Ir al contenido principal

Jacinta Clusellas - El Pájaro Azul (2015)


Artista: Jacinta Clusellas
Álbum: El Pájaro Azul
Año: 2015
Género: Jazz fusión / Latin jazz
Duración: 24:16
Nacionalidad: Argentina / EEUU


Lista de Temas:
1. El Pájaro Azul
2. Thalassa
3. Remanso De Las Estrellas
4. Alas De Corteza
5. Coplas Al Agua
6. Zugun
7. Luna Lunita
8. El Pájaro Azul Reprise

Alineación:
- Jacinta Clusellas / guitar, voice
With:
Tiago Michelin / drums
Rob Taylor / electric bass, upright bass
Evan Waaramaa / piano
Juana Aquerreta / voice
Eleni Arapoglou / voice
Layth Sidiq / violin
Antoine Beux / violin
Max Wolpert / viola
Marta Roma / cello
Milena Jancuric / flute
Josh Plotner / flute, alto flute, clarinet
Juan Diego Ardila / clarinet
Shachar Ziv / french horn
Lihi Haruvi / soprano sax, alto sax
Jared Yee / tenor sax





Se viene la partida del pájaro azul.
Esta frase bajó como una inspiración, sin saber que compartía una historia del poeta Rubén Darío. Su cuento habla de un pájaro atrapado dentro de una mente. Y mis canciones, de su liberación.
Que con esta música levante vuelo tu pájaro azul.
Jacinta

Puede sonar a manifiesto feminista, pero es que desde hace algunos pocos años unas talentosas cantantes argentinas vienen irrumpiendo en la escena musical desde bien abajo, consolidando como un fenómeno que excede la cuestión de género. Así la tenemos a Carolina Restuccia, que en este blog le venimos siguiendo los pasos aún cuando estaba pensando en su proyecto solista, más allá de su participación protagónica en Factor Burzaco, y que ahora lleva adelante a Catukuá y los Cyborgs Yaguaretés, notable banda que ha dejado pasmado a más de uno. Podríamos hablar de algunas voces del jazz como Ligia Piro, Guadalupe Raventos, Delfina Oliver, Eleonora Eubel o Barbie Martínez pero no me refiero tanto a ámbitos donde ya conocemos las bondades del bello sexo, como es el ámbito del canto, sino más bien a la parte compositiva. Ya hemos presentado el primer disco de esa hermosísima voz incomparable, me refiero a Melina Moguilevsky pero que no se remite solamente a lo vocal, hija de un talentoso y cantante de varios proyectos, entre ellos el disco de Karenautas, también reseñado en este blog, también hemos presentado a la talentosísima Sonia Possetti en el tango, y ni hablar en ámbitos del rock, donde tendríamos muchos ejemplos.



Sumamos otra notable artista a este listado, incluso ella ha seguido al blog cabezón en su derrotero y un día se presentó con este trabajo. Señoras, señores, presentamos en sociedad a la guitarrista, cantante, compositora y arreglista Jacinta Clusellas, que entre otras cosas ha cursado estudios musicales en Boston en el Berklee College of Music. Jacinta... escúchenla, conózcanla...

Guitarist, vocalist, songwriter and arranger Jacinta Clusellas announces the release of her debut album, El Pajaro Azul. Jacinta Clusellas debut album, produced in collaboration with Latin Grammy nominee Marian Gomez Villota, presents a collection of original compositions and arrangements in a unique combination of Argentine Folklore, Jazz and Chamber Music. Inspired in the short story El Pajaro Azul by the Nicaraguan poet Ruben Dario, the album features an international cast of twenty musicians, which includes some of the most exciting young talent in NYC and Boston, representing ten different countries: USA, Argentina, Mexico, Venezuela, Brazil, Spain, France, Israel, Jordan and Greece. Currently based in NYC, Clusellas will be presenting her debut album in some of the best local venues throughout 2015. The official release concert is scheduled for Tuesday August 11th 6pm at the Consulate General of Argentina in NYC.


Vamos con una argentina suelta en New York. Su ámbito es el jazz pero su estilo tiene mucho folkore y orquestación. Más allá de su voz frágil y algo carrasposa, de sus rasgueos en la guitarra, e incluso más allá de sus notables composiciones, de su formación musical, Jacinta transmite un sentir especial en sus canciones, sensibilidad notable y femenina que quedan plasmados en el alma de cada tema del disco. Disco que termina siendo casi conceptual pero no por intención sino por proceso interno y personal. El disco trata del abrir las alas y despegar, el dolor de partir, la alegría de encontrarse, la liberación de ser. La voz, cada nota y cada arreglo es como un aleteo del corazón, dulce, arrullador, deambulando a veces por terrenos del jazz o del folcklore, o quizás recorreindo siempre un terreno indefinido que le es propio, el disco tiene la dulzura de Jacinta pero la contundencia de las creaciones que nacen de procesos de crecimiento personal e individual, plasmados con la experiencia del alma.
Pero qué mejor que nos cuente la propia Jacinta la historia del disco y cómo ha sido plasmado y concebido desde sus inicios. Especialmente para el blog cabezón, los dejo con las palabras de la artista:

