
Y vamos cerrando nuestra incursión en la basta discografía de Egberto Gismonti, y ahora para presentar un disco doble para que tengan mucha música para el fin de semana. Y este disco tiene su historia y sus peculiaridades, ya que después de más de una década desde que Egberto Gismonti lanzó la ambiciosa obra sinfónica "Meeting Point" con la Lithuanian State Symphony Orchestra, encara este "Saudações" que continúa expandiendo la obra de este compositor, pianista y guitarrista brasilero. Un disco donde también es protagonista la Camerata Romeu, un conjunto cubano de cuerdas de 16 músicas, todas mujeres; y en el segundo disco hay una serie íntima de duetos y solos de guitarra, con Gismonti y su hijo, Alexandre, al igual que "Sanfona" pero con una configuración diferente, al mostrar dos facetas muy diferentes de Gismonti, "Saudações" es un trabajo muy diverso, y también sorprendente, ideal para cerrar la saga Gismonti, y también otra semana a pura música, sorpresas y ganas de romper las pelotas.
Artista: Egberto Gismonti
Artista: Egberto Gismonti
Álbum: Saudações
Año: 2009
Género: Jazz Fusión / Latin Jazz
Nacionalidad: Brasil
Año: 2009
Género: Jazz Fusión / Latin Jazz
Nacionalidad: Brasil
El compositor, guitarrista y pianista Egberto Gismonti es uno de los productos menos celebrados pero más interesantes de la escena experimental, vanguardista, folklórica, erudita y hasta progresiva brasilera de finales de los años 60 en adelante. Su música ha sido clasificada como rock, pop, jazz y música clásica, a veces para el mismo álbum.
Hoy continuamos con su travesía musical con un discazo doble, donde el eterno y extraterrestre Egberto se muestra en un trabajo sublime, en lo que sería su vuelta discográfica luego de varios años. Considerado por músicos, el público y la crítica como uno de los mayores innovadores da la música contemporánea no solamente en Brasil sino a nivel mundial, la obra de Gismonti transciende espacio y tiempo.
Los invito a que vean lo que pueden encontrar en ésta magnífica obra... y para ello los dejo con las palabras de gente que sabe...
No hay duda que el 2009, estuvo marcado por la presencia del gran compositor y músico brasileño Egberto Gismonti, con un disco que trajo de vuelta, luego de largos años, toda la maestría, pasión y belleza de su particular visión compositiva. "Saudações", traducido al español como "Saludos", es un trabajo integrado por dos álbumes totalmente distintos entre sí, tanto en su estructura, como en su formato de alineación e instrumentación, que dimensionan y muestran la genialidad de Gismonti en su faceta de compositor y eximio instrumentista.Ilse Farías A.
El primer disco titulado "Sertões Veredas - Tribute à Miscigenaçao", está compuesto por una suite de setenta minutos dividida en siete movimientos, ejecutados por la Camerata Romeu. Esta agrupación de cuerdas, dirigida por Zenaida Romeu, está constituida exclusivamente por mujeres y se dedica completamente a la ejecución de música de América del Sur, punto importante al momento de darle vida a la composición de Gismonti, la cual fue grabada en agosto del año 2006 en el Teatro Amadeo Roldán de la Havana,Cuba.
En este primer álbum, titulado y traducido como un "tributo al mestizaje", el brasileño nos presenta un viaje por lugares que transitan y recorren Brasil, haciendo alusión a las diferentes caras de su gente, su cultura, las etnias, su historia y la variedad de sus paisajes. Incluyendo además, según el propio compositor, un constante intercambio entre la música, la literatura y el cine.
De esta forma, durante el recorrido de las "Sertões Veredas", nos encontramos frente a la innegable tradición europea en cuanto a la forma, ejecución y por supuesto composición, la cual se nutre de elementos tomados desde Vivaldi, pasando por Mozart, Beethoven, Stravinsky y Penderecki, los cuales son combinados constantemente con la tradición folklórica e indígena, característica habitual de la composición de Gismonti, además de la natural influencia de Heitor Villa-Lobos.
