Seguimos con nuestra saga de buena música brazuca y dentro de ella, con algunos disquitos del genial percusionista Cyro Baptista. Y como resumen del disco, Thom Jurek, reconocido comentarista musical de Progarchives y Allmusic, comentó: "Con Love the Donkey , Baptista ha logrado lo que parecía imposible. Mientras los músicos urbanos se esfuerzan por aprender más sobre la música de raíces para incorporarla a su sonido, él ha hecho lo contrario: ha encontrado la música de la ciudad, de lo moderno y de lo posmoderno, y la ha puesto al servicio de la música folclórica. En esta fiesta salvaje y confusa, donde casi todo vale, lo antiguo se vincula inseparablemente al presente y crea un futuro nuevo y alegre". En All About Jazz, Sean Patrick Fitzell observó: "Una panoplia de percusión surge de Love the Donkey mientras Cyro Baptista y su alegre grupo de percusionistas e invitados especiales desatan catorce temas de energía frenética y diversión irreprimible. Sirve como un antídoto eficaz contra la música excesivamente cerebral y conscientemente seria... La música de Baptista para su conjunto Beat the Donkey funciona porque está hecha con honestidad y un entusiasmo contagioso. Love the Donkey demuestra que el humor sí tiene cabida en la música". Sin necesidad de más palabras, no?
Artista: Cyro Baptista
Álbum: Love The Donkey
Año: 2004
Género: Jazz fusión / Word Music / Chamber Music / Avant Garde
Duración: 49:16
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Brasil
Creo que con la introducción ya se ha dicho mucho de este trabajo, y lo bien que viene para que muchos conozcan a este personaje, un tipo que viaja al costado de la gran vía de la música mainstream, pero que se nota que viaja disfrutando y con ganas. Digamos, viaja por la colectora de la autopista sin importar qué hacen los demás; el tipo hace lo que quiere. Y su música es una fuente de compromiso consigo mismo. Y aquí lo demuestra, este disco de 2005 es toda una delicia para los amantes de la percusión experimental y la exploración tímbrica.
Cyro Baptista, ese maestro brasileño de los sonidos inusuales, nos vuelve a sorprender con una propuesta realmente fascinante. Desde el primer momento, queda claro que estamos ante un viaje musical que desafiará todos nuestros preconceptos. La apertura de "Monkey Business" es todo un despliegue de imaginación sonora. Esos golpes, sacudidas y tintineos nos sumergen de lleno en un universo percusivo repleto de vitalidad y sorpresas. Baptista es un auténtico mago, capaz de extraer ritmos y texturas de los lugares más insospechados.
Pero este disco no se queda en mero virtuosismo. Hay una clara intención narrativa y conceptual detrás de cada composición, con temas que exploran de manera lúdica y evocadora la relación entre el ser humano y el animal, tocando fibras emotivas profundas. Y es que Baptista logra transmitir toda una gama de estados de ánimo, desde la alegría desbordante y el humor juguetón, hasta la serenidad contemplativa y la melancolía nostálgica.
Es música que te hace sonreír, pensar y soñar despierto, como mucha de la que aparece en el blog cabeza. Este tipo logra mantener el interés a lo largo de todo el álbum. Cada tema es una sorpresa, un descubrimiento inesperado. Baptista nunca se queda en lo obvio, siempre buscando nuevos caminos por explorar. Pero mejor lo vas empezando a escuchar desde ahora.
Como es de esperar, el protagonista principal es el propio Cyro Baptista, emostrando toda su maestría en la creación de texturas y ritmos fascinantes a partir de una amplia paleta de instrumentos percusivos. Pero Baptista no está solo en esta aventura, lo acompañan una serie de invitados de lujo que aportan sus propias voces e identidades musicales a la propuesta. Todos ellos, bajo la dirección de Baptista, tejen una red sonora realmente única y envolvente y convierten a "Love the Donkey" es un trabajo colaborativo. Juntos, logran crear una experiencia musical verdaderamente cautivadora, que desafía los límites de lo convencional.
En resumen, "Love the Donkey" es una verdadera celebración de la imaginación sonora, una invitación a adentrarse en un mundo de texturas fascinantes y ritmos hipnóticos. Cyro Baptista nos demuestra una vez más por qué es considerado uno de los innovadores más brillantes de la percusión contemporánea. Así que si estás listo para sumergirte en una experiencia musical llena de sorpresas, no dudes en dejarte seducir por este disco. Prepárate para dejar volar tu imaginación y descubrir la magia que se esconde en los sonidos más inesperados.
Lo podés escuchar desde su espacio en Bandcamp:
https://open.spotify.com/intl-es/album/3PamUdLSgOdcKh0hqo38g8
Lista de Temas:
1 American Constitution 2:53
2 Anarriê 3:23
3 Rio De Jamaica 5:44
4 Forro for All 4:53
5 Tap on the Cajon 3:12
6 Frevo De Rua 2:20
7 Bottles 3:19
8 Caboclinho 1:42
9 Matan 3:27
10 Immigrant Song 3:11
11 Maria Teresa 6:06
12 Olivia - Step on the Roach 4:39
13 Movie Screen 2:34
14 Pandeirada 1:53
Alineación:
- Cyro Baptista / percussion, vocals, samples
Viva De Concini / guitar, percussion, vocals
Tim Keiper, Amir Ziv / drums, percussion, vocals
Chikako Iwahori / vocals, percussion, tap
Scott Kettner, Mauricio / percussion, vocals
Max Pollak / percussion, digeridoo, tap, vocals
Peter Apfelbaum / saxophones, organ, melodica, flute
Mark Feldman / violin
Nilson Matta / acoustic bass
Jamie Saft / keyboards, bass, guitar, dub
Art Baron / trombone
Jimmy Cruiz / flutes
Robert Curto / accordion
Chuck Mackinnon / trumpet.
Comentarios
Publicar un comentario