Ir al contenido principal

Spinetta & Páez - La La La (1986-2007)

#Músicaparaelencierro. LightbulbSun nos revive el disco doble entre el Flaco y Fito. La edición original de este álbum fue en formato vinilo y contenía 20 temas distribuidos en dos discos. Sin embargo en su posterior edición en CD se incluyeron los primeros 19 temas, dejando fuera la última canción que era la única canción compuesta por ambos. En relación a este trabajo, Spinetta en cada entrevista que le preguntaron sobre este disco el dijo que fue un trabajo maravilloso, que es uno de los discos favoritos grabados por él. En septiembre de 2007 se reedita el disco en formato CD, con todos los temas originales contenidos en la edición original en vinilo pero con un nuevo diseño. Creo que lo más elevado del disco es la poética del Flaco, este trabajo es anterior a "Tester de Vilencia" y musicalmente tiene alguna relación con dicho álbum... y una tapa donde se fusionan los rostros de ambos, que dice bastante del disco. Aquí, otro trabajo en la discografía del Flaco que estamos reviviendo, en una semana de mucho Spinetta.
 
Artista: Spinetta & Páez
Álbum: La La La
Año: 1986-2007
Género: Rock
Referencia: Discogs
Duración: 42:38 / 40:26
Nacionalidad: Argentina

Otra vez con otro aporte de nuestros colaboradores, otra vez LightbulbSun compartiendo cosas con nosotros, por lo que le estamos profundamente agradecidos.
La la la es un álbum grabado en conjunto por los músicos argentinos Luis Alberto Spinetta y Fito Páez, editado en 1986. Puede considerarse el tercer disco en la carrera de Fito Páez, ya que el anterior: Corazón clandestino fue editado como maxi sencillo.
La edición original de este álbum, fue en formato vinilo y contenía 20 temas distribuidos en dos discos. Sin embargo en su posterior edición como Compact Disc se incluyeron los primeros 19 temas, dejando fuera la última canción denominada Hay otra canción, que era la única canción compuesta por ambos músicos. Por lo tanto, puede decirse, que más que un trabajo conjunto, es un álbum que contiene temas compuestos por cada uno de los artistas en forma individual pero interpretados por ambos.
El peso del sonido y concepción de este álbum, está más asociado a Luis Alberto Spinetta que al músico rosarino. De las 20 canciones que componen el álbum, solo seis están firmadas por Fito Páez, por lo que puede considerarse un álbum atípico dentro de su discografía. Las canciones más representativa del estilo del cantante, son: "Parte del aire" una hermosa canción con aires de litoraleña que posteriormente fue grabada en el álbum en vivo: Euforia y "Folis Verghet" un tema de carácter festivo y arreglos orquestales que abre el disco.
En relación a este trabajo Fito ha delarado lo siguiente:
"La idea, en principio era hacer canciones, alguna batería y todo eso, pero una cosa tranquila, saliendo de todo lo que está sonando ahora, e incluso saliendo de nuestras propias obras. Vamos a hacer el disco y lo vamos a grabar, después si se edita es otra historia."
Wikipedia



No tengo mucho que aportar sobre el disco, lo estoy escuchando recién ahora y la verdad nunca había reparado en él, quizás principalmente porque no me gusta mucho Fito Páez. Así que ahora dejo algunos comentarios y vamos al disco.
Grabado entre agosto y septiembre del '86, "La La La" es una joya del rock argentino que unió a 2 intérpretes claves para el desarrollo del género en nuestro país. Con 20 temas que lo conformaron en edición doble, el disco confluyó a un Páez en plena emergencia luego de su exiroso "Corazón Clandestino" (1985) y a un Spinetta consagrado por Almendra, Pescado Rabioso, Invisible y Jade.
La edición original del álbum, editado en formato vinilo, contenía 20 temas distribuidos en dos discos independientes, uno por cada artista. Sin embargo en su posterior edición el contenido de los dos discos fue editado en un solo CD, con la excepción de "Hay Otra Canción", track número 20 del vinilo.
Con citas al cine/literatura con un tema dedicado al film de Werner Herzog ("Woyscek") y a las influencias del pensador filósofo Michel Foucault, la carga poética y lírica de la obra de Luis transmuta y se hace presente en la lírica de Fito. Como otro punto alto del disco, los arreglos de Carlos Franzetti brillan en el instrumental de "Retrato de Bambis".
La poesía intelectual spinetteana encuentra su luz y mejor forma en: "Cuando el arte ataque", "Todos estos años de gente" y "Jabalíes conejines". Mientras Fito se apunta un par de futuros clásicos como "Folis Verghet" y "Asilo en tu Corazón. Por su parte, "Gricel", la composición de Mariano Mores es el único tema donde realizan un dúo vocal, exiguo recurso que nos deja con ganas de escuchar más de ambos en conjunto.
Discos Rock Nacional