En cada uno de los siete movimientos, Gismonti busca reflejar momentos y paisajes distintos. Es así como durante el transcurso de la suite, podemos visualizar un recorrido a lo largo del país, encontrándonos con lugares diferentes marcados fuertemente por los giros musicales, con momentos de alegría y energía y otros de clara angustia y melancolía: paisajes verdes y frondosos contrapuestos con tierras áridas y desconsuelo.
A medida que avanzan los movimientos, nos topamos con la imagen del europeo y los esclavos en tierras foráneas, plasmados musicalmente por medio de un tono dramático y trágico, mezclado con momentos tristes y oscuros, los cuales representan la fragilidad del ser humano en ese contexto. Más adelante, Gismonti hace alusión a los rituales indígenas de Brasil y su directa experiencia al momento de incursionar en la cultura Xingu. Transita por el modernismo brasileño con la influencia de Villa-Lobos, conmemora las películas nacionales, homenajea al circo y al teatro, entre otras cosas, plasmando siempre una obra musical de innegable belleza, que expresa de forma perfecta todo lo mencionado anteriormente.
El segundo álbum, grabado en abril y mayo del año 2007 en Río de Janeiro, corresponde a un dúo de guitarras junto a su hijo Alexandre, con el cual hace un recorrido por diferentes composiciones de su autoría a lo largo de los años, además de tres piezas nuevas.
Este disco, titulado "Duetos de Violões", se destaca, en primera instancia, por la riqueza y expresividad de las composiciones, las cuales adaptadas y arregladas para el formato de dúo mantienen la magia y carácter de sus originales. Por otra parte, la eximia ejecución de ambos músicos, además de las distintas técnicas usadas que enriquecen tímbricamente cada una de las piezas, logran una obra musical simplemente extraordinaria y deleitante.
La revisión comienza a cargo de la lúdica y vertiginosa "Lundú", la que contrasta con el creciente misterio de "Mestiço & Caboclo" y su apertura a paisajes más lucidos e intrépidos. La técnica guitarrística va abarcando armónicos, notas deslizadas y a media que transcurre el corte, va mutando por diferentes estados anímicos con pasajes de misterio, luminosidad y energía desbordante.
La belleza de "Palhaço" ejecutada en su totalidad a una guitarra por Alexandre, conmueve por su delicadeza y su carácter esperanzador, pero es "Dança dos Escravos", la que impresiona y cautiva de principio a fin, no sólo por tratarse de una de las composiciones emblemáticas de Gismonti, si no por su complejidad de ejecución. Sus laberínticos pasajes desarrollados de forma urgente, crean una sensación inquietante y un vértigo constante.
En "Chora Antonio", Alexandre vuelve a seducir en solitario, esta vez con una composición de su autoría, mientras que "Zig Zag" irrumpe de forma densa e hipnótica, con complicadas melodías que se contraponen y crean una tupida textura sonora. "Carmen" mantiene lo denso de la pieza anterior pero llevado al terreno de lo melancólico. "Saudações", la pieza que da nombre al álbum, a cargo solo de la guitarra de Egberto, es una composición alegre y luminosa creada como una forma de saludo, contradictoriamente ubicada para dar cierre al álbum, pero que no deja un gusto de despedida: por el contrario, sugiere un término con sabor a reencuentro.
Personalmente, Egberto Gismonti es uno de mis músicos favoritos, y debo reconocer que a pesar de su genialidad como instrumentista, es su composición la que más me conmueve. Esta es siempre tan fresca y única, tan expresiva y colorida, tan anímica y visceral, que tener de vuelta un nuevo trabajo compositivo del maestro es sin duda un privilegio.
"Saudações" representa en su totalidad una excelente obra, que sigue manteniendo en pie la grandeza de Gismonti, tanto por su concepto general, como por su nutrida composición, ejecución y por supuesto su exquisita y exótica belleza. Un recorrido sonoro vertiginoso y expresivo que se transforma en uno de los "reencuetros musicales" más hermosos del año 2009.
