Ir al contenido principal

Cyro Baptista - Love The Donkey (2005)

Seguimos con nuestra saga de buena música brazuca y dentro de ella, con algunos disquitos del genial percusionista Cyro Baptista. Y como resumen del disco, Thom Jurek, reconocido comentarista musical de Progarchives y Allmusic, comentó: "Con Love the Donkey , Baptista ha logrado lo que parecía imposible. Mientras los músicos urbanos se esfuerzan por aprender más sobre la música de raíces para incorporarla a su sonido, él ha hecho lo contrario: ha encontrado la música de la ciudad, de lo moderno y de lo posmoderno, y la ha puesto al servicio de la música folclórica. En esta fiesta salvaje y confusa, donde casi todo vale, lo antiguo se vincula inseparablemente al presente y crea un futuro nuevo y alegre". En All About Jazz, Sean Patrick Fitzell observó: "Una panoplia de percusión surge de Love the Donkey mientras Cyro Baptista y su alegre grupo de percusionistas e invitados especiales desatan catorce temas de energía frenética y diversión irreprimible. Sirve como un antídoto eficaz contra la música excesivamente cerebral y conscientemente seria... La música de Baptista para su conjunto Beat the Donkey funciona porque está hecha con honestidad y un entusiasmo contagioso. Love the Donkey demuestra que el humor sí tiene cabida en la música". Sin necesidad de más palabras, no?

Artista: Cyro Baptista
Álbum: Love The Donkey
Año: 2004
Género: Jazz fusión / Word Music / Chamber Music / Avant Garde
Duración: 49:16
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Brasil


Creo que con la introducción ya se ha dicho mucho de este trabajo, y lo bien que viene para que muchos conozcan a este personaje, un tipo que viaja al costado de la gran vía de la música mainstream, pero que se nota que viaja disfrutando y con ganas. Digamos, viaja por la colectora de la autopista sin importar qué hacen los demás; el tipo hace lo que quiere. Y su música es una fuente de compromiso consigo mismo. Y aquí lo demuestra, este disco de 2005 es toda una delicia para los amantes de la percusión experimental y la exploración tímbrica.

Cyro Baptista, ese maestro brasileño de los sonidos inusuales, nos vuelve a sorprender con una propuesta realmente fascinante. Desde el primer momento, queda claro que estamos ante un viaje musical que desafiará todos nuestros preconceptos. La apertura de "Monkey Business" es todo un despliegue de imaginación sonora. Esos golpes, sacudidas y tintineos nos sumergen de lleno en un universo percusivo repleto de vitalidad y sorpresas. Baptista es un auténtico mago, capaz de extraer ritmos y texturas de los lugares más insospechados.

Pero este disco no se queda en mero virtuosismo. Hay una clara intención narrativa y conceptual detrás de cada composición, con temas que exploran de manera lúdica y evocadora la relación entre el ser humano y el animal, tocando fibras emotivas profundas. Y es que Baptista logra transmitir toda una gama de estados de ánimo, desde la alegría desbordante y el humor juguetón, hasta la serenidad contemplativa y la melancolía nostálgica. 

Es música que te hace sonreír, pensar y soñar despierto, como mucha de la que aparece en el blog cabeza. Este tipo logra mantener el interés a lo largo de todo el álbum. Cada tema es una sorpresa, un descubrimiento inesperado. Baptista nunca se queda en lo obvio, siempre buscando nuevos caminos por explorar. Pero mejor lo vas empezando a escuchar desde ahora.



Como es de esperar, el protagonista principal es el propio Cyro Baptista, emostrando toda su maestría en la creación de texturas y ritmos fascinantes a partir de una amplia paleta de instrumentos percusivos. Pero Baptista no está solo en esta aventura, lo acompañan una serie de invitados de lujo que aportan sus propias voces e identidades musicales a la propuesta. Todos ellos, bajo la dirección de Baptista, tejen una red sonora realmente única y envolvente y convierten a "Love the Donkey" es un trabajo colaborativo. Juntos, logran crear una experiencia musical verdaderamente cautivadora, que desafía los límites de lo convencional. 

