Ir al contenido principal

David Contra Goliat ¡Saltó la Banca!

Wall Street: inversores amateurs, organizados en foros web, provocan pérdidas millonarias a buitres: una horda de gente común está desafiando a los profesionales de las finanzas de Wall Street. Hasta hace días, los fondos de inversión cantaban loas al libre mercado, con su Biblia Negra que reza sobre la libertad plena para sus despliegues de apuestas de dinero, ahora golpean las puertas de los reguladores del mercado como la comisión nacional de valores de los Estados Unidos, rogándoles que prohíba que esos amateurs apuesten en el mercado contra las apuestas que ellos mismos hacen para ganar dinero fácil -el Financial Times llegó a colocar en su portada durante unos minutos que la Casa Blanca estudiaba prohibir los foros de Internet, aunque luego retiró la versión que había publicado sin atribuirlo a ninguna fuente de información-. La rebelión de los pequeños inversionistas contra los barones de Wall Street no implica un nuevo tipo de revolución sino simplemente expresa la fragilidad, volatilidad y vulnerabilidad de un sistema económico salvaje y el desconcierto de los poderosos ante el futuro incierto para todos, incluso para ellos mismos que diseñaron un monstruo a su imagen y semejanza, y se convierte en un ejemplo de todas la mentiras neoliberales.

David le da un paseo a Goliat, que es goleado en su propia cancha. La fuerza de los inversores minoristas se impuso contra grandes profesionales de la inversión, que tuvieron que retirar sus apuestas bajistas con fuertes pérdidas sobre el valor.
Dos millones de usuarios de la plataforma Reddit se unieron para invertir en GameStop, empresa en vía de liquidación: lograron hacer subir su valor hasta 1.700% y causaron pérdidas a tres fondos de inversión por unos u$s 5.000 millones. Una masa amorfa de inversores amateurs está mostrándole a los inversores profesionales que sus formas sofisticadas de hacer dinero apenas con dinero pueden fracasar si ellos se rebelan y se unen para contrarrestar sus apuestas. 

Un grupo grande de pequeños inversores, nombrados "Wallstreetbets de Reddit", han estado apoyando a la empresa a través de compras de acciones y opciones de compra sobre el valor. Estos millones de pequeños inversores agrupados en foros de Internet obligaron a tres fondos de inversión a sacar la bandera blanca de rendición después de dos meses de una batalla sangrienta en la que perdieron hasta US$ 6.000 millones. Los dos grupos apostaban a favor y en contra de una empresa camino a la liquidación que sigue en la mesa de saldos pese a que su valor especulativo subió 1.700% desde diciembre. Con ello se consigue bloquear la oferta de acciones y obligaciones a las posiciones cortas a cubrir las pérdidas comprando acciones. Ellos han disfrutado con la idea de combatir y ganar a los 'todopoderosos' hedge funds que habían apostado contra GameStop, así como con la perspectiva de obtener e incrementar los beneficios si el precio de las acciones sigue aumentando.

La guerra entre los inversores amateurs con apenas unos cientos de dólares para apostar y los inversores sofisticados con millones y millones en sus arcas para bancar sus apuestas llegó a un punto de quiebre cuando tres fondos de inversión tuvieron que aceptar su derrota y retirarse de la pelea con grandes pérdidas. Las acciones de BlackBerry y la editorial Pearson pueden ser los campos de próximas batalla, en esta novedosa pelea entre amateurs y sofisticados.

The Wall Street Journal alertó en una nota que la cotización de los precios futuros de muchas acciones apuntan a pérdidas aún mayores para los inversores profesionales por la manera "salvaje" (según ellos que son la voz de los profesionales salvajes) en la que los amateurs se unen en plataformas sociales como foros de Reddit, Facebook y Twitter para poner en jaque a los profesionales.


Paren el Juego

“Impulsados por una mezcla de aburrimiento y odio al sistema,” dijo The New York Times, los amateurs “se unieron contra las operaciones especulativas de fondos de inversión manejados por profesionales de las finanzas que apostaban a la baja de la acción de una empresa de ventas de juegos y la hicieron subir 138% en un día.”

La pelea entre los amateurs y los profesionales que ganó notoriedad mundial ayer, comenzó en verdad en Noviembre, cuando un fondo de inversión de cobertura (hedge fund) comenzó a apostar a que la acción de la empresa GameStop, una distribuidora de juegos y software que está en franca caída y casi sin posibilidades de recuperación en el corto plazo, caería. La empresa es casi una cascara vacía sin nada adentro que sin embargo tiene sus acciones cotizando en la bolsa y cualquiera puede comprar o vender una parte para especular con su precio.

