La semana pasada presentamos este buen power trío yanky, y aquí vamos con su último disco, fechado en este mismo año, y que los muchachos de Progarchives lo definen como uno de los mejores trabajos discográficos de este caótico (políticamente) pero jugoso (musicalmente) 2025. Y no es Luca Prodan el pelado que está gritando en la misma tapa del álbum, pero podría serlo y no desentonaría en absoluto, porque esta es una obra que combina la audacia de un grito desesperado con la sutileza de un susurro en una biblioteca: te despierta, te sacude y, si no tienes cuidado, puede que te deje un poco nervioso, ya que las letras son un viaje a través de la confusión moderna, donde cada canción es un grito en el vacío, pero con un toque de humor en medio de la desesperación... así que perfectamente podría ser Luca el pelado que está en la tapa. Aún más punk que su álbum anterior, aún más progresivo, aún más rock pop y aún más eclecticismo y con un sonido más redondo, esta es otra de las sorpresas del blog cabeza, algo que seguramente no te esperabas escuchar, pero aquí está, te lo presentamos y te lo recomendamos!
Artista: Great Wide Nothing
Álbum: A Shout Into the Void
Año: 2025
Género: Crossover prog
Duración: 45:45
Referencia: Rate Your Music
Nacionalidad: EEUU
Otra banda progresiva que decide patear el tablero y la juega de independiente. Autograbado en el estudio improvisado de la banda en un sótano, con un fuerte énfasis en tomas en vivo y un enfoque de producción decididamente minimalista, a la vez que presenta sus composiciones e interpretaciones más explosivas, a la vez que centradas y convincentes. Con un sonido refrescantemente íntimo y crudo, pero que no sacrifica nada de la destreza técnica y la grandilocuencia de los teclados, "A Shout Into The Void" materializa por fin una síntesis que ya se insinuaba en sus trabajos anteriores: la fusión perfecta del rock progresivo de la vieja escuela con los sonidos punks, AOR y alternativos que son bien del under, donde se han forjado su nicho único a lo largo de los años.Prepárense para un viaje sonoro profundo pero que conserva el buen humor a pesar de todo."A Shout Into the Void" es un álbum que no solo te invita a gritar de manera un tanto catártica (un tanto, tampoco exageremos), sino que también te recuerda que, a veces, es mejor reírse de la locura. El álbum está lleno de melodías que parecen haber sido escritas en una noche de insomnio y con bastante alcohol y faso encima, con guitarras y teclados que rasguñan el alma.
El disco abre con "Echoes of Regret", con un riff de guitarra que suena como si estuviera tratando de escapar de una conversación incómoda. Las letras son un recordatorio de que, a veces, los ecos de nuestras decisiones pasadas son más ruidosos que nuestras esperanzas futuras. Le sigue "Lost in the Static", donde la banda se adentra en un territorio más experimental, con sonidos que parecen sacados de un viejo televisor en blanco y negro. "Whispers of the Void" es un homenaje a esos momentos en los que te sientes completamente perdido, pero con un ritmo que te hace querer bailar como si estuvieses feliz. Las letras son un juego de palabras ingenioso que, si lo explorás, te hará sonreír mientras reflexionas sobre la existencia.
Great Wide Nothing ha logrado crear un sonido que es a la vez introspectivo y divertido, como un payaso en una fiesta de cumpleaños que también es filósofo y se pone a discursear en medio de chistes y bromas malas. Si buscas un disco que te haga pensar y sea divertido al mismo tiempo, este es el indicado. Así que si todo esto te llamó la atención, enconces escuchate algo de este disco. Como te dije, en Progarchives dicen que este es uno de los mejores trabajos de este año. Yo no sé si creerles tanto y quizás a mi no me parezca, pero bueno, eso dicen ellos y amerita que vos le pegues una buena escuchada a ver qué onda...
Quizás el cuarto álbum de del trío le ayude a alcanzar ese punto crítico en su evolución de casi una década; me refiero a ese punto en el que no solo llegan a lo mejor de su carrera como unidad creativa, sino que, además, les sirva de trampolín para hacerse conocer algo más de lo que son. Digamos que no hay que hacer mucha fuerza porque creo que no los conoce nadie. Y quizás les corresponda, porque quizás sea uno de los grupos más singulares de la escena musical independiente, al menos en EEUU, que ahora alcanza su máximo esplendor.
