Ir al contenido principal

The Flying Eyes - Burning of the Season (2017)

Desde yankilandia viene el rock psicodélico de The Flying Eyes, con "Burning of the Season" que nos presenta neckwringer. Rock setentero, psicodelia, hard rock, para un disco que desconocía de una banda que desconocía. Y como lo que más importa en estos casos donde no conocemos la banda es remitirse a la música, por supuesto que hay videos y comentarios de terceros reseñando esto como se debe. Y si lo trae neck seguro es bueno, así que arremangarse, preparar las neuronas y los tímpanos para más música y empaparse de música hasta que la cabecita no de más. Para un 2022 con mucha música, de la conocida, de la desconocida pero siempre de calidad, aquí les dejamos más y más rock, esta vez con la chica emplumada (a propósito, me recordó a Sissy, una de las protagonistas de "Bella Muerta", una historieta que si no la conocen se las recomiendo la busquen). Pero ahora estamos con la música y ahí nos tiramos de cabeza!

Artista: The Flying Eyes
Álbum:
Burning of the Season
Año:
2017
Género:
Psychedelic Rock
Duración:
42:45
Referencia: Discogs
Nacionalidad:
EEUU

the-flying-eyes-bandNo le voy a dar mucha vuelta porque recién estoy conociendo esto, pero hay gente que ya lo escuchó y escribió sobre esto. A veeeer....

Después de un estupendo “Lowlands” (reseña aquí), durante estos instantes finales del mes de Septiembre, hemos tenido que soportar la larga espera para muchos de lo que supone siempre escuchar nuevo material de estudio por parte de The Flying Eyes, nuestros protagonistas de este jueves con su última obra lanzada a través de Ripple Music (Norteamérica), Noisolution (Europa) y Abraxas (Sudamérica), bajo el nombre de “Burning Of The Season”.
Cuatro años dan para mucho en lo que se refiere a estos músicos de Baltimore, quiénes durante este tiempo han contribuido en algún que otro split o aquel “Leave It All Behind Sessions” que destaparon en el 2014 y que lo puedes disfrutar ampliamente desde su plataforma de bandcamp.
Dicho esto, “Burning Of The Season”, marca el punto de reinicio justo dónde acabó “Lowlands”, uno de esas obras imperecederas con aires desérticos y los mejores crujidos del heavy blues. Este es el estilo más implantando por The Flying Eyes y “Burning Of The Season” es todo un escaparate para su espectáculo.
No hay mucha exploración o cualquier innovación que alguien espere en su nueva obra, todo sigue fluyendo de la misma manera que lo hacía su predecesor álbum, manteniendo ese llama que nos atrapa en “Drain” o el magnífico cierre “Oh Sister”, una de las destacadas del redondo, con un crescendo bastante memorable, alcanzado su clímax en la parte final. La voz de Will Kelly, sigue atrapando de igual manera, con un aire al siempre recordado Jim Morrison, y con estruendos para el disco como pueden ser en “Circle Of Stone” o “Fade Away”, llevando esas mejores vibraciones más reconocidas de The Flying Eyes con poderosos riffs, órganos, inclinaciones hacía un lado más místico y el omnipresente groove que a ellos caracteriza.
El equilibrio que ofrecen los norteamericanos en este disco es perfecto, sabiendo llevar los instantes más incisivos, con otros compases para la reflexión y los largos atardeceres. Una compañía perfecta para dicho momento podría ser la enigmática “Rest Easy”, con esas suaves guitarras que reverberan en homenaje al gran Neil Young.
La garantía de The Flying Eyes vuelve al ruedo con otro disco más para encumbrar una valiosa discografía. “Burning Of The Season” es como una película que se reserva para sus mejores momentos, siendo uno de los trabajos más dinámicos hasta la fecha para este cuarteto, su nueva obra tiene todo lo que necesitas para adentrarte en su exótico oasis. Cierto es que en conjunto no ofrece la pegada de sus redondos anteriores, pero para la ocasión, The Flying Eyes ha pensado más en la calidad de sus composiciones, que es dónde sin lugar a dudas, reboza de exquisitez en toda su amplitud este cuarto LP.

Ruben Herrera


 Y vamos con el primer video y más abajo la cosa sigue...




*****DETALLES TECNICOS*****
Artist: The Flying Eyes
Album: Burning of the Season
Year: 2017
Label: Abraxas
Catalog: RIPCD074 (ABXS0002)
Country: Brazil
Release: 2017
Tracks: 8
Barcode: na
Matrix: ABXS0002 A1/1
Mastering SID Code: na
Mould SID Code: na
Batch ID: AA00500
***************************

Otro comentario y más videos, lo que abunda no daña, y más si se trata de música.

