Ir al contenido principal

Jerry Goodman & Jan Hammer - Like Children (1974)

Aquí, las palabras con las que presentara este disco el Mago Alberto: "No tengo data alguna. Solo sé que Jerry Goodman es quizás junto a Jean Luc Ponty los dos violinistas más importantes del jazz fusión de esa época. Este es un disco del año 1974. La Mahavisnu Orchestra no pasaba por buenos momentos y dos de sus integrantes se abrían para dar paso a este proyecto, desde los primeros acordes se nota la influencia de Hammer y Goodman en la Mahavisnu que junto a Return to Forever eran las dos bandas más grossas del jazzfusion de ese entonces, los integrantes de las mencionadas bandas se ocuparían en años posteriores a vestir la escena musical del jazzfusion por separado, dando a la inmaculada congregación de oídos abiertos (amén) discos que estarán en la memoria colectiva de la humanidad por siglos, (no será mucho?) en todo caso sirve también para los fans de Bieber o Arjona (???!!!!)".
 
Artista: Jerry Goodman & Jan Hammer
Álbum: Like Children
Año: 1974
Género: Jazz rock fusión
Duración: 37:18
Nacionalidad: EEUU / Checoslovaquia


Un disco que en algún momento publicó el Mago Alberto, y ahora es Carlos el Menduco el encargado de traerlo nuevamente a la vida, ya que es siempre bueno recordarlo.
La cosa es que dejo este registro que es como un resabio de la Mahavishnu Orchestra. ¿Hace falta alguna otra referencia? También la hay...

En 1971 John McLaughlin estaba trabajando en la formación de una nueva banda en la que quería incluir a un violinista. Su primera opción fue Jean-Luc Ponty pero por problemas de inmigración no pudo contar con el francés por ello pensó en Jerry Gooodman ( The Flock) con el que ya había trabajado en la grabación de "My Goal's Beyond", su tercer trabajo en solitario. El resto de la nueva banda la integraban Billy Cobham (batería), Rick Laird (bajo) y Jam Hammer (teclador). Había nacido la Mahavishnu Orchestra.
Después de dos discos publicados, "The Inner Mounting Flame" (1971) y "Birds of Fire" (1973), las tensiones entre los miembros del grupo eran mas que evidentes. La tiranía compositiva de McLaughlin no dejaba desarrollar la inquietudes del resto de la banda. En 1973 comienzan las grabaciones de su tercer disco en los Trident Studios que no verían la luz hasta pasados mas de veinte años. Bajo esa tesitura la banda toca su último concierto el 30 de diciembre de 1973 y posteriormente Mclaughin certifica la defunción del grupo en enero de 1974.
Tras la disolución de la Mahavishnu, Jerry Goodman decide unirse a su compañero de batallas Jan Hammer para la grabación de "Like Children".
El disco fue grabado en los Trident Studios teniendo como ingeniero de sonido a Kent Scott famoso por sus colaboraciones con The Beatles, Elton John, David Bowie, Supertramp y un buen numero de grandes artistas. Como músicos tan solo Jerry Goodman que se encarga del violín, guitarras, teclados y voz, y Jan Hammer tocando teclados y la batería. En total nueve canciones algunas de las cuales podrían estar perfectamente en los primeros discos de la Mahavishnu. El disco se inicia con "Country And Eastern Music" mezclando sonidos clásicos con el jazz y el rock en un dialogo entre el violín y los teclados. "No Fear", nos traslada al Hammer electrónico. Continuamos con "I Remember Me", ambientes sonoros que nos pueden evocar las tardes frías de invierno a través de los sonidos del violín de Goodman. "Earth (Still Our Only Home)", ritmos funky con intervención vocal y con una excelente labor guitarrera de Goodman. "Topeka" me recuerda mucho a la sintonía de Musical Express de los Teverano. "Stepping Tones" es una composición de Rick Laird bajista de la Mahavisnu que va en línea con el grupo. "Night", volvemos a los ambientes oscuros. Atención a la labor de Hammer en la batería. "Moon Boogie", al margen de la voz de Goodman tenemos buen jazz rock. Cierran el disco "Giving In Gently / I Wonder", una tierna balada con un gran solo de guitarra. Sin duda buen material para los amantes de la Mahavisnu y el jazz rock en general.

