Ir al contenido principal

Emerson Lake and Palmer - Trilogy (1972) (Deluxe Edition 2015)

#Músicaparaelencierro. Empezamos la semana con mucho ELP y LightbulbSun nos recuerda una de las más fabulosas creaciones de tres tipos endiabladamente virtuosos y amantes del detalle. Mezclar todos los teclados debió ser una pesadilla para Eddie Offord por la cantidad de timbres distintos que se sobreponen pero el resultado fue tan bien logrado que los cortes largos nunca pudieron ser igualados en directo, sobre todo las partes de teclados. Para cuando este disco fue publicado en 1972 la reputación de los tres miembros de Emerson Lake & Palmer había cruzado el Atlántico y el Indico ("Trilogy" llegó al número 2 en las listas británicas y no eran raros los conciertos que congregaban a cerca de 30.000 almas) y esto fue reafirmado con una gira por USA y otra por Japón con conciertos como el de Osaka en que incluso hubo avalanchas de gente tirando barreras para acercarse a ellos, todo un paroxismo con algunas escenas tumultuosas, pero eso es otro tema. Lo que vale aquí es la música, y aquí hay un despliegue de talento tan pasmoso como el de "Hoedown", compuesto a partir de un original de Aaron Copland que bendijo personalmente la versión, o una balada acústica tan perfecta como "From the Beginning", o la progresión marcial de "Abaddon’s Bolero", un evidente guiño a Ravel, o la suite "The Endless Enigma", ambiciosa y apoteósica, o cualquiera de los temas del disco...

Artista: Emerson Lake and Palmer,
Álbum: Trilogy (Deluxe Edition)
Año: 1972 - 2015
Género: Rock sinfónico
Nacionalidad: Inglaterra

La comunidad cabezona es así, Callenep hace un comentario sonbre el genial comentario de nuestra Princesita Vicky sobre la versión del "Trilogy" original en nuestro posteo sobre el disco, que lo trajo a Colación Raúl Fantín con sus siempre oportunos aportes, a su vez el Mago Alberto habla con Callenep de esta versión alternativa del super clásico "Trilogy", entonces el Mago nos presenta esta edición especial que se editó en 2015 remezclada por el actual miembro de King Crimson, Jakko Jakszyk, y hoy LightbulbSun nos lo vuelve a recordar.

Este sí, ahhh, este sí que se suena la vida!!!!! Yo lo agrando y después se llevan flor de chasco. Pero, de verdad que la versión "Original Master Recording" de MFSL de este álbum se zarpa. La riqueza tímbrica, la dinámica, la cola de reverberación, la limpieza del sonido; lo hace inmenso.
Aquí, los ingenieros saben lo que tienen entre manos. No como esas remasterizaciones donde te ponen todo adelante para que "suene poderoso" , y al final es un ladrillo que te perfora el tímpano aunque lo pongas bajito. Si es rock progresivo ¿para qué demonios quiero masterizar para cuando lo pasen en la radio? ¿Que radio lo va a pasar, cheibon?!!!! Es como masterizar comprimida una orquesta sinfónica, un disparate.
Preparen las orejas. Esto es joya, nunca taxi.
¿Qué más quieren, que levante a Emerson de la tumba y se los lleve a sus casas? ...¿ah sí?... Inconformistas!!!!

Raúl Fantín.

Como verán, la comunidad cabezona da para todo...

