Ir al contenido principal

Lunar Dunes - From Above (2007)

Artista: Lunar Dunes
Álbum: From Above
Año: 2007
Género: Rock psicodélico
Duración: 75:00
Nacionalidad: Inglaterra


Lista de Temas:
01. From Above
02. As Below
03. Herzegovina (Interpolating le Petit Chevalier)
04. Loophole
05. The Todal Gleeps
06. Seaspray
07. Yaman
08. Rowing Boat
09. When I Was on Horseback
10. Scissorbell
11. My Lagan Love
12. Scatter

Alineación:
- Adam Blake / Guitarras.
- Lee Hamilton / Percusion.
- Ian Blackaby / Bajo.
Invitados:
Julia Thornton / piano
Krupa Manomay / voz


Otra vez el Mago Alberto que nos trae una rara joya para que la disfrutemos. ¿Qué mejor que este espacio para conocer buena música?, nosotros, como parte del staff del blog, o mejor dicho yo (Moe, Moebius, Vampiro, como quieran llamarme) voy conociendo mucho material del que me pasan para publicar, y eso que conozco bastante... imagino la aplanadora que les debe pasar por la cabeza a varios de los desprevenidos de otro palo que no sea el progresivo y afines que llegan aquí (ojo, tenemos varios), una de dos: o salen corriendo despavoridos o se quedan anonadados y con los sesos derramándose por sus oídos.
No conocía a Lunar Dunes... ¡hay tanto bueno por escuchar y conocer! y tengan en cuenta que tenemos tantos pero tantos aportes de nuestros amigos que hace mucho que yo no publico uno de mis discos y tengo mucho para publicar... así que imagínense, últimamente el blog cabezón vive a través de los discos que comparten ustedes, cabezones que andan dando vueltas y quieren compartir sus mejores discos. Para un cabezón no hay nada mejor que otro cabezón... ¿era así?.

Vamos con el comentario de Alberto y me dejo de decir boludeces que tenemos más discos para dejarles.

Lunar Dunes es un trío británico que básicamente en dos producciones desarrolló un estilo bastante particular, emparentado con el rock psicodélico o el space rock, similar en su propuesta instrumental con la linea de Ozric Tentacles, este trío sabe perfectamente lo que quiere y eso es lo bueno cuando uno escucha nuevos proyectos, apenas le des le das play te vas a encontrar con un grupo de alto vuelo musical, casi estratosférico, la guitarra divaga entre punteos atmosféricos, setentosos, juega con efectos de wha wha y fuzz y sale muy airoso en largas improvisaciones, el bajo gordo y pesado en algunas secuencias suena hasta dub, y un párrafo aparte es la percusión a cargo de Lee Hamilton, líder de este proyecto. La particularidad de este disco es que fue grabado solo en tres días, y mezclado y masterizado en cuatro, y el fruto de esa semana de trabajo en el 2007 los llevo de inmediato a ser considerados por la prensa especializada como uno de los mejores discos editados ese año, debut y éxito, una fórmula de la cual muy pocos se pueden jactar.
Este disco es para escuchar detenidamente y entrar en trance musical, trance que en décadas pasadas eran producto de la ingesta de alucinógenos, especialmente en los 60s y principios de los 70s, calculo que estos muchachos sólo se habrán fumado hasta el árbol del vecino, porque no caen en ese divague sin fin de los rockeros viejos, sino todo lo contrario, acá se percibe muchísimo trabajo de producción y ensayo, y cada tema tiene su propia identidad, hay colaboraciones en voces, teclados, violín, y todo para redondear un trabajo impecable de Lunar Dunes.
Apenas culmine de subir y reseñar otros trabajos, vamos a presentar su segundo y último trabajo titulado "Galaxsea", otra joyita que no puede faltar en el blog cabezón, estoy seguro que este proyecto va a asombrar a varios cabezones por todo el contenido en si, originalidad, vuelo, mucho vuelo, asi que a preparar en equipito que se viene una alta dosis de rock psicodélico instrumental.
Alberto


Como ven se trata de un discazo de rock psicodélico, progresivo, retro, sin duda un gran debut de un gran grupo... Y la portada es una obra de arte psicodélica que enmarca lo que vendrá cuando pongan "Play".
Vamos con algunos comentarios en inglés...

