Ir al contenido principal

La Maschera Di Cera - S.E.I. (2020)

#Músicaparaelencierro. Ya hemos hablado y hemos realizado sagas inconclusas sobre aquellas bandas históricas que luego de su separación (a veces dilatadas por años o por décadas) reaparecen ahora y se despachan con los mejores trabajos de su carrera, como aquel buen vino añejo que el tiempo en barrica va dándole cuerpo y sabor. Y entre ellos, tenemos a los tanos de La Maschera Di Cera (otro de los grupos del gran Fabio Zuffanti, además de Höstsonaten y Finisterre), que el Mago Alberto nos trae a colación junto con su espléndido último y consagrado trabajo que salió a la luz en el pandémico 2020, que enmarca el retorno de unos gigantes del progresivo italiano del nuevo milenio, y cierra otra gran semana en el blog cabezón. Un disco especial para que conozcan y se deleiten en el fin de semana...

Artista: La Maschera Di Cera
Álbum: S.E.I.
Año: 2020
Género: Rock progresivo italiano
Duración: ----
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Italia


Siete largos años separan el anterior álbum de estudio de La Maschera di Cera y "S.E.I.", un gran regreso de uno de los grupos clave del glorioso rock progresivo italiano. Atmósferas sinfónicas cálidas, letras italianas y un estilo vocal que a menudo recuerda la tradición del melodrama: esto es lo que a menudo ha caracterizado a este género musical, y es lo que la banda propone. 

Desde la poderosa suite sinfónica "Il tempo millenario" hasta el folk "Il cerchio del comando" al sinfónico / jazz / hard-rock de "Vacuo senso", La Maschera di Cera es un laboratorio que fusiona
la influencia de bandas como Museo Rosenbach, PFM, Balletto di Bronzo, Banco del Mutuo Soccorso, Biglietto per l’Inferno, Jethro Tull, Hatfield & The North, Yes y Van Der Graaf Generator por partes iguales, más una fuerte dosis de su propia personalidad.

Y vamos a ver qué es lo que nos dice el Mago alberto sobre este grandioso disco.

Volvemos en la Escuelita Corrupta de Moe con una banda italiana que desde sus inicios rompio los moldes del género, me refiero a la Maschera Di Cera, que los antropólogos del RPI sabrán reconocer como una de las más elaboradas y representativas del rock progresivo.
Y justo cuando parecía que estos señores ya habían dado todo a nivel artístico y musical, se despachan con una obra que según la crítica de Progarchives es su más lograda producción.
Y mierda que lo es!! Acá, en tan solo tres tracks, van a disfrutar de un disco tremendo, donde los fragmentos musicales se suceden con oleadas instrumentales, una mejor que otra, y es tan lograda esta secuencia que resulta difícil asimilar toda la obra en una sola pasada, y cuando -producto de la enfermedad auditiva- volvés a poner el primer track, es como si nunca lo hubieras escuchado por primera vez. Climático, salvaje por momentos, donde el matiz vocal tan particular de Alessandro Corvaglia va dandole calor, presencia y estilo a todo el disco.
Cabezonas/es, La Maschera Di Cera vuelve para darte otra buena experiencia, muy recomendado para los amantes del progre tano y para los oídos inquietos. Especial para cuando tenés verdaderas ganas de escuchar música,  no se van a arrepentir. Un párrafo especial para los solos y arreglos de caños, SUBLIMES!!!

Mago Alberto

"S.E.I." es el acrónimo de "Separazione / Egolatria / Inganno" (Separación / Auto-adoración / Engaño), y se compone de una suite de 20 minutos que ocupa el primer lado del registro, seguido de otras dos mini suites en su segunda mitad. Lass tres pistas son composiciones musicales muy complejas, que combinan tiempo y momentos oscuros con secciones atmosféricas marcadas por el sonido del Mellotron, las influencias del jazz y canterburianas.

Como dice Lino, para muestra basta un botón, escuchen la música del video...



"S.E.I." renueva las habilidades compositivas de los miembros actuales del grupo, basado en sonidos muy específicos: teclados imaginativos, patrones rítmicos en constante cambio, una sección de instrumentos de viento con cuerpo, un poderoso bajo distorsionado que compensa la ausencia de la guitarra eléctrica (una de las características principales típicas de la banda) y la voz de Alessandro Corvaglia, una de las los cantantes italianos más versátiles y emocionantes de los últimos veinte años. los trío básico que siempre ha animado al grupo (Alessandro Corvaglia en voz y guitarra, Agostino Macor en teclados y Fabio Zuffanti en bajo) es aquí se unen Martin Grice (de la banda Delirium en flauta y saxo) y Paolo Tixi (Il Tempio Delle Clessidre en batería). 
Aquí, el comentario de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos dice lo siguiente sobre el disco...