Este es el disco que tuvo la culpa de que mi interés por el rock progresivo pasara de cero a infinito. No podía creerme que tres tíos, sin guitarra, pudieran hacer una música tan emocionante y a la vez difícil de digerir, pero yo era un tierno infante con orejas cual esponjas, y además no tenía el apilaje de discos que tengo ahora, así es que se machacaba el mismo una y otra vez. Solo había dos posibilidades: o entraba o… entraba.
Keith Emerson, teclista de un grupo llamado The Nice, coincidió en un concierto con unos King Crimson en horas bajas, donde conoció a su bajista y cantante, Greg Lake. Pensaron que podían colaborar juntos en algún proyecto y, tras la salida de Lake de King Crimson, se pusieron a buscar batería. Tras muchas audiciones, finalmente se decantaron por un tal Carl Palmer, colaborador de varios grupos como The Crazy World of Arthur Brown o Atomic Rooster.
Su primer LP, “Emerson, Lake & Palmer” (1970) fue un inesperado éxito de ventas gracias al single “Lucky man”. Su segundo disco, “Tarkus” (1971), mucho más trabajado, es una obra de arte, una auténtica lección de rock jazzístico-progresivo. Lo siguiente fue un disco en directo titulado “Pictures at an exhibition” (1972) bastante más tranquilo y menos denso. Pero fue con “Trilogy” cuando alcanzaron la madurez y reconocimiento mundiales.
El tema acústico “From the begginning” consiguió meter al grupo en las listas de ventas, algo prácticamente imposible para este tipo de música. Había también canciones como “The sheriff”, con un Greg Lake que se está que se sale con las voces. Pero el corte más reconocible es la versión de Aaron Copeland titulada “Hoedown”, con frecuencia banda sonora de programas radiofónicos y televisivos de los setenta (Estudio Estadio y similares). Por cierto, un buenísimo tema instrumental con una exhibición de Keith Emerson de caerse de culo.
El disco estaba orientado hacia los consumidores de rock sin cuadricular, con música tan etérea como las dos partes de “The endless enigma” o la propia “Trilogy”, improvisación, psicodelia, sinfonismo… Incluso había cancha al hard rock en “Living sin”. Sin embargo consiguió sonar en todos los garitos de luz tenue de esos de entrar, flipar en colorines e irte a casa a dormirla.
Todavía sigue siendo un referente tanto para los amantes del Hammond y del rock imaginativo, como para los nuevos grupos progresivos. Imposible partirlo, es una obra entera y así debe sonar, con la única interrupción de darle la vuelta al plástico. Atemporal.

Alvar de Flack

No vamos a dar mucha vuelta sobre esto, les dejo el comentario del Mago Alberto y luego el comentario original de la Princesita Vicky.

Hace unos días, contestando algunos mensajillos de Callenep, recordé esta versión que hace un tiempo compartimos y que ahora va directo al blog cabezón.
Edición Deluxe de un disco icono del progresivo, una belleza que llega con versiones distintas tal el caso de su canción más conocida: "From the Beginning", donde esperás el solo de moog de Emerson, que a estas alturas uno sabe de memoria, pero que te sorprende por su fraseo totalmente distinto a la original que conocemos.
El resto son mezclas distintas donde el oído fino y curtido va a distiguir planos distintos de teclados, de voz y en algunos casos del bajo de Lake donde aparece con más protagonismo, una nueva oportunidad de disfrutar de esta obra de arte.
Esta edición se editó en versión triple en 2015 con la versión 5.1 remezclada por el actual miembro de King Crimson, Jakko Jakszyk.
El disco original fue posteado por el Vampiro con un comentario de Vicky, nuestra incondicional cabezona, así que mucho más no hay para agregar a un trabajo que todo el mundo conoce pero que algún colgado no tiene referencia de este volumen totalmente alternativo.
Mago Alberto




