Ir al contenido principal

Vitale / Baraj / Gonzalez - El Trío Recopilación (1991)


Artista: Vitale Baraj Gonzalez
Álbum: El Trío
Año: 1991
Género: Folklore fusión contemporánea instrumental
Duración: 71:29
Nacionalidad: Argentina / Perú


Lista de Temas:
01- Cueca del reloj (Oscar Valles / Sergio Villar)
02- Merceditas (Sixto Ríos)
03- Entretanto (Lucho González)
04- El 71 (Lito Vitale)
05- Dos visiones (Lito Vitale)
06- Diablo vital (Lucho González)
07- Al fin de cuentas somos una manga de tanos (Lucho González / Lito Vitale)
08- Zamba para Pamela (Lucho González)
09- Taquito militar(Mariano Mores)
10- La cueca loca (Jorge Cumbo / Lucho González)
11 La Zamba de Lozano (Gustavo ¨Cuchi¨ Leguizamón / Manuel J. Castilla)

Alineación:
- Lito Vitale / teclados
- Bernardo Baraj / saxo
- Lucho González / guitarra


Otro aporte del Mago Alberto, respondiendo a un pedido de Wan (esto ya es toda una familia... ¿cuando nos juntaremos a conocernos personalmente?). Un disco que El Magorecién publica pero ya está destinado a la muerte, bueno, como todo, pero más rápido porque sus links tienen los días contados... pero ya vamos a ver cómo nos las arreglamos...

Lito Vitale, para mi, es uno de los músicos argentinos con más versatilidad y capacidad de creación. Surgido desde fines de la déca de 70, ha incursionado en el rock, el folklore, el tango, el jazz, el blues, el free jazz, la composicón para cine, televisión, teatro y ballet, y últimamente también se ha dedicado a la producción de piezas para otros artistas, dando un empujón importante a buenas bandas nuevas. Nadie como él puede abarcar diversos tantos estilos y todos hacerlos con excelsa calidad, ha compuesto e interpretado, sólos, dúos, tríos, cuartetos, quintetos y hasta con orquestas sinfónicas. Hay pocos músicos que puedan haber editado más de 45 discos en menos de 30 años de carrera y todos de una factura extrardinaria.
Después de MIA, Vitale comenzó una serie de colaboraciones con muchos músicos argentinos. Actúo y grabó con grandes como Dino Saluzzi, luego con Bernardo Baraj (saxo) y con Lucho González (guitarra) formó el grupo El Trío que ahora presentamos. Esta formación adaptó clásicos de tango, milonga, y folclore, siendo muy populares entre los estudiantes, audiencias de jazz, y programadores de radio, tal como si fueran una especie de equivalente local de artistas del sello ECM como Pat Metheny o el cuarteto europeo de Keith Jarrett.


Lito Vitale, Bernardo Baraj y Lucho González, nacido en Perú pero argentino por adopción, formaron El Trío durante los años 1985-1986.
El balance fue más que positivo: en solo dos años, este trío instaló su peculiar sonido en el registro de dos álbumes, actuó incansablemente por todo el país, obtuvo el premio Consagración en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín y llenó el estadio Luna Park. "Logramos llevar adelante un concepto que no tenía antecedentes en la historia de la música popular argentina", opinó Baraj.
En septiembre del 2001, Vitale fue el artífice de un nuevo reencuentro para este trío. Con la excusa de cerrar el ciclo Amigos del Alma (un espacio en el que Vitale se dio el gusto de recibir a un elenco rotativo de diversa extracción musical que estuvo formado, entre otros, por Juan Carlos Baglietto, Claudia Puyó, Pedro Aznar, Luis Salinas, Litto Nebbia, el Chango Spasiuk, Willy Crook y Walter Ríos), el trío regresó a presentarse en vivo tras 15 años de silencio. "no sé si significará el cierre de un ciclo o la apertura de otro, pero sí creemos que podremos revivir el espíritu de felicidad permanente que supimos sentir entonces", prometieron.
A comienzos del 2004 volvieron a juntarse para tocar en vivo.
Rock.com.ar


