del rock (para hablar genéricamente) argentino. Hay dos detalles claves: la inclusión de orquesta en "Brumas en la bruma" y el resabio latino-americano de "Silencio marginal" están hablando de un rompimiento de barreras para tratar la música en todas sus dimensiones. Algunos quizás opinen que a este album le falte parte de la fuerza (quizás rock, piensan) de las dos entregas anteriores. Y puede ser. Es posible porque Aquelarre parece buscarse (o tal vez, recrearse) en todos los territorios y no en un solo. Como los anteriores discos, Brumas es un album pensado, ensayado y evaluado técnicamente. Los teclados de Neira están constantemente en la búsqueda armónica y el bajo de Del Guercio parece tener otro sonido. Las voces alcanzan su punto más alto en los coros y cuando Del Guercio tiene un tema adecuado y al alcance de su registro. Una de las novedades es un tema cantado por Rodolfo García, el baterista. Hector Starc, en cambio, ha pasado más desapercibido en este álbum, cosa que vista desde otro ángulo, es positiva para un conjunto que intenta hacer música grupal en serio.
Tapa: Uno de los mejores materiales que se han dado en este sentido ha sido el editado por Aquelarre. En esta oportunidad lo sigue haciendo con la ejecución de Del Guercio, artesano vocacional de la estética.
Síntesis: Aquelarre es una faceta progresiva, alentadora de la música moderna en la Argentina. Pero quizás lo más interesante es que lo logran, como en "Brumas", sin grandes escenificaciones teatrales, ni puestas en escena curiosas. Aquelarre es lo que es porque quiere serlo. Y este álbum abre la puerta para que uno pueda escucharlo todo, sentirlo todo si quiere realmente hacerlo."

Revista Pelo - Reseña del album (1974) 
 
Como nota de color, casi todas las tapas eran diseñadas por el bajista Emilio del Guercio que ya habia tenido la experiencia de hacer junto a Spinetta la gráfica de los discos de Almendra. En "Brumas" era una foto de ellos, pintada arriba con marcador logrando una imagen de ensueño.

 
Como generalmente hago, copio un texto de alguien que escribe mejor que yo, imagino que todos los que conocen este blog lo conocen y saben de que estoy hablando ¿para qué escribir tanto entonces?:
Claramente encontramos un album expansivo, donde podemos oír las diferentes pinceladas musicales del cuarteto comandado por Emilio Del Guercio. La floydesca Parte Del Día y sus matices acústicas, incluyendo el gran aporte del excelente guitarrista Héctor Starc, que también se anima a cantar por primera vez en Aniñada.
Silencio Marginal -cantada por el baterista Rodolfo García-, esconde en su alegre melodía folkie y fogonera quizás una de las letras mas contestatarias de 1974, cortesía de la pluma de Emilio del Guercio, cargada de fuerte contenido poético-político, una de sus principales características.
La canción mas ambiciosa del disco, Brumas en la Bruma, nos recuerda con sus cuerdas a canciones contemporáneas como Cristálida de Pescado Rabioso, tanto musical como líricamente, sin obviar que la voz de Emilio asemeja a grandes momentos de Luis Alberto Spinetta, viejo compañero de las épocas de Almendra, aunque mucha gente no sabe que el propio Del Guercio fue quién enseñó muchas de las técnicas aplicadas por Luis a su música.
Grandes instrumentistas, se lucen en Milagro De Pueblo, con intricados cambios de ritmo y pasajes funkies, formando un muro de sonido que se funde con las acústicas en Aves Rapaces, mi canción favorita del álbum.
Brumas cierra con la jazzera Mirando Adentro, dividida en dos partes, primero con la impecable labor de González Neira en órgano, clavinet y voz, y después con Del Guercio aportando armonías guturales y cálidas guitarras acústicas.
Reseña escrita por Carlos Piñata.


Tras la disolucion de ALMENDRA grupo fundamental del rock argentino,sus ex integrantes forman respectivamente sis bandas:PESCADO RABIOSO(L.A SPINETTA)COLOR HUMANO(EDELMIRO MOLINARI) y AQUELARRE(RODOLFO GARCIA,EMILIO DEL GUERCIO).Esta ultima a mi entender junto con SACRAMENTO,fue la primer banda que sobre el sonido blues psicodelico de Hendrix,CREAMy LED ZEPPELIN sumaron la escuela "PROGRESIVA" de grupos comos YES,EMERSON LAKE AND PALMER,PINK FLOYD, etc.
Es asi como encontramos al ya clasico sonido de ALMENDRA, introducciones acusticas de guitarra clasica,riffs de metricas complejas interjuego de teclados el tema que abre el disco "parte del dia" sintetiza a la perfeccion esto,el siguiente "SILENCIO MARGINAL" es mas folk y coincidente con el sonido almendra."BRUMAS EN LA BRUMA"con sus exquisitos arreglos de cuerda el temas sinfonico del album sin duda...y "SILENCIO MARGINAL" con su riff de clavinet demuestra el nivel de musicalidad que aquelarre habia conseguido sin mencionar el compromiso artistico de la letra."AVES RAPACES" es una hermosa cancion de protesta sobre el exilio que los chilenos experimentaron con la dictadura de Pinochet decia la letra: "cercana la cordillera la fiebre se despereza cuando aves rapaces partiran de la noche..."
danipsicodelico

Todo un ícono del rock argentino de todos los tiempos...
 



