Ir al contenido principal

Pandemias, Hambrunas y Guerras: la Arquitectura del Capital

A continuación, una reflexión de Humberto Cardenas Motta sobre la pandemia como una construcción histórica que responde a procesos de acumulación y de concentración de riqueza: esta construcción histórica de la pandemia es el producto y el insumo (producción y consumo) de una estructura social para el sometimiento absoluto, total, de los pueblos y de los cuerpos; pueblos y cuerpos producidos por la estructura del sistema mundo capitalista para la extracción de riqueza. Pueblos y cuerpos sometidos al poder absoluto del estado corporativo (fascista) de los intereses de las transnacionales.

Por Humberto Cardenas Motta

"Cuando el poder brutaliza el cuerpo, la resistencia asume una forma visceral."
Achille Mbembe

"Por entre las grietas de la sombra, brota incesante
el bondadoso susurro de la hierba."

 

Esta construcción histórica, hasta nuestros días, va produciendo todos los cerrojos, todos los dispositivos para asegurar el ciclo de la producción y del consumo (la reproducción del sistema), anulando, aniquilando, matando la consciencia. Un ejemplo paradigmático de esta historia es la denominada "revolución verde" (años 50s), sistémicamente siamesa de las políticas del "desarrollo". La "revolución verde" aplicó y continúa aplicando a la agricultura, a la farmacéutica, a la educación y a la sociedad, la tecnología, el conocimiento científico y la organización empresarial industrial militar resultante de las dos primeras guerras mundiales: tecnología, conocimiento científico y organización empresarial industrial-militar hecha para matar y que, en nombre de la producción de comida, continúa matando.
Para ello, concentró y continúa concentrando la tierra en todos los países del mundo, destruyendo los saberes tradicionales para la producción comunitaria y campesina de alimentos, y destruyendo las semillas que expresan la visión de mundo de los pueblos; para ejecutar esta tarea macabra, aplica masivamente los productos tóxicos y el conocimiento técnico empleados en la guerra para matar la tierra y a las hijas e hijos de la tierra; con estos productos tóxicos lo han contaminado todo contaminando sistemática y planificadamente el planeta, acumulándose, bioacumulándose y biomagnificándose en todos los organismos, generando una sociedad domesticada, sometida, esclavizada y enferma, desgarrando el tejido de nuestras relaciones con la tierra al matar nuestro fluir con los ritmos del universo. Hablamos hoy de pueblos y cuerpos por donde ya no transita la tierra; de semillas que ya no guardan en su corazón el silencio de las palabras; de frutos que ocultan bajo su apariencia alimentaria una compleja tecnología de guerra que mata a los pueblos y a los cuerpos envenenando el espíritu que compartíamos con la naturaleza. Todo esto sucede bajo la pandemia tóxica del desarrollo que nos deja el corazón baldío y el cancerígeno fragor de los agrotóxicos socavando el sentido de las palabras, socavando las prácticas agrícolas tradicionales, las relaciones sociales y las consciencias: el éxito de cada mercancía producida por el sistema mundo capitalista es la muerte de la consciencia. Así se acumula y se concentra la riqueza. La muerte es el fundamento del mercado y el terror garantiza su funcionamiento. La pandemia, dentro de la construcción histórica que es esta sociedad, es una más de sus mercancías. A los muertos de las villa-miseria, a los muertos de los tugurios, a los muertos de las favelas, a los desterrados y desterradas, a las mujeres violentadas, a los millones de niños abandonados como deshechos humanos por las calles y las alcantarillas del mundo bajo sociedades que se ufanan de ser "democráticas", "tolerantes", "inclusivas", "multiculturales", les tocará cavar su propia tumba porque las leyes del mercado del sistema mundo capitalista continúan matando, matando, matando. 

Se promulga la ley y el derecho que promulga la ley, el derecho que pregona la ley, el derecho que proclama la ley, que promete la ley, es un derecho de muerte: la ley es otra mercancía. El derecho a la salud es otra mercancía. El derecho a la vida… Ayotzinapa del mundo, jóvenes del mundo, niños del mundo, mujeres del mundo asesinadas por la pandemia del patriarcado bajo el estado corporativo… La ley es la historia narrada por los vencedores, la historia narrada por los mercaderes de la muerte. La ley es la historia del crimen narrada por los asesinos. La pandemia, que no es un suceso extraordinario sino la NORMALIDAD del sistema, no anula ni suspende las leyes del mercado: la miseria y la muerte continúan y continuarán siendo socializadas entre los pueblos perseguidos por los burócratas del terror.