El disco es como si fuese un disco de Fito y otro de Spinetta pero donde juntaron los temas, al menos me suena así. No sé si se puede realmente hablar de un trabajo "en conjunto"... no sé. Las canciones son parejas en sí, no hay picos ni protagonismos de uno sobre otro, simplemente me parece que podría haber sido un disco de uno y otro disco del otro. Creo que al comienzo la idea había sido esa.
En 1986, Luis Alberto Spinetta y Fito Páez marcaron un hito en la discografía del rock argentino.
"La la la" no sólo unió el talento individual de los artistas, sino que además potenció la búsqueda que cada uno elaboraba por su lado en pos de compartir un puñado de hermosas canciones sin renunciar a cierta experimentación que enriquece el trabajo.
Salvo algunas experiencias de La Pesada a comienzos de los años 70 (y algún que otro festival que unió diversas figuras del mundillo local), no existen muchos ejemplos de álbumes compartidos entre figuras de primera línea.
De hecho, el único que repitió esa experiencia es Páez en el tormentoso encuentro con Joaquín Sabina, que dio como resultado "Enemigos íntimos".
Spinetta, en aquellos 80, vio frustrado el intento de trabajar en un proyecto similar con Charly García.
Como fruto de aquel encuentro quedó el tema "Rezo por vos", que cada uno editó por separado.
"La la la", en cambio, exhibe a Páez y Spinetta en muy buena forma, y aunque sólo compusieron un tema juntos ("Hay otra canción", no incluido en la versión en CD) el álbum mantiene un carácter unitario en el que cada uno aportó sus propios temas y sus propios arreglos.
En su momento, "La la la" despertó y sació una gran expectativa.
Se trataba del encuentro de dos potencias en un álbum doble (que sus respectivos sellos no tenían ganas de editar) que resultó uno de los sucesos de ese año, un año que no fue fácil para Páez: mientras grababa en Brasil con Caetano Veloso, le llegó la noticia del asesinato de sus abuelas.
El álbum se presentó con una serie de recitales en Obras, y cada uno volvió a sus tareas individuales (Fito viajó a Tahití para aplacar la pena).
Luego, Páez editó "Ciudad de pobres corazones" y Spinetta "Téster de violencia".
Entre los temas más recordados de esta unión se cuenta la sutil versión de "Grisel" (de Mores-Contursi), más "Folis Verghet", "Instant-táneas", "Parte del aire" (de Páez), "Asilo en tu corazón", "Todos estos años de gente", "Cuando el arte ataque" y "Pequeño ángel" (de Spinetta).
Durante su participación en el festival San Pedro Rock, Páez confirmó que trabaja con Spinetta en un nuevo álbum compartido.
El antecedente es más que esperanzador.
Lógicamente, no se tratará de otro "La la la"
Hoy, cada uno se encuentra en una instancia diferente.
Páez, en una suerte de reencuentro con un público que finalmente reconoce su aporte, y Spinetta, concentrado en una suerte de introspección creadora que incluye cambios notables en su poética.
En su momento, el encuentro Spinetta-Páez significó un duelo creativo sin antecedentes.
Ahora, que ya lo tenemos, se pueden esperar unas buenas canciones.
Daniel Amiano