Lista de Temas:
1. Parte Del Día
2. Silencio Marginal
3. Aniñada
4. Brumas En La Bruma
5. Milagro De Pueblo
6. Aves Rapaces
7. Mirando Adentro
8. Violencia en en el parque (Bonus track)
9. Ceremonias para disolver (Bonus track)

Alineación:
- Emilio del Güercio / bass, vocals
- Héctor Stark / guitar, vocals
- Hugo González Neira / keyboards, vocals
- Rodolfo Garcia / drums, vocals



 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Ilustres y beneméritos:
    ¿Estará dentro de sus posibilidades volver a subir este maravilloso álbum?
    Agradecido infinitamente por todo el arte disponible..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ya esta el nuevo link, estimado, en formato APE (también lossless). Saludos!

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  4. Blog demaciado bueno! gracias ché

    ResponderEliminar
  5. Haremos todo lo posible por encontrarlo en mis pilas de DVDs con backups y sesubirlo, Artie! Pero no aseguro cuando :-P

    ResponderEliminar
  6. Che que groso este blog!. Mis extremas felicitaciones y agradecimientos a quienes esten detrás. Solo tengo un pedido, me estoy volviendo loca tratando de conseguir aquelarre de aquelarre. Alguno lo tiene? Gracias!!!
    saludos. y como dijo zappa
    "Music is the best".
    -M-.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Lena! Bienvenida
      Yo tengo el álbum que pides en algún lugar, el mayor problema es encontrarlo :P
      Es leyenda urbana mis despelotes y desorganización, cuando revisando mis DVDs de backups lo encuentre, te juro que me acordaré de vos y lo publico, solo estate atenta.
      Abrazos!

      Eliminar
  7. el link está muerto, sería fantástico si pudieras subirlo de nuevo. Esto es difícil de conseguir. Muchas gracias.-

    Charly

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. OK, Charly, cuando pueda lo resubo, pero como siempre digo, tendrás que esperar porque tengo demasiado para resubir.

      Eliminar
  8. Gracias Moebius. Ojalá halles tiempo para resubirlo.-

    ResponderEliminar
  9. Hola Moebius. Disculpá que te joda y espero que no te hayas perdido en tu cinta infinita, pero es para recordarte que si podés subir de nuevo los links de brumas en flac estaría fantástico.-
    Desde otro punto de la cinta infinita, gracias de nuevo.-

    Charly

    ResponderEliminar
  10. Me sumo al pedido- Muy bueno tu blog!!!!
    Leí en alguna de tus entradas que tardaste dos años en reponer un post. Espero que con este no tardes tanto porque no sé si en dos años todavía estará el blog o yo interesada en esto.-
    Un beso cibernético.-

    Cintia

    ResponderEliminar
  11. Cintia, yo estoy buscando ese álbum, encontré otrs que me pidieron pero no ese (tengo todo en DVDs sin catalogar, un lío para encontrar algo), igual empecé a hacer todo un rastrillaje así que en un tiempo lo subo.

    Saludos no cibernéticos y de verdad :)
    moe

    ResponderEliminar
  12. Gracias Moebius..... vale aclarar que esta es la edición 1999, le faltan los bonus que figuran en el listado
    8. Violencia en el Parque
    9. Ceremonias para Disolver

    Trae solo siete temas.-
    Muchas Gracias de igual manera.-

    Charly

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad, gracias Charly... estoaba por subir la otra edición en estos días ¿pero cómo hago? ¿genero un nuevo post por dos temas...?
      Mejor dejo publicado un solo álbum, y hago un comentario por cada descarga, aclarando a que álbum pertenece a cada link. Mejor...
      Gracias

      Eliminar
  13. ¡¡¡Gracias negro !!!! Aquelarre me encanta. Ahora me voy a poner a buscar el simple, o sea los bonus tracks Violencia en el parque Y Ceremonias para disolver.-
    Un beso.-

    Cintia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nada negra
      Cuando los encuentre yo publico el álbum con esos temas, en algún lado los tengo... lo juro.

      Besos
      moe

      Eliminar
  14. bueno, me sumo. Es que no son cualquier tema, es Violencia en el Parque, que fue el que hizo popular a a Aquelarre. Es su tema más conocido.-
    Aguante Moebius, que postea música posta!

    Jorge

    ResponderEliminar
  15. Interesante post. Sería deluxe que pudieras colgar los dos temas que faltan. Gracias totales.-

    Luca

    ResponderEliminar
  16. buen post, no hay mucho Aquelarre por ahí, hay que conocer de rock nacional...... ojalá puedas subir los dos temas que faltan, ¡son magníficos!!!!!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me comentaron que me estaban por traer el ripeo del disco con esos temas, todavía lo estoy (lo estamos, mejor dicho) esperando... ¿bicicleta?

      Eliminar
  17. ojalá llegue, yo también lo estoy esperando, bicicleta de serú girán ya lo tengo

    Julio

    ResponderEliminar
  18. tarda en llegar.............pero la espera valdrá la pena!

    ResponderEliminar
  19. olvidate man, acá podés conseguir rock de camboya o de corea del norte, a lo mejor también de sri lanka, pero de las raíces del rock argento ta mas difícil

    ResponderEliminar
  20. Gracias, Moeb!!!!!!!!

    Julio

    ResponderEliminar
  21. ejej recién lo veo. De nada! Me prestó el original mi informante secreto, con bonus tracks y todo ^^

    ResponderEliminar
  22. Hola! cómo accedo al link? Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenés que suscribirte a la lista de correo. Acá hay una guía para suscribirte:

      http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Eliminar
  23. Respuestas
    1. Suscribite a la lista de correo. Acá te dice cómo hacerlo:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      saludos

      Eliminar
  24. hola, aunque la avalancha de spotify nos haya pasado un poco por arriba a todes, quería decirte que estoy muy agradecido por el trabajo que hacen personas como vos. Gracias por compartir, con todo el peso que pueda tener ese verbo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.