La pandemia, como parte de esta construcción histórica del sistema mundo capitalista, profundiza el derecho de ser esclavas y esclavos; el deber de ser esclavas y esclavos. Asistimos a la metamorfosis de los escenarios de los derechos que develan, con el impacto de la imagen terrorífica de la pandemia y una vez más, el rostro primigenio del capital dibujado por la sangrienta escritura del mercado, omnívoro y brutal, que nos gobierna; asistimos a la metamorfosis hacia nuevas formas de esclavitud en las fábricas-gueto, en los barrios-gueto, en las favelas-gueto, en las villas-miseria-gueto, en las pandemias-gueto, en las iglesias-gueto, en las escuelas-gueto, en la miseria-gueto, en el hambre-gueto, en los cuerpos-gueto, en las infancias,-gueto, en el calentamiento global-gueto. Sin consciencia, obediencia irracional. Se nos degrada, se nos inferioriza, se nos deshumaniza, se nos desnaturaliza. En este contexto, el derecho y el deber de ser esclavxos no nos permite pensar en términos de autonomía, de cooperación, de reciprocidad, del poder asambleario de los pueblos y de la Madre Tierra, del poder asambleario de la Madre Tierra para la minga de la rebeldía. En esta sociedad corporativa, la ley y los derechos han venido cosiendo cada célula, dándole puntadas atroces a cada nervio, a cada músculo, a cada hueso, a cada aliento, a cada gesto, con los hilos del miedo, del odio, del egoísmo, de la competencia, de la normalidad: el sistema mundo capitalista socializa la violencia para acumular y continuar concentrando la riqueza. Asistimos, con las pandemias visibles, pero más con las invisibles, a la producción de "…una nueva especie de población predispuesta al aislamiento y al encierro" (Mbembe, 2016).

La pandemia, como una de las formas de dar muerte, es una construcción histórica realizada por las instituciones del sistema mundo capitalista en el contexto de una profunda crisis que construye pueblos y cuerpos sometidos, aplastados por todas las vulnerabilidades, insumos propicios para alimentar al hambriento estado corporativo de las empresas transnacionales: la pandemia se construye como se construyen todas las violencias: construyendo cuerpos para abastecer los mataderos del mercado.

No, no nos encontramos frente a un hecho terrible: pandemias, avalanchas, sequías, hambrunas, transgénicos, desplazamiento forzado, desaparición forzada, proyectos de muerte, de estupidización, de contaminación, de embrutecimiento colectivo; golpes de estado, vuelos de la muerte, colonialismo, inquisición, esclavitud asalariada, cosificación de las mujeres y de la tierra para la extracción de riqueza, para la violación, para sembrar el terror y cosechar en los campos de concentración a las muchedumbres del miedo, a las muchedumbres del olvido, a las muchedumbres del silencio. No, no nos encontramos frente a un hecho terrible: este es el rostro primigenio del capital dibujado por la sangrienta escritura del mercado, omnívoro y brutal, que nos gobierna.

El sistema mundo capitalista acumula riqueza bajo los múltiples procesos productivos del progreso que mata, del desarrollo que mata, de la democracia que mata, de la civilización que da muerte, que da muerte a cántaros (1), tempestades de muerte, ciclones de muerte, avalanchas de muerte: la "historia" del desarrollo, la "historia" del progreso, la "historia" de la democracia, la "historia" de la participación y de la representación democrática en el marco del desarrollo es la "historia" de las masacres que ejecuta la racionalidad del capital.

No, no nos encontramos frente a un hecho terrible: la masacre de la finca El Nilo (Cauca, 1991); la masacre del Naya (Cauca); la masacre de Trujillo (Valle del Cauca); la masacre de las bananeras (Ciénaga, Magdalena, 1925); la masacre de Santa María de Iquique (1907); la masacre de la embajada española en Guatemala (1980); la matanza de Tlatelolco (1968); el genocidio de los jóvenes de Soacha ejecutado por el Estado colombiano; el genocidio contra el pueblo palestino; el genocidio contra el pueblo mapuche, contra los pueblos del mundo; la masacre de nuestras hermanas las semillas por las empresas transnacionales; la masacre de los alimentos acribillados por los químicos de los imperios Bayer, Syngenta, Monsanto; la masacre en Vietnam, cuyos campos y pueblos campesinos fueron bañados con millones de litros de defoliantes y por el agente naranja de la transnacional Monsanto; la masacre de los argentinos acorralados por la fórmula de los agrotóxicos y la soja transgénica; la masacre de la salud de los pueblos por los imperios de las farmacéuticas; la masacre de los pueblos migrantes que huyen de la barbarie del desarrollo muchas veces de manera trágica hacia los espejismos de muerte del desarrollo. Este es el hecho terrible: el sistema mundo capitalista es un escenario de muerte.