A ver, vamos a investigar un poco:
La tapa de La, la, la con los dos rostros formando un mosaico es reveladora. Nunca como esta vez comulgaron con tanto éxito los talentos conjuntos de dos grandes del rock nacional.
Hay otros discos logrados (Tango de Charly/Aznar, Colores santos de Cerati/Melero, el propio Fito y Sabina en Enemigos íntimos) pero ninguno llegó tan lejos como este.
Disco creado por la casualidad, al encontrarse ambos caminando por avenida Santa Fé y decir: "¿Vos... sos vos?" .
Para Fito era tocar el cielo con las manos y para Luis, un exorcismo luego del dueto fallido -y problemático- con Charly García. Hasta La, la, la fue "saboteado" por la compañía de Fito -Warner-, que quería impedir su salida para no dañar las ventas del mismo artista.
Disco ignorado por la masa pero no así por los músicos. Disco casi con el aura de maldito. El tono pesado de las letras previno lo que vendría después. Luego de la salida del disco la situación común implosionó. Ocurrió la matanza de los familiares de Fito en Rosario y solo se realizaron seis recitales de presentación. Quedó la deuda también de algún clip.
El gran momento de ambos los harían realizar inmediatamente dos de sus mejores álbumes: Ciudad de pobres corazones (87) y Tester de violencia (88), impregnados de la misma violencia y tan geniales como este álbum.
El nivel parejo de los 19 temas, la química conjunta en cuanto a letra y música, hacen de este disco otro clásico comparable a Piano Bar o alguna otra obra cumbre del Flaco.
También se destaca un punto de Spinetta que no es comunmente elogiado: lo bien que canta y lo bien que lo hace en este disco. Fito luego de Giros estaba también super enchufado. Él quizás es el verdadero motor del disco, responsable también de casi toda la producción.
Con las infaltable citas al cine/literatura como un tema dedicado al film de Herzog (Woyscek) y a la pluma del pensador francés Foucault, vieja influencia de Luis siempre presente en su obra traspasada de ahora en más a Fito. Los instrumentales son un prodigio de buen gusto (arreglos de Carlos Franzetti), tanto Retrato de Bambis como Woyscek. Exquisitos.
La poesía intelectualizada siempre alabada del flaco, hacen luz e impacto en varios temas: Cuando el arte ataque (me suena este nombre), Todos estos años de gente y en Jabalíes conejines, del que proviene este ejemplo: "Te quiero tanto/ que me muero por vos/ aunque si llueve/ no te voy a buscar".
Grabado entre agosto y septiembre del 86, también reunió a varios músicos. Los coros de Fabi Cantilo y la batería de Wirzt (futuro Socio del desierto) son excelentes; el bajo de Fabian Llonch sobresale en Carta para mí... tema de elegante modernidad made in Fito. Diez canciones de Luis y siete de Páez, una a medias -Hay otra canción- y el mencionado cover Gricel.
Sus próximas colaboraciones en el tiempo serían lo mejor de cada disco de Fito: El centro de tu corazón, Bello Abril, Pétalo de sal, Y dale alegría a mi corazón, etc; actuales ejemplos de que su química es inquebrantable.
La, la, la: orgullo del rock argentino. Gracias Fito. Gracias Luis.
"Frente a los vidrios de un banco/un anciano desfallece/sin nombre..."
"Prácticamente pasé la adolescencia escuchando temas de Luis. En realidad fue mi ídolo y siempre pensé que una de las cosas más importantes de mi carrera sería tocar junto a él." Fito Páez, Rock & Pop 1986
"Creo que es uno de los mejores discos que hice, si no el mejor. Ahora sí, pienso que podríamos haber escrito más canciones a medias o haber trabajado más a dos voces, pero la producción del elepé fue muy veloz" Spinetta, Crónicas e iluminaciones, 1996
Cuando el arte ataque

Aquí les dejo, otro aporte de nuestro querido Elías ayudando a hacer (más) grande al blog cabezón.
 
