Ir al contenido principal

Caravan - Back To Front (1982)

Artista: Caravan
Álbum: Back To Front
Año: 1982
Género: Escena Canterbury
Duración: 42:53
Nacionalidad: Inglaterra


Lista de Temas:
1. Back to Herne Bay front
2. Bet you wanna take it all / Hold on hold on
3. A.A. Man
4. Videos of Hollywood
5. Sally don't change it
6. All aboard
7. Taken my breath away
8. Proper job / Back to front

Alineación:
- Richard Coughlan / drums, percussion, voice (8)
- Pye Hastings / guitar, vocals
- David Sinclair / keyboards, lead vocals (8)
- Richard Sinclair / lead vocals, bass, guitar (3)
Guest:
Mel Collins / saxophone


Seguimos con los discos de Caravan compartidos por Wan... ahora le toca el turno a "Back To Front", título del 82 que viene a engrosar nuestro catálogo, pero teniendo en cuenta que no estamos en la época dorada de la banda. Teniendo en cuenta eso, podemos adentrarnos en el disco sin muchas pretensiones para no salirnos desconformes, o al menos no demasiado, pero sin ser un disco decididamente malo está muy lejos de los discazos que este grupo ha sabido realizar en sus mejores momentos.
El décimo álbum de la banda tiene la particularidad de tener la formación clásica de la banda... pero mejor no me adelanto, ahora la historia del disco en este repaso desordenado e irregular que hacemos de esta banda. Dicho eso, vamos con una buen comentario de este disco:

Caravan habían grabado el anterior The Album con la formación que incluía a Geoffrey Richardson, Dave Sinclair y Dek Messecar, aparte de los siempre presentes Richard Coughlan y Pye Hastings. La última aparición de esta formación tuvo lugar el 31 de mayo de 1981. Esa fecha Caravan presentaba en televisión su single Heartbreaker, algo que tuvo que interrumpirse con motivo del atentado sufrido por el Papa Juan Pablo II. Tras ello Geoffrey Richardson y Dek Messecar abandonan Caravan, que permance inactivo hasta noviembre de 1981. Al añadirse Richard Sinclair a los restantes Pye Hastings, Richard Coughlan y Dave Sinclair tenemos de nuevo a la primera formación del grupo “de nuevo en el frente”, disco que no se edita hasta julio de 1982.
La cara a del disco se abre con Back To Herne Bay Front (5:55), un tema de Richard Sinclair se abre con sonidos de teclados que se mezclan con las olas del mar para dar paso a una canción que identifica tanto a su autor como a su trayectoria. El sonido del tema remite sin problemas a los discos Breathless o Rain Dances de Camel en que apareció Richard Sinclair. Los efectos de sonido se intercalan como podrían hacerlo en el tema Down On The Farm. Pero el tema que nos ocupa es más rotundo. El trabajo de Sinclair al bajo es muy bueno y su primo Dave utiliza los sintetizadores y piano eléctrico en registros que no son frecuentes en él.
Si este tema tan bueno hacía albergar esperanzas el siguiente nos obliga a tener más cautela: Bet You Wanna Take It All / Hold On Hold On (5:20) es un rock´n´roll a cargo de Pye Hastings. Acelerado, todoparalante y sin ninguna novedad. Pese a que participa Mel Collins su aportación al saxo asume todos los tópicos posibles.
A.A. Man (5:02) es una canción de Richard Sinclair. ¡Creo que eso dice mucho! Se trata de una simpática viñeta en la que a nuestro bajista y cantante le deja tirado el coche en medio de la lluvia. ¿Se referirá a esa gira tan accidentada por Francia con Hatfield And The North?
Videos Of Hollywood (5:11) nos permite escuchar de nuevo a Richard Sinclair en una bella canción de su primo Dave y con una letra de John Murphy que recuerda con nostalgia a las estrellas de cine de otras épocas. Al igual que el anterior tema, gusta si habitualmente gusta Richard Sinclair y si uno logra captar el alma del tema, porque realmente no es muy aventurero. Bueno… hay hacia la mitad del tema dos solos de Dave Sinclair al sintetizador y otros dos de Mel Collins que se intercalan (¡igual que los cuatro solos de sintetizador en el tema Wait de Camel!) para acabar en unas dulces notas al bajo de Richard Sinclair que retoma el estribillo de la canción para, desafortunadamente, terminar en fundido.
La cara b del disco comienza con Sally Don't Change It (4:06). Como curiosidad es cantada por Dave Sinclair, que debuta como cantante en Caravan. El tema está nuevamente escrito por él y John Murphy, algo que como sabemos no es nuevo en Caravan. Es una balada que no tiene nada especial.
All Aboard (4:08) se debe a Pye Hastings, que aquí está más fino que en el anterior tema del disco compuesto por él. Es una canción tal cual y quizá el secreto reside en su elegancia, de manera que decepcionará si se buscan los desarrollos o sonidos de antaño. La letra es de las mejores del disco y nos habla aparentemente de esas veces en que la imaginación puede ayudar a escapar del tedio y la rutina.
Taken My Breath Away (4:52) es un tema ramplón y olvidable perpetrado por Pye Hastings con una letra un tanto alcohólica. Quizá sea de los temas más flojos de la carrera de Caravan, aunque no tanto como los peores temas de The Album.
Proper Job / Back to Front (8:19) cierra el disco con el mejor tema de esta colección. Realmente se trata de dos temas pegados, como pasaba en los primeros discos del grupo. Es el único momento en que la escritura está a la altura de las obras clásicas del grupo y como tal, suenan realmente conjuntados. El bajo de Sinclair es delicioso, Dave Sinclair toca “esos solos de teclados”, Richard Coughlan intercala algunas frases que le dan al tema una nota de humor e incluso Hastings se suelta con un solo de guitarra eléctrica – algo que suele eludir – y el tema funciona y evoca. ¡Ah! Se beneficia de la presencia de Mel Collins al saxo. Uno desea que todo el disco hubiese estado tan inspirado como este tema… Pero curiosamente la letra retrata precisamente las dificultades que conlleva dedicarse a la música, con las subidas y bajadas desde lo más alto hasta el olvido.
Así que... este disco cuenta con varias peculiaridades. La más notable es la vuelta súbita de la formación inicial y quizá la más querida del grupo pero únicamente para la grabación de este disco, dado que no habrá actuaciones en directo para su promoción.
En algunos sentidos no sólo vuelve la formación inicial sino algunas de sus formas de trabajar. Así, tenemos a los tres compositores de las tres primeras obras del grupo: Pye Hastings y los primos Sinclair. Por otra parte también contamos con los dos vocalistas de esa época: Pye Hastings y Richard Sinclair. Se añade que Dave Sinclair canta un tema.
Pese a ello, al escuchar la música da la sensación de que realmente los músicos no están fundidos, como sucede en el segundo disco de Caravan. Parece que en esta obra cada músico no interviene demasiado en los temas escritos por el otro, de manera que aparecen diferencias notables entre los temas, haciendo que el resultado sea irregular, aunque no tanto como en el disco anterior. Así, el tema Sally Don't Change It de Dave Sinclair suena a él y no a Caravan, tal y como uno se puede dar cuenta si escucha su disco de archivo Moon Over Man. Back To Herne Bay Front recuerda más la estancia de Richard Sinclair en Camel que en Caravan. Por otra parte las piezas de Pye Hastings son las más flojas y reciben poco del resto de músicos mientras que las de Richard Sinclair resultan notables. Dave Sinclair aporta un tema soso como Sally Don't Change It, un buen tema como Videos Of Hollywood y brilla con luz propia al final del disco con el tema Proper Job / Back to Front. Pero, con o sin John Murphy, la calidad media de los temas no es pareja a lo ofrecido por ambos en Cunning Stunts. Y es eso sucedió hace ya siete años.
En resumidas cuentas se trata de un disco a cargo de la primera formación del grupo, más de 10 años después de su separación y producto de un proceso creativo similar pero sin lugar a que las ideas maduren, reposen y ganen cohesión, dando lugar a una obra irregular y en cualquier caso lejos de la calidad de las primeras obras del grupo. Por término medio resulta agradable, sin más, aunque para mi gusto supera la calidad de The Album.
Hasta 1984 sólo dan dos conciertos, siendo el último en octubre de ese año. El grupo permanecerá después en silencio hasta su retorno en 1990.
David Fresno

No mucho más para agregar, vamos con algunos comentarios en inglés, y pasamos a otra cosa.