No, no nos encontramos frente a un hecho terrible: en este escenario de muerte, las madres dan de lactar a sus hijos la leche materna envenenada con agrotóxicos como Lindano, Aldrín, Heptacloro, Clordano, DDT (2). En este escenario de muerte, por el cordón umbilical circula sangre envenenada (3) con venenos que marcan los fetos con el hierro candente pero invisible de los agrotóxicos producidos a escala mundial por las empresas transnacionales. En este escenario de muerte, la miseria censa en silencio los estómagos del hambre. En este escenario de muerte, la desnutrición es una pandemia que llena el planeta de obesos por la desmesura del consumo de productos adictivos de una dieta química, letal, artificial, o por el hambre que ha sido inscrita por estas mismas transnacionales en el mercado del simulacro de vida que encadena a los esclavos del hambre con los eslabones de la desnutrición, de las enfermedades y la muerte. En este escenario de muerte, la economía del sistema mundo capitalista expresa su "impulso genocida" (Boaventura de Sousa Santos).

No, no nos encontramos frente a un hecho terrible. Se está poniendo a prueba el sistema de muerte en una nueva fase de su desarrollo: el disciplinamiento de la población mundial para profundizar la extracción de riqueza bajo más atroces regímenes de terror. Los juegos del poder, como bien lo ha reiterado Rita Segato, son secretos. Secretos que estallan como bombas atómicas sobre la vida de los pueblos para que el sistema se reproduzca, para que el sistema refine sus técnicas de exterminio: pueblos disciplinados bajo los intereses económicos del sistema mundial concentracionario.

Nos encontramos hoy frente a la imagen originaria del capitalismo, del actual sistema mundo capitalista. La imagen que muestra el sistema de muerte proclama: todo es posible. Es posible arruinar el sistema de salud, porque el sistema de salud tan solo es parte del sistema de muerte: matar es un negocio muy rentable. Como son parte de la rentabilidad del sistema de muerte las iglesias que erigen a sus mesías patriarcales, violadores, agenciadores de la muerte como Bolsonaro, Trump, Uribe Vélez, y todos los mesías sistémicos, las instituciones sistémicas transnacionales, los líderes sistémicos, las oposiciones sistémicas. Las vísceras deshumanizantes del terror institucionalizado bajo las divisas del desarrollo y de la democracia del sistema mundo capitalista continúan sus recorridos de muerte. El terror es ese conjunto de mercancías puestas en circulación bajo la forma de experiencias, prácticas, creencias, instrumentos y dispositivos de poder producidos por los intereses económicos del sistema mundo capitalista; las mercancías del terror se consumen como patrones de comportamiento con el objetivo único de la deshumanización, y la sociedad autoritaria las mercadea como supuestas opciones y estilos de vida.

Manfred Max Neef planteó que el suicidio de ancianos y ancianas en España son, realmente, "asesinatos de un sistema económico perverso" (4); en el mismo sentido lo expresó Vandana Shiva: el suicidio de campesinos y campesinas (5), arrojadxs a la ruina por el consumo de los paquetes tecnológicos transgénicos de Monsanto, son consecuencia del sistema económico capitalista; es un suicidio que se realiza con los mismos tóxicos que Monsanto les vende para envenenar la comida al envenenar los cultivos… y envenenar el espíritu de los pueblos con la barbarie normalizada del desarrollo: "En los últimos 16 años, más de un cuarto de millón de agricultores se ha suicidado en la India: esa constituye la ola de suicidios de mayor envergadura registrada en la historia de la humanidad. (…) Entre 1995 y 2010 más de 250.000 agricultores se quitaron la vida en India; y más de 50.000 de esos suicidios de agricultores ocurrieron en Maharastra, el estado más rico del país. En 2010, las cifras oficiales arrojaron un total de 15.964 suicidios de agricultores. Estas estadísticas probablemente se queden cortas, habida cuenta, en particular, porque a las mujeres no se las incluye generalmente en estas cifras debido a que no poseen títulos de propiedad sobre las tierras, que son comúnmente exigidos para ser reconocido oficialmente como campesino." (Zacune, 2012) (6)

En este escenario de muerte, los asesinos gobiernan y el crimen es una virtud de estado (Vargas Vila). Esta es una historia terrible: el desarrollo es la política de los asesinos, y la democracia la pantomima sangrienta del estado corporativo de las empresas transnacionales que gobiernan el mundo. Este es el hecho terrible.