Lista de Temas:
1. Folis Verghet (Páez)
2. Instant-Táneas (Páez)
3. Tengo un mono (Spinetta)
4. Retrato de Bambis (Franzetti)
5. Asilo en tu corazón (Spinetta)
6. Dejaste ver tu corazón (Páez)
7. Sólo La La La (Páez)
8. Gricel (Mores - Contursi)
9. Serpiente de gas (Spinetta)
10. Todos estos años de gente (Spinetta)
11. Carta para mí desde el 2086 (Páez)
12. Jabalíes conejines (Spinetta)
13. Parte del aire (Páez)
14. Cuando el arte ataque (Spinetta)
15. Pequeño ángel (Spinetta)
16. Arrecife (Spinetta)
17. Estoy atiborrado con tu amor (Spinetta)
18. Un niño nace (Spinetta)
19. Woyseek (Spinetta)
20. Hay otra canción (Páez - Spinetta)

Alineación:
- Luis Alberto Spinetta / Guitarra, Guitarra Acústica, Guitarra Sintetizada Roland y voz.
- Fito Páez / Teclados, Guitarra Acústica en 7 y voz.
Invitados:
Fabiana Cantilo / Voz en 1 y Arreglo de voces y voz en 2.
Carlos Franzetti / Arreglo de cuerdas en 5, 6, 13, 15.
Daniel Wirzt / Batería en 1, 2, 5, 11, 14, 15.
Fabián Gallardo / Arreglo de voces y voz en 2.
Fabián Llonch / Bajo en 1 y 11.
Gustavo Giles / Contrabajo en 6 y 17.
Lucio Mazaira / Batería en 6 y 17 y Arito y Platos en 18.
Carlos Alberto Machi Rufino / Bajo en 2, 5, 14 y 20 y coros en 19.
"Pino" Marrone / solo en tema 9





Comentarios

  1. El insoportable de páez... solo puedo esccuchar los temas del Flaco... nunca entendí como se juntó con tan bajísimo e inservible y pobre personaje...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jaja, tampoco entiendo que se haya juntado con Charly.

      Eliminar
    2. Claro, como si Páez o García no hayan grabado grandes discos, tengan cuidado con el esnobismo berreta.

      Eliminar
    3. Páez ninguno, nómbrame uno. Los he escuchado todos. García es otra cosa, pero es un tipo tan vulgar que llegó a algunas cosas más o menos decentes a pura mierda metida.

      Eliminar
    4. Uuuy los filosofos musicales. chupense una buena pija. Putos "Libros favoritos 50 sobras de grey.." ah con razon.. sigan opinando Cabezas huecas!!

      Eliminar
    5. http://lema.rae.es/drae/?val=iron%C3%ADa

      Eliminar
    6. Aguante fito. Chupenla

      Eliminar
  2. ...Fijate el nombre del disco: La la la... seguramente quien otro puede poner un nombre tan estúpido como este: fito paez... quien otro...

    ResponderEliminar
  3. jajaja... vaya que la cargan contra el paez

    ResponderEliminar
  4. Es que el Flaco, en su grandiosidad mental, pudo ver algo en Fito que ustedes (los que no se lo bancan) no pueden ver ni con la linterna de Diógenes.

    ResponderEliminar
  5. Fito Paez es uno de los persojanes mas emblematicos e importantes de la cultura Argentina, le pese a quien le pase. A mi particularmente me cae bien tanto su personalidad como su musica, al igual que la del Flaco, Charly y Cerati. Quienes se piensan que son para criticar? En serio, ojo muchachos.

    ResponderEliminar
  6. Paez me gusta mucho, muchachos basta de atacar, la música de defiende sola, me sorprende el ego de algunos comentarios que pretenden decir que debería haber hecho el Flaco. Son bastante inocentes muchachos y cerrados.

    ResponderEliminar
  7. Gracias por incluirme y nombrar mi blog, no todos hacen eso aunque corresponda 👍...

    Y quien puede criticar a estos dos próceres!!!

    Gracias de nuevo...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.