I've always been a fan of the late 60's, the Psyche and Proto Prog scenarios always captured me and made me wish I would had been born 10 years before so I was able to enjoy this creative era, so when I listened LUNAR DUNES From Above for the first time, it was almost a dream come true, but even better, because the production is excellent and the band incorporates several different elements that make a very rich blend.
The album is opened with From Above, a track that captures the complete spirit of the Psyche era, with long guitar jamming and a trippy atmosphere, but there's something that makes it different, maybe the cohesive interplay with the drums because all the other instruments take us back to Carnaby Street in 1967.
As Bellow follows the path of the opener, but now there's an early Space Rock sound, as if the band had evolved A la Pink Floyd in a couple of minutes, but strangely with no Pink Floyd reminiscences, it's just a the style, because the music is absolutely original.
Herzegovina (Interpolating Le Petit Chevalier) is a bit different, instead of placing the biggest emphasis in jamming and creating a spiritual atmosphere, the band provides a very solid melody with guttural female chorus that add a bit of mystery to the already odd track, this time the performance is less frantic and more......lets say spiritual and dreamy, with a surprising Post Rock finale that presents us an aggressive edge for the first time.
Loophole is simply fantastic, starts with an oriental taste created by Hami's percussion, while guitar and keyboards are in charge of creating atmospheres over that rhythmic base, I admit that for moment it becomes a bit repetitive, but hey, this is almost pure Psyche, so what else can we expect.
The Todal Gleeps is a radical change, even though the late 60's spirit is present, the band becomes totally aggressive again with a Post Rock edge that is welcomed, yes, dreamy is good but this surprising violence with some radical changes is a healthy change that shows a great dose of versatility. Special mention to Ian Blackaby and his impeccable bass work.
Seaspray starts more melodic than previous tracks, this time Adam Blake takes clearly the lead role with his Psychedelic guitar, providing different and rich sounds with his endless jamming, very powerful performance with a jazzy feeling. But there's a surprising change, while the band is obsessed with the 60's, the keyboards add a Symphonic feeling that reminds me of early Genesis, absolutely unique.
Yaman begins with a very strange guitar solo, somehow jazzy but at the same time like some sort of electric Flamenco, a change that I didn't expected at all, but adds an extra interest to an already fascinating album, the song flows gently from start to end carried at will by Adam Blake and his guitar.
Rowing Boat sounds more like a whole4 band effort, now they radically move to some sort of Jazz or Kraut Rock or God knows what, the spirit of the 60's is present but with a different sound that I would dare to call Space Jazz, this guys have heard Miles Davis, CAN and NEU, because this is a fantastic style sandwich influenced by almost everybody, but at the same time original enough.
Now it's time to move to India with When I Was On Horseback, seems as if Ravi Shankar was hired for some minutes, the oriental sound reminiscent of The End by THE DOORS, blended with string arrangements by John Paul Jones in Their Satanic Majesties Request, just delightful, my favorite song from start to the end (when the band hits us with all they have).
Scissorbell marks another 180ª degrees turn, this time they remind me of some Gothic (not Goth) bands like Dead Can Dance or Miranda Sex Garden with that combination of Oriental ethnic music and Post Rock, but in this case fused with early Pink Floyd (Watch the Pompeii DVD), something too complex and weird to be described with words alone
My Lagan Love well, is somebody of the late 60's hadn't been quoted until now is Carlos Santana, but this track is clearly reminiscent of his style, slow, paused,. colorful and rich in variations, but Caroline Lavelle adds a mysterious touch with her cello while the keyboards keep adding dreamy sections, a very interesting blend of Sound and influences.
The album is closed with the Jazzy Scatter, a good change, because if the album is mainly moody and dreamy, the band required a violent finale and this rack provides it, the distorted and aggressive guitar and a cacophonic but extremely strong finale where the LUNAR DUNES guys leave the last drop of sweat, simply breathtaking.
Excellent album for the Psyche, Space Rock, Kraut, and even Fusion fans, but for Psyche/Proto Prog nuts as me is invaluable, hope the band releases more of this stuff soon, I'll be waiting for it. Now I have to rate From Above, and as usual I won't give 5 starts to a debut album, because this would mean I believe they reached their peak, and I expect more of them, so will go with four solid stars.
Iván Melgar