Es mi primer disco y se llama El Pájaro Azul porque está inspirado en un cuento con el mismo nombre por Rubén Darío. Es un disco conceptual, lo grabamos y producimos como si fuera una sola pieza de música. Por más que cada canción tiene su identidad, yo lo siento como una sola canción que representa el despegue y vuelo del pájaro azul...
Lo grabamos durante noviembre y diciembre del 2014 en Boston, con un grupo de 20 músicos amigos, de 10 paises distintos; y terminé de grabar los últimos detalles este año en New York.
La primer frase del disco: "se viene la pártida del pajaro azul" se me ocurrió un día sin saber qué significaba ni de dónde venía; y un tiempo después me encontré con el cuento El Pájaro Azul de Rubén Darío, que cuenta la historia de Garcín, un jóven poeta que era muy talentoso y creativo pero le costaba mucho expresarse, y decía "dentro de la jaula de mi cerebro esta preso un pájaro azul que quiere su libertad". Al final del cuento, Gracín se suicida dejando una nota que dice que deja la puerta abierta para que salga su pájaro azul.
Ni bien leí ese cuento me conmovió mucho, y escribí el primer tema del disco, con la idea de que todos tenemos un pájaro azul atrapado adentro. Por eso la canción dice: "si no encontrás la puerta para que salga tu pájaro azul, tendrás que aprender a volar". Después de escribir esa canción me di cuenta de que casi todas las canciones que había escrito ese año hablaban, o estaban relacionadas de algun modo, con un pájaro. Y ahí muchas cosas cobraron sentido y después de una charla importante con mi amigo Shachar (que también fue parte de la grabación) decidí grabar un disco, porque nos dimos cuenta de que el personaje principal de la historia no era yo, sino el pájaro.
Mi pájaro azul es uno que vivió por mucho tiempo en un mismo árbol, que le daba seguridad, y tenía miedo de volar. Pero finalmente se animó a volar lejos, "siguiendo a su estrella". En el cuarto tema del disco, "Alas De Corteza"; el pájaro le habla al árbol donde nació.
Fue y es super emocionante recordar el proceso de hacer este disco. Marca un momento muy importante en mi vida, de muchos cambios, movimientos y despegues, y es un recuerdo que voy a llevar siempre conmigo. Por eso elegí incluir el tema de Juan Quintero "Coplas Al Agua", para el cual escribí un arreglo. Para mi este tema representa al pájaro hablandole a todos los que fueron importantes en su vida, dejando ir lo que no es más de hoy, y diciendole al agua "siempre andarás en mi". Cada vez que canto esa canción pienso en las personas que quiero que no están más conmigo hoy y en los músicos que grabaron este disco.
El desarrollo de la historia en el disco arranca con la anticipación de la partida del pájaro, sigue con el segundo tema Thalassa (que signigica "mar" en griego) en el cual el pájaro se expande con el mar; el tercer tema Remanso De Las Estrellas es una conversación con las estrellas en la cual lo alientan a volar; después viene Alas, que es cuando el pájaro explica que por mas que vuele lejos sus alas siempre estarán hechas de la corteza del árbol y el árbol siempre tendrá plumas azules en vez de hojas; luego viene Coplas; y Zugun, para el cual Juana Aquerreta escribió la letra mucho antes de que sepamos todo el concepto del disco, y sin embargo fue perfecta para la histora. En Zugun el pájaro se cae de la rama, que para mi simboliza una dificultad, un tropiezo, y termina encontrando la fuerza para seguir. En Luna Lunita, el pájaro le pide a la luna que lo deje ir para encontrarse con su sol. La luna representa sus sentimientos, emociones y apegos, y el sol su expansión, creatividad y vuelo. Y en el último tema El Pájaro Azul Reprise, podríamos decir que el pájaro ya está volando.
Hicimos la grabación en tres etapas. Primero fuimos al estudio con Tiago (batería), Rob (bajo) y Evan (piano), mis tres grandes amigos e increíbles músicos con los que venía tocando hacía un tiempo. Grabamos todos los temas en un día. Piano, bajo y batería durante la noche, después ellos se fueron, yo dormí unas pocas horas en el sillón del estudio y grabé todas las guitarras al día siguiente. Me acuerdo de estar volviendo en un tren desde el estudio en Acton, Masachusets hasta mi casa en Jamaica Plain, Boston, cargando mis dos guitarras y el bombo legüero, con una mezcla de felicidad pura y agotamiento total. La segunda etapa fue terminar de escribir todos los arreglos para el cuarteto de cuerdas y sexteto de vientos, los cuales grabamos en un estudio un mes mas tarde en 12 horas. Layth, Antoine, Max y Marta en las cuerdas (de Jordania, Francia, USA y España); y Milena, Josh, Juan Diego, Shachar, Lihi y Jared en los vientos (de Serbia, USA, Colombia e Israel). Y la tercera etapa fue grabar las voces con Eleni y Juana, mis hermanas de la vida, que fueron tan parte de mi crecimiento y del desarrollo de esta música, que no podría haber cantado estas canciones sin ellas. Las sesiones fueron increíbles y muy emocionantes, gracias a estos músicos y a los ingenieros de sonido Daniel, Carlos y Matt.
Después vino el interminable proceso de post producción. Daniel, mi gran amigo y en ese momento compañero de casa en Boston, hizo el "sound design" (diseño de sonido) del disco. Encontramos un disco vinilo antiguo que tenía puras grabaciones de pájaros de un bosque en los 50's. Lo pasamos a la compu, elegimos algunos sonidos y Daniel los editó para crear sus propios sonidos electrónicos que aparecen en algunos temas y transiciones. Tanto Daniel como Marian, la ingeniera de mezcla del disco, fueron víctimas de mis apasionadas ideas, dedicación y meticulosidad con toda la producción. Marian hizo una edición y mezcla increíbles de música escrita para un ensamble y sonido un poco atípicos, y Jett le dio el toque final con el mastering. Fue un placer, un honor y orgullo enorme trabajar con todos estos músicos.
Y como si fuera poco, para terminar, mi hermana del alma Azul hizo el hermoso arte de tapa, y su mamá Agnes me sacó la foto que está adentro del disco. Ines hizo el diseño gráfico que unio todo.
¡No puedo creer que este disco está terminado! Fue un proceso increíble, con muchos aprendizajes y recuerdos inolvidables.
Ahora que levante vuelo el pájaro.
Jacinta