El trabajo orquestal en el primer disco de este set de dos discos tiende hacia el lado clásico, y muestra las habilidades de Gismonti como orquestador. Esas habilidades vinieron de Ravel a través de una tradición francesa representada, entre otros, por Nadia Boulanger, quien tuvo a Gismonti como uno de sus últimos estudiantes. Escuche el uso magistral de las cuerdas en el primero de los siete movimientos de la atractivamente titulada "Sertões Veredas - Tributo à Miscigenação", una especie de estudio de las tradiciones populares brasileras, realizado por una orquesta de cámara, que comienza donde Villa-Lobos lo dejó. Cada movimiento se divide en tres secciones más o menos bien definidas, y Gismonti abarca un amplio campo en sus improvisaciones, lo que le da a la música una atmósfera caleidoscópica y casi lisérgica. Aunque, por otro lado, todo es tan conciso y está tan estrechamente vinculado que nunca resulta un divague sin frenos o un cuelgue. Son piezas de música nacional, por un lado rigurosas pero por el otro de gusto popular, que podría encajar en cualquiera de los programas orquestales con aires latinos que se han popularizado tanto de un tiempo a esta parte. De hecho, la interpretación de la Camerata Romeu cubana, compuesta exclusivamente por mujeres, bajo la dirección de Zenaida Romeu, deja espacio para otras versiones.
Aquí, Gismonti se desempeña exclusivamente como compositor, y hay, de hecho, referencias a obras anteriores, sobre todo al cierre de la suite, donde Gismonti amplía su conmovedor "Palhaço na Caravela". Aun así, como homenaje al crisol cultural, histórico y musical de Brasil, incluso sus propias melodías se integran en las referencias más expansivas del disco. Como atestigua la carrera de Gismonti, las señales son numerosas, desde el clasicismo contrapuntístico del segundo movimiento hasta los aspectos rítmicos del tercero, que también explora una mayor abstracción en su sección central. Desde el impresionismo francés hasta el modernismo brasilero, esta es una obra orquestal muy lograda.
El último álbum se alza como un dueto hipnótico que revela detalles mucho más íntimos, donde los dos Gismonti revisitan algunas obras de Gismonti padre, igualmente intensas desde una interacción lúdica que marca el tono completo de este set de 70 minutos. Los estilos contrastantes de este hijo más pulido y su padre más crudo y elemental conforman una pareja sorprendentemente compatible.
Pero mejor me callo y lo escuchás por vos mismo...
Recomendado para cualquier persona interesada en la fértil y diversa escena sudamericana
Espero que lo sepan disfrutar como se debe, la obra de un genio que no debe pasar desapercibida, y menos en el blog cabezón.
Espero que lo sepan disfrutar como se debe, la obra de un genio que no debe pasar desapercibida, y menos en el blog cabezón.
Lista de Temas:
Disco 1
01. Sertões Veredas I
02. Sertões Veredas II
03. Sertões Veredas III
04. Sertões Veredas IV
05. Sertões Veredas V
06. Sertões Veredas VI
07. Sertões Veredas VII (Palhaço na Caravela)
Disco 2
01. Lundú
02. Mestiço & Caboclo
03. Dois Violões
04. Palhaço (solo: Alexandre Gismonti)
05. Dança dos Escravos
06. Chora Antônio (solo: Alexandre Gismonti)
07. Zig Zag
08. Carmen
09. Águas & Dança
10. Saudações (solo: Egberto Gismonti)
Disco 1
01. Sertões Veredas I
02. Sertões Veredas II
03. Sertões Veredas III
04. Sertões Veredas IV
05. Sertões Veredas V
06. Sertões Veredas VI
07. Sertões Veredas VII (Palhaço na Caravela)
Disco 2
01. Lundú
02. Mestiço & Caboclo
03. Dois Violões
04. Palhaço (solo: Alexandre Gismonti)
05. Dança dos Escravos
06. Chora Antônio (solo: Alexandre Gismonti)
07. Zig Zag
08. Carmen
09. Águas & Dança
10. Saudações (solo: Egberto Gismonti)
Alineación:
- Egberto Gismonti / composer, guitars
- Alexandre Gismonti / guitars
- Camerata Romeu / Zenaida Romeu conducting
- Egberto Gismonti / composer, guitars
- Alexandre Gismonti / guitars
- Camerata Romeu / Zenaida Romeu conducting
Gracias Moe!
ResponderEliminar