Ir al contenido principal

Egberto Gismonti Trio - ZigZag (1996)


Ya dije que publicaré todos los discos que tengo del maestro Egberto Gismonti, acá va otra belleza, ésta vez en formato de trío... Porque no pueden faltar las obras de éste genio en un espacio de buena música.

Artista: Egberto Gismonti Trio
Álbum: ZigZag
Año: 1996
Género: Jazz Fusión / Latin jazz
Duración: 57:37
Nacionalidad: Brasil


Lista de Temas:
1. ZigZag
2. Mestiço & Caboclo
3. Orixás
4. Carta de Amor
5. Um Anjo
6. Forrobodó

Alineación:
- Egberto Gismonti / 10 & 14-string guitars, piano
- Nando Carneiro / guitar, synthesizer
- Zeca Assumpção / double-bass




Otro discazo del maestro y extraterrestre Gismonti, ahora con un formato de trío. "Zigzag" es una maravilla, como buena grabación de Gismonti, en el formato que sea. Con el cuidado tradicional de las grabaciones de ECM, a Egberto se lo nota cómodo y con muy buena compañía. Y el resultado es fantástico. El CD tiene momentos muy brillantes, la guitarra y el piano de Gismonti son únicos, con su mezcla de elementos rítmicos de música brasileña, incluso en los momentos de virtuosismo puro está presente la belleza de su digitación, no es lo mismo un solo virtusoso de Yngwie Malmsteen, que hace casi siempre lo mismo y es más aburrido que chupar clavos, y un solo virtuoso del maestro Gismonti, con todo ese arcoiris de tonalidades jazzeras, clásicas, populares brasileras y experimentales, pero siempre profundamente emotivas, de carácter internacional y atemporal, pero de claras raíces brasileñas.


Su música tiene influencias diversas: de la música docta, como la del compositor brasileño Heitor Villa-Lobos, de la música popular y folclórica brasileña (como las batucadas, el choro, el bossa nova, el forró, el frevo el baião o el maracatú) del jazz (desde el bebop al jazz experimental), de la música indígena y del impresionismo (como las ideas de orquestación y armonización de Maurice Ravel).
Para poder tocar esta última música empezó a estudiar guitarra, comenzando por la guitarra clásica de 6 cuerdas. Después —acostumbrado a generar armonías complejas de jazz en el piano, con un uso completo de los registros agudos y bajos— se pasó a la guitarra de 8 cuerdas en 1973 y luego a la de 10 cuerdas.
Durante dos años experimentó con diferentes afinaciones y timbres (utilizando flautas indígenas, kalimbas, sho, voces, campanas, etc. Es extremadamente experto tanto en el piano como en la guitarra. Su obra, además de abundante (ha grabado más de 60 discos), es polivalente y multidireccionada en varios frentes, con influencias del jazz, el rock, la música de películas, el bossa nova, el samba y la erudita, principalmente del romanticismo y modernismo, además de presentar elementos de la música india, indígenas y nordestinos (del nordeste brasileño). De igual forma sabe combinar las flautas de los indios xingú, con una orquesta de cuerdas, música sintetizada y una batucada.
Ha grabado álbumes con algunos de los más grandes artistas internacionales tales como Jan Garbarek, Zeca Assumpção, Nando Carneiro, Charlie Haden, Jaques Morelenbaum, Hermeto Pascoal, Mauro Senise, Ralph Towner, Nené, Naná Vasconcelos, Colin Walcott e incluso con la Orquesta Sinfónica de Lituania.
Wikipedia


Nuevamente uno de los grandes músicos de la actualidad presentes en el blog cabezón. Y

This album brings Egberto Gismonti (mainly at his custom-made violões, just a couple of tracks at the piano), Nando Carneiro (violão, a discrete keyboarding), and Zeca Assumpção (double bass). The album comprises a broad dynamic range, from the peaceful, melancholic, and meditative to the aggressive, percussive, and dissonant. It brings a major difference from albums such as Dança Das Cabeças in the sense that the musical themes are delivered in a more direct manner, while Dança was more ambiguous. From the excellent music of this album, the northeastern-inspired bass solo of "Orixás" and the beautiful theme "Forrobodó" can be mentioned.
Alvaro Neder

Six original compositions from Egberto Gismonti comprise this, his 14th effort for ECM. Having already honed a broader sound in recordings like Música de Sobrevivência and Infância, for ZigZag the Brazilian virtuoso set his fingers dancing in the company of fellow guitarist Nando Carneiro (retained from the above two sessions) and bassist Zeca Assumpção. The absence of Jacques Morelenbaum changes the sound colors significantly. One might very well miss the cellist’s fluid presence were it not for the distinct quality of the music presented here, which is of such a different stripe that it elides comparison. The trio meshes so well that it becomes one large stringed instrument, such that by the second track, “Mestiço & Caboclo,” we are convinced of something profoundly shared. A kiss of whimsy deepens it that much more. Here, as in “Orixás,” Assumpção is the emotional maypole around which Gismonti and Carneiro twine their ribbons, the pen of a love letter in a hand familiar to anyone who’s ever taken a moment’s quiet contemplation. After the jagged defenestration of “Carta De Amor,” perhaps best expressing the album’s title, the group leader moves from fretboard to keyboard for “Um Anjo” in an arresting duet with bass. The nostalgia here is palpable, with enough left over for “Forrobodó,” in which orchestral accents from synthesizer add italics to an already bold text.
The beauty of this spirited recording is that, though it may not evoke the sights and sounds of our home, it welcomes us as if they were.
ECM reviews

Zigzag came out in 1996. I love this album and have played it hundreds of times. For me it is Gismonti's best. I love the way it was recorded- you can hear Gismonti breathing heavily as he plays giving the music a more personal feeling. I can remember back then I was disappointed with a DownBeat review which basically dismissed the album as pretentious. To me it's Gismonti's most heartfelt and deeply personal release. That DownBeat review compared it to John Fahey-that is senseless-Fahey's music was very much drenched in delta blues-his style is more primitive and simple. Gismonti's playing on this record is more complex-beautiful chords and dissonances Fahey would not have gone near. I love Fahey but Zigzag is something else entirely. The album is four or five guitar pieces accompanied by a double bass player and a second guitarist. It closes with one of Gismonti's piano pieces. In the middle approximately is one short wacko piece that breaks up the tension of the more elegaic pieces. During a period of intense insomnia I used to play this album back to back with Reich's Music for 18 musicians. Great late night music.
Bob Meier

Y por ahora lo sigo repitiendo, si quieren algo más de lo que hay aquí, tienen que suscribirse a la lista de correo y visitar la Biblkioteca Sonora de Cabeza de Moog. Si necesitan ayuda, aquí tienen un instructivo de cómo suscribirse a la lista de correo. Y cualquier cosa me avisan...
Disfruten.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.