Y para acompañar esta una tonificante fantasía rítmica y melódica, que mejor que adjuntarles el cuento que quizás debiera acompañar al disco y que sirvió de callada inspiración para esta obra. Aqui tienen, de manos del notable nicaraguense Rubén Darío, la historia del bicho alado y colorido...

Pero volvamos al disco, aunque en realidad nunca nos fuimos de él; el mismo recorre una franja estilística serena, pero arriesgada y creativa, observando lo musical desde una óptica personal y poética que permite trascender las fronteras estilísticas sin ningún problema porque lo musical solamente es el camino para el camino del alma, donde se diluyen las teorías, el intelecto, el raciocinio, y habla lo que siente el cuerpo. De esa manera el disco muestra un proceso creativo cautivante, y el disco se convierte en una experiencia atrapante donde una buceadora de estéticas enriquece constantemente su obra con el despliegue de esa conmovedora interpretación que ofrecen los músicos que la acompañan. El disco es una permanente búsqueda de un lenguaje en el que el jazz y los folklores del Río de la Plata encuentran un punto de equilibrio estético donde se refleja la belleza de la lírica inspirada, al menos en parte, en la poesía de uno de los más renombrados escritores latinoamericanos, y donde la confluencia de lo instrumental con la expresiva interpretación de la cantante genera momentos singulares. Creatividad, sensibilidad y versatilidad musical para un disco conmovedor, donde los músicos moldearon con gran creatividad un encuentro de estéticas con resultados sorprendentes, dulces pero vibrantes al mismo tiempo.
Un encuentro musical que están invitados a conocer... les dejo la obra, la presentación ya está hecha, el resto les corresponde a ustedes. Disfruten con esta tranquila pero a la vez vibrante música...


Soundcloud: https://soundcloud.com/jacinta-clusellas/sets/el-p-jaro-azul
Itunes: https://itunes.apple.com/us/album/el-pajaro-azul/id1024258459
Spotify: https://open.spotify.com/album/15EK2qYiQW8JECD5OJFovc


Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

M&M, EEUU, el Neoliberalismo y el Complot contra Latinoamérica

Copio una parte de un texto de Atilio Boron donde describe con lucidez las mayores preocupaciones que desde este espacio anunciamos en referencia al "Nuevo ALCA" o cómo el Imperio se piensa instaurar en América Latina a través del gobierno de nuestro iluminado títere M&M. Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación: una es con la espada, la otra con la deuda. John Adams, 2º Presidente de EEUU (1797 - 1801) Wikileaks ya señalaba que EEUU planea golpes de Estado blandos en Latinoamérica, dirigidos a cualquier gobierno no neoliberal, así como cualquier movimiento opuesto a la instauración de esa ideología incluso en cualquier parte del mundo, para ser condenados al derrocamiento. Los documentos demostraron que EEUU ha aplicado esta estrategia en Sudamérica al menos durante los últimos 15 años. El formato de la alegría artificial del Pro y Cambiemos, en Argentina, le brindaron esa posibilidad tan ansiada: la punta de flecha para desestabilizar a todos los g...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.