LUNAR DUNES are a young band from the UK who play a beat driven brand of psychedelia. I was reminded of OZRIC TENTACLES at times although these guys are more mellow. Bass, drums and guitar are the main instruments in play. Over 75 minutes of music here, and for me that's too much especially when there's not a lot of variety.
"From Above" kicks in with a pretty good rhythm right off the bat. Nice guitar too with prominant drums and bass. "As Below" has more of a prominant beat as the guitar plays over top. "Herzegovina" continues with that beat like the first two tracks but this one is even better. I like the guitar melody that comes and goes throughout as drums and bass lay the groundwork. Some female vocal melodies in this one too. "Loophole" features percussion throughout as other sounds come and go. "The Todal Gleeps" is a little spacey to open and quickly becomes the most dynamic and raw song so far. "Seaspray" is back to that more relaxed style with some good bass and guitar.
"Yaman" is a mellow, trippy tune with some excellent guitar 6 minutes in. "Rowing Boat" isn't as laid back as the last track but it's a relaxed tune nonetheless. Vibes 3 minutes in as it gets quite psychedelic. "When I Was On Horseback" opens with tampora an Indian instrument. A beat comes in and for me this one gets better as it plays out. "Scissorbell" is very psychedelic as sounds seem to echo. "My Lagan Love" is the longest song at 9 1/2 minutes. It's again a slow moving, mellow tune to begin with as cello comes in around 2 minutes.The tempo does pick up 5 1/2 minutes in and it sounds great. "Scatter" is more uptempo with distorted guitar. It does settle a little before a chaotic ending.
A good debut from this band and for me a solid 3 stars.
John Davie

From London comes the debut from Lunar Dunes, an instrumental psychedelic space rock band that really knows how to lay down a cosmic groove. At times they sound like a more acid rock version of Ozric Tentacles, and at others they reminded me of bands like Hidria Spacefolk, that are firmly in the space-psych realm, though the tight playing and solid musicianship gives the music a progressive rock edge as well. But they really excel at just laying down cool jamming melodic, meditative, mind massaging groove tunes.
Roadburn


Espero que lo disfruten, dentro de poco Alberto traerá el segundo disco de esta banda que por lo que leí está aún mejor que esta ópera prima, sea como sea, tienen otro disco para poder disfrutar.
Espero que les guste...




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

M&M, EEUU, el Neoliberalismo y el Complot contra Latinoamérica

Copio una parte de un texto de Atilio Boron donde describe con lucidez las mayores preocupaciones que desde este espacio anunciamos en referencia al "Nuevo ALCA" o cómo el Imperio se piensa instaurar en América Latina a través del gobierno de nuestro iluminado títere M&M. Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación: una es con la espada, la otra con la deuda. John Adams, 2º Presidente de EEUU (1797 - 1801) Wikileaks ya señalaba que EEUU planea golpes de Estado blandos en Latinoamérica, dirigidos a cualquier gobierno no neoliberal, así como cualquier movimiento opuesto a la instauración de esa ideología incluso en cualquier parte del mundo, para ser condenados al derrocamiento. Los documentos demostraron que EEUU ha aplicado esta estrategia en Sudamérica al menos durante los últimos 15 años. El formato de la alegría artificial del Pro y Cambiemos, en Argentina, le brindaron esa posibilidad tan ansiada: la punta de flecha para desestabilizar a todos los g...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.