Como es habitual en este tipo de apuestas a ganar con la caída de una accion, conocida como short selling, el fondo de inversion alquiló -por así decir—las acciones de la empresa a una casa de bolsa. Luego de pagar la comisión por el alquiler, el fondo vendió las acciones que había alquilado para tergiversar el precio de la acción a la baja, con el objetivo de recomprarlas luego a un precio menor una vez destruido el precio, para hacerse de la diferencia. Típica maniobra de profesionales de la especulación.

Claro que no contaban con que un grupo de inversores amateurs, “quizás guiados por una mezlca de avaricia y aburrimiento” como arriesgó el NYT ayer, comenzó a unirse en uno de los tantos foros de Reddit -muy similar a los foros de inversores del mercado local como el de Rava Online- para comenazar una historia que seguramente Netflix hará película en breve. En noviembre, GME -como se conoce a las acciones de la conocida compañía de videojuegos que va en camino de la quiebra- podían comprarse por US$ 3.35. Pero anoche, luego de un día en el que Bloomberg siguió segundo a segundo su negociación, terminaron valiendo arriba de US$ 300. Hoy las acciones cotizaban hasta en US$ 500 dólares antes de la apertura. Como el salvajismo seguía, algunas casa rechazaban hacer las transacciones.

¿Cómo fue que pasó? Los inversores amateurs, que odian a los profesionales desde la crisis financiera de 2008 -cuando los fondos profesionales y los banqueros fueron rescatados por los bancos centrales para evitar una caída en la economía global- comenzaron a apostar contra los que apostaban a la baja de GME y compraban sus acciones anunciándolo en el foro de Reddit como “sólo se vive una vez”. Los fondos de inversores profesionales, a su vez, para evitar pérdidas mayores al momento que tuvieran que reponer aquellas acciones alquiladas que habían vendido, comenzaron a recomprar la acción que deberían devolver, y los amateurs del foro duplicaron su número en apenas días y siguieron comprando. Para hacer corta una historia larga, la acción no para de subir y tres de los fondos de inversión que iniciaron el short selling sacaron la bandera blanca y se retiraron de la pelea asumiendo “pérdidas estratosféricas”, según admitió el vocero de una de ellas al Wall Street Journal. Tiraron la toalla.
Nuevas Apuestas

Por la suba irracional de su precio, GameStop se convirtió ahora en una las 500 empresas más grandes de Estados Unidos, según el valor especulativo bursátil que le dieron sus inversores. Pero la empresa, una distribuidora minorista de electrónica y videojuegos venida a menos por el impacto de la pandemia, sigue siendo una empresa con destino a la quiebra. De hecho, la propia empresa ya advirtió a sus accionistas que las duras pérdidas en la facturación anual sufrida en 2020 se repetirán este año. Su precio es una burbuja que, cuando estalle, se desvanecerá como por arte de magia. Por eso, el meme que mostraba a la empresa en una supuesta reunión con sus pares.

Según el WSJ, los que apostaron a la quiebra perdieron más de US$ 6.000 millones. Point 72, D1 y Melvin, tres de los fondos que sacaron la bandera de rendición contra los amateurs, aseguran que no hay sólo amateurs en la batalla sino otros fondos grandes, como el de Ryan Cohen, el fundador de la compañía de comercio electrónico Chewy, que habría comprado 9 millones de acciones, ganando 300 millones de dólares en muy poco tiempo. Y piden regulaciones para lo que consideran una manipulación del mercado que afecta a todos el mercado global.

Los memes en Internet se multiplicaban anoche con el perro gigante pidiendo libertad de mercado al lado del perro pequeñito pidiendo se regulara el mercado para evitarles pérdidas.

Fuera de estas batallas entre gigantes, lo cierto es que cientos de miles de pequeños ahorristas que pusieron apenas un dólar en diciembre, ayer tenían US$ 1750 adicionales.

Entre ellos, el NYT entrevistó al empleado de una inmobiliaria de Valparaiso, Indianapolis, un ex cocinero del Bronx y un pastor evangélico y a su esposa de Huntington Beach, California y a un estudiante de la secundaria del conurbano de Milwaukee. Todos ellos ganadores momentáneos en su pelea contra los inversores sofisticado.

“Es ridículo lo que está pasando,” le dijo Pablo Batista al NYT. Invirtió US$ 4.000 en acciones que ahora valen US$ 67,000. Debería apurarse para tomar la ganancia por que así como subió caerá cuando se pinche la burbuja.
Van por Todo

“Lo rompimos,” decía ayer uno de los foristas de WallStreetbeats. “Rompimos a GME ,” escribió al dar a conocer que la bolsa había parado una vez más la compraventa de las acciones.