Después de su primera producción solista: "Sobre miedos, creencias y supersticiones", grabado en 1981 y de puro rock sinfónico, incursionó por la música a dúo. Primero, junto a Dino Saluzzi; comenzaron a tocar juntos con la excusa de la probable presentación en vivo (que nunca se llevó a cabo) junto a Ron Carter. Los seis meses que estuvieron ensayando dejaron, de algún modo, huellas en Vitale, sobre todo en lo que a folklore se refiere. Luego tocó con Manolo Juárez, experiencia que quedó registrada en un disco en vivo, "A dos pianos". Mientras tanto, continuaba su carrera como compositor e intérprete solista. Durante la época de la presentación de "Quitapenas" (disco que está en el blog y que hoy también se lo puede encontrar recopilado en el disco "Un día antes de ayer"), Lito conoció a Jorge Cumbo y Lucho González (también tenemos el disco que sacaron juntos). Con ellos realizó su primera experiencia como trío; fueron los representantes argentinos en el "Encuentro de Música Popular y de Producción Independiente", realizado en Porto Alegre, Brasil. Allí, Vitale conoció personalmente a Hermeto Pascoal, quien lo invitó a subir al escenario a tocar con él. El resultado: media hora de improvisación sobre el tango "Nostalgias".
El trío siguiente sería "Vitale - Baraj - González". Con esta formación realizó infinidad de conciertos en todo el país. Tres de ellos fueron memorables. El primero, el 1 de enero de 1986 con motivo del festejo de año nuevo. Eran las cinco de la madrugada en Parque Centenario y más de 20 mil personas se reunieron para encontrarse con el trío de folklore alternativo. El segundo, pocas semanas después, en el Festival de Cosquín (Córdoba) que dio como resultado el "Premio Consagración". Por último, en diciembre de ese mismo año y como cierre de esa formación. Fue un show en el Luna Park que marcó un hito, no solo por tratarse de un grupo instrumental que tocaba en ese estadio, sino que además lo hacía de modo independiente.

A continuación, la actuación en el Festival de Cosquín (2010) del Trio Vitale-Baraj-González, hacen el tema "Merceditas"

Este existoso trío conocido como El Trío logró editar dos discos. Su primera placa, "El Trío" (1985) alcanzó a vender cerca de 35.000 copias, todo un record para una producción independiente.

El disco El Trío de Vitale-Baraj-González, en su momento me impactó mucho. Me despertó de una hipnosis. Soy de una generación en la cual el comienzo del secundario coincidió con la dictadura. Entre todos los desgarros, además estuvo el silencio de las canciones que uno estaba acostumbrado a escuchar y a tocar. La primera vez que los escuché, sobre todo en la canción "Merceditas", me volvió a la memoria toda mi infancia, que estuvo absolutamente imbuida de la música folklórica, tango y otras músicas latinoamericanas que se oían por entonces y que yo tocaba en los actos escolares. Además, fue la primera vez que sentí que la música era algo vivo, que se podía modificar, embellecer, jugar. Eso es lo que me encantó del disco, la alegría, la energía y el desparpajo de transgredir lo ya establecido.
Bettina Bobrowicky

Espero lo disfruten, y que lo tengan a mano para volverlo a subir cuando su alma parta al cielo binario de los links de descarga eliminados.






Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://pastebin.com/wCqif3Y3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Mil gracias Moebius!!!!! Una fan ecuatoriana

      Eliminar
  2. Gracias Moebius!!! horas buscando por esto...

    ResponderEliminar
  3. Youtube borró el video de las Merceditas con Lito vitale, Baraj y gonzáles quien sabe donde lo puedo encontrar?? Porfaa ayúdenme con esoo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

M&M, EEUU, el Neoliberalismo y el Complot contra Latinoamérica

Copio una parte de un texto de Atilio Boron donde describe con lucidez las mayores preocupaciones que desde este espacio anunciamos en referencia al "Nuevo ALCA" o cómo el Imperio se piensa instaurar en América Latina a través del gobierno de nuestro iluminado títere M&M. Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación: una es con la espada, la otra con la deuda. John Adams, 2º Presidente de EEUU (1797 - 1801) Wikileaks ya señalaba que EEUU planea golpes de Estado blandos en Latinoamérica, dirigidos a cualquier gobierno no neoliberal, así como cualquier movimiento opuesto a la instauración de esa ideología incluso en cualquier parte del mundo, para ser condenados al derrocamiento. Los documentos demostraron que EEUU ha aplicado esta estrategia en Sudamérica al menos durante los últimos 15 años. El formato de la alegría artificial del Pro y Cambiemos, en Argentina, le brindaron esa posibilidad tan ansiada: la punta de flecha para desestabilizar a todos los g...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.