En resumen, "Love the Donkey" es una verdadera celebración de la imaginación sonora, una invitación a adentrarse en un mundo de texturas fascinantes y ritmos hipnóticos. Cyro Baptista nos demuestra una vez más por qué es considerado uno de los innovadores más brillantes de la percusión contemporánea. Así que si estás listo para sumergirte en una experiencia musical llena de sorpresas, no dudes en dejarte seducir por este disco. Prepárate para dejar volar tu imaginación y descubrir la magia que se esconde en los sonidos más inesperados.

Lo podés escuchar desde su espacio en Bandcamp:
https://open.spotify.com/intl-es/album/3PamUdLSgOdcKh0hqo38g8




Lista de Temas:
1 American Constitution 2:53
2 Anarriê 3:23
3 Rio De Jamaica 5:44
4 Forro for All 4:53
5 Tap on the Cajon 3:12
6 Frevo De Rua 2:20
7 Bottles 3:19
8 Caboclinho 1:42
9 Matan 3:27
10 Immigrant Song 3:11
11 Maria Teresa 6:06
12 Olivia - Step on the Roach 4:39
13 Movie Screen 2:34
14 Pandeirada 1:53 

Alineación:
- Cyro Baptista / percussion, vocals, samples
Viva De Concini / guitar, percussion, vocals
Tim Keiper, Amir Ziv / drums, percussion, vocals
Chikako Iwahori / vocals, percussion, tap
Scott Kettner, Mauricio / percussion, vocals
Max Pollak / percussion, digeridoo, tap, vocals
Peter Apfelbaum / saxophones, organ, melodica, flute
Mark Feldman / violin
Nilson Matta / acoustic bass
Jamie Saft / keyboards, bass, guitar, dub
Art Baron / trombone
Jimmy Cruiz / flutes
Robert Curto / accordion
Chuck Mackinnon / trumpet.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Nicomedes Santa Cruz - Cumanana (1970)

Este no es simplemente un disco de música folclórica; es un documento histórico, un parteaguas, un antes y después para la supervivencia de la tradición afrodescendendiente del Perú. Nicomedes Santa Cruz dedicó su esfuerzo y su genio a mantener vivas tradiciones que morían o eran desvirtuadas por un vano pintoresquismo; a recuperar y reconstruir otras que parecían desaparecidas y a difundir una rica cultura que más tarde habría de producir una vanguardia tan revitalizante como es la del jazz afroperuano de los 80 y 90 hasta nuestros días. Artista: Nicomedes Santa Cruz Álbum: Cumanana. Poemas y canciones Año: 1970 (reedición/remasterización 2011) Género: Folclor afroperuano Duración: cd1: 30:06, cd2: 40:12 (total: 1:19:18) Nacionalidad: Perú Cumanana , grabado en 1970 1965 , es el resultado de más de quince años una década de investigación y difusión en tres ámbitos de la cultura afroperuana: la poesía, la música y la danza, hechas en el contexto de toma de concienci...

Secos & Molhados - Secos & Molhados (1973)

Más grupos brasileros de los buenos. Este fue un grupo vocal formado a principios de los años 70 en San Pablo, que grabó su primer álbum en 1973 y es éste que presento ahora, causando controversia por sus performances valiente y confrontativa en plena dictadura militar, y mostrando abiertamente en sus letras su enfado hacia el régimen. El álbum vendió alrededor de 300.000 copias, todo un logro para una banda que hasta ese momento era desconocida. En sí, el grupo fue un gran difusor de la cultura latinoamericana, tomando e reinterpretando letras de gente como Paulo Mendonça, Luli, Vinicius de Moraes, J. Apolinario y Julio Cortázar, entre otros. Creo que podría catalogarse como una de las mejores bandas de rock brasilero de los años 70. Antes de esta banda, Os Mutantes ya eran un ícono de la escena brasilera con Rita Lee y compañía, en una era en la que reinaban Led Zeppelin, Deep Purple, Black Sabbath, pero ellos hicieron algo completamente diferente. Artista: Secos & Molhados Á...

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos ...