Caravan is back! And then I really mean it. "Back in front" from 1982 is the best Caravan album since 1975 and I would call it equal to "Girls..." and "Cunning...". What's so awesome here is that Richard Sinclair and Dave Sinclair are back. Although Caravan is amazing even without them, they were indeed missed. I have no idea why this album has gained so little understanding. Caravan is doing something inside me I can not resist. I am very greatful for that.
As always a big part of the phenomena is the guitarist Pye Hastings which does a big job even here. Dave Sinclair plays piano, organ and minimoog, Richard Sinclair plays bass and Richard Coughlan drums. They all do wonderful stuff on this album. The cover isn't complicated but esthetically enjoyable with green and yellow birds and flowers-
"Back to Herne bay front" is the great come back of Richard Sinclair as vocalist. He is so calm and emotional and I'd call him a wonder. This is how Caravan should sound. Present is the hint of jazz and the irresistible melody and I shiver(9/10). "Bet you wanna take it all/Hold on hold on" is a sophistoicated rock 'n' roll song sung by Pye Hastings with a joyful melody which changes twice, this song is actually two and we also get a nice sax solo by guest Mel Collins(7/10). "A.A. Man" is rather different. It's sung by Richard Sinclair(who also plays the guitar solo) and the melody switches many times; I'd consider this high standard music(8/10). "Videos of Hollywood" is also sung by Richard Sinclair and a wonderful song with Dave Sinclair's keyboard excesses: also (8/10). "Sally don't change it" is the records least interesting song (6/10), also very nice but a little too cheesy(sung by Pye). "All aboard" is a beautiful ballad sung by Pye Hastings(7/10). "Taken my breath away" sounds very poppy and that is great (when it comes to Caravan which is good at that) and Pye sings this too(7/10). "Proper job/Back to front" is surely the gem, the masterwork of this record. I find it perfect. It is both sung by Dave Sinclair(not Richard) and Pye Hastings and here do we have the perfect Caravan sound. The keyboard and guitar melody is as it could be in the seventies and it takes me away to another world where I am so happy I am living. (10/10).
After hearing this I wondered why I thought it was so good, because others have given it so bad reviews. I have actually no ideas why. This record is just the way I want Caravan and I recommend it warmly to anyone into great music. With more tracks like the first and the last this could have been even better. Now it's a clear four!
Adrian Drömmaren

OK, granted, this isn't in the top flight of Caravan albums; but I think most Caravan fans will still appreciate this album. Especially with the welcome return of Robert Wyatt and Richard Sinclair to the line-up. AA Man and Proper Job make the album worth buying on their own. For me the low-point is Breath Away which is just bland. There are some great keyboard and guitar breaks lurking in most of the tracks which make you start to take notice if you've drifted off. I suppose this album and it's forerunner The Album suffer from being from the 80's, but when you consider what Yes/Genesis/Tull had become during this period, Caravan are actually holding on to their roots quite well. This album isn't particularly complex, but is light and tuneful and I certainly play it more than some 'classic' prog albums that are sometimes just too much like hard work.
Richard

Caravan soldiered on during the early 80's with Back To Front, another entry in a series of weak albums from the group that began with Blind Dog At St. Dunstans. Back To Front is better than the previous The Album, but it is not better by far. The material is still uninspired, but at least here they again sound like Caravan. I find it a pleasant enough listen, but it fails to make an impact or leave any lasting impressions. After this album there would be a longer silence from the band and not until 1995 would they release another studio album. I think it was clear that they had come to the end of the line here. And like for most other classic progressive Rock bands, the 80's were not kind to them.
The song Videos Of Hollywood was previously familiar to me from Caravan's entry in the Classic Rock Legends video series. It is a rather simple Pop number, but at least it has a memorable melody and a characteristic lead vocal.
Back To Front is another Caravan album for fans and collectors
Fritz-Anton

A great comeback by a classic canterbury band. After the collapse of The Album lineup, the original quartet got back together and released an album with a more canterbury feel than anything since Cunning Stunts and with compositions better than anythin since Blind Dog at St. Dunstans. The Sinclair cousins' songs are the highlights, and whereas two of the Hastings songs are rather poor, All Aboard is his best composition in many years. Dave Sinclair plays the electric piano and synths he has favored since the mid-70s but brings back the fuzz organ sound for the semi-epic of the album Proper Job/Back to Front.
A great addition to your canterbury collection.
Beterdedthnred4



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

M&M, EEUU, el Neoliberalismo y el Complot contra Latinoamérica

Copio una parte de un texto de Atilio Boron donde describe con lucidez las mayores preocupaciones que desde este espacio anunciamos en referencia al "Nuevo ALCA" o cómo el Imperio se piensa instaurar en América Latina a través del gobierno de nuestro iluminado títere M&M. Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación: una es con la espada, la otra con la deuda. John Adams, 2º Presidente de EEUU (1797 - 1801) Wikileaks ya señalaba que EEUU planea golpes de Estado blandos en Latinoamérica, dirigidos a cualquier gobierno no neoliberal, así como cualquier movimiento opuesto a la instauración de esa ideología incluso en cualquier parte del mundo, para ser condenados al derrocamiento. Los documentos demostraron que EEUU ha aplicado esta estrategia en Sudamérica al menos durante los últimos 15 años. El formato de la alegría artificial del Pro y Cambiemos, en Argentina, le brindaron esa posibilidad tan ansiada: la punta de flecha para desestabilizar a todos los g...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.