J.C.Miñana

Like Children is a collaborative album between two past members of the ground-breaking and highly influential Mahavishnu Orchestra, keyboardist Jan Hammer and violinist Jerry Goodman. In 2006 this album was re-released on CD.[2] The original album was released in 1974 by Nemperor Records.[3]
“At times, the album sounds like a forgotten work-in-progress from the Mahavishnu Orchestra, not surprising given that it was recorded solely by two of its five members not long after the original line-up's acrimonious split (a third former member, bassist Rick Laird, contributed a song),” said Vincent “Vicente” Rodriguez, former pop music critic at the Dallas Morning News.
“The best two tracks are 'Stepping Tones' and ‘Country and Eastern Music.’ The former sounds like it could be an outtake from either of the Orchestra's first two albums. It's a moody, soulful track that allows Goodman to shine on the violin with Hammer adding a soft keyboard arrangement in place of what would surely have been Orchestra leader John McLaughlin's delicate acoustic picking. Goodman's crisp, textured playing is also a reminder that he could not only keep up with McLaughlin's light-speed electric guitar runs, but that he also served as an effective counterpoint to McLaughlin during the quieter moments.
"The catchy and infectious 'Country and Eastern Music' is the album’s strongest song. The upbeat track illustrates that McLaughlin should’ve allowed the other members to share in the song-writing duties from the outset," added Rodriguez. "He finally did in the 'The Lost Trident Sessions' that was released twenty-six years after it was recorded and would've been the original line-up's third studio album."
Unfortunately, the internal strife had taken its toll before that album could be completed, so they instead released the live album "Between Nothingness and Eternity." It contains "Sister Andrea," a Hammer composition that was the only non-McLaughlin song released by the original line-up during its early 1970s heyday (the studio version of "Sister Andrea" later appeared in "The Lost Trident Sessions").
"Had McLaughlin relented much earlier, his gesture probably would’ve kept the original line-up together longer. For as good as 'Country and Eastern Music' is, that version of the Orchestra would’ve lifted the song to the stratosphere," said Rodriguez. "One can only imagine McLaughlin’s incendiary guitar blasts driving the song accompanied by Billy Cobham’s relentlessly powerful drum fills and Laird's underappreciated melodic bass lines anchoring the controlled chaos.
“But in fairness to Hammer and Goodman, the same thing could also be said of Cobham’s early work, particularly his debut album ‘Spectrum,'" continued Rodriguez. "A key difference is that ‘Spectrum' was better produced and much more fleshed-out than ‘Like Children.’ It also benefited tremendously from the presence of outside musicians like guitarist Tommy Bolin, bassist Ron Carter and even Hammer. Plus, it contains 'Stratus,' a tense funk-vamp that has become as much a fusion classic as any of the Orchestra's music.
“Still, ‘Like Children’ is highly recommended to fans of the original Orchestra as a 'What if?' pointing to a possible new direction that fiery line-up could've taken had it stayed together. It'll also be of interest to fans of fusion and Hammer, who pretty much abandoned this kind of unencumbered organic music in favor of working with Jeff Beck in the late 1970s (a partnership that generated its fair share of terrific music along with bombast) before moving on to the electronic synth-stylings of 'Miami Vice' in the mid- and late 1980s that haven't dated very well."
Wikipedia

Que lo disfruten! Otra obra excepcional del blog cabezón!
 

Lista de Temas:
1. Country and Eastern Music
2. No Fear
3. I Remember Me
4. Earth (Still Our Only Home)
5. Topeka
6. Steppings Tones
7. Night
8. Full Moon Boogie
9. Giving in Gently / I Wonder

Alineación:
- Jerry Goodman / Electronic Mandolin, Guitar, Guitar (Acoustic), Guitar (Electric), Mandolin, Viola, Violin, Violin (Electric), Vocals
- Jan Hammer / Bass, Bass (Vocal), Drums, Keyboards, Moog Bass, Moog Synthesizer, Percussion, Piano, Piano (Electric), Sequencers, Synthesizer, Vocals
 


Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log - No Scans)
    http://pastebin.com/KM8QQseb

    ResponderEliminar
  2. Me saco el sombrero para saludar tal preciosura de disco, hermano. Es que es demasiada música la que han hecho estos vagos! Es más, ni siquiera ellos pensaban que les podía salir tan bonito, con tantos lujos, con una inspiración difícil de equiparar, hasta por ellos mismos. Si bien es cierto que el sonido que aquí traen es demostrativo de lo que hicieron en la Mahavishnu también demuestra que la M.O. es gérmen del cerebro de Juancito McL. porque con otra gente mantuvo exactamente el mismo nivel, sinó péguenle una oidita al disco de la Esmeralda. Hammer todavía tendría unos años más de gasolina, Goodman no pudo sostener de ninguna forma este nivel, ya se tuvo que integrar a otras bandas en las que su imagen se fue disipando... Pero es claro que este les salió "chiche bombón".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.