Tündra - Folk Ancestro Sideral (2013)

Artista: Tündra Álbum: Folk Ancestro Sideral Año: 2013 Género: Folk rock progresivo / World Music Duración: 59:07 Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Rumelia 2. La Hechicera 3. Fotos del Destiempo 4. Arroro / Alborada 5. Polskalejira 6. Karelia 7. El Paso de los Laneros 8. Velandia 9. Supervivientes de Peroblasco 10. Charrada de Villacreces 11. Ofertorio / Alborada 12. Pour un ami Alineación: - Daniel Latorre / zanfona, rabel, arpa de boca) - Ignacio Benito / flautas de tres agujeros: Gaita charra, txistu, txirula; gaita; flauta travesera; flautas de pico; salterio y tambor - Francisco González / guitarra eléctrica y efectos - Jorge Garrido / batería y percusión

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Andras Atlason - Atlantis (2022)

En el 2022 salió, entre todos los discos de proyectos reconocidos y desconocidos, el último álbum de un brasilero llamado Andras Atlas, titulado "Atlantis", que es un extraordinario trabajo de 12 temas que consta tanto de música como de litografía, y eso lo hace muy especial. Su concepto se basa en la literatura y se refiere al diálogo entre dos civilizaciones: el mundo nórdico y el de habla portuguesa, ya que en su sangre se encuentran ambos mundos. La mitad de las canciones del álbum se basan en poemas nórdicos y la otra mitad en poemas en portugués, lo que refleja la separación de Andras Atlason entre su padre, que es de las Islas Feroe, y su madre brasilera. He aquí un extraño álbum casi indescifrable si es que no se conoce la historia del artista, Andras Atlason que se encargó de crear estas notables composiciones, de los arreglos, de su su mezcla y producción, y cantó y tocó varios instrumentos (bajo, guitarra acústica, piano, teclados, bouzouki griego y samples), p...

King Crimson Collector's Club (1998 - 2012)

Artista: King Crimson Álbum: King Crimson Collector's Club Año: (1998 - 2012) Género: Progresivo ecléctico Nacionalidad: Inglaterra Lista de Discos: KCCC 01 - [1969] Live at the Marquee (1998) KCCC 02 - [1972] Live at Jacksonville (1998) KCCC 03 - [1972] The Beat Club Bremen (1999) KCCC 04 - [1982] Live at Cap D'Agde (1999) KCCC 05 - [1995] On Broadway - Part 1 (1999) KCCC 06 - [1995] On Broadway - Part 2 (1999) KCCC 07 - [1998] ProjeKct Four - The Roar Of P4 - Live in San Francisco (1999) KCCC 08 - [1994] The VROOOM - Sessions April - May (1999) KCCC 09 - [1972] Live At Summit Studios Denver, March 12 (2000) KCCC 10 - [1974] Live in Central Park NYC (2000) KCCC 11 - [1981] Live at Moles Club Bath (2000) KCCC 12 - [1969] Live in Hyde Park, July 5 (2002 KCCC 13 - [1997] Nashville Rehearsals (2000) KCCC 14 - [1971] Live at Plymouth Guildhall, May 11 (2CD) (2000) KCCC 15 - [1974] Live In Mainz, March 30 (2001) KCCC 16 - [1982] Live in Berkeley (2CD) (200...

La irrealidad

Una frase de Jorge Luis Borges, o por lo menos que se le atribuye, afirmó: "Lo propio del infierno, no son los tormentos sino su irrealidad". Tanto en la dictadura establishment-militar como en la Presidencia de Javier Milei, la irrealidad creó y crea un escenario fantasmagórico e inverosímil donde lo absurdo se naturaliza, y el disparate y la mentira envueltas en la crueldad extienden sus largas sombras oscureciendo la visión, creando algo que en literatura se encarnó en el realismo mágico. Por Hugo Presman Javier Milei es el primer presidente en el mundo que se autopercibe libertario. Es una mezcla de mesianismo religioso, fundamentalismo económico de una escuela marginal como la austríaca, protagonizada por un individuo, apoyado entusiastamente por el establishment nacional e internacional, de una insensibilidad extrema hacia los seres humanos. Sólo exterioriza emociones humanas hacia sus perros (a los que los considera hijos), hacia su hermana, y al Muro de los Lamentos....

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.