La Maschera Di Cera

¡Albricias desde la escena progresiva italiana! El colectivo de LA MASCHERA DI CERA ha vuelto al ruedo con su nuevo disco “S.E.I.”, el que sucede tras una larga hibernación de 7 años a “Le Porte Del Domani”, su homenaje-secuela al clásico álbum de LE ORME “Felona E Sorona”. “S.E.I.” ha sido publicado por el sello A.M.S. Records tanto en CD como en vinilo (edición limitada de color verde). Ahora centrado en el triunvirato de Alessandro Corvaglia [voz, coros, guitarra acústica, pandereta y palmas], Fabio Zuffanti [bajos, pedales bajos, palmas y coros] y Agostino Macor [órganos Hammond, Wurliter y Tiger, pianos de cola y eléctrico, mellotrón, sintetizadores, clavicémbalo y mandolina] para esta nueva etapa de su carrera, el personal de LA MASCHERA DI CERA creó este álbum conceptual en torno a tres grandes malarias de la civilización humana: la alienación, el narcisismo y la falsedad. De ahí viene el título de este álbum de retorno, que consiste en las siglas de las palabras separazione, egolatria e inganno. Como tres no son suficientes para concretar el ambicioso sonido retro-progresivo ecléctico que caracteriza a LA MASCHERA DI CERA desde siempre, el trío contó con las colaboraciones del veterano de DELIRIUM Martin Grice (flauta y saxos soprano y barítono) y el exintegrante de IL TEMPIO DELLE CLESSIDRE Paolo Tixi (batería). Lo que encontramos en “S.E.I.” es, básicamente, un enfoque de recuperación del elemento más árido del sonido tradicionalmente desarrollado por el grupo a través de sus anteriores año de vigencia; para ser más específicos, se trata de un rescate del esquema de trabajo planteado en su disco homónimo de debut (2002) como del segundo álbum “Il Grande Labirinto” (2003, que sigue siendo nuestro preferido de toda su carrera fonográfica hasta ahora). Pero, además, de eso, el trío ha realizado la doble labor de reforzar esa ambientación aguerrida con envolventes esquemas melódicos (que siempre fue su marca de la casa) y de abrir nuevos campos a aires climáticos dentro de los ambiciosos desarrollos multitemáticos (especialmente, en las dos pieza más extensas). Eso último se debe básicamente al rol que ha tenido el factor jazz-progresivo dentro de la esencia predominantemente sinfónica de LA MASCHERA DI CERA. Todo este nuevo material fue grabado en el Greenfog Studio de Génova, siendo luego masterizado en Audiomaster, estudio ubicado en Milán. Veamos ahora los detalles musicales del repertorio contenido en este disco.