Vicky escribió esto antes de enterarse del lamentable fallecimiento de Keith Emerson, y que sirvió de comentario para nuestro posteo de la versión original del disco...
Me complace enormemente poder hacer la reseña de este discazo de Emerson, Lake and Palmer, una de mis bandas favoritas de todos los tiempos, la cual tiene a uno de mis pianistas/tecladistas favoritos de todos los tiempos, a uno de mis bateristas favoritos de todos los tiempos y a uno de mis bajistas/cantantes favoritos de todos los tiempos (sepan disculparme por esta osadía de repetir tantas veces “favoritos de todos los tiempos”, pero es inexpresable mi amor por ELP).
Creo que no hacen falta las presentaciones, así que vamos al disco! Tiene de las canciones más hermosas que grabaron, desde mi humilde punto de vista. El álbum abre con “The Endless Enigma”, la cual está divida en tres partes: “The Endless Enigma Part1”, “Fugue” y “The Endless Enigma Part2”. “The Endless Enigma Part1”comienza con un misterioso sintetizador (ja! El nombre de la canción es perfecto), seguido por unas potentes y firmes notas de piano y acompañado todo por una sabia percusión. Luego de esta introducción, nos metemos de lleno en el tema. La melodía que canta Greg debe ser de las más exquisitas que haya hecho. Esta primera parte termina con un solo de piano que nos lleva directamente a “Fugue”, una adorable pieza para piano y en la que lo podemos escuchar a Greg haciéndoles un contrapunto a las voces de Keith. Como hilo conductor, tenemos otro solito de piano como introducción a la segunda parte del Enigma sin fin, donde la canción entera concluye, dejándonos perdidos en ese bellísimo mundo al que nos llevaron.
¿Y qué mejor continuación que “From The Beginning”? Otra balada hermosa de Mr. Greg Lake, como solo él sabe hacerlas, tocando su preciosisisisisíma Gibson J-200. Debo decir que siempre me quedé con ganas de escucharlo en alguna otra banda tocando como instrumento principal la guitarra.
Luego sigue “The Sheriff”, una canción divertida, con una historia al estilo del viejo oeste. Como continuación, tenemos a “Hoedown” una fantástica versión del último número del ballet “Rodeo” de Aaron Copland. “Trilogy” llega a nuestros oídos con una tímida melodía tocada con un sintetizador (bueno, hay que ver cuán tímida puede ser una melodía tocada por Keith!), seguida luego por un piano acústico y la deliciosa voz de Greg. Después de un emocionante solo de piano, en el que va llevando la canción en dirección a la locura, por fin todo explota y el delirante moog nos conduce finalmente a una combinación entre la dulzura que escuchamos en un principio y la esquizofrenia. Hubo, hay y habrá (eso espero) muchos pianistas excelentes en el mundo, pero no creo que sean tantos los que consigan hacerme emocionar hasta las lágrimas con UNA sola nota como lo hace Keith. Por cierto, el trabajo de Carl es, como de costumbre, excepcional!!!
Continuamos con “Living Sin”, una canción bastante más oscura en comparación con lo que veníamos escuchando, medio hard rock/blues, con giros muy interesantes! Es increíble lo bajo que canta Greg…
Finalmente, el disco cierra con “Abaddon’s Bolero”, sumamente inspirada en el bolero de Ravel. Son unos buenos ocho minutos donde podemos deleitarnos con la experimentación y las voces que se van sumando.
Como curiosidad podríamos agregar que la tapa fue obra de Storm Thorgerson, el famoso diseñador gráfico que también hizo tapas para Pink Floyd, Yes, Led Zeppelin, etc (la lista es muy larga). Originalmente, tenían la intención de que la portada fuera la pintura El enigma sin fin de Salvador Dalí, peeeero aparentemente los honorarios del artista eran un poco costosos (50 mil libras esterlinas!).
Si me preguntan cuál es mi disco favorito de ELP, sinceramente no sabría qué responder, me parecen todos, desde el primero hasta Brain Salad Surgery (inclusive), deslumbrantes. Sin embargo, para mí Trilogy tiene una magia y una belleza especial, es el más delicado de todos estos trabajos.
Princesita Vicky

Y ya que está, de yapa, pueden disfrutar a nuestra Princesa Vicky interpretando "Peninsula" de Premiata Forneria Marconi. No me pegues Vicky, porque comparto este video antes de que me des tu aprobación!!!




Lista de Temas:
1. From The Beginning
2. The Endless Enigma (Part One)
3. Fugue
4. The Endless Enigma (Part Two)
5. From The Beginning
6. The Sheriff
7. Hoedown
8. Trilogy
9. Living Sin
10. Abaddon’s Bolero 
 
Alineación:
- Greg Lake / vocals, bass, electric & acoustic guitars, addit. keyboards (9), lyricist & producer
- Keith Emerson / grand piano, Hammond C3, synths (Moog IIIC & Mini Moog model D), zukra (1)
- Carl Palmer / drums, percussion


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.