Artista: Great Wide Nothing
Álbum: A Shout Into the Void
Año: 2025
Género: Crossover prog
Duración: 45:45
Referencia: Rate Your Music
Nacionalidad: EEUU
Otra banda progresiva que decide patear el tablero y la juega de independiente. Autograbado en el estudio improvisado de la banda en un sótano, con un fuerte énfasis en tomas en vivo y un enfoque de producción decididamente minimalista, a la vez que presenta sus composiciones e interpretaciones más explosivas, a la vez que centradas y convincentes. Con un sonido refrescantemente íntimo y crudo, pero que no sacrifica nada de la destreza técnica y la grandilocuencia de los teclados, "A Shout Into The Void" materializa por fin una síntesis que ya se insinuaba en sus trabajos anteriores: la fusión perfecta del rock progresivo de la vieja escuela con los sonidos punks, AOR y alternativos que son bien del under, donde se han forjado su nicho único a lo largo de los años.Prepárense para un viaje sonoro profundo pero que conserva el buen humor a pesar de todo."A Shout Into the Void" es un álbum que no solo te invita a gritar de manera un tanto catártica (un tanto, tampoco exageremos), sino que también te recuerda que, a veces, es mejor reírse de la locura. El álbum está lleno de melodías que parecen haber sido escritas en una noche de insomnio y con bastante alcohol y faso encima, con guitarras y teclados que rasguñan el alma.
El disco abre con "Echoes of Regret", con un riff de guitarra que suena como si estuviera tratando de escapar de una conversación incómoda. Las letras son un recordatorio de que, a veces, los ecos de nuestras decisiones pasadas son más ruidosos que nuestras esperanzas futuras. Le sigue "Lost in the Static", donde la banda se adentra en un territorio más experimental, con sonidos que parecen sacados de un viejo televisor en blanco y negro. "Whispers of the Void" es un homenaje a esos momentos en los que te sientes completamente perdido, pero con un ritmo que te hace querer bailar como si estuvieses feliz. Las letras son un juego de palabras ingenioso que, si lo explorás, te hará sonreír mientras reflexionas sobre la existencia.
Great Wide Nothing ha logrado crear un sonido que es a la vez introspectivo y divertido, como un payaso en una fiesta de cumpleaños que también es filósofo y se pone a discursear en medio de chistes y bromas malas. Si buscas un disco que te haga pensar y sea divertido al mismo tiempo, este es el indicado. Así que si todo esto te llamó la atención, enconces escuchate algo de este disco. Como te dije, en Progarchives dicen que este es uno de los mejores trabajos de este año. Yo no sé si creerles tanto y quizás a mi no me parezca, pero bueno, eso dicen ellos y amerita que vos le pegues una buena escuchada a ver qué onda...
Quizás el cuarto álbum de del trío le ayude a alcanzar ese punto crítico en su evolución de casi una década; me refiero a ese punto en el que no solo llegan a lo mejor de su carrera como unidad creativa, sino que, además, les sirva de trampolín para hacerse conocer algo más de lo que son. Digamos que no hay que hacer mucha fuerza porque creo que no los conoce nadie. Y quizás les corresponda, porque quizás sea uno de los grupos más singulares de la escena musical independiente, al menos en EEUU, que ahora alcanza su máximo esplendor.
Y a continuación los pueden escuchar en vivo, para que vean, y escuchen, cómo suenan sobre las tablas...
Es un disco que sin duda satisfará e intrigará a todo aquel que lo escuche; una obra llena de energía frenética, poder emocional, relevancia temática y una autenticidad inconfundible.
Lista de Temas:
1. Utopia (5:38)
2. Rules of Engagement (5:39)
3. Chain of Command (4:13)
4. Brain of Fire (5:38)
5. One Thousand Eyes (7:13)
6. Parting of Ways (6:36)
7. You're Not In (4:39)
8. A Shout Into the Void (6:06)
Alineación:
- Daniel Graham / bass, guitars, vocals
- Dylan Porper / keyboards, guitars, supporting vocals
- Jeff Matthews / drums
Texto expandido de la entrada:
https://outcasttapes.bandcamp.com/album/a-shout-into-the-void
Lista de Temas:
1. Utopia (5:38)
2. Rules of Engagement (5:39)
3. Chain of Command (4:13)
4. Brain of Fire (5:38)
5. One Thousand Eyes (7:13)
6. Parting of Ways (6:36)
7. You're Not In (4:39)
8. A Shout Into the Void (6:06)
Alineación:
- Daniel Graham / bass, guitars, vocals
- Dylan Porper / keyboards, guitars, supporting vocals
- Jeff Matthews / drums
Comentarios
Publicar un comentario