Comenzamos revisando la suite ‘Il Tempo Millenario’, que dura casi 21 ¾ minutos y contiene las secciones ‘L’anima In Rovina’, ‘Nuvole Gonfie’, ‘La Mia Condanna’, ‘Separazione’ y ‘Del Tempo Sprecato’. La suite arranca con una primera sección signada por el empuje asertivo y agurrido que nos remite a una remodelación del paradigma Emersoniano a través del filtro de ALPHATAURUS, y poco más adelante las cosas se calman para que la primera sección cantada se oriente hacia unas delicadas vibraciones introspectivas cuyos implementos centrales son la flauta, el mellotrón y la guitarra acústica: ya opera aquí un híbrido entre CELESTE y los GENESIS de la fase 70-72. La segunda sección cantada se asienta sobre un groove más ágil que organiza una ingeniería sonora que transita entre el sinfonismo clásico, el jazz-prog y la faceta misteriosa de unos VAN DER GRAAF GENERATOR; además, con el mellotrón coral se añaden algunos ornamentos sombríos al desarrollo temático en curso. Los aportes de saxo y flauta encuentran espacios de sobrio lucimiento en medio del armazón discreto concretado por la dupla rítmica y las incesantes bases armónicas y capas de teclado (especialmente, el órgano y el mellotrón). A poco de pasada la frontera del décimo primer minuto, un par de minúsculos interludios sucesivos de piano y clavinet abren paso a otro pasaje de tenor misterioso y matices sombríos, aunque en esta ocasión se advierte un cierto aumento del vigor rockero en el paisaje instrumental que roda al canto de Corvaglia (un canto un tanto furioso en este momento). La siguiente sección regresa de lleno a la extroversión motivada por el cruce de sinfonismo y jazz-prog, una vivacidad intrépida y expresionista que en sus primeras instancias adquiere un impulso especial merced a la intervención de uno de los más notables solos de saxo de todo el álbum... y mas adelante gozaremos de otro solo de saxo brutal. Por su parte, el bajo se hace notar con su generosa dosis de fuzz. Poco antes de llegar a la frontera del minuto 18, la intrepidez aumenta un poco para cerrar este pasaje a fin de abrir camino a la sección epilogar, la cual se caracteriza por una ceremoniosidad contundente y absorbente. La articulación de orquestaciones de diversos mellotrones y un cósmico solo de sintetizador marca el camino para el bloque global mientras Corvaglia termina de cantar todo lo que tiene que decir. Solo con esta suite tenemos la evidencia certera e inconfundible de que la esencia de LA MASCHERA DI CERA ha reflorecido a lo grande... pero, por supuesto, hay más.
Durando cerca de 10 minutos, ‘Il Cerchio Del Comando’ abre la segunda mitad del álbum y lo hace con la estrategia de insertar elementos y recursos de folk-rock dentro del entramado prog-sinfónico a lo largo del cual se van hilando todos los motivos aquí incluidos. Hay una gracilidad perpetua en el accionar de la dupla rítmica a través de las variantes de motivo y compás, espacios estratégicamente servidos para el lucimiento de la flauta y un persistente aire de celebración. Notamos las influencias de los PREMIATA FORNERIA MARCONI de los dos primeros álbumes, los JETHRO TULL de la fase 77-78, GENESIS, y, en menor medida, los paradigmas de MAXOPHONE y LOCANDA DELLE FATE. La claridad melódica está garantizada tanto por la delicada meticulosidad en las complementaciones y diálogos entre los instrumentos actuantes como por la fluidez con la que enrumban las variaciones de la ingeniería rítmica. Si la suite de entrada fue como una visita a todos los rincones de un ampuloso palacio, esta segunda pieza del álbum parece simbolizar una jovial caminata por sus jardines exteriores. ‘Vacuo Senso’, que dura 13 ½ minutos, cierra el repertorio y lo hace a lo grande, heredando en buena medida las facetas más dramáticas de la suite inicial. También contiene secciones con títulos autónomos: ‘Prologo’, ‘Dialogo’, ‘Nella Rete Dell’inganno’, ‘Il Risveglio Di S’ y ‘Ascensione’. Su comienzo es solemne y melancólico, pero pronto pasa a una exhibición de densa vitalidad que rezuma una gravedad misteriosa; esto remite a una cruza entre OSANNA, VAN DER GRAAF GENERATOR y ELP. Para la primera intervención cantada, todo se sosiega drásticamente virando hacia una aureola de flotante introversión, marcada por una vulnerable sutileza bucólica. Luego sigue una hermosa y bastante generosa sección jazz-progresiva de tenor Canterbury (un poco de EGG por aquí, un poco de HATFIELD AND THE NORTH por allí) donde el swing arriba a dimensiones de señorial sensualidad, abriendo caminos para las emergencias de sucesivos solos de saxo, sintetizador y órgano, los mismos que completan debidamente el potencial de fulguroso colorido aludido por las bases organizadas por los demás instrumentos. De a pocos, el ensamble regresa al vigor estructural que había gobernado la logística sonora en un pasaje anterior. Tras un efímero interludio minimalista, el epílogo instrumental instaura una majestuosa y parsimoniosa aura de conmovedora majestuosidad prog-sinfónica; las bases de mellotrón son replicadas por un piano solitario en la coda, la cual rápidamente se disuelve en un evocador fade-out.
Calificación: 9/10

César Inca

La Maschera di Cera finalmente regresó en el pandémico 2020 para recuperar su merecida corona, la de una banda que siempre ha sabido revivir la gran temporada del rock progresivo italiano.
 
Pueden escucharlo en su espacio en Bandcamp: https://lamascheradicera.bandcamp.com/album/s-e-i
Disfrútenlo, deléitense!


Lista de Temas:
1. Il Tempo Millenario
- i. L'anima en Rovina
- ii. Nuvole Gonfie
- iii. La Mia Condanna
- iv. Scparazione
- v. Del Tempo Sprecato
2. Il Cerchio del Comando
3. Vacuo Senso
- i. Prólogo
- ii. Diálogo
- iii. Nella Rete dell'Inganno
- iv. Il Risueglio di S
- v. Ascensione

Alineación:
- Alessandro Corvaglia / voz, guitarras
- Agostino Macor / teclados
- Fabio Zuffanti / bajo
- Martin Grice / saxo, flauta
- Paolo Tixi / batería




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.