“Ahora tenemos que hacer lo mismo con el precio de la plata,” se envalentonó otro de los foristas, asegurando que el precio de la plata debería ser en verdad miles de veces superior, pero que se mantiene artificialmente bajo por el shortselling de los grandes fondos.

Fue en ese momento que el foro de Wallstreetbeats se apagó durante una hora (entre las 9 y las diez de la noche de la costa Este de Estados Unidos) provocando que Bloomberg especulara en su portada con una posible intervención del regulador.

El Financial Times se sumó a la ola de miedo y aseguro que además de otras empresas a las que los foristas comenzaban a hacerle subir el precio como BlackBerry, cuyas acciones se han duplicado en las últimas tres semanas, ya había movimientos especulativos contra las acciones de Pearson, la editorial que hasta poco era la dueña del FT Group.

El viejo clásico entre Main Street, que representa a la economía real, la economía del hombre de a pie, la de las pequeñas empresas y negocios que se manejan con el dinero real y no especulativo contra Wall Street, que representa los mercados financieros, los valores especulativos, los derivados y las apuestas reguladas para favorecer al dueño del dinero, está apenas comenzando.

El dato positivo para la Argentina, en medio de esta guerra, es que el mercado financiero argentino después de la pandemia del libre mercado que impuso la administración de Mauricio Macrie es ínfimo. No existe. Ayer, las acciones en la bolsa de Buenos Aires movieron $1.027 millones, es decir US$ 11,7 millones al valor oficial. Menos de siete millones de dólares al blue. En la bolsa de Nueva York, en comparación, más de US$ 23 mil millones en acciones cambiaron de manos ayer en la batalla entre inversores sofisticados y amateurs.

Tampoco hubo grandes casos cuando el volumen negociado de acciones argentinas era mayor en la época de Macri, donde el lenguaje financiero inundó el sentido común y los diarios locales hablaban del funcionario Luis Caputo como de Lionel Messi, lo que fue recordado ayer en varios tweets.

La empresa de Eduardo Elsztain IRSA, que cotiza en la bolsa de Nueva York, es una de las pocas locales que sufrió -en la década pasada- el ataque de uno de esos fondos especialistas en short selling. El 20 de Noviembre de 2015, el fondo Spruce Point Capital Management, experto en apostar contra las empresas, inundó las casillas de correo electrónico de todos los periodistas locales anunciando que había encontrado supuestas irregularidades en la adquisición de un conglomerado de empresas en Israel por parte de Irsa e intentó hacer caer el precio de la acción de la controlante, Cresud, la empresa agrícola más grande de la Argenitna. Declarando abiertamente su estrategia, el fondo Spruce Point, aseguró que Cresud, a través de Irsa y sus afiliadas, había comprado una mayoría accionaria en IDBD, una holding Israelí propietaria de un conglomerado de empresas en ese país que tenía una deuda de US$ 6.900 millones. Al lanzar su estrategia, el fondo Spruce aseguró que Cresud-Irsa habían cocinado sus libros y ocultado esa deuda a los inversores. Vendió sus acciones en corto y logró que Cresud cayera hasta 7,9% ese día. Pero fracasó en hacerla llegar al valor que pretendía por la rápida respuesta del management de Irsa.

En tweeter se recordaba ayer, en cambio, a la manipulación de mercado que provocó la falsa noticia del 28 de mayo de 2015 que aseguraba que Sociedad Comercial del Plata cotizaría con ADRs en Nueva York, que movió a las acciones locales a la suba hasta un 15% para después caer como un globo cuando se supo que era falso.

Antes del mediodía de Nueva York, las casas de compra y ventas de acciones Interactive Brokers Group y Robinhood Markets, donde los foristas de Wallstreetsbeats hacían sus transacciones, decidieron dejar de operar las acciones de GameStop, AMC y BlackBerry. En el foro de Reddit, los foristas se quejaban de esta intervención en el mercado, asegurando que era una manipulación. Media hora después del impedimento de operar en ciertas plataformas, las acciones de GameStop caían de un máximo de US$ 469 a US$ 132, un 62% menor al precio de cierre de ayer.

Por eso, a los que miran de lejos esta batalla especulando con entrar, queda apenas recordarles la frase de Mark Twain, cuando relató el crash de la bolsa de 1873: “Octubre es uno de los meses particularmente peligrosos para especular en la bolsa. Los otros meses peligrosos son julio, septiembre, abril, noviembre, mayo, marzo, junio, diciembre, agosto, febrero y enero.” En esa oportunidad, la burbuja que explotaba era la de los ferrocarriles.

Pablo Rosendo

Más, información, aquí... 



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.