Se ha hecho esperar este lanzamiento, pues no teníamos material nuevo del cuarteto desde 2013, año en que publicaron el estupendo: "Lowlands" (pinchar).
Lo primero que se advierte cuando el disco empieza a girar, es que el grupo no renuncia a sus señas de identidad. Esto tiene una doble lectura: por un lado mantienen las bondades de su sonido, y por otra parte se arriesgan a pecar de redundantes, pues apenas queda margen en este nuevo trabajo para comentar nada que no haya sido ya analizado en la revisión de sus trabajos pretéritos.
Es posible que en este nuevo disco, el sonido, o más bien la atmósfera del disco sea más luminosa; podríamos decir que no flotan estas canciones entre tinieblas tan nebulosas y espesas como las de antaño, dotando a su sonido de mayor amplitud, resultando por tanto más accesible.
Pero no es éste un detalle de excesiva significación, lo que se escucha es, como siempre, un blues rock, con evidentes brotes psicodélicos y esencias hard-rock.
Es inevitable la comparación con productos similares aparecidos en el ultimo lustro como: The Sheepdogs o Datura 4, resultando esta banda más claustrofóbica, íntima y underground que las dos excelentes formaciones mentadas. Aunque siguen existiendo en su ADN connotaciones estilísticas que nos retrotraen a bandas como: The Doors, Black Sabbath, Cream o Led Zeppelin.
Con todo lo dicho, nos encontramos con un disco de ocho canciones, que quizás pequen de ser demasiado similares sónicamente, lo que unido a la extensión de alguna de ellas, puede hacer la escucha del disco un tanto pesada.
Pero durante el repaso del elepé nos encontramos momentos brillantes, de gran intensidad y suntuosidad sonora: riffs furibundos a base de distorsiones y fuzz, una base rítmica cohesionada y francamente rotunda, incisivos punteos, algún poderoso estribillo y buenas melodías, aunque sin sorpresas reseñables.
"Sing praise" abre el disco, con un riff psicodélico y poderoso, un estribillo efectivo y gran conjunto bajo/batería, un muy buen tema en la onda de los Zepp más lisérgicos.
"Come round" se apoya sobre una base de batería y la voz de Mac Hewitt. mezcladas en un torbellino de guitarras, un tema de hard rock setentero.
"Drain" es un corte mucho más hard, con gran base rítmica e interacción de guitarras, y un explosivo final.
La extensa "Circle of stone" hace incapié en el blues rock psicodélico, fuzz, sólida base rítmica y medio tiempo melódico en un tema que se va desarrollando en instrumentación, por lo cual no aburre, un gran momento.
Tampoco decepciona "Fade away", un corte que va evolucionando desde una estructura de balada hasta un final enérgico de gran riqueza eléctrica. El tema más accesible es el rock-blues: "Farewell", más luminoso y con menos carga sónica, se trata de una bonita melodía de sedante lirismo.
"Rest easy" se muestra más controvertida, aunque gana con las escuchas.
Y finalizan el tracklist con la extensa, -más de ocho minutos- "Oh sister", gran rock aderezado de blues, de poderosa percusión y pegadizos momentos melódicos que recuerdan tanto a los Zepp del "III" como a los Cream del "Wheels of fire", un extraordinario final.
El nuevo trabajo de The Flying Eyes no aporta demasiado a su trayectoria en cuanto a estilo, aunque no se puede habar -ni mucho menos- de un mal disco. Se nota una madurez y una apertura sónica con respecto a anteriores ocasiones incuestionable, aunque tal vez peque de un tanto lineal.
Confieso que esperaba un paso al frente más decidido, pero apartando esta pequeña decepción, me veo en la obligación de reconocer que hay momentos excelentes en el trabajo, que las canciones mejoran en estructura con respecto a anteriores trabajos y que el disco gana -y bastante- con las sucesivas escuchas.

Jorge García

Y acá los videos prometidos:

Desde aquí los pueden escuchar, seguir, comprar y lo que quieran:

Facebook || Bandcamp || Web Oficial || Comprar



Lista de Temas:
1. Sing Praise
2. Come Round
3. Drain
4. Circle of Stone
5. Fade Away
6. Farewell
7. Rest Easy
8. Oh Sister

Alineación:
- Adam Bufano / Guitar, Lap Steel
- Mac Hewitt / Bass
- Will Kelly / Vocals, Guitar
- Elias Schutzman / Percussion, Vocals
- Trevor Shipley / Keyboards






Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.