Para la búsqueda de alternativas, se deberá partir de las premisas que nos lleven a destrozar las políticas y las instituciones del desarrollo que han saturado con la atmósfera de las cámaras de gas del sistema mundo capitalista, donde se envenenan los cuerpos, las semillas, las consciencias, las organizaciones, los sueños, y buscar, organizar y desarrollar alternativas antisistémicas, anticapitalistas, asamblearias, de apoyo mutuo, autónomas: volver a la tierra, a nuestra Madre Tierra; agrarizar el corazón; poblar de árboles el río de las palabras.

Sobre las manos envejecidas del silencio, la hierba verde, mecida dulcemente por el viento, acaricia el rostro de la muchacha que ya no puede ver el terror que duerme sobre sus ojos abiertos. El rostro, dibujado por los rayos del sol, nos deja en la memoria la advertencia de las extensas alambradas de los campos de concentración que, infatigables, cosen en la carne, en los nervios, en la consciencia, en las palabras, las letras patriarcales de la ley, de la justicia corporativa, del orden nazi-fascista económico, político, alimentario, educativo; son las extensas alambradas del sistema mundo capitalista. ¿En cuántos lugares ha muerto esta muchacha sin dejar otro rastro que sus ojos abiertos?

Humberto Cardenas Motta

 

Referencias
1 Se muere a cántaros, escribió el poeta Jorge Enrique Adoum.
2 En estudio financiado por la Global Environmental Facility (GEF) y el Ministerio del Ambiente del Ecuador, se lee en la página 21: “En esta investigación se confirmó la acumulación de los plaguicidas clorados al encontrar la presencia de Lindano, Aldrín, Heptacloro, Clordano y DDT en las 160 muestras de leche materna tomadas en madres de las ciudades de Esmeraldas (40 muestras), Guayaquil (40 muestras) y Quito (80 muestras) y en cantidades que superaban en cuatro y cinco veces los Límites Máximos de Residuos (LMRs) establecidos para la leche de vaca, toda vez que no se han fijado límites para la leche materna humana.” Escuela Superior Politécnica del Litoral, I. (2004).
3 Endocrine Society (Sociedad de Endocrinología, USA), Introducción a las sustancias químicas que perturban el sistema endocrino (EDCs) 2014, pág. 2. En el documento se lee: “El monitoreo químico-biológicos (medición de sustancias químicas en los fluidos y tejidos corporales) muestra que casi el 100% de los seres humanos tiene una carga corporal de sustancias químicas; la observación se basa en los niveles detectados en la sangre, la orina, la placenta y la sangre del cordón umbilical, y en tejidos corporales como el tejido adiposo (grasa). Algunos ejemplos comunes de EDC son el DDT y otros plaguicidas, el bisfenol A (BPA) y los ftalatos (usado en productos para niños)…” La “exposición se inicia en el útero y continúa a lo largo de todo el ciclo de vida.” plantea el documento (pág. 4).
4 Max Neef, Manfred. 2016. La economía desenmascarada.
5 “Empezando con el algodón Bt en 1998, Monsanto ha estado violando las leyes, corrompiendo a los gobiernos, involucrado en biopiratería, creando monopolios de semillas, destruyendo la biodiversidad y empujando a los campesinos al endeudamiento y al suicidio.” Vandana Shiva, Navdanya, www.navdanya.org.
6 Zacune, Joseph. 2012. Lucha contra Monsanto: Resistencia de los movimientos de base al poder empresarial del agronegocio en la era de la ‘economía verde’ y un clima cambiante”.





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Hatfield And The North - Hatfield And The North (1974)

Hemos hablado muchas veces de ellos a lo largo de todo el recorrido del blog cabeza, fue una banda brillante y seguramente la gran mayoría de cabezones que los hayan escuchado se sacan los sombreros ante la sola mención de su nombre. Sin embargo y por alguna extraña razón, aún no habíamos publicado nada de ellos, ninguno de sus dos discos de estudio estaban en nuestro catálogo de buena música y del mejor rock. Así que, solucionando ese grandísimo error, llega LightbulbSun para presentar los dos discos de esta magnífica agrupación que hizo brillar a lo que conocemos como la "Escena Canterbury". Imaginación a más no poder, talento y virtuosismo para crear dos de los álbumes más trascendentales del género, este supergrupo formado por miembros de pesos pesados como Matching Mole, Egg, Khan, Caravan y Gong (sorprendentemente, nadie de Soft Machine) hace su aparición en el blog cabeza con sus dos discos, dos maravillas del género. Y ahora vamos a presentar al primero de ellos.....

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.